cabezón escribió:todo lo contrario es hora de llevar
http://3.bp.blogspot.com/-B8VTOWMcabI/V ... 0/lede.jpg
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
cabezón escribió:todo lo contrario es hora de llevar
incrédulo escribió:Ya que mencionan los campos, les paso lo que yo entiendo que tiene Ledesma a ver que más aportan y sacamos algo útil para todos:
- actividad agropecuaria: 52.000 hectáreas en Entre Ríos y Buenos Aires. Deben de ser bastante buenas, porque hace agricultura en 45.000 has. Además 20.000 has del campo Centella en Entre Ríos tienen sistemas de terrazas para evitar erosión.
- tierras en Jujuy: 100.000 has. destinadas a reserva natural, y 50.000 has. destinadas a producción de azúcar mayormente y algo de cítricos, paltas y forestación.
Esas 100.000 has. no me queda claro si son las del parque nacional de las yungas, y si siguen perteneciendo a la empresa o fueron donadas ...
Segun nota a los estados contables el rubro Edificios, contenido de fábrica, depósitos, destilerías y anexos tiene un valor contable de $ 458 m y está asegurado por U$S 1.150 m, esto implica un valor 23 veces superior al contable![]()
Además en mayo 2015 vendieron un inmueble en el partido de Tigre, que yo ni sabía que tenía, en $ 180.000.000
Habrá otro activo valioso escondido??
sebara escribió:Cerró la memoria en 65,39 millones de pesos. El ejercicio 2013/14 cerró en 150,75 millones de pesos. Es decir, un retroceso de un 54%.
La carta inicial de la memoria expone una visión oscura del panorama de la empresa y su coyuntura, como la devaluación del Real y el rublo, la poca viabilidad y expansión del negocio, la suma de los costos de los insumos y logísticos. Sin embargo tienen fe y esperanza para mejorar la productividad y la solidez que posee. Recordemos que hace poco, en cadena nacional, la Presidente de la Nación injurió a la empresa. También se revocó los procesamientos de Blaquier.
Los ingresos por ventas subieron un 24,5%. Las ventas locales se incrementaron un 22,91%, las de ventas al extranjero bajaron un -0,3%. Los costos de ventas se incrementaron un 25,31%. En los volúmenes despachados el segmento que volvió a repuntar fue, fruta embalada y a granel, aunque no alcanza los niveles del 2012/13, y jarabes edulcorantes y almidones tiene el mayor despacho de los últimos 4 años. También subieron los cereales y la ganadería (que es un segmento nimio).
En la producción: Los volúmenes acumulados de azúcar subieron un 8,4% el papel disminuyó un 3,2%, El alcohol subió un 8,2%, La fruta embalada y a granel subió 4%. El negocio agropecuario bajó un 13% con respecto al plan original.
Los Gastos de producción, administración y comercialización subieron un 31,73%.
El segmento otros ingresos/costos financieros arrojaron una pérdida de -458 millones de pesos, e incidió en el resultado final, por el hecho que en el 2014 dio -141,6 millones de pesos. Esto se debió, principalmente, al crecimiento de casi el 100% de intereses financieros
En las perspectivas, continúan mencionando, sobre las dificultades externas e internas, por la situación de los holdouts que para la empresa complicaría a toda la Argentina, y por ello la Dirección de la Sociedad mantiene una postura MUY cautelosa en sus manifestaciones respecto al futuro, y tendrá que ser muy ordenada y prudente.
La liquidez pasó de 1,28 a 2,02
La solvencia bajó 0,75 a 0,44. Por aumento desmesurado de “Préstamos financieros y bancarios en el PASIVO no Corriente (De 162 millones a 1677 millones). Y la obligación negociable emitida por más de 310 millones a pagar en el 2016/17.
El VL es de 3,42. La cotización hoy es de 7,2
La ganancia por acción fue de 0,15. El PER es de 48,45 años.