Mensajepor REVANCHERO » Dom Jun 28, 2015 7:51 pm
VEREMOS QUE PASA MAÑANA POR ACA .
En los primeros negocios de Asia y el Pacífico, donde comenzaban abrir los mercados, el euro caía casi 2 centavos de dólar, a alrededor de 1,0985 dólares, de acuerdo con datos de la agencia de noticias Reuters, contra los alrededor de 1,1165 dólares del viernes a última hora. Ante el franco suizo, el euro caía a 1,0251 francos, su menor nivel desde fines de abril, ya que los inversionistas se volcaban a la moneda suiza, que suele apreciarse en momentos de mayor incertidumbre. En Australia, se situó en u$s1.1004. Se esperaba información sobre la bolsa de Hong Kong y de los mercados de China y Japón, que abrirán antes que los europeos.
Las bajas del euro el lunes tenían lugar después de que Grecia anunciara oficialmente controles de capitales a sus bancos, luego de que el Banco Central Europeo congelara el nivel de financiamiento disponible para ellos. Sin nuevos incrementos en la liquidez de emergencia a los bancos griegos, que depende de si los prestamistas son considerados solventes y de que el Gobierno esté bajo un programa de rescate, Grecia se ha visto forzada a tomar las medida anunciadas este domingo. "Esto tendrá un enorme impacto real en los mercados, y generará una enorme volatilidad", anticipó Ian Stannard, jefe en Europa de estrategias de divisas en Morgan Stanley en Londres.
Además, el primer ministro Alexis Tsipras informó hoy que el lunes habrá en el país un "feriado bancario" para evitar que los ciudadanos continúen quitando sus depósitos. "Los ahorros, los salarios y las jubilaciones están garantizadas", aseguró. Sin nuevos fondos de rescate provistos por los acreedores, Grecia se arriesga a incumplir el pago de 1.790 millones de dólares al FMI. La incapacidad para cancelar el pago que vence este martes llevaría a un default y allanaría el camino para una posible salida de la zona euro, lo que según temen muchos inversores, podría debilitar al bloque monetario en su conjunto.
LEA MÁS: Tsipras anuncia el cierre temporal de los bancos y pide una nueva prórroga del rescate
Los mercados europeos se preparaban así para una posible ola de contagio el lunes por la situación en Grecia y anticipaban fuertes pérdidas en los sectores de bonos y acciones del sur de la región. Hasta ahora la tragedia griega de este año no ha afectado los mercados de bonos de naciones "periféricas" de la zona euro, tal como fue el caso durante la crisis de la región en el 2012. Los rendimientos de la deuda griega se han disparado, pero los de Italia, Portugal y España, no.
Sin embargo, este escenario podría cambiar el lunes, según analistas, a menos que el BCE tome medidas para contener riesgos. "Existe un peligro de que los diferenciales de bonos soberanos de naciones periféricas se eleven hasta niveles de alerta", escribieron analistas de ABN Amro en una nota. "El BCE debe estar listo para activar su programa OMT (transacciones monetarias de corto plazo) a fin de restaurar la calma, de ser necesario", añadió.
Goldman Sachs dijo recientemente que una salida de Grecia de la zona euro podría disparar la prima de los bonos soberanos españoles e italianos a 10 años sobre la deuda alemana hasta en 400 puntos básicos, un evento que podría impactar todos los costos de endeudamiento de la región.