Cordobés U$S escribió:Bastante tranquilo el panorama parece. Ahora a esperar que el tribunal de alzada le de la razón a Griesa, ratifiquen los 8 mil millones e ir y ofrecer la mitad y a pagar en 5 anos con tasa no mayor al 7%. Chau picho, se acabó el problema.
Me parece que el gobierno está manejando muy bien el asunto, son 8 mil palos verdes que tranquilamente podés estar pagando un 40%/50% y con varios anos de plazo. Este realmente sería el broche de oro del gobierno de CFK en materia de deuda externa, si regularizan el 100%, habrá que reconocerle el mérito a este gobierno... Yo lo veo dificil, pero...
NeoRevolution escribió: Cordobes que hay con el costo de oportunidad del tiempo que llevamos en default? que no nos permite hacernos de tasas del digamos 3-4% durante digamos en casi 10 años? qué beneficios en términos de PBI, desarrollo de industrias y construcción en general en cuanto crédito laxos, fortalecimiento de las reservas, decrecimiento de deuda interna (jubilados) y mayor esparcimiento de la renta hacia consumo y ahorro nos perdimos por no pagar lo que debiamos pagar? y más aún, viendo hacia adelante como quedamos posicionados con respecto a otros países? sí, ya sé, casi imposible no? es muy difícil de calcular y no creo que pueda calcularlo algún privado...sólo el estado tiene ésa info...pero no estoy muy seguro que podamos llamarle una victoria a ésa política que mantuvo este gobierno con los acreedores de bonos argentos, pisando así la oportunidades que tuvieron nuestros pares...
Patan escribió:Son costos invisibles, sobre todo para los ignorantes y los que no quieren ver... A veces cuando hablo con gente que no entiende nada de economía el ejemplo que le doy es: te endeudaste al 9% pudiendo endeudarte al 5%, eso significa que comprometiéndote a los mismos pagos hubieras recibido más guita, y podrías haber hecho miles de km de rutas, unas cuantas escuelas, un par de hospitales, unas cuantas obras de infraestructura, habilitado más importaciones para fábricas que las necesitan. Todo eso que no está es la diferencia entre 5 y 9%
Ilustrame un poco a ver...
Cuantos emisiones en U$S hizo Argentina en la era K? El AS13, RO15, el AA17 y el AY24, y pará de contar. Las 3 primeras al 7%, la última al 9%, y no fueron valores significativos.
El resto de las obligaciones el gobierno las heredó, por lo tanto no negoció tasa.
Quien dice que el endeudamiento en Argentina se utiliza para financiar obra pública o bienes de capital? La historia económica te muestra que la mayoría de las veces el endeudamiento externo se utilizó con fines de cubrir el rojo en balanza de pagos o para financiar gasto corriente.
Si es para eso, yo prefiero que mi país no se endeude y vivamos con lo nuestro.
Eso de tomar deuda para crecer es un cuento bastante cho**, las inversiones con mayores spillovers en términos de productividad, en Argentina siempre se hicieron con ahorro doméstico, del Estado o de los particulares...
Menos discurso y más números campeón.