Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Tomà Pascua, lee un poco de èste "sitio evangelista":
CNNMéxico) — El consumo de drogas intensifica entre 10 y 300 veces la sensación de placer experimentada al comer un rico platillo o tener sexo; sin embargo, el abuso de estas sustancias inhibe el deseo de alimentarse o hacer el amor. Además, puede producir pérdida de materia cerebral y alteraciones en la memoria, motricidad y comunicación neuronal, señalan expertos.
Cuando Daniel, adicto a la marihuana desde los 26 años, le dio el jalón al primer churro (cigarro de marihuana), experimentó un estado de relajación totalmente novedosa para él. Al principio, con medio porro, obtenía un efecto que se prolongaba de cinco o seis horas, pero conforme empezó a fumar más, llegó a encender uno tras otro durante días enteros, el nivel de las sensaciones comenzó a bajar. “Al principio me daba sueño, cansancio; mi cerebro trabajaba a mil”.
El artista plástico de 31 años relata que incluso hubo una semana en la que sólo vivió de marihuana y cafeína. “No salí a ningún lado, me dediqué a ambas sustancias y nada más. Eso me provocó un estrés indescriptible y un insomnio desaforado. Fue brutal, a nadie se lo deseo”.
Consumir hasta que duela
Consumir drogas activa el sistema de motivación-recompensa (ubicado en el cerebro) y provoca en el individuo un placer hasta 300 veces mayor en comparación con otras actividades gratificantes, asegura Lydia Barragán Torres, responsable del Programa de Satisfactores Cotidianos para Usuarios con Dependencia a Sustancias Adictivas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Este hábito puede hacer que una práctica antes placentera pierda lustre ante la posibilidad de estar en el viaje, lo que merma la motivación del individuo para realizar otras cosas.
Por otro lado, dice, este hábito afecta la transferencia de información entre neuronas, conocida como sinapsis. Cuando la sustancia adictiva se adhiere a los tejidos grasos produce lesiones en la estructura de la membrana de estas células cerebrales e, inclusive, su muerte. Además, la velocidad de transmisión de datos disminuye.
Cuando los enervantes entran al cerebro y activan el sistema de motivación-recompensa, las neuronas liberan diversas sustancias, señala Oscar Prospero García, del departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
“Cuando una persona tiene ganas de comer o tener sexo, se libera dopamina (neurotransmisor relacionado con los mecanismos de recompensa en el cerebro). Cuando obtiene lo que desea aparecen endocannabinoides y endorfinas, encargadas de producir placer. La droga produce esa misma sensación, pero potenciada”.
Un adicto a la cocaína o heroína no quiere saber de otra cosa que no sea drogarse, pues éstas elevan cualquier sensación a tal grado, que hacen que estímulos naturales, como el orgasmo, palidezcan, apunta el especialista.
“Estas sustancias provocan una sensación subjetiva de placer; por eso, si estimulamos eléctricamente el sistema de motivación-recompensa de una persona, para gozar ésta no tendría otra cosa más que hacer que presionar un interruptor, y esto no es ciencia ficción.
“En el laboratorio a mi cargo experimentamos con animales para confirmar esta hipótesis y, para ello, enseñamos a ratas a oprimir voluntariamente un botón que proporciona un choque eléctrico que produce gratificación. Así, el animal se queda horas, e incluso días, sin comer, dormir o beber, pues experimenta una sensación tan agradable como un orgasmo”, explica el científico.
Daños irreversibles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las drogas como sustancias que, introducidas en el organismo por cualquier vía, producen una alteración del funcionamiento natural del sistema nervioso central del individuo y pueden crear dependencia psicológica, física o ambas.
Lydia Barragán destaca que su consumo afecta, daña y lesiona diferentes partes del cerebro, como la zona frontal y temporal. La primera regula funciones como la atención, la memoria, la concentración e incluso la generación de ideas y toma de decisiones. La segunda se encarga de la comprensión y creación del lenguaje, memoria a largo plazo y el reconocimiento físico de las personas.
La investigadora explica que el volumen de la masa cerebral puede disminuir según la sustancia, cantidad administrada y características de cada persona. “Hay organismos no se recuperan ni reponen, y hasta pueden morir en su primer consumo”.
Los movimientos y el equilibrio se ven deteriorados y los reflejos se vuelven lentos, lo que expone a los consumidores a accidentes, caídas, movilidad agitada o acelerada, temblor de manos y cuerpo, e incluso convulsiones.
Silvia Cruz Martín del Campo, adscrita al Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, coincide en que los efectos dañinos dependen de diferentes variables (sustancia inhalada, cantidad usada, tiempo de consumo y susceptibilidad individual). Sin embargo, el riesgo aumenta mientras más jóvenes son los consumidores, ya que el sistema nervioso en desarrollo es más vulnerable a los efectos de sustancias tóxicas en general.
Las consecuencias graves se perciben a largo plazo, pues si bien no producen un daño visible en el cerebro, sí causan un problema funcional, alerta el especialista de la Facultad de Medicina de la UNAM, Prospero García.
Daniel, quien pronto ingresará a la licenciatura de Antropología Social, ha probado todo tipo de estupefacientes: cocaína, LSD, tachas, éxtasis, peyote y hongos, “pero lo mío es la marihuana”.
Al principio no le dio importancia a las consecuencias de su adicción; sin embargo, con el tiempo comenzó a notar una disminución en su memoria. “A veces no recuerdo cosas o eventos; además, drogarte te lleva a aislarte o ensimismarte”.
Al respecto, Prospero explica que el cerebro es propenso a la adicción: “Si alguien prueba la cocaína para experimentar y no se enganchó no es porque sea diferente a quien sí lo hizo, sino que ciertos sucesos en el pasado hacen más vulnerables a algunas personas”.
El universitario se dio a la tarea de identificar las causas por las que muchas personas generan dependencia. Para ello, en su laboratorio cuenta con un modelo experimental en el que expone a ratas recién nacidas a estrés temprano.
“Dividimos un grupo de roedores. A unos las alejamos de su madre tres horas diarias, por un periodo de 15 días, mientras que el resto pasó todo el día con su progenitora. Cuando llegaron a la etapa adulta nos dimos cuenta de que los primeros consumían mayores cantidades de alcohol en comparación con los que no fueron separados de sus madres”.
Este modelo demuestra que un evento de este tipo durante los primeros años de vida tiene relación con la predisposición a la dependencia. “Si bien no es el único factor, sí hay relación entre la vulnerabilidad y la adicción”.
Daniel relata que comenzó a consumir marihuana a los 26 años, práctica que compartía con su novia. Cuando ella terminó la relación, él continuó usándola. “Primero era un enlace entre nosotros, más que una adicción era algo espiritual que compartíamos, pero cuando se fue, drogarse ayudaba a evadir el abandono que sentía”.
Lydia Barragán, también responsable del programa de Prevención de Recaídas del Centro de Prevención de Adicciones de la Facultad de Psicología, expuso que los enervantes alteran las emociones. “Los usuarios pasan de un estado de mucho placer a la depresión; experimentan sentimientos de autorreproche, culpa e inseguridad, y en ocasiones contemplan el suicidio”.
A decir de la especialista, dominan pensamientos negativos y se presentan ciclos de ansiedad que puede llegar a crisis de angustia, sea por la necesidad de consumir estupefacientes o por no funcionar al 100%.
CNNMéxico) — El consumo de drogas intensifica entre 10 y 300 veces la sensación de placer experimentada al comer un rico platillo o tener sexo; sin embargo, el abuso de estas sustancias inhibe el deseo de alimentarse o hacer el amor. Además, puede producir pérdida de materia cerebral y alteraciones en la memoria, motricidad y comunicación neuronal, señalan expertos.
Cuando Daniel, adicto a la marihuana desde los 26 años, le dio el jalón al primer churro (cigarro de marihuana), experimentó un estado de relajación totalmente novedosa para él. Al principio, con medio porro, obtenía un efecto que se prolongaba de cinco o seis horas, pero conforme empezó a fumar más, llegó a encender uno tras otro durante días enteros, el nivel de las sensaciones comenzó a bajar. “Al principio me daba sueño, cansancio; mi cerebro trabajaba a mil”.
El artista plástico de 31 años relata que incluso hubo una semana en la que sólo vivió de marihuana y cafeína. “No salí a ningún lado, me dediqué a ambas sustancias y nada más. Eso me provocó un estrés indescriptible y un insomnio desaforado. Fue brutal, a nadie se lo deseo”.
Consumir hasta que duela
Consumir drogas activa el sistema de motivación-recompensa (ubicado en el cerebro) y provoca en el individuo un placer hasta 300 veces mayor en comparación con otras actividades gratificantes, asegura Lydia Barragán Torres, responsable del Programa de Satisfactores Cotidianos para Usuarios con Dependencia a Sustancias Adictivas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Este hábito puede hacer que una práctica antes placentera pierda lustre ante la posibilidad de estar en el viaje, lo que merma la motivación del individuo para realizar otras cosas.
Por otro lado, dice, este hábito afecta la transferencia de información entre neuronas, conocida como sinapsis. Cuando la sustancia adictiva se adhiere a los tejidos grasos produce lesiones en la estructura de la membrana de estas células cerebrales e, inclusive, su muerte. Además, la velocidad de transmisión de datos disminuye.
Cuando los enervantes entran al cerebro y activan el sistema de motivación-recompensa, las neuronas liberan diversas sustancias, señala Oscar Prospero García, del departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
“Cuando una persona tiene ganas de comer o tener sexo, se libera dopamina (neurotransmisor relacionado con los mecanismos de recompensa en el cerebro). Cuando obtiene lo que desea aparecen endocannabinoides y endorfinas, encargadas de producir placer. La droga produce esa misma sensación, pero potenciada”.
Un adicto a la cocaína o heroína no quiere saber de otra cosa que no sea drogarse, pues éstas elevan cualquier sensación a tal grado, que hacen que estímulos naturales, como el orgasmo, palidezcan, apunta el especialista.
“Estas sustancias provocan una sensación subjetiva de placer; por eso, si estimulamos eléctricamente el sistema de motivación-recompensa de una persona, para gozar ésta no tendría otra cosa más que hacer que presionar un interruptor, y esto no es ciencia ficción.
“En el laboratorio a mi cargo experimentamos con animales para confirmar esta hipótesis y, para ello, enseñamos a ratas a oprimir voluntariamente un botón que proporciona un choque eléctrico que produce gratificación. Así, el animal se queda horas, e incluso días, sin comer, dormir o beber, pues experimenta una sensación tan agradable como un orgasmo”, explica el científico.
Daños irreversibles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a las drogas como sustancias que, introducidas en el organismo por cualquier vía, producen una alteración del funcionamiento natural del sistema nervioso central del individuo y pueden crear dependencia psicológica, física o ambas.
Lydia Barragán destaca que su consumo afecta, daña y lesiona diferentes partes del cerebro, como la zona frontal y temporal. La primera regula funciones como la atención, la memoria, la concentración e incluso la generación de ideas y toma de decisiones. La segunda se encarga de la comprensión y creación del lenguaje, memoria a largo plazo y el reconocimiento físico de las personas.
La investigadora explica que el volumen de la masa cerebral puede disminuir según la sustancia, cantidad administrada y características de cada persona. “Hay organismos no se recuperan ni reponen, y hasta pueden morir en su primer consumo”.
Los movimientos y el equilibrio se ven deteriorados y los reflejos se vuelven lentos, lo que expone a los consumidores a accidentes, caídas, movilidad agitada o acelerada, temblor de manos y cuerpo, e incluso convulsiones.
Silvia Cruz Martín del Campo, adscrita al Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, coincide en que los efectos dañinos dependen de diferentes variables (sustancia inhalada, cantidad usada, tiempo de consumo y susceptibilidad individual). Sin embargo, el riesgo aumenta mientras más jóvenes son los consumidores, ya que el sistema nervioso en desarrollo es más vulnerable a los efectos de sustancias tóxicas en general.
Las consecuencias graves se perciben a largo plazo, pues si bien no producen un daño visible en el cerebro, sí causan un problema funcional, alerta el especialista de la Facultad de Medicina de la UNAM, Prospero García.
Daniel, quien pronto ingresará a la licenciatura de Antropología Social, ha probado todo tipo de estupefacientes: cocaína, LSD, tachas, éxtasis, peyote y hongos, “pero lo mío es la marihuana”.
Al principio no le dio importancia a las consecuencias de su adicción; sin embargo, con el tiempo comenzó a notar una disminución en su memoria. “A veces no recuerdo cosas o eventos; además, drogarte te lleva a aislarte o ensimismarte”.
Al respecto, Prospero explica que el cerebro es propenso a la adicción: “Si alguien prueba la cocaína para experimentar y no se enganchó no es porque sea diferente a quien sí lo hizo, sino que ciertos sucesos en el pasado hacen más vulnerables a algunas personas”.
El universitario se dio a la tarea de identificar las causas por las que muchas personas generan dependencia. Para ello, en su laboratorio cuenta con un modelo experimental en el que expone a ratas recién nacidas a estrés temprano.
“Dividimos un grupo de roedores. A unos las alejamos de su madre tres horas diarias, por un periodo de 15 días, mientras que el resto pasó todo el día con su progenitora. Cuando llegaron a la etapa adulta nos dimos cuenta de que los primeros consumían mayores cantidades de alcohol en comparación con los que no fueron separados de sus madres”.
Este modelo demuestra que un evento de este tipo durante los primeros años de vida tiene relación con la predisposición a la dependencia. “Si bien no es el único factor, sí hay relación entre la vulnerabilidad y la adicción”.
Daniel relata que comenzó a consumir marihuana a los 26 años, práctica que compartía con su novia. Cuando ella terminó la relación, él continuó usándola. “Primero era un enlace entre nosotros, más que una adicción era algo espiritual que compartíamos, pero cuando se fue, drogarse ayudaba a evadir el abandono que sentía”.
Lydia Barragán, también responsable del programa de Prevención de Recaídas del Centro de Prevención de Adicciones de la Facultad de Psicología, expuso que los enervantes alteran las emociones. “Los usuarios pasan de un estado de mucho placer a la depresión; experimentan sentimientos de autorreproche, culpa e inseguridad, y en ocasiones contemplan el suicidio”.
A decir de la especialista, dominan pensamientos negativos y se presentan ciclos de ansiedad que puede llegar a crisis de angustia, sea por la necesidad de consumir estupefacientes o por no funcionar al 100%.
Re: Actualidad y política
Mira como esta el tuyo...
Re: Actualidad y política
Seguì falopeando Pascua, si te gusta, total el marote es tuyo.
Pascua escribió:Este es nuestro. No puede ser tan imbecil de hacer copy paste de una pagina de evangelistas que hablan de drogas como si fueran todas iguales y tuvieran el mismo efecto.
Re: Actualidad y política
Este es nuestro. No puede ser tan imbecil de hacer copy paste de una pagina de evangelistas que hablan de drogas como si fueran todas iguales y tuvieran el mismo efecto.
Re: Actualidad y política
Te quedaste corto Pascua:
La drogadicción, farmacodependencia o drogodependencia es un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias químicas que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, que producen alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en el juicio y en las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad o de la frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de desesperación. El adicto necesita consumir una determinada cantidad de la sustancia para alcanzar ciertas sensaciones placenteras o bien para eliminar sensaciones desagradables derivadas de la privación de esta (el llamado síndrome de abstinencia).
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como Síndrome de abstinencia. Por ejemplo, algunos medicamentos para la presión sanguínea.
Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. Por ejemplo, la abstinencia de la cocaína no trae síntomas como vómitos ni escalofríos; en cambio se caracteriza principalmente por la depresión.
Daños médicos que causan las drogas:
Cerebelo: es el centro de la mayoría de las funciones involuntarias del cuerpo. El abuso severo de drogas daña los nervios que controlan los movimientos motores, lo que resulta en pérdida de coordinación general. Los adictos crónicos experimentan temblores y agitación incontrolable.
Corazón: El uso de drogas puede producir "Síndrome de Muerte Súbita". Las dos sustancias que más frecuentemente han causado estas muertes son el tolueno y el gas butano.
Medula Ósea: se ha comprobado que las drogas causan el envenenamiento esta, causando causa leucemia.
Nervios Craneales, Nervios Ópticos Y Acústicos: las drogas atrofian estos nervios, causando problemas visuales y pobre coordinación de los ojos. Además, destruye las células que envían el sonido al cerebro. Ello deriva en graves posibilidades de cegueras y sorderas.
Sangre: las drogas bloquean químicamente la capacidad de transportar el oxigeno en la sangre.
Sistema Respiratorio: se puede producir asfixia cuando no se desplaza totalmente el oxigeno en los pulmones. Además se presentan graves irritaciones en las mucosas nasales y tracto respiratorio.
La drogadicción, farmacodependencia o drogodependencia es un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias químicas que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, que producen alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en el juicio y en las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependen del tipo de droga y de la cantidad o de la frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos o provocar sensaciones de euforia o de desesperación. El adicto necesita consumir una determinada cantidad de la sustancia para alcanzar ciertas sensaciones placenteras o bien para eliminar sensaciones desagradables derivadas de la privación de esta (el llamado síndrome de abstinencia).
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como Síndrome de abstinencia. Por ejemplo, algunos medicamentos para la presión sanguínea.
Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue. Por ejemplo, la abstinencia de la cocaína no trae síntomas como vómitos ni escalofríos; en cambio se caracteriza principalmente por la depresión.
Daños médicos que causan las drogas:
Cerebelo: es el centro de la mayoría de las funciones involuntarias del cuerpo. El abuso severo de drogas daña los nervios que controlan los movimientos motores, lo que resulta en pérdida de coordinación general. Los adictos crónicos experimentan temblores y agitación incontrolable.
Corazón: El uso de drogas puede producir "Síndrome de Muerte Súbita". Las dos sustancias que más frecuentemente han causado estas muertes son el tolueno y el gas butano.
Medula Ósea: se ha comprobado que las drogas causan el envenenamiento esta, causando causa leucemia.
Nervios Craneales, Nervios Ópticos Y Acústicos: las drogas atrofian estos nervios, causando problemas visuales y pobre coordinación de los ojos. Además, destruye las células que envían el sonido al cerebro. Ello deriva en graves posibilidades de cegueras y sorderas.
Sangre: las drogas bloquean químicamente la capacidad de transportar el oxigeno en la sangre.
Sistema Respiratorio: se puede producir asfixia cuando no se desplaza totalmente el oxigeno en los pulmones. Además se presentan graves irritaciones en las mucosas nasales y tracto respiratorio.
Pascua escribió:Lo unico malo de las drogas es el negocio que genera su ilegalidad.
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:Todo lo que estè fuera de la ley hay que combatirlo sin miramientos, hay que combatir a los korruptos, sean del color que sean, nuestro maltratado paìs ha caìdo tanto por no respetarla, pero tiene que empezar de arriba para abajo, y todos debemos ser esclavos de esa ley, asì es como se vive en los paìses civilizados.
Alguien tendrà que empezar algùn dìa hacerlo, pero la chorra y mentirosa es la primera que no lo hace, de ahì para abajo es un desmadre.
Lo penoso es ver como los alcahuetes aplauden sin parar, los estàn afanando, se han enriquecido en la funciòn pùblica sin ningùn pudor, les mienten, le estàn truchando los datos oficiales, no se dan cuenta, o estàn en el curro?, o quizàs ya las neuronas les estàn fallando por la falopa, o tienen alguna dificultad en la azotea.
Ahhh. Creo que ya entendí. Si uds consideran que el presidente de la nación es ladrón, entonces no importa que un jefe de gobierno sea un corrupto explotador, está justificado.
Ahora, cómo justificás votar por ese jefe de gobierno para presidente?

(y es la última vez que te respondo porque no aprendiste a citar todavía. Ponele media pila)
Re: Actualidad y política
Keith Richards escribió:La incómoda foto con la mujer de Digón, candidata K porteña
http://www.clarin.com/politica/Eleccion ... 64193.html
Tambien tiene una foto adentro del campor de juego en Venezuela. Quien lo dejo entrar? la mujer de digon?
Re: Actualidad y política
Lo unico malo de las drogas es el negocio que genera su ilegalidad.
Re: Actualidad y política
Francisco:
: Reuters
"La droga avanza y no se detiene. Hay países que ya son esclavos de la droga y nos preocupa. Lo que más me preocupa es el triunfalismo de los traficantes. Esta gente ya canta victoria, han vencido, han triunfado. Y eso es una realidad. Hay países o zonas donde todo está bajo el dominio de la droga. Con respecto a Argentina, puedo decir sólo esto: hace 25 años era un lugar de paso de la droga, hoy en día se consume. Y no tengo la certeza, pero creo que también se fabrica", aseguró el Papa Francisco en una entrevista realizada por una revista barrial de villa La Cárcova, ubicada en el partido bonaerense de San Martín, cuando le pidieron una opinión sobre las mafias enquistadas en los asentamientos.
Agrego: ustedes KKs., sigan fomentando la falopa, y sigan mirando para otro lado, que la delincuencia, y los pibes y grandes con el mate quemado serà un problema sin soluciòn.
: Reuters
"La droga avanza y no se detiene. Hay países que ya son esclavos de la droga y nos preocupa. Lo que más me preocupa es el triunfalismo de los traficantes. Esta gente ya canta victoria, han vencido, han triunfado. Y eso es una realidad. Hay países o zonas donde todo está bajo el dominio de la droga. Con respecto a Argentina, puedo decir sólo esto: hace 25 años era un lugar de paso de la droga, hoy en día se consume. Y no tengo la certeza, pero creo que también se fabrica", aseguró el Papa Francisco en una entrevista realizada por una revista barrial de villa La Cárcova, ubicada en el partido bonaerense de San Martín, cuando le pidieron una opinión sobre las mafias enquistadas en los asentamientos.
Agrego: ustedes KKs., sigan fomentando la falopa, y sigan mirando para otro lado, que la delincuencia, y los pibes y grandes con el mate quemado serà un problema sin soluciòn.
quique43 escribió:por adxrsi el Mar May 19, 2015 4:39 pm
Pero "La Mentirosa", y su claque viaja al Vaticano a ver a Francisco, o te pensàs que ese informe antes de darlo a conocer, no estaba en su despacho.
quique43 escribió:
La venta de drogas creció un 50% entre 2010 y 2014, según la UCA
Incluye el alcohol entre las drogas. Unos genios estos curas...
La UCA tiene menos credibilidad que Pato Bullrich y su índice inflacionario, Quico.
adxrsi
Mensajes: 4836
Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm
Re: Actualidad y política
por adxrsi el Mar May 19, 2015 4:39 pm
Pero "La Mentirosa", y su claque viaja al Vaticano a ver a Francisco, o te pensàs que ese informe antes de darlo a conocer, no estaba en su despacho.
quique43 escribió:
La venta de drogas creció un 50% entre 2010 y 2014, según la UCA
Incluye el alcohol entre las drogas. Unos genios estos curas...
La UCA tiene menos credibilidad que Pato Bullrich y su índice inflacionario, Quico.
adxrsi
Mensajes: 4836
Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm
Pero "La Mentirosa", y su claque viaja al Vaticano a ver a Francisco, o te pensàs que ese informe antes de darlo a conocer, no estaba en su despacho.
quique43 escribió:
La venta de drogas creció un 50% entre 2010 y 2014, según la UCA
Incluye el alcohol entre las drogas. Unos genios estos curas...
La UCA tiene menos credibilidad que Pato Bullrich y su índice inflacionario, Quico.
adxrsi
Mensajes: 4836
Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm
Re: Actualidad y política
Todo lo que estè fuera de la ley hay que combatirlo sin miramientos, hay que combatir a los korruptos, sean del color que sean, nuestro maltratado paìs ha caìdo tanto por no respetarla, pero tiene que empezar de arriba para abajo, y todos debemos ser esclavos de esa ley, asì es como se vive en los paìses civilizados.
Alguien tendrà que empezar algùn dìa hacerlo, pero la chorra y mentirosa es la primera que no lo hace, de ahì para abajo es un desmadre.
Lo penoso es ver como los alcahuetes aplauden sin parar, los estàn afanando, se han enriquecido en la funciòn pùblica sin ningùn pudor, les mienten, le estàn truchando los datos oficiales, no se dan cuenta, o estàn en el curro?, o quizàs ya las neuronas les estàn fallando por la falopa, o tienen alguna dificultad en la azotea.
Re: Actualidad y política
Notapor adxrsi el Mar May 19, 2015 4:35 pm
quique43 escribió:
Chè Adefesio, y la AFIP, para què està, para perseguir a los que compran dòlares solamente?
O sea que según vos, Mauri y su jermu tienen permitido la esclavización mientras no los detecten?
adxrsi
Alguien tendrà que empezar algùn dìa hacerlo, pero la chorra y mentirosa es la primera que no lo hace, de ahì para abajo es un desmadre.
Lo penoso es ver como los alcahuetes aplauden sin parar, los estàn afanando, se han enriquecido en la funciòn pùblica sin ningùn pudor, les mienten, le estàn truchando los datos oficiales, no se dan cuenta, o estàn en el curro?, o quizàs ya las neuronas les estàn fallando por la falopa, o tienen alguna dificultad en la azotea.
Re: Actualidad y política
Notapor adxrsi el Mar May 19, 2015 4:35 pm
quique43 escribió:
Chè Adefesio, y la AFIP, para què està, para perseguir a los que compran dòlares solamente?
O sea que según vos, Mauri y su jermu tienen permitido la esclavización mientras no los detecten?

adxrsi
Re: Actualidad y política
quique43 escribió: La venta de drogas creció un 50% entre 2010 y 2014, según la UCA
Incluye el alcohol entre las drogas. Unos genios estos curas...
La UCA tiene menos credibilidad que Pato Bullrich y su índice inflacionario, Quico.
Re: Actualidad y política
a que hora es la próxima cadena nacional?
aló presidenta ?
aló presidenta ?
Re: Actualidad y política
Se los pego otra vez, no pueden dejar pasar èste èxito en la gestiòn. Por lo menos, en algo han avanzado, lo malo es que vamos a tener una purretada idiotizada por la falopa, los KKs., contentos, necesitan muchos ignorantes para llevarlos de las narices. Chè y si en lugar de revisarlo a Fayt, le pegan un nariquetazo sanitario a muchos, para saber que grado de intoxicaciòn tienen en el marote?
Còmo andan?, siempre traficando?, bueno no se pueden quejar, no toda la economìa està estancada, la venta de drogas en los barrios se incrementò un 50%, no me van a decir que el modelo no es èxitoso.
Cuando voten, sean conscientes, a la lacra hay que extirparla. No tienen escrùpulos, no le importa nada salvo el poder y el dinero.
El grado de korrupciòn y descomposiciòn, en que ha ingresado el paìs es calamitoso.
Hoy vuelve a hablar "La Mentirosa", vulnerando una ley que ellos sostuvieron. No les importa.
La venta de drogas creció un 50% entre 2010 y 2014, según la UCA
El estudio presentado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina señala, además, que este fenómeno afectó más a los barrios pobres y actividades laborales precarias
Còmo andan?, siempre traficando?, bueno no se pueden quejar, no toda la economìa està estancada, la venta de drogas en los barrios se incrementò un 50%, no me van a decir que el modelo no es èxitoso.
Cuando voten, sean conscientes, a la lacra hay que extirparla. No tienen escrùpulos, no le importa nada salvo el poder y el dinero.
El grado de korrupciòn y descomposiciòn, en que ha ingresado el paìs es calamitoso.
Hoy vuelve a hablar "La Mentirosa", vulnerando una ley que ellos sostuvieron. No les importa.
Informe de la UCA:
El informe señala que las drogas penetraron más en los barrios pobres o asentamientos precarios. Foto: DyN
La venta de drogas en los barrios se incrementó un 50% entre 2010 y 2014, sobre todo en aquellos con situaciones de vulnerabilidad social, reveló hoy un informe sobre el narcotráfico y las adicciones de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El estudio comparativo determinó también que el registro de la venta de drogas es mayor en los barrios con falta de presencia policial, en los que creció del 39% al 54% en igual período....
"En los barrios pobres la presencia policial es más ineficiente", observó el rector de la UCA, monseñor Víctor Fernández, y recordó que el papa Francisco había advertido sobre el riesgo de la "mexicanización" de la Argentina y la necesidad de medidas para prevenir el avance narco.
Còmo andan?, siempre traficando?, bueno no se pueden quejar, no toda la economìa està estancada, la venta de drogas en los barrios se incrementò un 50%, no me van a decir que el modelo no es èxitoso.
Cuando voten, sean conscientes, a la lacra hay que extirparla. No tienen escrùpulos, no le importa nada salvo el poder y el dinero.
El grado de korrupciòn y descomposiciòn, en que ha ingresado el paìs es calamitoso.
Hoy vuelve a hablar "La Mentirosa", vulnerando una ley que ellos sostuvieron. No les importa.
La venta de drogas creció un 50% entre 2010 y 2014, según la UCA
El estudio presentado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina señala, además, que este fenómeno afectó más a los barrios pobres y actividades laborales precarias
Còmo andan?, siempre traficando?, bueno no se pueden quejar, no toda la economìa està estancada, la venta de drogas en los barrios se incrementò un 50%, no me van a decir que el modelo no es èxitoso.
Cuando voten, sean conscientes, a la lacra hay que extirparla. No tienen escrùpulos, no le importa nada salvo el poder y el dinero.
El grado de korrupciòn y descomposiciòn, en que ha ingresado el paìs es calamitoso.
Hoy vuelve a hablar "La Mentirosa", vulnerando una ley que ellos sostuvieron. No les importa.
Informe de la UCA:
El informe señala que las drogas penetraron más en los barrios pobres o asentamientos precarios. Foto: DyN
La venta de drogas en los barrios se incrementó un 50% entre 2010 y 2014, sobre todo en aquellos con situaciones de vulnerabilidad social, reveló hoy un informe sobre el narcotráfico y las adicciones de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El estudio comparativo determinó también que el registro de la venta de drogas es mayor en los barrios con falta de presencia policial, en los que creció del 39% al 54% en igual período....
"En los barrios pobres la presencia policial es más ineficiente", observó el rector de la UCA, monseñor Víctor Fernández, y recordó que el papa Francisco había advertido sobre el riesgo de la "mexicanización" de la Argentina y la necesidad de medidas para prevenir el avance narco.
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:Chè Adefesio, y la AFIP, para què està, para perseguir a los que compran dòlares solamente?
O sea que según vos, Mauri y su jermu tienen permitido la esclavización mientras no los detecten?

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Bochaterow, Chumbi, DuckDuckGo [Bot], el aprendiz, el indio, elcipayo16, Fercap, fidelius, Fignolio, gallegusei, germansru, Gon, Google [Bot], iceman, j3bon, MarianoAD, Mazoka, Morlaco, Mustayan, nico, Peitrick, Profe32, RICHI7777777, sancho18, Semrush [Bot], TELEMACO, vgvictor, WARREN CROTENG y 1659 invitados