Mensajepor quique43 » Lun Abr 20, 2015 11:12 am
Haber los KKs, inùtiles si aprenden algo, a propòsito de la gente de la provincia que se viene a a tender a los hospitales porteños. Resulta que el pago de impuestos de los porteños subsidian de alguna manera a la gente de la provincia que se viene a atender a la capital, y la cosa es un barril sin fondos, claro que la plata y las gasas, jeringas, etc., no alcanzan para nada, -los turnos tampoco), con la cantidad de gente que acude a los hospitales porteños.
Menos mal que habiamos ganado la dècada. La nota es de algùn tiempo, pero la cosa no fuè para mejor.
El conurbano aglomera a 12.806.876 personas y la Ciudad de Buenos Aires 2.890.151.
La Ciudad esta preparada desde hace muchísimos años para atender la salud de todos sus habitantes.
Oficialmente la ciudad se encuentra dividida en 48 barrios y 33 hospitales públicos prestan servicios de salud:
13 Hospitales Generales de Agudos
3 Hospitales Generales de Niños
14 hospitales especializados
3 odontológicos.
Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, centro de investigación, diagnóstico, prevención y control de las
enfermedades comunes y transmisibles entre los animales y los seres humanos.
El conurbano bonaerense cuenta con 26 hospitales.
Creo que las autoridades de la provincia de Buenos Aires deberían ocuparse de la salud de los mas de 12 millones de habitantes construyendo hospitales.
Centros de salud públicos / Elegidos por su prestigio médico y tecnología
Mayoría bonaerense en hospitales porteños
Por Pablo Tomino | LA NACION
Sonia Fabbre es una vecina de La Matanza, en el conurbano bonaerense, que desde hace tres años tiene un hábito "saludable", como lo autodefinió: se toma un colectivo y cruza hasta la Capital para concurrir al hospital Pedro Elizalde, en el barrio porteño de Constitución, donde hace revisar a sus hijos, Jonathan y Yanina.
"Aquí tenemos hospitales, claro, pero para mí ir al Elizalde es una tranquilidad. Vengo por la mañana, bien temprano, y hago la fila para que a mis hijos los vea el pediatra. Acá acertaron con una medicación para mi chiquito que sufría de tos seca y por eso decidí venirme siempre. Los médicos son de primera", asegura Sonia.
La decisión de Sonia no es excepcional. El 60 por ciento de las 9.151.080 consultas que se realizaron en 2011 en los 33 hospitales porteños fueron de pacientes no residentes en