Actualidad y política
-
- Mensajes: 756
- Registrado: Dom Ene 25, 2015 11:20 pm
Re: Actualidad y política
Disfruten el feriado
-
- Mensajes: 756
- Registrado: Dom Ene 25, 2015 11:20 pm
Re: Actualidad y política
Nunca se olviden que mientras ustedes pelotudean acá el chavo Fucks sigue vivo
-
- Mensajes: 6853
- Registrado: Vie Dic 16, 2011 1:07 pm
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió: No vale la pena responder preguntas, lo unico contundente es el día de la elección, cuando despues de las 18 hs vuelvan a perder arrasadoramente, ese es el único destino posible de la oposición.....todo lo demás es pérdida de tiempo......
“La única verdad es la realidad”: Kirchnerismo ya NO junta 30% de votos.
Depende como cuentes....si le sacas los votos de Scioli, a lo mejor llegan al 7%.
Si la formula es Randazo-Rossi sacan el 6%
Si la formula es Rossi-Randazzo sacan el 4%

Re: Actualidad y política
100 pesito' la remera, vamo' giles, compren!!


Re: Actualidad y política
La hipótesis del homicidio de Nisman
–Tenía miedo de que lo mataran y despidió a sus custodios ¿no suena poco lógico?
–No, porque desconfiaba de ellos.
–Ah bueno, entonces por qué no pidió que le cambiaran a los custodios.
–No sé, sólo les pidió que se fueran y volvieran en otro momento.
–Ah, no entiendo entonces.
–Es que tenía miedo de que lo mataran, les pidió que se fueran porque desconfiaba de ellos, pero pidió un arma para protegerse.
–Ah, ¿y a quién le pidió el arma?
–Primero a uno de sus custodios.
–¿Cómo, no desconfiaba de ellos?
–Sí, pero quizás lo hizo para que supieran que estaría armado.
–Ah, quizás debe haber pensado que con eso simplemente los convencería de no matarlo, no parece muy lógico pero bueno... ¿y después? ¿a quién más le pidió el arma?
–Después a Lagomarsino, un analista de sistemas.
–¿Con todos los contactos que tenía el fiscal cómo se le ocurre pedirle un arma a un tipo que labura con computadoras? Lo más lógico era que Lagomarsino no tuviera un arma y mucho menos que estuviera dispuesto a prestársela.
–No, tenía una y además se la prestó sin problemas.
–¿Porque se la pidió diciendo que tenía miedo de que fueran a matarlo?
–No, se la pidió diciendo que quería guardarla en la guantera para proteger a sus hijas de algún loquito.
–¿Pero sus hijas no estaban en Europa?
–Sí, pero Lagomarsino no reparó en eso.
–Ah. Cada vez me queda menos claro... Ahora, si tenía el arma y ésta funcionaba correctamente, ¿por qué no la usó cuando lo fueron a matar?
–No sé, lo habrán sorprendido.
–¿Cómo? Si él estaba preparado porque tenía miedo de que fueran a matarlo y hasta se había conseguido un arma para defenderse. Encerrado en su departamento y con un arma lista para ser disparada no parece una persona fácil de sorprender... Además, si hubiera aparecido uno de sus custodios dentro del departamento (no podían tener llave) ¿no hubiera por lo menos forcejeado con él?
–No lo debe haber matado uno de sus custodios, quizás un sicario pagado por el gobierno.
–Un sicario del gobierno también sería alguien desconocido metido en el departamento de una persona que se encuentra armada y esperando que vengan a matarlo. ¿No hubiera por lo menos forcejeado con él? ¿No debería tener moretones, rasguños? ¿No debería haber disparado al menos un tiro? No sé, algo.
–Por ahí el que fue a matarlo fue alguien conocido por él, alguien a quien le tenía confianza.
–Por más confianza que tuviera ¿iría con el tipo hasta el baño? Y en ese caso: ¿Qué sentido tiene ir con alguien al baño llevando un arma? ¿Para qué?
–Podría ser alguien en quien él confiaba, que sabía dónde guardaba el arma, que la tomó y mientras él estaba distraído en el baño mirándose al espejo, entró sin que Nisman lo notara, le puso el arma a dos centímetros de la cabeza, disparó y lo tomó en brazos, después, lentamente lo dejó caer sobre la puerta mientras se escurría fuera del baño sin dejar una sola huella de ningún tipo, saliendo después por la puerta de servicio sin que lo viera absolutamente nadie ni lo filmara ninguna cámara.
–Ah, y además, ese sicario, amigo íntimo de Nisman, hombre de su entera confianza; al mismo tiempo trabajaba para el gobierno... No, si ahora sí que me queda clarísima la hipótesis del homicidio.
–Tenía miedo de que lo mataran y despidió a sus custodios ¿no suena poco lógico?
–No, porque desconfiaba de ellos.
–Ah bueno, entonces por qué no pidió que le cambiaran a los custodios.
–No sé, sólo les pidió que se fueran y volvieran en otro momento.
–Ah, no entiendo entonces.
–Es que tenía miedo de que lo mataran, les pidió que se fueran porque desconfiaba de ellos, pero pidió un arma para protegerse.
–Ah, ¿y a quién le pidió el arma?
–Primero a uno de sus custodios.
–¿Cómo, no desconfiaba de ellos?
–Sí, pero quizás lo hizo para que supieran que estaría armado.
–Ah, quizás debe haber pensado que con eso simplemente los convencería de no matarlo, no parece muy lógico pero bueno... ¿y después? ¿a quién más le pidió el arma?
–Después a Lagomarsino, un analista de sistemas.
–¿Con todos los contactos que tenía el fiscal cómo se le ocurre pedirle un arma a un tipo que labura con computadoras? Lo más lógico era que Lagomarsino no tuviera un arma y mucho menos que estuviera dispuesto a prestársela.
–No, tenía una y además se la prestó sin problemas.
–¿Porque se la pidió diciendo que tenía miedo de que fueran a matarlo?
–No, se la pidió diciendo que quería guardarla en la guantera para proteger a sus hijas de algún loquito.
–¿Pero sus hijas no estaban en Europa?
–Sí, pero Lagomarsino no reparó en eso.
–Ah. Cada vez me queda menos claro... Ahora, si tenía el arma y ésta funcionaba correctamente, ¿por qué no la usó cuando lo fueron a matar?
–No sé, lo habrán sorprendido.
–¿Cómo? Si él estaba preparado porque tenía miedo de que fueran a matarlo y hasta se había conseguido un arma para defenderse. Encerrado en su departamento y con un arma lista para ser disparada no parece una persona fácil de sorprender... Además, si hubiera aparecido uno de sus custodios dentro del departamento (no podían tener llave) ¿no hubiera por lo menos forcejeado con él?
–No lo debe haber matado uno de sus custodios, quizás un sicario pagado por el gobierno.
–Un sicario del gobierno también sería alguien desconocido metido en el departamento de una persona que se encuentra armada y esperando que vengan a matarlo. ¿No hubiera por lo menos forcejeado con él? ¿No debería tener moretones, rasguños? ¿No debería haber disparado al menos un tiro? No sé, algo.
–Por ahí el que fue a matarlo fue alguien conocido por él, alguien a quien le tenía confianza.
–Por más confianza que tuviera ¿iría con el tipo hasta el baño? Y en ese caso: ¿Qué sentido tiene ir con alguien al baño llevando un arma? ¿Para qué?
–Podría ser alguien en quien él confiaba, que sabía dónde guardaba el arma, que la tomó y mientras él estaba distraído en el baño mirándose al espejo, entró sin que Nisman lo notara, le puso el arma a dos centímetros de la cabeza, disparó y lo tomó en brazos, después, lentamente lo dejó caer sobre la puerta mientras se escurría fuera del baño sin dejar una sola huella de ningún tipo, saliendo después por la puerta de servicio sin que lo viera absolutamente nadie ni lo filmara ninguna cámara.
–Ah, y además, ese sicario, amigo íntimo de Nisman, hombre de su entera confianza; al mismo tiempo trabajaba para el gobierno... No, si ahora sí que me queda clarísima la hipótesis del homicidio.
Re: Actualidad y política
Gracias a este gobierno entendí de matematicas , teoria de conjuntos la Interseccion de dos conjuntos... la siguiente imagen fue muy grafica para esto, ahora me quedo haciendo ruido algo que aprendí en "Educación Cívica" que termina sin cerrarme.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Grecia rechaza ampliar el rescate: "Estamos perdiendo el tiempo, no hay acuerdo hoy"
http://www.eleconomista.es/economia/not ... iQ1clE0DtE
http://www.eleconomista.es/economia/not ... iQ1clE0DtE
-
- Mensajes: 3655
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm
Re: Actualidad y política
El kirchnerismo es un partido muy PLURALISTA... Hay Ladrones, Estafadores, Prófugos Bauleros, Usurpadores de Títulos, Asesinos, Parricidas, y también... VIOLADORES..........
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
El Gobierno impulsa el 18-F
El 11 de febrero, cadena nacional. Cristina Kirchner , mientras enumera sin ton ni son cifras de toda índole -la única cifra que puede interesar a esta altura es la cantidad de cadenas nacionales realizadas por el Gobierno-, se refiere a Fernando de la Rúa como "quien fuera presidente y se fue de aquí en helicóptero" y mueve las manos en un gesto de despegue. La grey camporista se pone a silbar en el acto y ella los refrena: "Acá no se silba a nadie. O se aplaude o se guarda respetuoso silencio".
Esa exigencia no puede entenderse sino como un acto de cinismo o de locura. Decir una cosa en el exacto momento en que se está haciendo lo contrario no es un comportamiento normal. Y cuando un presidente exhibe ese comportamiento no se trata, como se empeñan en titular los diarios argentinos, de algo "polémico", "picante" o "insólito", sino de algo intolerable. No es otra cosa que la destrucción -a cargo de un primer mandatario y por cadena nacional- del lenguaje como tal, de la posibilidad de un vínculo entre las palabras y las cosas, entre la mente y el mundo, entre lo que se hace y lo que se dice. ¿Qué quiere decir "acá no se silba a nadie" en ese contexto? Nada.
Tampoco resulta polémico un tuit que ofende a los inmigrantes chinos de la Argentina. Algo polémico es algo que invita a la discusión, más o menos acalorada. ¿Qué hay que discutir en este caso? ¿Qué hay que discutir respecto del hecho de que, en su primera carta sobre la cuestión Nisman, la ahora imputada Presidenta ocupara las tres cuartas partes del texto para hablar de ella y no le dedicara una sola condolencia a la familia del fiscal? ¿Qué hay que discutir, remontándonos en el tiempo, respecto de que les dijera a los inundados de La Plata que ella sabía lo que era una inundación? ¿O a los deudos del accidente ferroviario en Castelar: "La vida es así, nada es perfecto"?
Aunque los agravios de este tipo hayan sido persistentes en toda la década -recordemos a Néstor Kirchner cuando decía, en 2007, tiempos de la resolución 125, que los ruralistas parecían "grupos de tareas" o, en 2004, a Alberto Fernández, que en una carta le reprochó a Susana Garnil, madre de un chico secuestrado durante 20 días, "formar parte de la Argentina que descubre el dolor cuando le toca"-, lo cierto es que parecen intensificarse cada vez más.
En medio de la mayor crisis institucional de su gobierno, nadie le dijo a Cristina Kirchner que encarara la carta sobre Nisman de otra manera (o no quiso escuchar: es igual). Se percibe una escalofriante mezcla de autoritarismo y anarquía en el llamado -espero que no con demasiado optimismo- "fin de ciclo". No se explica de otro modo el espectáculo inquietante (y un tanto penoso) de un jefe de Gabinete rompiendo un diario en cámara en pos, tales sus palabras, de la libertad de expresión.
Esto no es la tan mentada vuelta de la política, si entendemos la política como irrenunciablemente democrática, pluralista y republicana. Una presidenta que no dialoga con propios ni ajenos no es política. La vuelta de la política tiene que ser hoy la vuelta de algunos requisitos mínimos, como estadísticas confiables, publicidad de los actos de gobierno, independencia judicial (incluida la seguridad de testigos, jueces y fiscales), entre otros.
Asoma una oportunidad para que la sociedad argentina exija el cumplimiento de esos requisitos. Para este gobierno (una exigencia retórica a esta altura) y para los que vengan. Se trata de la marcha del 18-F, convocada por un grupo de fiscales con la consigna del esclarecimiento de lo ocurrido a su colega Alberto Nisman, y a la que se sumaron intelectuales y dirigentes políticos. Una de las convocatorias que están circulando detalla: "Nos encontramos el miércoles 18 de febrero, a un mes de la trágica desaparición del fiscal de la causa AMIA, a las 18 en la Plaza del Congreso, marchamos con los fiscales a la fiscalía de Nisman y seguimos a la Plaza de Mayo, sin consignas ofensivas ni identificaciones partidarias".
Algunos de los argumentos del Gobierno en contra de la marcha son, como suele suceder, el mayor acicate para que participemos de ella. InfoJus, agencia de noticias judiciales del Ministerio de Justicia, tuitea: "¿Conocés a los fiscales que marcharán por Nisman? Algunos tienen denuncias por mal desempeño". ¿Se puede concebir alguna muestra más palmaria de que al kirchnerismo no le interesan para nada la independencia judicial, el debido proceso ni el derecho a manifestarse pacíficamente? En los magros cien caracteres de una de las recusaciones oficiales a la marcha se encuentran sintetizadas todas las razones para no dejar de ir.
Una carta de intelectuales oficialistas que denuncia el "golpe blando" del 18-F pretende explicar que la marcha constituye un "uso político" de la muerte del fiscal. La acusación resulta un sinsentido: parece como si Nisman hubiera muerto por la picadura de una tarántula. Efectivamente la marcha es política: se reclama que el gobierno de turno, y cualquiera que lo suceda, no permita, favorezca, encubra (esto va de acuerdo con las sospechas de cada uno) este tipo de hechos.
En una democracia republicana no muere en circunstancias extrañas un fiscal que investiga al presidente, o, si eso sucede, el presidente no arriesga cambiantes teorías judiciales sin exhibir un ápice de contrición, ni su jefe de Gabinete rompe una nota que trata precisamente del caso, ni los militantes oficialistas festejan un discurso de su líder chapoteando en una fuente de la Casa de Gobierno al otro día del entierro del fiscal.
Brillante, todo dicho
http://www.lanacion.com.ar/1768790-el-g ... sa-el-18-f
El 11 de febrero, cadena nacional. Cristina Kirchner , mientras enumera sin ton ni son cifras de toda índole -la única cifra que puede interesar a esta altura es la cantidad de cadenas nacionales realizadas por el Gobierno-, se refiere a Fernando de la Rúa como "quien fuera presidente y se fue de aquí en helicóptero" y mueve las manos en un gesto de despegue. La grey camporista se pone a silbar en el acto y ella los refrena: "Acá no se silba a nadie. O se aplaude o se guarda respetuoso silencio".
Esa exigencia no puede entenderse sino como un acto de cinismo o de locura. Decir una cosa en el exacto momento en que se está haciendo lo contrario no es un comportamiento normal. Y cuando un presidente exhibe ese comportamiento no se trata, como se empeñan en titular los diarios argentinos, de algo "polémico", "picante" o "insólito", sino de algo intolerable. No es otra cosa que la destrucción -a cargo de un primer mandatario y por cadena nacional- del lenguaje como tal, de la posibilidad de un vínculo entre las palabras y las cosas, entre la mente y el mundo, entre lo que se hace y lo que se dice. ¿Qué quiere decir "acá no se silba a nadie" en ese contexto? Nada.
Tampoco resulta polémico un tuit que ofende a los inmigrantes chinos de la Argentina. Algo polémico es algo que invita a la discusión, más o menos acalorada. ¿Qué hay que discutir en este caso? ¿Qué hay que discutir respecto del hecho de que, en su primera carta sobre la cuestión Nisman, la ahora imputada Presidenta ocupara las tres cuartas partes del texto para hablar de ella y no le dedicara una sola condolencia a la familia del fiscal? ¿Qué hay que discutir, remontándonos en el tiempo, respecto de que les dijera a los inundados de La Plata que ella sabía lo que era una inundación? ¿O a los deudos del accidente ferroviario en Castelar: "La vida es así, nada es perfecto"?
Aunque los agravios de este tipo hayan sido persistentes en toda la década -recordemos a Néstor Kirchner cuando decía, en 2007, tiempos de la resolución 125, que los ruralistas parecían "grupos de tareas" o, en 2004, a Alberto Fernández, que en una carta le reprochó a Susana Garnil, madre de un chico secuestrado durante 20 días, "formar parte de la Argentina que descubre el dolor cuando le toca"-, lo cierto es que parecen intensificarse cada vez más.
En medio de la mayor crisis institucional de su gobierno, nadie le dijo a Cristina Kirchner que encarara la carta sobre Nisman de otra manera (o no quiso escuchar: es igual). Se percibe una escalofriante mezcla de autoritarismo y anarquía en el llamado -espero que no con demasiado optimismo- "fin de ciclo". No se explica de otro modo el espectáculo inquietante (y un tanto penoso) de un jefe de Gabinete rompiendo un diario en cámara en pos, tales sus palabras, de la libertad de expresión.
Esto no es la tan mentada vuelta de la política, si entendemos la política como irrenunciablemente democrática, pluralista y republicana. Una presidenta que no dialoga con propios ni ajenos no es política. La vuelta de la política tiene que ser hoy la vuelta de algunos requisitos mínimos, como estadísticas confiables, publicidad de los actos de gobierno, independencia judicial (incluida la seguridad de testigos, jueces y fiscales), entre otros.
Asoma una oportunidad para que la sociedad argentina exija el cumplimiento de esos requisitos. Para este gobierno (una exigencia retórica a esta altura) y para los que vengan. Se trata de la marcha del 18-F, convocada por un grupo de fiscales con la consigna del esclarecimiento de lo ocurrido a su colega Alberto Nisman, y a la que se sumaron intelectuales y dirigentes políticos. Una de las convocatorias que están circulando detalla: "Nos encontramos el miércoles 18 de febrero, a un mes de la trágica desaparición del fiscal de la causa AMIA, a las 18 en la Plaza del Congreso, marchamos con los fiscales a la fiscalía de Nisman y seguimos a la Plaza de Mayo, sin consignas ofensivas ni identificaciones partidarias".
Algunos de los argumentos del Gobierno en contra de la marcha son, como suele suceder, el mayor acicate para que participemos de ella. InfoJus, agencia de noticias judiciales del Ministerio de Justicia, tuitea: "¿Conocés a los fiscales que marcharán por Nisman? Algunos tienen denuncias por mal desempeño". ¿Se puede concebir alguna muestra más palmaria de que al kirchnerismo no le interesan para nada la independencia judicial, el debido proceso ni el derecho a manifestarse pacíficamente? En los magros cien caracteres de una de las recusaciones oficiales a la marcha se encuentran sintetizadas todas las razones para no dejar de ir.
Una carta de intelectuales oficialistas que denuncia el "golpe blando" del 18-F pretende explicar que la marcha constituye un "uso político" de la muerte del fiscal. La acusación resulta un sinsentido: parece como si Nisman hubiera muerto por la picadura de una tarántula. Efectivamente la marcha es política: se reclama que el gobierno de turno, y cualquiera que lo suceda, no permita, favorezca, encubra (esto va de acuerdo con las sospechas de cada uno) este tipo de hechos.
En una democracia republicana no muere en circunstancias extrañas un fiscal que investiga al presidente, o, si eso sucede, el presidente no arriesga cambiantes teorías judiciales sin exhibir un ápice de contrición, ni su jefe de Gabinete rompe una nota que trata precisamente del caso, ni los militantes oficialistas festejan un discurso de su líder chapoteando en una fuente de la Casa de Gobierno al otro día del entierro del fiscal.



Brillante, todo dicho
http://www.lanacion.com.ar/1768790-el-g ... sa-el-18-f
Re: Actualidad y política
se va a acabar... se va a acabar... la dictadura de los K. Hasta rima la canción....
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Otro fin de siclo: Mario Meoni entregó plaqueta en el inicio del partido Sarmiento – River con 10.000 personas presentes y sólo aplaudieron 20.
Re: Actualidad y política
jjajajajaja digan hablen puten en fin gorilas clarin gorila se vana tener que fumar un mandato mas y si no les gusta vallanse del pais y listo 

Re: Actualidad y política
gilgames escribió:Los choripaneros siguen creyendo en el relato de la felicidad y feriados por doquier , mientras ciegamente son conducidos a una alegre inflación que le saca cada mes un chorizo , pero no importa total el primo se hizo la diaria y gracias a los derechitos humanos esta nuevamente con nosotros tomando mate , haaa , pero antes paso por el mercadito droguero para un tetra y una tirita de azao. En fin es muy largo describir el relato que D.J no quiere , no puede , o le conviene no ver. En definitiva , estos corruptos quieren permanecer en el poder para no ir en cana. Pero se esta avanzando muy bien por ese lado. Por eso yo aporto en este momento , asistiendo al 18F con toda mi familia.
si si, lleva a tu perro, así mueven la colita juntos......
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Dura respuesta del fiscal Germán Moldes a las objeciones del gobierno de CFK: “Zaffaroni era juez de la dictadura mientras a mí me picaneaban". 

Re: Actualidad y política
De esta CHACRITA que se comprò el ZANGANODROGARODILLA no dijo nada ??? ahhhhh se olvidò !!!!


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Capitan, Carlos603, chinohayunosolo, chory461, danyf1, el indio, elcipayo16, Fulca, Google [Bot], heide, jorgecal71, kechi, ljoeo, LUANGE, Majestic-12 [Bot], Namber_1, nico, notescribo, pepelastra, RICHI7777777, sabrina, sebara, Semrush [Bot], Sir, SOIJO, Stalker, Tecnicalpro, WARREN CROTENG, zippo y 1531 invitados