GGAL Grupo Financiero Galicia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
yo comenzaria a dudar si en estos valores del adr comienza a meter volumen y no supera los 17,3...hace mas de 5 ruedas que se mantiene por arriba de 17...
-
- Mensajes: 1233
- Registrado: Mié Ene 02, 2013 10:44 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Si es verdad que es engañoso, yo personalmente creo que las resistencias y ciertas figuras se rompen con volúmen,
y si no hay volúmen no se rompen. Más allá de los libros en la mayoría de los casos lo vi con mis propios ojos.
En la mayoría de los libros afirman que el volúmen apoya la tendencia, más bien te dicen que es una tendencia sana
si está apoyada por el volúmen.
En los libros también figura que la divergencia precio volúmen se da sólo al alza, osea precios más altos, volúmen más bajo es divergencia bajista, en el opuesto no se da precios bajando con volúmen más fuerte no es divergencia alcista, es fuerza de tendencia bajista, ahora bien yo vi con mis propios ojos que un volúmen creciente con la acción bajando anticipó una cambio de tendencia hacia el alza. Seguí inverstigando y encontré que algunos autores hablan de que el volúmen es anticipatorio y por eso en una tendencia bajista, un aumento de volúmen puede anticipar un cambio hacia una reversión alcista.
Hay teorías para elegir.
y si no hay volúmen no se rompen. Más allá de los libros en la mayoría de los casos lo vi con mis propios ojos.
En la mayoría de los libros afirman que el volúmen apoya la tendencia, más bien te dicen que es una tendencia sana
si está apoyada por el volúmen.
En los libros también figura que la divergencia precio volúmen se da sólo al alza, osea precios más altos, volúmen más bajo es divergencia bajista, en el opuesto no se da precios bajando con volúmen más fuerte no es divergencia alcista, es fuerza de tendencia bajista, ahora bien yo vi con mis propios ojos que un volúmen creciente con la acción bajando anticipó una cambio de tendencia hacia el alza. Seguí inverstigando y encontré que algunos autores hablan de que el volúmen es anticipatorio y por eso en una tendencia bajista, un aumento de volúmen puede anticipar un cambio hacia una reversión alcista.
Hay teorías para elegir.
esponja escribió: Este es un punto muy interesante, pero disiento. No es 100% lineal la relación entre el volumen y la tendencia. Yo no generalizaría para nada.
Ejemplos:
-Quiebre de máximos de una onda 1, es decir comienzo de la 3: volumen casi siempre muy fuerte, entran todos. El volumen a lo largo de la onda tres suele ir decreciendo. En teoría decimos "se está agotando la tendencia". Sin embargo el precio siguió escalando y a veces, mucho. Bueno, obviamente hay que complementar el análisis del volumen con otras herramientas, x ej. en este caso Fibos para calcular objetivos probables.
-Máximos con ruedas de mucho volumen durante tendencia alcista no implican fortaleza de la tendencia, puede ser distributa, y en general lo es. Sin embargo no vimos divergencia precio/volumen y muchos entran viendo esto y se empernan. Pasó x ej en los máximos del merval con el furor del blue x las nubes.
-Caso opuesto, mucho volumen en tendencia bajista, no implica indefectiblemente fortaleza de tendencia sino probablemente acumulación, si es que los últimos precios terminan siendo mínimos. Recordemos que muchos largan papel en el peor momento. Ej PBR o afuera SPY, QQQ, IWM en cada mínimo
En síntesis, para mí la relación volumen/tendencia no es 100% lineal. Prefiero analizar el volumen en niveles predeterminados (soportes y resistencias). Si el precio no está en esos niveles el análisis del volumen puede ser confuso. Por ejemplo veo volumen decreciente en el medio de una onda 3 y vendo x cagón y me pierdo buena parte de la suba. O por ejemplo veo que baja fuerte con volumen y vendo en mínimos. El volumen hay que meterlo en el contexto. Desde donde viene y hacia donde está queriendo ir el papel.
En casos de lateralización del precio, como en este caso del ADR de GGAL, el análisis del volumen es secundario, sencillamente porque precio plano=no hay tendencia.
No se pueden sacar conclusiones sobre el volumen en este caso en particular (es mí opinión personal)
Sigo pensando que cualquier cosa puede pasar y que este papel es muy manejado y los AT que se puedan hacer no influyen demasiado ni sobre la local ni afuera. Yo no veo que hubieran habido excesos en las VIs como para que hayan repartido lindo en descubierto, o sea tampoco es que van a correr tanto. Veo lotes regalados en términos de VI y CCL bajo con dos feriados en ARG (¿demanda de blue?) con mercado abierto afuera.
Tu movida igual está bien, sacaste la tajada que te sirve y eso es lo que importa.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
EstebanInversiones escribió:No me hagas aclarar lo obvio, me extraña araña jeje
el volúmen es el combustible de la tendencia.
Precios más altos con volúmenes más bajos es divergencia bajista,
osea agotamiento de tendencia.
Precios más altos con volúmenes más altos apoya a la tendencia
osea esta comprando más gente a precios más altos.
Este es un punto muy interesante, pero disiento. No es 100% lineal la relación entre el volumen y la tendencia. Yo no generalizaría para nada.
Ejemplos:
-Quiebre de máximos de una onda 1, es decir comienzo de la 3: volumen casi siempre muy fuerte, entran todos. El volumen a lo largo de la onda tres suele ir decreciendo. En teoría decimos "se está agotando la tendencia". Sin embargo el precio siguió escalando y a veces, mucho. Bueno, obviamente hay que complementar el análisis del volumen con otras herramientas, x ej. en este caso Fibos para calcular objetivos probables.
-Máximos con ruedas de mucho volumen durante tendencia alcista no implican fortaleza de la tendencia, puede ser distributa, y en general lo es. Sin embargo no vimos divergencia precio/volumen y muchos entran viendo esto y se empernan. Pasó x ej en los máximos del merval con el furor del blue x las nubes.
-Caso opuesto, mucho volumen en tendencia bajista, no implica indefectiblemente fortaleza de tendencia sino probablemente acumulación, si es que los últimos precios terminan siendo mínimos. Recordemos que muchos largan papel en el peor momento. Ej PBR o afuera SPY, QQQ, IWM en cada mínimo
En síntesis, para mí la relación volumen/tendencia no es 100% lineal. Prefiero analizar el volumen en niveles predeterminados (soportes y resistencias). Si el precio no está en esos niveles el análisis del volumen puede ser confuso. Por ejemplo veo volumen decreciente en el medio de una onda 3 y vendo x cagón y me pierdo buena parte de la suba. O por ejemplo veo que baja fuerte con volumen y vendo en mínimos. El volumen hay que meterlo en el contexto. Desde donde viene y hacia donde está queriendo ir el papel.
En casos de lateralización del precio, como en este caso del ADR de GGAL, el análisis del volumen es secundario, sencillamente porque precio plano=no hay tendencia.
No se pueden sacar conclusiones sobre el volumen en este caso en particular (es mí opinión personal)
Sigo pensando que cualquier cosa puede pasar y que este papel es muy manejado y los AT que se puedan hacer no influyen demasiado ni sobre la local ni afuera. Yo no veo que hubieran habido excesos en las VIs como para que hayan repartido lindo en descubierto, o sea tampoco es que van a correr tanto. Veo lotes regalados en términos de VI y CCL bajo con dos feriados en ARG (¿demanda de blue?) con mercado abierto afuera.
Tu movida igual está bien, sacaste la tajada que te sirve y eso es lo que importa.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
EstebanInversiones escribió:Otra señal que esta perdiendo fuerza es que el rsi rompio los 70 para abajo,
es la primer señal del donchian para salir, la segunda es cuando las velas quedan abajo de las m. móviles
y la tercera es cuando la amarilla cruza la roja hacia abajo.
Ahí es para salir corriendo.
Y la cuarta es cuando uno ya lanzó y ve todas esas cosas como maravillosas

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
JAJA cata vos sos igual a él loco. Es lo que hay que hacer en estas ocasiones.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
esponja escribió:Pequeño detalle el que comentó Phantom.
Yo lo sigo extrañando a Piluso en estos momentos
Se fue con stiuso
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Pequeño detalle el que comentó Phantom.
Yo lo sigo extrañando a Piluso en estos momentos
Yo lo sigo extrañando a Piluso en estos momentos

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Ahora:
pppffffffffffff
Escuchen......
Se desinfla.
pppffffffffffff
Escuchen......
Se desinfla.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
a las 3 se arma jodita
saludos
saludos
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Ahora:
Sin tetas no hay paraíso.
Tampoco sin volumen.
Sin tetas no hay paraíso.
Tampoco sin volumen.
-
- Mensajes: 725
- Registrado: Mar Ago 26, 2014 9:32 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Papel con casi 6 de suba en el mes y 14 en el año
si alguien piensa que va a valer 20 pesos antes del vencimiento que lo diga ahora o calle para siempre.

si alguien piensa que va a valer 20 pesos antes del vencimiento que lo diga ahora o calle para siempre.
-
- Mensajes: 923
- Registrado: Mié Nov 20, 2013 8:32 am
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Hub escribió: disculpame que me meta...
pero como te esta cagando un broker
Si, no hace falta que me lo digas, ya me di cuenta

Igualmente en esos casos he hecho el reclamo y me reintegraron la comisión, pero no deja de ser molesto....
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
pablomiguel escribió:Me meto... A mi lo que me ha pasado es que me han ejercido de a 1 lote y el broker me cobra una comisión mínima por operación. En ese caso el porcentaje termina siendo mucho más alto.
disculpame que me meta...
pero como te esta cagando un broker

-
- Mensajes: 923
- Registrado: Mié Nov 20, 2013 8:32 am
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
EstebanInversiones escribió:Aclaro en porcentajes sumaban lo mismo pero gastos o derechos de bolsa,
me llenaron de gastos que los quería matar.
zorro escribió: Discúlpame pero sigue siendo igual
Me meto... A mi lo que me ha pasado es que me han ejercido de a 1 lote y el broker me cobra una comisión mínima por operación. En ese caso el porcentaje termina siendo mucho más alto.
-
- Mensajes: 1233
- Registrado: Mié Ene 02, 2013 10:44 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Hub escribió:no entiendo
si tenes 10k y te ejercen 4 sigue siendo el 1% de las 10k
10000 x 21 = 210000 x 0,01 = $2100 más iva y imp de mercado
Si , justo estaba aclarando eso
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], come60, elcipayo16, excluido, fidelius, frank23, Google [Bot], iceman, Kamei, lehmanbrothers, LUANGE, MarianoAD, notescribo, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1703 invitados