

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Cacique_Patoruzu escribió: Hay mucha ansiedad por operar y una necesidad suicida (lo digo por lo que leo nada mas) de estar dentro del mercado bajo cualquier circunstancia. Si va para arriba entran y si va para abajo entran también jugando con puts, cuando no, si el agente se los permite vendidos de aire, pero la cuestión es que hay que estar porque no se donde lo encontraron escrito.
CP
Cacique_Patoruzu escribió:Estimados aunque tengo mis conocimientos de AT no le presto a este mucha atención salvo que quiera operar en algún lote, y sinceramente tampoco pesa mucho en la decision. Me guio mas por mi experiencia que por lo que veo en un grafico y por lo que converso con mi agente.
Mas allá de los que tan cómodo se sienta cada uno utilizando cada herramienta, observo cierta tendencia a ignorar variables del entorno que para nuestro mercado pueden ser determinantes.
Lamentablemente y hasta donde se esas variables no pueden ser graficadas, lo que no significa que deben soslayarse.
Hay mucha ansiedad por operar y una necesidad suicida (lo digo por lo que leo nada mas) de estar dentro del mercado bajo cualquier circunstancia. Si va para arriba entran y si va para abajo entran también jugando con puts, cuando no, si el agente se los permite vendidos de aire, pero la cuestión es que hay que estar porque no se donde lo encontraron escrito.
Así como muchos comparten graficos y opiniones, mas o menos justificadas, es que me permito sugerirles a los mas nuevos que el mercado no se termina cuando uno vende, que jugar a la baja en Argentina es muy riesgoso porque no hay volumen ni un mercado desarrollado de instrumentos, y lo mas importante, por la incertidumbre economica que nos acompaña.
Mañana a nuestro ilustre ministro se ocurre alguna medida loca (y la pu** que se le ocurren), al Mister del Mercado se le da por revolear carpetazos, al Vejete Thomas se le por escribir alguna sentencia o al Rosadito Singer apretar a la Patrona con deschavar alguna platita non sancta de encontró en un banquito de Nassau y se meten los lotes en el orificio posterior.
Viejo, un poco de prudencia, y al primero que le tienen que consultar como pinta el mercado es a su agente, que para ese le tienen confianza y que ademas sabe quién vende y quién compra (y por lo general para quién)
CP
esponja escribió:Hola Phantom como estás? tocaste un tema que siempre me genera dudas: el de las cuñas. Yo no les doy bola, salvo cuando se presentan formando una corrección, es decir, en el sentido contrario a la tendencia. Cuando acompañan la forma de la tendencia, como en este caso, la verdad no les doy pelota. Tu experiencia que dice al respecto?
Phantom escribió:Mi culo se queja más por estas Cuñas que "contradicen la tendencia" que por las Cuñas de manual....
Ninguno les dábamos pelota por los libros. Pero a la hora de prenderlos fuego... el &#* de Murphy ni fósforos traía....
esponja escribió:Hola Phantom como estás? tocaste un tema que siempre me genera dudas: el de las cuñas. Yo no les doy bola, salvo cuando se presentan formando una corrección, es decir, en el sentido contrario a la tendencia. Cuando acompañan la forma de la tendencia, como en este caso, la verdad no les doy pelota. Tu experiencia que dice al respecto?
esponja escribió:Esteban me parece un error de concepto pronosticar lo que puede pasar con el precio de un papel a partir del dibujo que va dejando su VH en el camino. En todo caso es al revés, el movimiento del papel es el que va conformando el dibujo de la VH. Pretender utilizar el gráfico de la volatilidad histórica de esa manera es utilizar mal la herramienta. Es lo mismo que utilizar las BB para tal fin. La volatilidad se utiliza para otra cosa, para trabajar con probabilidades a favor o en contra de una operación en particular con opciones teniendo en cuenta el tiempo al vencimiento. Estás utilizando el gráfico de la VH como un osciliador prácticamente y afirmando cosas que pueden darse en forma contraria según el contexto. Verás por ejemplo subir la VH, no sólo cuando baja el papel, sino cuando sube, como sucede por ejemplo en una onda 3 de las buenas.
No es crítica de mala leche, sólo una observación.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 170 invitados