Cacique_Patoruzu escribió: Hay mucha ansiedad por operar y una necesidad suicida (lo digo por lo que leo nada mas) de estar dentro del mercado bajo cualquier circunstancia. Si va para arriba entran y si va para abajo entran también jugando con puts, cuando no, si el agente se los permite vendidos de aire, pero la cuestión es que hay que estar porque no se donde lo encontraron escrito.
CP
Tal cual. Percibo lo mismo. En el norte hay un dicho: "Not trade is an active position." Hay que saber esperar "the edge", la ventaja. Y superar la trampa psicológica del miedo. En general mientras más cagazo te da abrir una operación, mejor sale. Hay que asumir que las buenas entradas son siempre incómodas. Y si tarda en presentarse la oportunidad, no hacer nada. ¿podemos perder de ganar? Obvio. ¿Importa? No. Otra cosa que observo es que mezclan timeframes. Por experiencia les digo, los peores errores que cometí operando fueron por mezclar timeframes, no por analizar mal. Me ha pasado de analizar mal y abrir una operación y cerrarla a pérdida, obvio. Pero también me ha pasado hacer el análisis correcto y ejecutar mal la operación por mezclar timeframes, por mirar gráficos de escala temporal inferior a la que a mí me importaba. Y la pérdida es mayor, sobre todo en lotes. A veces leo que comentan que en hourly tal cosa, en el chart de media hora tal otra, etc., eso no sirve demasiado para operar un movimiento que valga la pena.