Mensajepor quique43 » Lun Dic 15, 2014 7:34 pm
El tema es claro, no los van a bajar, no tienen financiamiento, y si pudieran los subirìan aùn màs, pero sirve el ejemplo para que se vea el tremendo disparate que han hecho con la energìa en el paìs, ni que hablar de la electricidad tambièn, la tremenda descapitalizaciòn del sector.
por macrotendencia el Lun Dic 15, 2014 7:09 pm
quique43 escribió:
Y sino bajan los precios, comienza a ser relevante la mejor competitividad de los paìses vecinos con sus costos menores
fletes baratos etc., con el dòlar atrasado, con precios altos en fletes por el mayor costo de los combustibles, hay zonas del paìs en que los productos dejan de ser competitivos para su exportaciòn. En definitiva, perdemos mercados, trabajo, y mejores ingresos de exportaciòn.
Hace un tiempo comentaban que traer un camiòn de Salta a rosario con 30 toneladas de maìz, eran $ 30.000 pesos en mercaderìa, pero el costo de ida y vuelta de ese camiòn eran $ 22.000 de flete, en definitiva, el gobierno no tiene idea, ni le interesa mejorar la productividad del paìs.
por quique43 el Lun Dic 15, 2014 6:49 pm
El ejemplo lo tiene que dar YPF, que tiene alrededor de un 55% del mercado, en cambio Shell debe tener un 17% apròx., sino lo hace la màs grande que es la que manda en el mercado, las màs chicas no lo van a hacer. Por otro lado al no bajar los precios al pùblico, le estàn asegurando una ganancia extra a todas las petroleras, pero el consumidor es el perjudicado.
YPF no tiene financiamiento externo solo se financia con su caja, los costos de producción locales con inflación del 40%, tiene que hacer frente a un nivel de endeudamiento que es mas que probable que entre en default,
Eso si de inversiones para exploración ni un dolar
No pueden bajar precio la inflación en Argentina dejo de ser de demanda y paso a ser de costos.