elushi escribió: para vos es algo asi como la astrologia el analisis tecnico entonces...
tu problema es que lo tomas como una ciencia exacta y es todo lo contrario.
Bueno, lo contrario de una ciencia exacta es una pseudo-ciencia

Chicanas al margen, y admitiendo mi condición de novato ignorante en inversiones bursátiles -pero con conocimientos de matemáticas, estádisticas, probabilidad, señales, etc- tengo que decir que, por lo que yo he visto, mi impresión sobre el AT va más cerca de la pseudociencia que de la ciencia inexacta. Mera impresión.
No quiero despertar polémicas con este tema, lo que sí me interesaría es saber si hay (material para leer, quiero decir) algun fundamento CUANTITATIVO sobre el AT: sea sobre sus razones, sea sobre experimentos reales.
Ya sé que no pretende ser ciencia exacta, el tema es que AT pretende dar al menos alguna información útil (por limitada que sea), sobre una estrategia de inversión, entonces no debería ser demasiado difícil plantear el experimento de plantear un determinado algoritmo inversor basado EXCLUSIVAMENTE en AT (sin intervención humana), y compararlo con un algoritmo estúpido, con cero inteligencia (invertir al azar), confrontándolo con un historial pasado. O también podría plantearse como un juego, proponer algoritmos inversores con una ciertas reglas artificiales (digamos: agarramos 10 acciones del panel líderes del Merval, arrancamos con un capital fijo repartido entre ellas por igual, y al final de cada día se permite redistribuir las posiciones; sin restricciones de mínimos ni comisiones) y hacerlos competir entre sí, y con el algoritmo estúpido.
Así es como se evalúan algoritmos de inteligencia artificial (o "machine intelligence"). ¿Saben si alguna vez se hizo algo así?