Mensajepor quique43 » Mar Oct 21, 2014 2:00 pm 
			
			
			
			Se viene la devaluta, no queda otro camino, mientras sigan con lo mismo, aunque cada vez la economìa viene peor.
"El temor del mercado es que haya una devaluación", admite Diego Pérez Santisteban, presidente de la Cámara de Importadores de la República Argentina. Esto provocó que muchos players del sector recurran a comprar contratos de dólar futuro en Rofex, donde el volumen negociado aumentó 40% interanual: pasó de u$s 36.230 millones en los primeros nueve meses del 2013 a u$s 50.950 millones desde enero hasta septiembre de este año. 
"Aumentó el nivel de cobertura para minimizar los riesgos", advierte Javier Marcus, gerente de Desarrollo de Rofex, que durante el mes pasado movió casi u$s 6.000 millones. 
Importadores de todos los rubros acuden a este mercado para estar más tranquilos: hay firmas relacionadas con el sector de los electrodomésticos, farmacéutica, maquinaria de todo tipo, en especial agrícola, industria química y del software. Optan por cubrirse a un dólar futuro de entre 90 y 180 días. Para enero los contratos son de $ 9,08, para febrero de $ 9,29, para marzo de $ 9,52 y para abril de $ 9,74. 
El costo de la transacción es del 0,5% del capital invertido y es necesario depositar sólo una garantía: para los contratos de enero, se requiere $ 795 cada u$s 1.000. O sea, que para operar u$s 1 millón se requieren $ 795.000, que se puede depositar no sólo en efectivo, sino en cualquier tipo de activo financiero, ya sean bonos o acciones. 
El de Rofex es un mercado donde algunos compran y otros venden, como el caso de algunos exportadores con una cartera dolarizada, que sufren un aumento constante de sus costos en pesos y, ante un tipo de cambio planchado y un futuro que está 30% arriba, optan por vender parte de los dólares que reciben en el mercado de futuros, para segurarse de recibir al menos $ 9,52 en marzo. Claro que son los menos, porque la mayoría prevé una mayor devaluación.