Mensajepor Mike22 » Jue Sep 25, 2014 1:06 pm
Ya que últimamente en este foro se discute de ideales, propongo discutir lo siguiente:
Estamos todos de acuerdo en que es inverosímil que un pequeño grupo de inversores/buitres/lo que sea, puedan generar tal impacto en 40 millones de personas de un país soberano...
Ahora bien, está bien que ese país soberano no honre sus deudas?
Acá ni siquiera me refiero al kirchnerismo, me refiero a que el país entró en default por una sucesión de gobiernos que incrementaron la deuda y la volvieron impagable...
Que pasaría si se dice que los buitres NO tienen razón, y por lo tanto no van a cobrar nada porque buscan tasas usurarias, etc?
No estaríamos premiando al país defaulteador? no sería un claro mensaje de "Vos defaulteá tranquilo si no podés pagar, reestructuras con grandes quitas, a tasas mas altas así el mundo financiero gana, a mas años así todos tenemos mayores flujos por más tiempo, y si alguien te quiere hacer juicio la ley te proteje contra la "usura"".
No estamos haciendo algo "similar" a EEUU cuando rescató a los grandes bancos?
El riesgo moral de que un país pueda declararse en default sin consecuencias terribles es altísimo... les estamos diciendo a los gobiernos que se endeuden hasta la nuca a cualquier tasa, llegado el caso de que no se pueda pagar, realizamos quitas, y no dejamos que te hagan juicios... me parece una locura... realmente como Argentino quiero que esto salga bien para el país, mi familia, etc.
Pero en cuanto pienso un poco creo que si nos sale bien hoy, esto puede generar una jurisprudencia horrible para el futuro.