Mensajepor magui31 » Mar Sep 09, 2014 11:49 am
El Gobierno podría emitir bono por $10.000 M para financiar déficit fiscal
Buenos Aires, sep. 09 --(Nosis)-- El Gobierno nacional estaría analizando emitir un bono similar al Bonar 17, con una spread que a precios actuales sería de 600 puntos básicos sobre la tasa Badlar, con el objetivo de financiar el déficit fiscal.
"El objetivo es recaudar alrededor de 10.000 millones de pesos en un primer tramo, de modo que la colocación sea exitosa y abrir las puertas para avanzar en una segunda serie, que podría llegar a otros 15.000 millones de pesos, por cuanto hay liquidez para que lo tomen aseguradoras, inversores institucionales domésticos, fondos de inversión y bancos, por los activos en dólares que deben salir obligatoriamente a vender", explicaron fuentes oficiales al diario El Cronista Comercial.
Por su parte, Agustín D'Atellis, de la agrupación kirchnerista La Gran Makro, confirmó la intención del Gobierno de emitir un nuevo bono para aprovechar "la liquidez del mercado doméstico". El dirigente consideró además, que esa emisión podría convertirse en "una señal de que el cierre temporario de la cuenta capital no es el fin del mundo y se puede seguir haciendo política expansiva con fuentes de financiamiento internas" frente a las restricciones externas.
En el Gobierno consideran que la tasa que pagará el bono no podrá estar muy por debajo de la de las Lebac, pero será a Badlar más algunos puntos, para no atarlo a una tasa fija, que hoy se encuentra alta.
La emisión que estaría elaborando la Casa Rosada "competiría con las letras del BCRA y con emisores corporativos (Arcor, Tarjeta Naranja, Roggio, Santander) que están emitiendo a Badlar + 2,5 por ciento a 4 por ciento en plazos que van desde uno a cuatro años de duration. Por ejemplo Arcor C7 a tres años paga Badlar + 3,38 por ciento. Si el Gobierno quiere llevarse toda esa plata va a desfinanciar a estos emisores (muchos emiten para financiar consumo, por lo cual encarecerá el consumo), y elevará las tasas para la inversión y el consumo", explicó Alejandro Henke, director ejecutivo de Proficio Investment.
El ejecutivo consideró además, que como la emisión competiría con el Banco Central, lo llevaría a aumentar las tasas de Lebac y Nobac para poder esterilizar lo que vence (137.000 millones de pesos hasta diciembre), a lo que se sumaría lo que emita para financiar al Tesoro (si bien el bono podría financiar unos 50.000 millones de pesos, quedan entre 80.000 y 100.000 millones de pesos que se financiarían con emisión).