Actualidad y política
-
- Mensajes: 4287
- Registrado: Mar Abr 29, 2014 4:36 pm
- Ubicación: AT casero, no creo en Elliot, 100 % timing de mediano plazo. Twitter @hugos1969
Re: Actualidad y política
A spokesman for Elliott Management declined to comment, and a spokesman for Aurelius, another holdout hedge fund, was not immediately available for comment.
Por donde vendrá la bomba ??
Por donde vendrá la bomba ??
Re: Actualidad y política
sachapuma escribió:si zafamos !! que la brecha ahora al 100%
ni duda que tengo ....
no fue hace dos meses que lo adverti

solo humilldemente ayer ...y sigue !!
el oficial a 10 no les queda otra mas recesion
menos salario real ..al que tiene aun laburo
Re: Actualidad y política
Ahora le van a embargar hasta la chabomba, a la desacatada.
El magistrado lo advirtió el 20 de junio
Argentina desobedece a Griesa que ahora prepara el “desacato”
• EL JUEZ DE NUEVA YORK LE HABÍA ADVERTIDO EL 20 DE JUNIO AL GOBIERNO QUE NO PODÍA CAMBIAR LA JURISDICCIÓN DE PAGO
Por: Carlos Burgueño
Este diario había adelantado en exclusiva el 17 de junio que se buscaría que la Argentina pagase la deuda en Buenos Aires. Argentina rompió ayer todos los puentes existentes (muy pocos en realidad) al decidir el cambio de jurisdicción para el pago de la deuda fuera de Wall Street, lo que le abre ahora la alternativa de la declaración de "desacato" al país por parte de Thomas Poole Griesa. El propio juez le había advertido a la Argentina oficialmente en dos oportunidades concretas (en octubre de 2012 luego de su fallo de primera instancia y el 20 de junio pasado después del rechazo del anuncio del Gobierno del cambio de jurisdicción), que esta decisión estaba "prohibida" para el país y que de activarse tendría "consecuencias legales serias". Griesa se refería puntualmente a que declararía la ilegalidad de la medida y que decretaría que la Argentina ingresaría en un desacato a su orden de pagar la deuda de jurisdicción en Nueva York a través del Bank of New York Mellon (BoNY), para poder ser así objetos de eventuales embargos para cumplir la cláusula pari passu que él mismo había dictado. Como además estos fallos de Griesa fueron ratificados en agosto de 2013 por la Cámara de Apelaciones de Nueva York y en junio de este año por la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos; la decisión de Griesa de declarar a la Argentina en situación de ilegalidad, o desacato, por haber cambiado la jurisdicción del pago de los bonos no podrá ser apelada y quedará firme sólo con la decisión del juez neoyorquino.
La definición exacta de la Justicia de los Estados Unidos de la figura de desacato, según la jurisprudencia citada por todos los magistrados de ese país, es la de cometer un "delito calumniando, injuriando, insultando o amenazando a una autoridad o un funcionario público en el ejercicio de sus funciones". En este caso, la calumnia o injuria es ante el juez Griesa, por desobedecer explícitamente la Argentina un fallo primario (pagar en Wall Street a través del BoNY) y una orden y prohibición (no cambiar la jurisdicción); con lo que el país ingresaría para la Justicia norteamericana en una doble desobediencia.
Griesa advirtió la situación por escrito el 20 de junio, varios días antes de que Cristina de Kirchner anunciara en Rosario que aceptaba ingresar en una rueda de negociaciones y congelaba la decisión anunciada dos días antes por el ministro de Economía Axel Kicillof de pagar en Buenos Aires la deuda que vencía el 30 de junio. Según declaró el juez ese día, "prohibió al Gobierno "cambiar la jurisdicción e imponer la legislación nacional" para el pago de la deuda reestructurada; ya que esa decisión implicaría "una violación de las reglas y procedimientos". Mencionó finalmente, en un escrito de sólo dos párrafos, que una operación de este tipo estaría "violando" sus fallos a favor de los fondos buitre.
El magistrado lo advirtió el 20 de junio
Argentina desobedece a Griesa que ahora prepara el “desacato”
• EL JUEZ DE NUEVA YORK LE HABÍA ADVERTIDO EL 20 DE JUNIO AL GOBIERNO QUE NO PODÍA CAMBIAR LA JURISDICCIÓN DE PAGO
Por: Carlos Burgueño
Este diario había adelantado en exclusiva el 17 de junio que se buscaría que la Argentina pagase la deuda en Buenos Aires. Argentina rompió ayer todos los puentes existentes (muy pocos en realidad) al decidir el cambio de jurisdicción para el pago de la deuda fuera de Wall Street, lo que le abre ahora la alternativa de la declaración de "desacato" al país por parte de Thomas Poole Griesa. El propio juez le había advertido a la Argentina oficialmente en dos oportunidades concretas (en octubre de 2012 luego de su fallo de primera instancia y el 20 de junio pasado después del rechazo del anuncio del Gobierno del cambio de jurisdicción), que esta decisión estaba "prohibida" para el país y que de activarse tendría "consecuencias legales serias". Griesa se refería puntualmente a que declararía la ilegalidad de la medida y que decretaría que la Argentina ingresaría en un desacato a su orden de pagar la deuda de jurisdicción en Nueva York a través del Bank of New York Mellon (BoNY), para poder ser así objetos de eventuales embargos para cumplir la cláusula pari passu que él mismo había dictado. Como además estos fallos de Griesa fueron ratificados en agosto de 2013 por la Cámara de Apelaciones de Nueva York y en junio de este año por la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos; la decisión de Griesa de declarar a la Argentina en situación de ilegalidad, o desacato, por haber cambiado la jurisdicción del pago de los bonos no podrá ser apelada y quedará firme sólo con la decisión del juez neoyorquino.
La definición exacta de la Justicia de los Estados Unidos de la figura de desacato, según la jurisprudencia citada por todos los magistrados de ese país, es la de cometer un "delito calumniando, injuriando, insultando o amenazando a una autoridad o un funcionario público en el ejercicio de sus funciones". En este caso, la calumnia o injuria es ante el juez Griesa, por desobedecer explícitamente la Argentina un fallo primario (pagar en Wall Street a través del BoNY) y una orden y prohibición (no cambiar la jurisdicción); con lo que el país ingresaría para la Justicia norteamericana en una doble desobediencia.
Griesa advirtió la situación por escrito el 20 de junio, varios días antes de que Cristina de Kirchner anunciara en Rosario que aceptaba ingresar en una rueda de negociaciones y congelaba la decisión anunciada dos días antes por el ministro de Economía Axel Kicillof de pagar en Buenos Aires la deuda que vencía el 30 de junio. Según declaró el juez ese día, "prohibió al Gobierno "cambiar la jurisdicción e imponer la legislación nacional" para el pago de la deuda reestructurada; ya que esa decisión implicaría "una violación de las reglas y procedimientos". Mencionó finalmente, en un escrito de sólo dos párrafos, que una operación de este tipo estaría "violando" sus fallos a favor de los fondos buitre.
Re: Actualidad y política
Los 9 meses de un ministro que todo lo que tocó lo destruyó.
Los pilares de la economía desde 2003 fueron los superávits gemelos del comercio exterior y de las finanzas públicas, porque se consideraban las claves para generar un cuadro de previsibilidad para las empresas en sus decisiones de inversión, estabilizara los precios y posibilitara la tonificación del empleo, en un contexto de recuperación del poder de compra de los salarios y más aún de las jubilaciones.
Sin embargo, esas fortalezas se fueron debilitando desde 2007, en forma poco relevante, pero más intensamente desde noviembre de 2011, en que sorpresivamente se impone el cepo cambiario y la Presidente designa el 10 de diciembre de 2011 a Axel Kicillof secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, quedando como viceministro de Hernán Lorenzino, con el propósito de profundizar el modelo. Su activismo e iniciativas llevaron a Cristina Kirchner casi dos años después, el 18 de noviembre de 2013, a designarlo ministro de Economía, aunque tomó juramento dos días más tarde.
Desde entonces se observó la presencia de un funcionario adquiriendo mayores superpoderes y relevancia en el Gabinete de ministros, que no se veía desde los tiempos de Roberto Lavagna, pese a que el resultado de gestión en estos primeros nueves meses fue singularmente desbalanceado y con un saldo, hasta ahora, claramente negativo, en particular en materia de inflación y actividad.
Los pilares de la economía desde 2003 fueron los superávits gemelos del comercio exterior y de las finanzas públicas, porque se consideraban las claves para generar un cuadro de previsibilidad para las empresas en sus decisiones de inversión, estabilizara los precios y posibilitara la tonificación del empleo, en un contexto de recuperación del poder de compra de los salarios y más aún de las jubilaciones.
Sin embargo, esas fortalezas se fueron debilitando desde 2007, en forma poco relevante, pero más intensamente desde noviembre de 2011, en que sorpresivamente se impone el cepo cambiario y la Presidente designa el 10 de diciembre de 2011 a Axel Kicillof secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, quedando como viceministro de Hernán Lorenzino, con el propósito de profundizar el modelo. Su activismo e iniciativas llevaron a Cristina Kirchner casi dos años después, el 18 de noviembre de 2013, a designarlo ministro de Economía, aunque tomó juramento dos días más tarde.
Desde entonces se observó la presencia de un funcionario adquiriendo mayores superpoderes y relevancia en el Gabinete de ministros, que no se veía desde los tiempos de Roberto Lavagna, pese a que el resultado de gestión en estos primeros nueves meses fue singularmente desbalanceado y con un saldo, hasta ahora, claramente negativo, en particular en materia de inflación y actividad.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Juan Manuel Palacio @PalacioJuanM · 6 s
13.50 el blue por mercado, en la calle ya piden 14
Guarda con la Brecha......
13.50 el blue por mercado, en la calle ya piden 14

Guarda con la Brecha......
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Juan Manuel Palacio @PalacioJuanM · 6 s
13.50 el blue por mercado, en la calle ya piden 14
Guarda con la Brecha......
13.50 el blue por mercado, en la calle ya piden 14

Guarda con la Brecha......
-
- Mensajes: 13318
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Actualidad y política
13,45......13,50




Re: Actualidad y política
[quote="quique43"]Bien por Macri, hay que arreglar el problema de la deuda, tiene soluciòn, hay que negociar todo lo que haga falta, y terminar de una vez con èste tema. Los costos para el paìs de seguir el gobierno en el mismo camino son incalculables, falta de inversiòn, fuga de capitales, altas tasas de interès, falta de financiaciòn, desempleo etc.
Màs interèses que siguen corriendo.
Màs interèses que siguen corriendo.
Re: Actualidad y política
Bien por Macri, hay que arreglar el problema de la deuda, tiene soluciòn, hay que negociar todo lo que haga falta, y terminar de una vez con èste tema. Los costos para el paìs de seguir el gobierno en el mismo camino son incalculables, falta de inversiòn, fuga de capitales, altas tasas de interès, falta de financiaciòn, desempleo etc.
floripa escribió:Lo mas inteligente que dijo:
http://www.infobae.com/2014/08/20/15889 ... pago-deuda
Vieja terca mentirosa, ladrona y multimillonaria, ES UN FALLO JUDICIAL!
Por favor, que gobierno de cuarta el de los KK
Re: Actualidad y política
Ferchu escribió: Y si te digo que soy Ingeniero? Gerente y además Docente universitario?
Pero por tus palabras te juzgo... si por el trabajo no podes tomar lo que se dice, ya sea verdad o no...
Si descartas lo que se dice, por el solo hecho que (según decis vos) no somos todos iguales, y depende del trabajo...
¿Que te parece el voto sgún la educación?
Priario completo vale 1
Secundario 2
Universitario 3
Etc
Vamos por partes:
1) No se trata del trabajo sino del conocimiento, podes ser ingeniero y trabajar de trapito como dijiste antes... también podes ser un mal ingeniero, pero antes que un ignorante completamente en la materia tomo como mas relevante la opinión del mal ingeniero en un tema de su especialidad... tampoco importa que tengas el título sino el conocimiento, tengo un amigo que no es mecánico pero aprendió mucho sobre el tema y sabe, entonces le pregunto a él cuando necesito algo sobre el tema...
2) El voto según educación no aplica al caso, porque la democracia es el gobierno del pueblo y para el pueblo (que también se puede equivocar en un 54%, pues herrar es umano) y todos somos iguales en dignidad y derechos! (no en conocimientos sobre una materia específica), además como dije en el punto 1, no importa el título sino el conocimiento!
3) Menos mal que sos ingeniero o trapito y no juez porque juzgaste cualquier cosa, quizá griesa sea ingeniero o trapito

Re: Actualidad y política
Lo mas inteligente que dijo:
http://www.infobae.com/2014/08/20/15889 ... pago-deuda
Vieja terca mentirosa, ladrona y multimillonaria, ES UN FALLO JUDICIAL!
Por favor, que gobierno de cuarta el de los KK
http://www.infobae.com/2014/08/20/15889 ... pago-deuda
Vieja terca mentirosa, ladrona y multimillonaria, ES UN FALLO JUDICIAL!
Por favor, que gobierno de cuarta el de los KK
Re: Actualidad y política
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... .Illia.jpg
no es seychelles ni hoteles del sur ,es cruz del eje CBA
casa donde habito arturo Illia y ejercio la medicina
durante casi 30 años ..antes de ser vicegob de cba y
desp presidente de la nacion
no es seychelles ni hoteles del sur ,es cruz del eje CBA
casa donde habito arturo Illia y ejercio la medicina
durante casi 30 años ..antes de ser vicegob de cba y
desp presidente de la nacion
Re: Actualidad y política
FEF escribió: Alfred! no dije que me cansara leerte! sino que postees de otra forma por una cuestión de orden! pensalo queda mejor el foro
Jac1 escribió:Mejor queda esto:
Totalmente !!!


Re: Actualidad y política
“Una nación está en peligro cuando su presidente habla todos los días y se cree la persona más importante del país”. Arturo Illia
Re: Actualidad y política
JAQUE MATE escribió:Hoy viene la señora aqui a la bolsa ,tendre que escuchar las gansadas y aplaudirla?![]()
Si vas a pedir un plancito sería recomendable.
De cualquier manera , un año RECOMENDABA COMO INVERSIÓN COMPRAR ACCIONES , y en los días posteriores no paraban de bajar .
Una buena recomendación sería que diga que hay que ahorrar en dolares

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], caballo, Danilo, danyf1, ElCrotodelNovato, Fercap, Gabye, Google [Bot], green arrow, Guardameta, Luq, Martinm, Oximoron, Profe32, Rafaelerc2, rapolita, Scrat, Semrush [Bot], Sir, stolich, tatengue, uhhhh, Viruela y 1558 invitados