Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
nelson21
Mensajes: 1385
Registrado: Jue Oct 14, 2010 3:19 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor nelson21 » Mié Ago 20, 2014 9:27 am

jesus330 escribió::2230: Muchachos está todo estudiado, no olviden las elecciones, moco con el delfín de la Presidenta.La Cámara en setbre les dará algo de aire.Si se tiraron es por algún visto bueno de alguién.Algo de ruido 2/3 días como siempre. :2235:

Disculpe, ese ruido de 2 o 3 días, que ya lleva dos meses, para la economía real, implica puestos de trabajos, inversiones y varias cosas mas
IMHO

El manejo de la economía parece estar a cargo de alguien caprichoso

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor jesus330 » Mié Ago 20, 2014 9:22 am

:2230: Muchachos está todo estudiado, no olviden las elecciones, moco con el delfín de la Presidenta.La Cámara en setbre les dará algo de aire.Si se tiraron es por algún visto bueno de alguién.Algo de ruido 2/3 días como siempre. :2235:

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Ago 20, 2014 9:16 am

Te van a respetar los interèses y la amortizaciòn de los bonos en dòlares? A los nacionales, no se les ocurrirà pagarles en pesos, dada la falta de dòlares?. Êsta gente es capaza de cualquier cosa.

nelson21 escribió:Como vamos a juntar los dolares para pagar deuda y para pagar la importación de energía en 2015? Quiero pensar que esta calculado


quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Ago 20, 2014 9:11 am

Còmo andan, siempre rompiendo?, no pasa un dìa que aparecen con la hoz y el martillo para romper un poco màs. Ayer hablò la Señora, siempre con su estilo de pelea confrontaciòn, pero soluciones no. Los costos para el paìs en caso de prosperar la propuesta del ejecutivo son cuantiosos.
Aca una nota de Germàn Fermo que es absolutamente razonable y viable, en caso que se tenga en cuenta.
El Congreso Nacional debe rechazar la propuesta del Ejecutivo, por dañar notablemente los interèses nacionales,el gobierno se empeña en no cumplir la ley.



MacroFinanceLeyendo la macro detrás de las curvas… por Germán Fermo U.S. Europa Asia Monedas YieldsS&P 500 1980.50 Cronista Diario - 19/08/2014
Basta de Sanata: Argentina tiene una TORTA por ganar si sale del Default


Twiteaba días atrás: “Me sorprende y preocupa la infinita distancia que existe entre las necesidades del país y el nivel del debate político y económico actual”. Observando lo que se escucha y se lee en los medios, resulta evidente que la discusión sobre el nuevo default de Argentina perdió completamente su foco concentrándose exclusivamente en la coyuntura y desestimando el largo plazo. Los medios deberían educar a la sociedad argentina para que comprendiese qué es un bono, qué significa su yield, qué implica defaultear, cross-defaultear, acelerar, reestructurar, cotizar como deuda junk y sólo a partir de esta comprensión seremos capaces de esgrimir la única pregunta relevante, una pregunta que casualmente nadie se está haciendo: ¿Cuánto le costaría a la Argentina salir del default y cuánto ganaría si lo hiciese? Lo paradójico es que el problema es mucho más sencillo de lo que se muestra.

Resulta patético observar cómo los medios dedican más tiempo en analizar la fanrandulezca pelea de la señora política “x” versus el señor político “j” como si dicha discusión le mejorase la vida a alguien, no es más que una simple e irrelevante historieta de políticos perdedores. El paupérrimo análisis del default entró en una maraña de opiniones mediocres en donde siempre escuchamos a los mismos dando cátedra y tocando un viejo violín una y otra vez como si en alguna ocasión hubieran operado deuda emergente, hubieran tradeado CDS y hubieran sufrido en cartera propia lo que es capaz de hacer un mercado cuando te da vuelta la espalda y te shortea. Mientras escuchamos todos los días de la semana casi sin excepción, a los mismos tres o cuatro muñecos, con su interminable y repetitiva sanata del PBI, inflación y reservas, seguimos sin hacernos la única pregunta que importa, la que realmente tendrá consecuencias de largo plazo: ¿Cuánto le costaría a la Argentina salir del default y cuánto ganaría si lo hiciese?

Este impensado e incompresible default es un punto de inflexión para el futuro de la Argentina, a nivel macroeconómico todo dependerá de cómo salgamos de este problema. Tendremos un país sumamente distinto con un default solucionado el 1/1/15 o sin él. Cuando Argentina cerró los acuerdos con Repsol/YPF, CIADI y Club de París no dudé un segundo en apoyarlos. Y si bien había mucho político opositor criticando la letra chica de los acuerdos mi respuesta fue contundente: relativo a lo que Argentina tiene para ahorrar en intereses de financiación futura e inversión, la letra chica de los acuerdos es irrelevante, cerremos esto rápido punto y aparte. Y con esta misma lógica digo ahora que debemos salir del default actual en el preciso instante en que caduquen las RUFOs: el 1/1/15 Argentina debería saldar su deuda con los holdouts y ponerse al día con los bonos de los canjes 2005/2010 y hasta entonces esperemos que no nos aceleren masivamente. Volver a tener acceso a los mercados internacionales de deuda permitirá financiar inversión pública y privada a largo plazo a tasas razonables y dicho proceso significará la activación de un círculo virtuoso con financiación productiva, mayor crecimiento, mayor empleo, mayores salarios reales y menos pobreza, activar este proceso cuanto antes es precisamente hacer patria.

Escenario 1: Argentina sale del default en Enero 2015
1. Precio de Ejercicio de la Opción: serían los USD 10.000 Millones que se adeudarían a la totalidad de los holdouts.

2. Beneficios que Otorga el Ejercicio: Es el diferencial entre la yield soberana actual (11%) y la yield priceada post-acuerdo con holdouts (6%). Es razonable suponer que en los próximos diez años el sector público y privado necesitará financiamiento por al menos USD 200.000 Millones. Supongamos que Argentina emitiese escalonadamente bonos bullets con un nocional de USD 20.000 Millones por año comenzado en 2015 y terminando en 2024. Si Argentina pudiese emitir deuda con un cupón del 6% en vez del 11%, nos ahorraríamos USD 100.000 Millones a valor nominal y USD 57.000 Millones a valor presente. Entonces:

A Valor Nominal los beneficios son 10 VECES SUPERIORES
A Valor Presente los beneficios son 6 VECES SUPERIORES
Y este cálculo es sumamente conservador ya que no considera los beneficios indirectos que un acercamiento a los mercados internacionales representaría para el país: mayor inversión, mayor crecimiento, incremento de empleo y salario real. Estos números lejos están de ser perfectos pero queda claro hacia dónde deberíamos apuntar las balas.

Escenario 2: Argentina queda en default hasta el próximo Presidente
Si el mercado en los próximos meses comienza a descontar un default largo es altamente probable que nos aceleren la deuda y nos lleven a una incomprensible nueva reestructuración o sea, la Triple Nelson que vengo anticipando desde hace semanas. ¿Cuáles serían los números? Los USD 13.000 Millones de los holdouts más unos USD 35.000 Millones de bonos performing acelerados llevándonos a un default de aproximadamente USD 47.000 Millones. Reestructurar no es rápido por lo que si el próximo Presidente tuviera que hacerlo, se demoraría al menos un año más el ingreso de capitales y la liberación del cepo cambiario. Por lo tanto, la recuperación económica debería esperar hasta mediados del 2017, con suerte. Y ojo, porque una reestructuración futura no nos aseguraría las condiciones obtenidas en los canjes 2005 y 2010, vivimos en una coyuntura internacional de bonos muy caros incluso los junk.

Lo que pretendo es que todos los argentinos tengamos en cuenta las enormes implicancias positivas que una salida del default representaría para el país en los próximos diez años. Todavía estamos a tiempo de solucionar este problema, sería útil que todos salgamos de la lamentable mediocridad en la que vivimos y tratemos el problema con la urgencia y seriedad que Argentina se merece. El default es un problema de todos aun cuando gran parte de la ciudadanía ni enterada esté todavía y festeje despreocupada el inicio del nuevo campeonato de fútbol local. Salgamos del huevo en el que estamos viviendo y rompamos la cáscara de una vez, salir del default nos permitirá activar un círculo virtuoso de inversión y crecimiento en el que ganamos todos. Una salida rápida del default es el primer paso dentro de una larga secuencia de eventos para finalmente lograr inversión de largo plazo.

Hagamos patria entonces: resolvamos el default hacia enero 2015 y se beneficiará la Argentina entera.

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Ago 20, 2014 9:09 am

Còmo andan, siempre rompiendo?, no pasa un dìa que aparecen con la hoz y el martillo para romper un poco màs. Ayer hablò la Señora, siempre con su estilo de pelea confrontaciòn, pero soluciones no. Los costos para el paìs en caso de prosperar la propuesta del ejecutivo son cuantiosos.
Aca una nota de Germàn Fermo que es absolutamente razonable y viable, en caso que se tenga en cuenta.
El Congreso Nacional debe rechazar la propueta del Ejecutivo, por dañar notablemente los interèses nacionales.



MacroFinanceLeyendo la macro detrás de las curvas… por Germán Fermo U.S. Europa Asia Monedas YieldsS&P 500 1980.50 Cronista Diario - 19/08/2014
Basta de Sanata: Argentina tiene una TORTA por ganar si sale del Default


Twiteaba días atrás: “Me sorprende y preocupa la infinita distancia que existe entre las necesidades del país y el nivel del debate político y económico actual”. Observando lo que se escucha y se lee en los medios, resulta evidente que la discusión sobre el nuevo default de Argentina perdió completamente su foco concentrándose exclusivamente en la coyuntura y desestimando el largo plazo. Los medios deberían educar a la sociedad argentina para que comprendiese qué es un bono, qué significa su yield, qué implica defaultear, cross-defaultear, acelerar, reestructurar, cotizar como deuda junk y sólo a partir de esta comprensión seremos capaces de esgrimir la única pregunta relevante, una pregunta que casualmente nadie se está haciendo: ¿Cuánto le costaría a la Argentina salir del default y cuánto ganaría si lo hiciese? Lo paradójico es que el problema es mucho más sencillo de lo que se muestra.

Resulta patético observar cómo los medios dedican más tiempo en analizar la fanrandulezca pelea de la señora política “x” versus el señor político “j” como si dicha discusión le mejorase la vida a alguien, no es más que una simple e irrelevante historieta de políticos perdedores. El paupérrimo análisis del default entró en una maraña de opiniones mediocres en donde siempre escuchamos a los mismos dando cátedra y tocando un viejo violín una y otra vez como si en alguna ocasión hubieran operado deuda emergente, hubieran tradeado CDS y hubieran sufrido en cartera propia lo que es capaz de hacer un mercado cuando te da vuelta la espalda y te shortea. Mientras escuchamos todos los días de la semana casi sin excepción, a los mismos tres o cuatro muñecos, con su interminable y repetitiva sanata del PBI, inflación y reservas, seguimos sin hacernos la única pregunta que importa, la que realmente tendrá consecuencias de largo plazo: ¿Cuánto le costaría a la Argentina salir del default y cuánto ganaría si lo hiciese?

Este impensado e incompresible default es un punto de inflexión para el futuro de la Argentina, a nivel macroeconómico todo dependerá de cómo salgamos de este problema. Tendremos un país sumamente distinto con un default solucionado el 1/1/15 o sin él. Cuando Argentina cerró los acuerdos con Repsol/YPF, CIADI y Club de París no dudé un segundo en apoyarlos. Y si bien había mucho político opositor criticando la letra chica de los acuerdos mi respuesta fue contundente: relativo a lo que Argentina tiene para ahorrar en intereses de financiación futura e inversión, la letra chica de los acuerdos es irrelevante, cerremos esto rápido punto y aparte. Y con esta misma lógica digo ahora que debemos salir del default actual en el preciso instante en que caduquen las RUFOs: el 1/1/15 Argentina debería saldar su deuda con los holdouts y ponerse al día con los bonos de los canjes 2005/2010 y hasta entonces esperemos que no nos aceleren masivamente. Volver a tener acceso a los mercados internacionales de deuda permitirá financiar inversión pública y privada a largo plazo a tasas razonables y dicho proceso significará la activación de un círculo virtuoso con financiación productiva, mayor crecimiento, mayor empleo, mayores salarios reales y menos pobreza, activar este proceso cuanto antes es precisamente hacer patria.

Escenario 1: Argentina sale del default en Enero 2015
1. Precio de Ejercicio de la Opción: serían los USD 10.000 Millones que se adeudarían a la totalidad de los holdouts.

2. Beneficios que Otorga el Ejercicio: Es el diferencial entre la yield soberana actual (11%) y la yield priceada post-acuerdo con holdouts (6%). Es razonable suponer que en los próximos diez años el sector público y privado necesitará financiamiento por al menos USD 200.000 Millones. Supongamos que Argentina emitiese escalonadamente bonos bullets con un nocional de USD 20.000 Millones por año comenzado en 2015 y terminando en 2024. Si Argentina pudiese emitir deuda con un cupón del 6% en vez del 11%, nos ahorraríamos USD 100.000 Millones a valor nominal y USD 57.000 Millones a valor presente. Entonces:

A Valor Nominal los beneficios son 10 VECES SUPERIORES
A Valor Presente los beneficios son 6 VECES SUPERIORES
Y este cálculo es sumamente conservador ya que no considera los beneficios indirectos que un acercamiento a los mercados internacionales representaría para el país: mayor inversión, mayor crecimiento, incremento de empleo y salario real. Estos números lejos están de ser perfectos pero queda claro hacia dónde deberíamos apuntar las balas.

Escenario 2: Argentina queda en default hasta el próximo Presidente
Si el mercado en los próximos meses comienza a descontar un default largo es altamente probable que nos aceleren la deuda y nos lleven a una incomprensible nueva reestructuración o sea, la Triple Nelson que vengo anticipando desde hace semanas. ¿Cuáles serían los números? Los USD 13.000 Millones de los holdouts más unos USD 35.000 Millones de bonos performing acelerados llevándonos a un default de aproximadamente USD 47.000 Millones. Reestructurar no es rápido por lo que si el próximo Presidente tuviera que hacerlo, se demoraría al menos un año más el ingreso de capitales y la liberación del cepo cambiario. Por lo tanto, la recuperación económica debería esperar hasta mediados del 2017, con suerte. Y ojo, porque una reestructuración futura no nos aseguraría las condiciones obtenidas en los canjes 2005 y 2010, vivimos en una coyuntura internacional de bonos muy caros incluso los junk.

Lo que pretendo es que todos los argentinos tengamos en cuenta las enormes implicancias positivas que una salida del default representaría para el país en los próximos diez años. Todavía estamos a tiempo de solucionar este problema, sería útil que todos salgamos de la lamentable mediocridad en la que vivimos y tratemos el problema con la urgencia y seriedad que Argentina se merece. El default es un problema de todos aun cuando gran parte de la ciudadanía ni enterada esté todavía y festeje despreocupada el inicio del nuevo campeonato de fútbol local. Salgamos del huevo en el que estamos viviendo y rompamos la cáscara de una vez, salir del default nos permitirá activar un círculo virtuoso de inversión y crecimiento en el que ganamos todos. Una salida rápida del default es el primer paso dentro de una larga secuencia de eventos para finalmente lograr inversión de largo plazo.

Hagamos patria entonces: resolvamos el default hacia enero 2015 y se beneficiará la Argentina entera.

nelson21
Mensajes: 1385
Registrado: Jue Oct 14, 2010 3:19 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor nelson21 » Mié Ago 20, 2014 8:19 am

Como vamos a juntar los dolares para pagar deuda y para pagar la importación de energía en 2015? Quiero pensar que esta calculado

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor MILONGA » Mar Ago 19, 2014 11:47 pm

pedro un psicologo rápido antes que tenga que ser un psiquiatra. Porque inventas, es tan simple nunca le hice caso a los que se cansaron de bardear, invertí de acuerdo a lo que me pareció correcto, como voy a mentir para ganar plata.Losque bardean como vos tiran merde para comprar abajo y muchas veces lo consiguen.

Sureño
Mensajes: 2287
Registrado: Mar Jul 01, 2003 1:01 am
Ubicación: Santa Rosa

Re: Actualidad y política

Mensajepor Sureño » Mar Ago 19, 2014 11:41 pm

Pascua escribió: Mejor, nos ahorramos intereses, comisiones y va a ser mas dificil la fuga. Todas las deudas de 1976-2001 fueron a lubricar el mecanismo de fuga, en un año pueden votar por un tipo que consiga 10.000 palos verdes que en dos meses vuelven por donde vinieron y vos te quedas pagando intereses 55 años. Lo que no van a poder hacer nunca mas es disfrazarse de inocentes. :D

Me dan lástima todos los países que se endeudan a menos del 5% anual... fundamentalmente los sudamericanos...
Les podremos sacar la venda de los ojos? Se darán cuenta que deben seguirnos en esta y ser libres de verdad?

PD: Ahora que no hay lubricante, nos dolerá?

pedro
Mensajes: 177
Registrado: Mar Nov 08, 2005 1:38 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor pedro » Mar Ago 19, 2014 11:39 pm

MILONGA escribió:pedro, claro el mercado subió porque esta lleno de peloduros.

1) Vos no perdiste porque no le hiciste caso a los que hicieron guita mintiendo.
2) Vos hiciste guita
3) ¿Entonces vos mentiste?

:115: :115: :115:

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor MILONGA » Mar Ago 19, 2014 11:38 pm

rojo escribió:a esta altura de la dekadencia gobierna el dolar :oops: :oops: :oops:

un día un notero de tv. salió a preguntar en que moneda ahorra ud. y uno de los reporteados le dijo en dólares, le repregunto porque y el señor le contesto, el peso tiene detrás a los Granaderos y el dólar a los marines, como notarás el dólar gobierna en todo el mundo.

Sureño
Mensajes: 2287
Registrado: Mar Jul 01, 2003 1:01 am
Ubicación: Santa Rosa

Re: Actualidad y política

Mensajepor Sureño » Mar Ago 19, 2014 11:37 pm

Quien habrá hecho el proyecto?
quien lo habrá tipeado?
Que números salen mañana en el loto?
que se lo que Dios quiera (zabeca de banfil)

tgn1usd
Mensajes: 6985
Registrado: Mar May 10, 2011 12:02 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor tgn1usd » Mar Ago 19, 2014 11:37 pm

MILONGA escribió:pedro, claro el mercado subió porque esta lleno de peloduros.

el mercado subio porque el ano que viene se va el gobierno:


PD: cualquier duda mirar gráfico desde las PASO

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor MILONGA » Mar Ago 19, 2014 11:35 pm

pedro, claro el mercado subió porque esta lleno de peloduros.

rojo
Mensajes: 14302
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor rojo » Mar Ago 19, 2014 11:32 pm

a esta altura de la dekadencia gobierna el dolar :oops: :oops: :oops:

balcarceño
Mensajes: 1453
Registrado: Sab May 14, 2011 8:03 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor balcarceño » Mar Ago 19, 2014 11:30 pm

gracias terka por ser la presidenta coraje :respeto: :2228: :2224: :2224:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Bing [Bot], caballo, cabeza70, cai.hernan10, Carlos603, Charly-N, chelo, chewbaca, Chumbi, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Funebrero, Gogui, Gon, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, Itzae77, j3bon, j5orge, jerry1962, jorgecal71, kanuwanku, kechi, ljoeo, loco de la bolsa, Majestic-12 [Bot], MANCU, Matraca, Matu84, Morlaco, mr_osiris, Nebur2018, nico, notescribo, PAC, Profe32, Rodion, Semrush [Bot], Sir, SoloSeQueNoSe, TELEMACO, Tipo Basico, uhhhh, Viruela, wal772, WARREN CROTENG y 1596 invitados