Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
FEF
Mensajes: 3497
Registrado: Mar Sep 24, 2013 12:39 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor FEF » Mar Ago 19, 2014 6:23 pm

fabio escribió:amigo FEF cualquiera mandas, de donde sacaste que con la 125 estariamós mejor, sabes cuando valdría una tn de soja ahora con la 125 1650 pesos, deja de postear gansadas por dios y anda a pedir el chori y el tetra

Si fuera a pedir algo estaría como vos, sin poder leer correctamente por exceso ethílico, así q t reposteo para que puedas leer correctamente lo que escribí:

FEF escribió:
No se entiende el sentido de tu posteo, el rechazo era una descontada obviedad... acaso algún sector acepta ser mas controlado para generar mayor equidad?... con la resolución 125 que generaba mayor equidad también la rechazaron (en aquella ocasión los ruralistas, después lloraron porque al final les convenía)

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Ago 19, 2014 6:07 pm

Las pèrdidas que le està ocasionando al paìs la gestiòn KK, son incalculables.
Mientras "La Mentirosa", le miente a la gilada dicièndole que se nos cae el mundo encima, etc., España, (en crisis?), coloca
màs de 9000 millones de euros a seis meses, al 0.09% y a doce meses al 0.016%.
Nuestro pàis se viene financiando del 8.75% al 15% en dòlares, cuantos millones de dòlares pierde el paìs?, pero ademàs cuànto trabajo se podrìa generar por una financiaciòn a baja tasa.
Y despuès los tarùpidos aplauden.


Cronista>> Internacionales 19.08.14 | 10:23
España se financia casi gratis: coloca deuda al interés más bajo de su historia
Internacionales
El país colocó hoy 4.545,8 millones de euros de deuda a seis y doce meses a un interés del 0,09% y 0,16%, respectivamente.
deuda , España Fotos
España se financia casi gratis: coloca deuda al interés más bajo de su historia
Imprimir Enviar Votar 0
España colocó hoy 4.545,8 millones de euros de deuda a seis y doce meses al interés más bajo de su historia y con una sólida demanda.

El Tesoro Público del país adjudicó 3.554 millones de euros en letras a doce meses a una rentabilidad de 0,169%, frente al 0,302% de la subasta más reciente, indicó un cable de la agencia DPA.

En letras a seis meses, colocó 991,8 millones a un interés marginal de 0,09%; en la subasta anterior fue de 0,155%.

La cantidad total colocada supera el objetivo del Tesoro Público para esta primera subasta de agosto, comprendido entre los 3.500 y los 4.500 millones de euros.

La demanda de los inversores fue elevada, de 9.136 millones de euros, de los que 2.397 millones correspondieron a letras a seis meses y 6.739 millones en letras a un año.

FUENTE: Agencias Madrid

Ferchu
Mensajes: 3042
Registrado: Mar Ene 08, 2008 12:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Ferchu » Mar Ago 19, 2014 5:13 pm

quique43 escribió:... .Martes 19 de agosto de 2014 | Publicado en edición impresa.Analistas

Prevén más inflación y recesión, y un dólar oficial a $ 10Economía

Por Martín Kanenguiser | LA NACION
Los datos fueron calculados por cinco de las principales consultoras del país.
..El año terminará con un dólar oficial cerca de los $ 10, caída en el producto bruto interno (PBI) de hasta 3% e inflación en torno de 40%, sin perspectivas de mejora si se mantiene el panorama del default de la deuda.

El escenario será particularmente difícil en el último trimestre, que podría mostrar una caída en la actividad económica de 2,5%, mientras se redobla la presión cambiaria.

Todos estos números, calculados por cinco de las principales consultoras privadas del país, están muy lejos de las estimaciones incluidas en el presupuesto votado por el Congreso Nacional, que preveían un crecimiento económico de 6,2%, inflación de 10% y un tipo de cambio a 6,33 pesos por dólar.

Hasta las proyecciones de la agrupación económica oficialista La Gran Makro hablan de un escenario mucho más pesimista que el del Gobierno, con un leve crecimiento del PBI de 1%, inflación de 25% y un dólar oficial en $ 9,10.

Los analistas consultados dijeron que los anuncios realizados por el Gobierno para contrarrestar este cuadro recesivo no tendrán una gran efectividad y, por el contrario, cebarán más la inflación, a través de una mayor emisión monetaria. La única vía genuina de recuperación que ven es la rápida obtención de financiamiento externo.

De hecho, éste es el camino que el Gobierno exploró hasta que se topó con el revés definitivo en la causa en la que enfrenta a los holdouts en la justicia norteamericana hace dos meses....


Que lindo es dar buenas noticias!!
Imagen

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor fabio » Mar Ago 19, 2014 5:11 pm

amigo FEF cualquiera mandas, de donde sacaste que con la 125 estariamós mejor, sabes cuando valdría una tn de soja ahora con la 125 1650 pesos, deja de postear gansadas por dios y anda a pedir el chori y el tetra

Pascua
Mensajes: 23273
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mar Ago 19, 2014 5:08 pm

TonyMontana escribió:lo veo como medio desabastecido a este topic... donde anda la comparsa del desendeudamiento?

El buitrismo no aporta, Lanata no mide, Campagnoli no toco un papel desde que volvio a ser ñoqui, faltan 480 dias y todavia dependemos de lo que haga o no haga la Señora. Es muy aburrido, juega sola.

Mike22
Mensajes: 1998
Registrado: Mié Feb 26, 2014 2:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Mike22 » Mar Ago 19, 2014 4:07 pm

FEF escribió:No se entiende el sentido de tu posteo, el rechazo era una descontada obviedad... acaso algún sector acepta ser mas controlado para generar mayor equidad?... con la resolución 125 que generaba mayor equidad también la rechazaron (en aquella ocasión los ruralistas, después lloraron porque al final les convenía)

FEF, que significa generar mayor equidad?

Si vos tuvieras un negocio en curso, y ves las facultades que esta ley le da al estado, sabiendo que probablemente vengan tiempos duros, estarías tranquilo? Si no lo tenés, estás pensando en invertir y crearlo en este momento?

Básicamente lo que la ley establece es que sin necesidad de juicio te pueden encarcelar por 48hs, decomisarte la mercadería y venderla al precio que ellos consideran justo, u obligarte a hacerlo y trabajar a pérdida.

No soy ingenuo, desde luego que hay fuertes intereses económicos que se oponen a esta ley, pero vos crees que su promulgación generaría mas equidad?

Para mi desalentaría nuevas inversiones y propondría mayor fuga de capitales y corridas cambiarias impulsadas por esos mismos actores.

Quien va a brindar empleo si eso pasa? el estado?

Eso terminaría rendundando en mayor equidad?

Coloso2
Mensajes: 3742
Registrado: Jue Oct 10, 2013 12:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Coloso2 » Mar Ago 19, 2014 3:55 pm


Coloso2
Mensajes: 3742
Registrado: Jue Oct 10, 2013 12:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Coloso2 » Mar Ago 19, 2014 3:46 pm

15:39hs-La economía de Argentina habría caído un 0,7% en la medición interanual de junio y acumularía su cuarto retroceso consecutivo afectada principalmente por la contracción en la actividad industrial y en el consumo, según el promedio de un sondeo de Reuters.

Jac1
Mensajes: 2153
Registrado: Mar Nov 06, 2012 12:33 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Jac1 » Mar Ago 19, 2014 3:45 pm

TonyMontana escribió:lo veo como medio desabastecido a este topic... donde anda la comparsa del desendeudamiento?

Jeje, están traficando cedines por el Pilcomayo. . . :2230:

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Ago 19, 2014 3:42 pm

Podràs estar orgullos de de la UBA, y tendràs tus razones, pero el deterioro en la educaciòn en el paìs, ha sido constante.

enero de 2014 | Publicado en edición impresa.Ver página en pdf.Educar para el futuro

Una universidad para el siglo XXI
La baja graduación universitaria argentina se podría revertir con exámenes de ingreso y una mejora en la calidad de la enseñanza secundaria

Por Alieto Guadagni | Para LA NACION

. ..En el mundo, la población estudiantil universitaria aumenta en forma sostenida. Hacia 1970 era de 28 millones en todo el planeta, mientras que ahora supera los 170 millones. En la última década se ha acelerado el crecimiento de esta matrícula, y América latina no es ajena a este crecimiento: desde 1970, la cantidad de estudiantes universitarios se ha multiplicado por doce.

La graduación universitaria abre nuevos horizontes laborales con calificaciones profesionales exigentes, que permiten acceder a mejores empleos. Las oportunidades de desarrollo personal, no sólo las laborales, estarán abiertas a los graduados universitarios bien preparados. A su vez, el incremento en la graduación es indispensable para que una nación enfrente el desafío de la globalización tecnológica y productiva; si no se supera este desafío, se postergará la construcción de un país que eleve las condiciones de vida de la gente en la sociedad del conocimiento del siglo XXI.

Las tasas de graduación universitaria más altas en el mundo corresponden a países desarrollados, donde por lo menos cuatro de cada diez personas en edad para graduarse obtienen un título universitario. La graduación en nuestro país es escasa, a pesar de que son numerosos los estudiantes, lo que configura una anomalía caracterizada por "muchos alumnos y pocos graduados". Nuestra graduación en el nivel terciario apenas llega al 14%, menos que Panamá, Brasil, México, Chile y Cuba. Éste es el siglo de la globalización, pero también el de la universidad, como el XIX fue el de la escuela primaria y el XX, el de la secundaria. Hoy avanzan las naciones capaces de fortalecer los niveles de calificación de sus recursos humanos, y por eso necesitamos más y mejores graduados universitarios. Pero nos estamos quedando atrás.

Nuestra graduación no sólo es escasa. Además, son pocos los graduados en las carreras del futuro, es decir, las científicas y tecnológicas. Respecto del total, esta graduación es en México y Colombia del 26%; en Chile, 24%; El Salvador, 22%, y Panamá, 20%. Pero en nuestro país esta graduación apenas llega al 15% del total. Para formarse un juicio acerca del futuro de una nación es necesario prestar atención a su universidad; aquellas naciones con alta graduación universitaria en las carreras científicas y tecnológicas ocuparán un lugar de relevancia en el escenario mundial durante el siglo XXI.

Tener muchos estudiantes no asegura tener una graduación elevada. Por ejemplo, Brasil, en proporción a su población, tiene menos estudiantes que nosotros, pero sus universidades gradúan más profesionales. ¿Cómo es posible que tengamos más estudiantes, pero menos graduados que Brasil? La explicación es simple: Brasil gradúa la mitad de los alumnos ingresantes y la Argentina apenas gradúa uno de cada cuatro. Claro que no es lo mismo ingresar en la Universidad en Brasil que en la Argentina, ya que en Brasil se exige la aprobación de un examen de ingreso (ENEM).

El último sábado y domingo de octubre fueron distintos para los jóvenes argentinos y brasileños; nada extraordinario sucedió aquí, pero sí en Brasil, donde siete millones de adolescentes tuvieron que rendir examen en 15.000 localidades, cuya aprobación es requisito para ingresar en la universidad. Brasil tiene más graduados universitarios que la Argentina, y no es ajeno a esta diferencia este examen ENEM, que se desarrolló durante diez horas entre el sábado y el domingo. Esta evaluación comprende matemáticas, lengua, redacción, ciencias humanas y de la naturaleza; el año pasado incluso lo rindieron 14.000 presos.

Esto que hace Brasil no es novedad en América latina, ya que también lo hacen países tan distintos como Ecuador, Cuba, Chile y Colombia. En mayo, 100.000 estudiantes rindieron el examen de ingreso a la universidad en Ecuador, implantado recientemente por Correa. Para ingresar a la universidad se requieren 555 puntos, pero para las carreras de Medicina y docencia el puntaje necesario es de más de 800; además, los que superen los 900 puntos gozarán de becas estatales para estudiar en cualquiera de las mejores 50 universidades del mundo. Estos exámenes de ingreso existen desde hace muchas décadas en casi todos los países, desde Francia y Alemania hasta China y Corea. Son mayoría los países con examen de ingreso y muchos graduados universitarios, porque así la mayor parte de los que ingresan a primer año terminan su carrera, mientras que entre nosotros no se gradúan tres de cada cuatro ingresantes.

Un ejemplo de esto es la Universidad Nacional de La Plata, cuya Facultad de Periodismo tiene 47% más alumnos que la de Ciencias Médicas; sin embargo, ésta tiene anualmente 56% más de graduados. La explicación es simple: las exigencias en el ingreso generan altas cifras para la graduación en Ciencias Médicas, y lo contrario ocurre en Periodismo, donde, paradójicamente, hay más alumnos, pero menos graduados. Lo mismo ocurre cuando se compara la graduación de médicos en las facultades estatales. Así es como la Facultad de Medicina de la UBA tiene el doble de estudiantes que las facultades de Tucumán, La Plata, Córdoba y Cuyo. Sin embargo, estas cuatro facultades estatales con examen de ingreso anualmente tienen, con apenas la mitad de los alumnos, más médicos graduados que la UBA. Por esto es difícil de entender por qué la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados propicia una ley que, en su artículo 4°, establece: "Todas las personas que aprueben la Educación Secundaria pueden ingresar de manera libre e irrestricta a la enseñanza en el Nivel de Educación Superior"; es decir, prohíben lo que se hace en todo el mundo que progresa. No se entiende esta vocación legislativa por ir a contramano de la tendencia universal por una mejor preparación de los adolescentes.

Las naciones que lideran el crecimiento económico procuran aumentar el ingreso a la universidad, pero no piensan en bajar el nivel de exigencias académicas. Por el contrario, apuntan a incrementar la matrícula universitaria a partir de un proceso de mejora de la calidad de la enseñanza secundaria, estableciendo rigurosos criterios para ingresar en la universidad. Cada vez habrá más estudiantes universitarios, lo cual es positivo, pero es crucial asegurar que ellos ingresen en la universidad bien preparados. Las naciones exitosas se preocupan por garantizar un alto nivel en la calidad de su enseñanza universitaria y procuran además que sean cada vez más los ingresantes provenientes de sectores socialmente postergados.

¿Quién se preocupa más por el futuro laboral de los jóvenes? ¿Aquellos países que promueven el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes secundarios para poder ingresar en la Universidad, o las naciones donde la principal preocupación del último año secundario es, con frecuencia, el viaje de egresados? El principal beneficiado por el examen de ingreso es el propio alumno, ya que este requisito lo estimula a estudiar mientras aún está en la escuela secundaria; el estudio metódico, con dedicación continua y disciplina en la escuela secundaria facilita la posterior adquisición de los conocimientos universitarios para afrontar el gran desafío laboral del globalizado siglo XXI.

La experiencia universal dice que el examen de ingreso fortalece el proceso educativo, especialmente en los decisivos últimos años del ciclo secundario. Es hora de mirar al futuro. Y por eso necesitamos una nueva política para fortalecer la graduación universitaria.

© LA NACION.
.

FEF escribió:Vieron que el hecho de una universidad se enorgullezca de un estudiante y lo premien resulta irrelevante? lo relevante es si uno puede estar orgulloso de su universidad, y yo estoy orgulloso de la UBA...


Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ago 19, 2014 3:40 pm

Forster dice que sería "hipócrita" mostrar búsqueda de consenso.


El titular de la Secretaría de Coordinación para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster, insistió con que la convocatoria a los foros de debate que impulsará su gestión "será amplia", pero advirtió que lo harán no desde un lugar que apele al "consenso".

"No nos interesa mostrar la búsqueda de consenso: 'somos gente tan buena, tan amable que vamos a invitar a todos'. Eso sería una tontería, hasta hipócrita", sostuvo el intelectual de la agrupación kirchnerista Carta Abierta.


Foster, vos sí que te ganás la plata fácil....... :mrgreen:

another time
Mensajes: 2814
Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor another time » Mar Ago 19, 2014 3:33 pm

Alfredo 2011 escribió:Gold Medal !!!!


Imagen

Imagen


Fue estudiante abanderado en el Liceo Militar General Paz de la ciudad de Córdoba y se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Córdoba a los 21 años. En su graduación se lo condecoró con una medalla de oro. Comenzó su carrera política en la Unión Cívica Radical



La medalla no es ninguna Garantía..... :mrgreen:

No te olvides de Cavallo y de Kici, tb medallas de oro. Seguramente todas merecidas en su momento. Paradógico en este último caso, con ideas tan contrapuestas en los momentos en q les tocó actuar. El primero ya nos hizo mie***, el segundo está intentándolo...y va por el buen camino :lol:

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor TonyMontana » Mar Ago 19, 2014 3:33 pm

lo veo como medio desabastecido a este topic... donde anda la comparsa del desendeudamiento?

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Ago 19, 2014 3:32 pm

Ley de Abastecimiento: Es tanta la confusiòn que tienen en el marote los imberbes, que promueven èsta ley, entonces a rajar se ha dicho, esperan inversiones, minga, mientras estèn ustedes los kks, no va a entrar un dòlar, al contrario.
De donde salieron?, y la que està a cargo del Ejecutivo, los apoya. Lo que si, juegan con el paìs y todos nosotros, una cosa que experimenten en su casa, otra que lo hagan con nosotros adentro. La mala praxis polìtica tiene que tener su sanciòn, no se la pueden llevar de arriba.

El artículo 12 prevé que los funcionarios podrán allanar comercios o empresas y requerir el apoyo policial si fuera necesario; secuestrar documentación; intervenir la mercadería en infracción; clausurar establecimientos, y citar a los ejecutivos de una empresa.

En su redacción original le da la posibilidad al Gobierno de pedir a un juez la "detención preventiva de los presuntos responsables por el término de hasta 48 horas, cuando sea necesario para el esclarecimiento de la infracción", así como fijar precios máximos o márgenes de utilidad.

Pero la discusión sobre la vigencia o no empezó años después. En 1991, cuando se promulgó el decreto de desregulación económica, después ratificado por el Congreso, se dispuso la derogación de esta ley. "Se suspende el ejercicio de las facultades otorgadas por la ley 20.680, el que solamente podrá ser restablecido para utilizar todas o cada una de las medidas en ella articuladas, previa declaración de emergencia de abastecimiento por el Congreso", dice el decreto. Para que vuelva a tener vigencia la ley se debe promulgar, previamente, la emergencia de abastecimiento, requisito que jamás se dio.

Pero aquella derogación no fue total: quedó en pie el inciso "C" del artículo 2° donde "el Poder Ejecutivo podrá (...) dictar normas que rijan la comercialización, intermediación, distribución o producción", dice. Ésa fue la base que utilizó en abril de 2006 el entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, cuando dictó una resolución mediante la cual intervino en el mercado de la carne vacuna fijando precios de referencia.

Coloso2
Mensajes: 3742
Registrado: Jue Oct 10, 2013 12:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Coloso2 » Mar Ago 19, 2014 3:29 pm

Quien controla la KAGÀMPORA ? quien la financia ? cual es su Estatuto ? Quienes la presiden ? Como anda el Campeonato de PlaySTATION que organizò Maxi ???









"FEF" No se entiende el sentido de tu posteo, el rechazo era una descontada obviedad... acaso algún sector acepta ser mas controlado para generar mayor equidad?... con la resolución 125 que generaba mayor equidad también la rechazaron (en aquella ocasión los ruralistas, después lloraron porque al final les convenía)


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], arta, Bing [Bot], Carlos603, chory461, Citizen, Congourbano, davinci, dewis2024, el indio, elcipayo16, Google [Bot], heide, Inversor Pincharrata, Mustayan, Namber_1, nl, notescribo, Oximoron, pepelastra, Semrush [Bot], SMC, trantor, uhhhh y 1747 invitados