mateamargo escribió:Hay principalmente dos clases de personas : Los que TRABAJAN y los que viven de los que trabajan
En mi escuela una asignatura era aprender a afilar una mecha de acero a mano mediante una amoladora de banco (piedra que gira accionada por un motor eléctrico). El examen final consistía en probarla en una agujereadora sobre un trozo de metal y verificar que cortara dos virutas de igual espesor. Estadísticamente lograr eso a mano debe ser una posibilidad en una docena de vanos intentos. No obstante la lección consistía en lo siguiente: una vez logrado el filo perfecto por el alumno, el maestro tomaba la mecha y borraba de una sola vez en la amoladora los dos filos y la sonrisa del alumno simultáneamente, quien ante la mirada ya atónita recibía la auténtica lección: "bueno, ahora afilala de nuevo"
El trabajo como valor en sí mismo independientemente de toda recompensa material o simbólica se puede aprender bajo cualquier circunstancia. Es un derecho en el que el hombre se expresa en varias dimensiones, aunque en el decadente mundo occidental moderno lo intenten mostrar como un privilegio.