Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Lo mejor de hoy a las 16 hs, España Holanda
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió:Con lo que acaba de contar el Dip. Lozano en Código Político parece que el Boudougate es apenas el principio de un escandaloso desfalco contra el Estado argentino. Acá se cae a pedazos medio gobierno.
Además, hoy un funcionario de la AFIP lo mandó al frente a Boudou. Y no me imagino a un funcionario hablar sin permiso de su jefe. Un culebrón de aquellos, bastante caro para que lo aguante el bolsillo del pueblo.
Bueno, veremos...
Re: Actualidad y política
Alfredo, quisieron cumplir el sueño propio, tener su propia fabrica de billetes, pero èsto lo armò el difunto con "La Mentirosa", y los "soldados de la causa" los siguieron, es realmente descabellado lo que han hecho con el paìs.
Por ejemplo en el Ministerio de Planificacìon con la importaciòn de energìa, ahì,hay otra veta para inverstigar, destrozaron la producciòn nacional, para privilegiar las importaciones, de un barco con gas en el 2005, ahora se estàn importando màs de 100 barcos, los costos de importaciòn, el alquiler de los barcos regasificadores, las importaciones de gas oil, y fuel oil de Venezuela con alto contenido de azufre etc. Son muchos los sectores a investigar y la korrupciòn es impresionante.
Alfredo 2011 el Vie Jun 13, 2014 10:03 am
quique43 escribió:
El chiste de la semana, Coki en su diaria conferencia. Y USTEDES COKI?, SE VIENEN AFANADO TODO DESDE HACE TIEMPO, en todo caso si lo hace un empresario es un tema de èl, pero ustedes son gobierno Coki, ustedes armaron una brutal ASOCIACIÒN ÌLICITA, PARA DESVALIJAR AL PAIS.
De que estàs hablando, estàs en pepe?, o sos tan hipòcrìta como tu jefa.
Desde el difunto siguiendo por "La Mentirosa", empezando en Santa Cruz, hacia todo el paìs, vienen desvalijando a la Argentina, en nombre de los pobres.
Capitanich a los empresarios: “Dejen de robarle al pueblo argentino”
Les reclamó que establezcan “un sistema de financiamiento” que permita el consumo. Describió cuál es el rol que cree que deben cumplir. Y se quejó de que los que actúan como “marionetas” para “extorsionar” al Gobierno.
Quique, esto tiene una sola lectura: El Gobierno NO ADMITE COMPETENCIA !!
Por ejemplo en el Ministerio de Planificacìon con la importaciòn de energìa, ahì,hay otra veta para inverstigar, destrozaron la producciòn nacional, para privilegiar las importaciones, de un barco con gas en el 2005, ahora se estàn importando màs de 100 barcos, los costos de importaciòn, el alquiler de los barcos regasificadores, las importaciones de gas oil, y fuel oil de Venezuela con alto contenido de azufre etc. Son muchos los sectores a investigar y la korrupciòn es impresionante.
Alfredo 2011 el Vie Jun 13, 2014 10:03 am
quique43 escribió:
El chiste de la semana, Coki en su diaria conferencia. Y USTEDES COKI?, SE VIENEN AFANADO TODO DESDE HACE TIEMPO, en todo caso si lo hace un empresario es un tema de èl, pero ustedes son gobierno Coki, ustedes armaron una brutal ASOCIACIÒN ÌLICITA, PARA DESVALIJAR AL PAIS.
De que estàs hablando, estàs en pepe?, o sos tan hipòcrìta como tu jefa.
Desde el difunto siguiendo por "La Mentirosa", empezando en Santa Cruz, hacia todo el paìs, vienen desvalijando a la Argentina, en nombre de los pobres.
Capitanich a los empresarios: “Dejen de robarle al pueblo argentino”
Les reclamó que establezcan “un sistema de financiamiento” que permita el consumo. Describió cuál es el rol que cree que deben cumplir. Y se quejó de que los que actúan como “marionetas” para “extorsionar” al Gobierno.
Quique, esto tiene una sola lectura: El Gobierno NO ADMITE COMPETENCIA !!
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:Preparando el traje a rayas, son muchos los que se los van a tener que calzar, y todavìa hay muchos que no abrieron la boca, pero de a poco, para no quedar pegados, se van a animar.
- CÒDIGO PENAL ASOCIACIÓN ILÍCITA.
Art. 210: “Será reprimido con prisión o reclusión de tres (3) a diez (10) años, el que
tomare parte en una asociación o banda de tres o más personas destinadas a cometer delitos por el
solo hecho de ser miembros de esa asociación.
Para los jefes u organizadores de la asociación el mínimo de la pena será de cinco (5) años
de prisión o reclusión”.
Art. 210 bis. “Se impondrá reclusión o prisión de cinco (5) a veinte (20) años al que
tomare parte, cooperare o ayudare a la formación o al mantenimiento de una asociación ilícita
destinada a cometer delitos cuando la acción contribuya a poner en peligro la vigencia de la
Constitución Nacional, siempre que ella reúna dos de las siguientes características;
a) Estar integrada por diez o más individuos;
b) Poseer una organización militar o de tipo militar,
c) Tener estructura celular;
d) Disponer de armas de guerra o explosivos de gran poder ofensivo;
e) Operar en más de una de las jurisdicciones políticas del país;
f) Estar compuesta por uno o más oficiales o suboficiales de las fuerzas armadas o de
seguridad;
g) Tener notorias conexiones con otras organizaciones similares existentes en el país o en
el exterior;
h) Recibir algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
INTRODUCCIÓN
igualmente , calculá que si ocurre, será entre 8 a 10 años , entre apelaciones, ida y vuelta, esto termina en la CSJ
Re: Actualidad y política
Preparando el traje a rayas, son muchos los que se los van a tener que calzar, y todavìa hay muchos que no abrieron la boca, pero de a poco, para no quedar pegados, se van a animar.
- CÒDIGO PENAL ASOCIACIÓN ILÍCITA.
Art. 210: “Será reprimido con prisión o reclusión de tres (3) a diez (10) años, el que
tomare parte en una asociación o banda de tres o más personas destinadas a cometer delitos por el
solo hecho de ser miembros de esa asociación.
Para los jefes u organizadores de la asociación el mínimo de la pena será de cinco (5) años
de prisión o reclusión”.
Art. 210 bis. “Se impondrá reclusión o prisión de cinco (5) a veinte (20) años al que
tomare parte, cooperare o ayudare a la formación o al mantenimiento de una asociación ilícita
destinada a cometer delitos cuando la acción contribuya a poner en peligro la vigencia de la
Constitución Nacional, siempre que ella reúna dos de las siguientes características;
a) Estar integrada por diez o más individuos;
b) Poseer una organización militar o de tipo militar,
c) Tener estructura celular;
d) Disponer de armas de guerra o explosivos de gran poder ofensivo;
e) Operar en más de una de las jurisdicciones políticas del país;
f) Estar compuesta por uno o más oficiales o suboficiales de las fuerzas armadas o de
seguridad;
g) Tener notorias conexiones con otras organizaciones similares existentes en el país o en
el exterior;
h) Recibir algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
INTRODUCCIÓN
- CÒDIGO PENAL ASOCIACIÓN ILÍCITA.
Art. 210: “Será reprimido con prisión o reclusión de tres (3) a diez (10) años, el que
tomare parte en una asociación o banda de tres o más personas destinadas a cometer delitos por el
solo hecho de ser miembros de esa asociación.
Para los jefes u organizadores de la asociación el mínimo de la pena será de cinco (5) años
de prisión o reclusión”.
Art. 210 bis. “Se impondrá reclusión o prisión de cinco (5) a veinte (20) años al que
tomare parte, cooperare o ayudare a la formación o al mantenimiento de una asociación ilícita
destinada a cometer delitos cuando la acción contribuya a poner en peligro la vigencia de la
Constitución Nacional, siempre que ella reúna dos de las siguientes características;
a) Estar integrada por diez o más individuos;
b) Poseer una organización militar o de tipo militar,
c) Tener estructura celular;
d) Disponer de armas de guerra o explosivos de gran poder ofensivo;
e) Operar en más de una de las jurisdicciones políticas del país;
f) Estar compuesta por uno o más oficiales o suboficiales de las fuerzas armadas o de
seguridad;
g) Tener notorias conexiones con otras organizaciones similares existentes en el país o en
el exterior;
h) Recibir algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
INTRODUCCIÓN
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:Despuès se quejan, porque no vienen inversiones, o se van los capitales, siguen con el balde en la cabeza, son incorregibles.
(Esto muestra que no les alcanzan los dòlares, estàn contra la pared, lo hicieon sòlitos, sin ayuda de nadie), ahora no le pueden adjudicar la culpa al FMI, los monopolios, los intereses extrenjeros etc., y toda la sanata del populismo.
Cronista:
Economía y política 13.06.14 | 00:00
Volvió el 1 a 1 de Moreno: para girar dividendos, las empresas deben exportar
La entidad monetaria frenó ayer el giro de utilidades y pidió a las compañías extranjeras que compensen con ventas al exterior los dólares a enviar a sus casas matrices
En una una sola dirección :

Re: Actualidad y política
Despuès se quejan, porque no vienen inversiones, o se van los capitales, siguen con el balde en la cabeza, son incorregibles.
(Esto muestra que no les alcanzan los dòlares, estàn contra la pared, lo hicieon sòlitos, sin ayuda de nadie), ahora no le pueden adjudicar la culpa al FMI, los monopolios, los intereses extrenjeros etc., y toda la sanata del populismo.
Cronista:
Economía y política 13.06.14 | 00:00
Volvió el 1 a 1 de Moreno: para girar dividendos, las empresas deben exportar
La entidad monetaria frenó ayer el giro de utilidades y pidió a las compañías extranjeras que compensen con ventas al exterior los dólares a enviar a sus casas matrices
(Esto muestra que no les alcanzan los dòlares, estàn contra la pared, lo hicieon sòlitos, sin ayuda de nadie), ahora no le pueden adjudicar la culpa al FMI, los monopolios, los intereses extrenjeros etc., y toda la sanata del populismo.
Cronista:
Economía y política 13.06.14 | 00:00
Volvió el 1 a 1 de Moreno: para girar dividendos, las empresas deben exportar
La entidad monetaria frenó ayer el giro de utilidades y pidió a las compañías extranjeras que compensen con ventas al exterior los dólares a enviar a sus casas matrices
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:El chiste de la semana, Coki en su diaria conferencia. Y USTEDES COKI?, SE VIENEN AFANADO TODO DESDE HACE TIEMPO, en todo caso si lo hace un empresario es un tema de èl, pero ustedes son gobierno Coki, ustedes armaron una brutal ASOCIACIÒN ÌLICITA, PARA DESVALIJAR AL PAIS.
De que estàs hablando, estàs en pepe?, o sos tan hipòcrìta como tu jefa.
Desde el difunto siguiendo por "La Mentirosa", empezando en Santa Cruz, hacia todo el paìs, vienen desvalijando a la Argentina, en nombre de los pobres.
Capitanich a los empresarios: “Dejen de robarle al pueblo argentino”
Les reclamó que establezcan “un sistema de financiamiento” que permita el consumo. Describió cuál es el rol que cree que deben cumplir. Y se quejó de que los que actúan como “marionetas” para “extorsionar” al Gobierno.
Quique, esto tiene una sola lectura: El Gobierno NO ADMITE COMPETENCIA !!

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
El dilema de la Presidenta: dólar o recesión
13.05.14
El dilema de Cristina por estos días es simple: dólar o recesión. Si mantiene altas las tasas de interés logrará controlar la corrida al dólar, pero seguirá hundiendo a la economía en la recesión.
Si, en cambio, afloja la restricción monetaria bajando las tasas: es decir, el precio que pagan los bancos a los depositantes en pesos, para que a su vez presten más barato el riesgo es que vuelva la fuga al dólar y la presión por una mayor devaluación.
Según el economista Luis Secco, el crédito al sector privado pasó de una expansión promedio mensual de $10.000 millones en 2013, a una contracción de - $1.500 millones en abril pasado. Con el fuerte encarecimiento del crédito y la suba de precios posdevaluación es lógico que se haya apagado la venta de bienes durables (autos, motos, electrodomésticos), el último motor del crecimiento que se mantenía en marcha tras el derrumbe de la construcción que provocó el cepo.
Pero el tan temido enfriamiento se extiende a todo el mercado interno.
Según la consultora Elypsis, en abril, las ventas en supermercados y shoppings cayeron en términos reales 3,4% y 8,5%, respectivamente. No hay crédito, o es escaso y caro, y el poder adquisitivo de los salarios se encogió aceleradamente: entre abril último y abril de 2013, la reducción del salario real de los trabajadores registrados llega al 11% (27% de aumento de sueldos versus 38% de inflación). Ajuste ? ¿Qué Ajuste?
Mientras tanto se reaviva la clásica bicicleta financiera dólar-tasas, que hizo furor en épocas de la tablita cambiaria de Martínez de Hoz:
Colocar en plazos fijos de corto plazo en pesos a tasas del 25% anual, con dólar fijo es una apuesta especulativa tentadora. La diferencia es que hoy para salir no está autorizado comprar dólares sino títulos de la deuda en dólares.
Axel Kicillof convenció a Cristina que el dilema devaluación o recesión se resuelve con el ingreso de dólares frescos del exterior.
La secuencia es conocida: cerrar con el Club de París un plan de pagos, postergar en la Corte Suprema de Estados Unidos el juicio de los fondos buitres hasta el 2015, y abrir ventanillas de financiamiento externo. Ya tiene decidido anunciar el canje del Boden 2015 por u$s 5000 millones que vence en octubre del año próximo y cree que es factible emitir títulos por otros u$s 3000 millones. Por su puesto, a tasas inferiores al 11% anual en dólares que rinden actualmente los bonos argentinos.
Todavía no está claro si ese esquema de pasar la gorra en los mercados para conseguir dólares tendrá éxito. Kicillof se muestra pragmático ante sus interlocutores por si falla, o se demora el plan A. Dice que en ese caso cuenta con los tres instrumentos que se utilizaron durante el verano para domar a la fiera: tipo de cambio, tasas de interés y regulación de los bancos. Es difícil imaginar que Cristina esté dispuesta a pagar el costo político de otra devaluación. Más probable es que se acumule más atraso cambiario para tratar de anclar los precios y que se arregle el que sigue.
Pero siempre hay un nivel de tasas de interés que frena la corrida, aunque también mate a la economía real. Y antes de eso se podría echar mano a los dólares que le quedan a los bancos.
Según fuentes del mercado, hasta abril, se llevaban vendidos en el mercado cambiario unos u$s 6400 millones de la soja y otros u$s 3200 millones de los bancos, obligados a desprenderse de sus divisas por encima del tope del 30% de su patrimonio tras la devaluación. Las entidades todavía conservarían en cartera otros u$s 4000 millones, que en Economía monitorean con atención. La advertencia de Kicillof al banquero Jorge Brito, que había hablado de la inflación y el atraso cambiario, tal vez anticipa la jugada: Me llama la atención cómo (los bancos) defienden la dolarización de sus activos, timbeaban con el dólar, especulaban, es espantoso, aseguró.
A todo esto, el Indec truchó en los últimos años: las cifras de inflación; del PBI; de la inversión (según la última revisión, en 2013 la inversión fue del 16,7% del PBI frente al 22% publicado originalmente); los informes de pobreza e indigencia; los índices de salarios (en la estadísticas oficial, en marzo los salarios en negro ¡aumentaron 34,3%! respecto a igual mes del 2013, y los salarios en blanco 27%); los montos de las exportaciones, y sigue la lista. En abril, la recaudación previsional creció solo 19%, casi 20 puntos menos que la inflación interanual y muy por debajo del 31% de suba en abril del año pasado. ¿Cuáles son hoy los datos reales de empleo?
http://www.cronista.com/columnistas/El- ... -0020.html
13.05.14
El dilema de Cristina por estos días es simple: dólar o recesión. Si mantiene altas las tasas de interés logrará controlar la corrida al dólar, pero seguirá hundiendo a la economía en la recesión.
Si, en cambio, afloja la restricción monetaria bajando las tasas: es decir, el precio que pagan los bancos a los depositantes en pesos, para que a su vez presten más barato el riesgo es que vuelva la fuga al dólar y la presión por una mayor devaluación.
Según el economista Luis Secco, el crédito al sector privado pasó de una expansión promedio mensual de $10.000 millones en 2013, a una contracción de - $1.500 millones en abril pasado. Con el fuerte encarecimiento del crédito y la suba de precios posdevaluación es lógico que se haya apagado la venta de bienes durables (autos, motos, electrodomésticos), el último motor del crecimiento que se mantenía en marcha tras el derrumbe de la construcción que provocó el cepo.
Pero el tan temido enfriamiento se extiende a todo el mercado interno.
Según la consultora Elypsis, en abril, las ventas en supermercados y shoppings cayeron en términos reales 3,4% y 8,5%, respectivamente. No hay crédito, o es escaso y caro, y el poder adquisitivo de los salarios se encogió aceleradamente: entre abril último y abril de 2013, la reducción del salario real de los trabajadores registrados llega al 11% (27% de aumento de sueldos versus 38% de inflación). Ajuste ? ¿Qué Ajuste?

Mientras tanto se reaviva la clásica bicicleta financiera dólar-tasas, que hizo furor en épocas de la tablita cambiaria de Martínez de Hoz:
Colocar en plazos fijos de corto plazo en pesos a tasas del 25% anual, con dólar fijo es una apuesta especulativa tentadora. La diferencia es que hoy para salir no está autorizado comprar dólares sino títulos de la deuda en dólares.
Axel Kicillof convenció a Cristina que el dilema devaluación o recesión se resuelve con el ingreso de dólares frescos del exterior.
La secuencia es conocida: cerrar con el Club de París un plan de pagos, postergar en la Corte Suprema de Estados Unidos el juicio de los fondos buitres hasta el 2015, y abrir ventanillas de financiamiento externo. Ya tiene decidido anunciar el canje del Boden 2015 por u$s 5000 millones que vence en octubre del año próximo y cree que es factible emitir títulos por otros u$s 3000 millones. Por su puesto, a tasas inferiores al 11% anual en dólares que rinden actualmente los bonos argentinos.
Todavía no está claro si ese esquema de pasar la gorra en los mercados para conseguir dólares tendrá éxito. Kicillof se muestra pragmático ante sus interlocutores por si falla, o se demora el plan A. Dice que en ese caso cuenta con los tres instrumentos que se utilizaron durante el verano para domar a la fiera: tipo de cambio, tasas de interés y regulación de los bancos. Es difícil imaginar que Cristina esté dispuesta a pagar el costo político de otra devaluación. Más probable es que se acumule más atraso cambiario para tratar de anclar los precios y que se arregle el que sigue.
Pero siempre hay un nivel de tasas de interés que frena la corrida, aunque también mate a la economía real. Y antes de eso se podría echar mano a los dólares que le quedan a los bancos.
Según fuentes del mercado, hasta abril, se llevaban vendidos en el mercado cambiario unos u$s 6400 millones de la soja y otros u$s 3200 millones de los bancos, obligados a desprenderse de sus divisas por encima del tope del 30% de su patrimonio tras la devaluación. Las entidades todavía conservarían en cartera otros u$s 4000 millones, que en Economía monitorean con atención. La advertencia de Kicillof al banquero Jorge Brito, que había hablado de la inflación y el atraso cambiario, tal vez anticipa la jugada: Me llama la atención cómo (los bancos) defienden la dolarización de sus activos, timbeaban con el dólar, especulaban, es espantoso, aseguró.
A todo esto, el Indec truchó en los últimos años: las cifras de inflación; del PBI; de la inversión (según la última revisión, en 2013 la inversión fue del 16,7% del PBI frente al 22% publicado originalmente); los informes de pobreza e indigencia; los índices de salarios (en la estadísticas oficial, en marzo los salarios en negro ¡aumentaron 34,3%! respecto a igual mes del 2013, y los salarios en blanco 27%); los montos de las exportaciones, y sigue la lista. En abril, la recaudación previsional creció solo 19%, casi 20 puntos menos que la inflación interanual y muy por debajo del 31% de suba en abril del año pasado. ¿Cuáles son hoy los datos reales de empleo?
http://www.cronista.com/columnistas/El- ... -0020.html
Re: Actualidad y política
El chiste de la semana, Coki en su diaria conferencia. Y USTEDES COKI?, SE VIENEN AFANADO TODO DESDE HACE TIEMPO, en todo caso si lo hace un empresario es un tema de èl, pero ustedes son gobierno Coki, ustedes armaron una brutal ASOCIACIÒN ÌLICITA, PARA DESVALIJAR AL PAIS.
De que estàs hablando, estàs en pepe?, o sos tan hipòcrìta como tu jefa.
Desde el difunto siguiendo por "La Mentirosa", empezando en Santa Cruz, hacia todo el paìs, vienen desvalijando a la Argentina, en nombre de los pobres.
Capitanich a los empresarios: “Dejen de robarle al pueblo argentino”
Les reclamó que establezcan “un sistema de financiamiento” que permita el consumo. Describió cuál es el rol que cree que deben cumplir. Y se quejó de que los que actúan como “marionetas” para “extorsionar” al Gobierno.
De que estàs hablando, estàs en pepe?, o sos tan hipòcrìta como tu jefa.
Desde el difunto siguiendo por "La Mentirosa", empezando en Santa Cruz, hacia todo el paìs, vienen desvalijando a la Argentina, en nombre de los pobres.
Capitanich a los empresarios: “Dejen de robarle al pueblo argentino”
Les reclamó que establezcan “un sistema de financiamiento” que permita el consumo. Describió cuál es el rol que cree que deben cumplir. Y se quejó de que los que actúan como “marionetas” para “extorsionar” al Gobierno.
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:La Foto con Vanderbroele es un montaje......
http://www.mecon.gov.ar/boudou-se-reuni ... l-krugman/
Sin haber visto esta noticia, notaba que la cabeza de Vanderbroele estaba pegada. Viendo la noticia que pegaste se confirmó lo que se veía.
Es un fotomontaje y bastante croto

Re: Actualidad y política
Economìa dice que la tasa de prèstamos personales, no puede pasar de 41 %, por otro lado la inflaciòn de mayo de la mediciòn del Congreso, diò 2,28% anual, y el ìndice interanual al mes pasado es de 39,9%, resultado de la medida; desaparece el crèdito, y quièn se perjudica, la gente, no se dan cuenta?
En verdad la KK, muestra fracaso tras fracaso, quieren controlar todo, y no controlan nada, pero lo que es peor, dañan la inversiòn, la producciòn el crèdito. Êsta gente no aprende màs.
ECONOMÍA KK:
En el Palacio de Hacienda
Agis: "La tasa de los préstamos personales no puede pasar 41%"
El viceministro resaltó la normativa del BCRA sobre bancos y advirtió que debe cumplirse porque busca "regular ciertos abusos". Además reconoció que "los bancos de primera línea no están muy lejos de lo establecido por la normativa".
12/06/2014 - La inflación de mayo fue de 2,28%, según la medición del Congreso
La inflación del mes de mayo fue del 2,28 por ciento, de acuerdo al Indice de Precios al Consumidor alternativo al oficial que todos los meses dan a conocer diputados de la oposición en el Congreso Nacional, en base a estudios de consultoras privadas.
Patricia Bullrich (Unión PRO) destacó que se trata "del índice de mayo más alto de la era K" y precisó que el índice interanual al mes pasado es del 39,9 por ciento.
La diputada advirtió a la prensa que "si sumamos la inflación más el impuesto a las Ganancias el nivel de pérdidas (en los ingresos de los trabajadores) que va a haber va a ser muy elevada".
Fuente: La Nación (Ar)
En verdad la KK, muestra fracaso tras fracaso, quieren controlar todo, y no controlan nada, pero lo que es peor, dañan la inversiòn, la producciòn el crèdito. Êsta gente no aprende màs.
ECONOMÍA KK:
En el Palacio de Hacienda
Agis: "La tasa de los préstamos personales no puede pasar 41%"
El viceministro resaltó la normativa del BCRA sobre bancos y advirtió que debe cumplirse porque busca "regular ciertos abusos". Además reconoció que "los bancos de primera línea no están muy lejos de lo establecido por la normativa".
12/06/2014 - La inflación de mayo fue de 2,28%, según la medición del Congreso
La inflación del mes de mayo fue del 2,28 por ciento, de acuerdo al Indice de Precios al Consumidor alternativo al oficial que todos los meses dan a conocer diputados de la oposición en el Congreso Nacional, en base a estudios de consultoras privadas.
Patricia Bullrich (Unión PRO) destacó que se trata "del índice de mayo más alto de la era K" y precisó que el índice interanual al mes pasado es del 39,9 por ciento.
La diputada advirtió a la prensa que "si sumamos la inflación más el impuesto a las Ganancias el nivel de pérdidas (en los ingresos de los trabajadores) que va a haber va a ser muy elevada".
Fuente: La Nación (Ar)
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Capitanich, a Scioli: "Dime con quién andas y te diré quién eres"
ENTONCES:
Sergio Gustavo Martínez, el socio minoritario en The Old Fund, la firma que tomó el control de Ciccone Calcográfica para imprimir hasta $ 50.000 millones, no sólo estuvo detenido en Estados Unidos por estafas con tarjetas de crédito. También fue acusado de robar un automóvil y de robo de identidad. Y en los registros judiciales aún figura como "fugitivo" por al menos cinco cargos criminales. Así lo confirmó la oficina del sheriff de Fairfax, Virginia, a LA NACION, que también cotejó los archivos del Distrito General de Justicia del condado.
La historia de Martínez incluyó giros inesperados, según cuatro fuentes que trataron con él en Estados Unidos y en la Argentina. Entre otros, negoció una reducción de la pena con la Fiscalía de Fairfax, pero se fugó, y lo detuvieron otra vez en un estacionamiento de Florida vigilado por la DEA, pero logró retornar a Buenos Aires, donde compró dos camionetas para la precandidatura del entonces ministro de Economía Amado Boudou a jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
El derrotero por Estados Unidos de Martínez, inhallable desde que LA NACION reveló sus vínculos con Boudou y su íntimo amigo y socio José María Núñez Carmona, comenzó hace doce años. Golpeado por la crisis local, dejó atrás su restaurante Papakea, de Mar del Plata. Voló a Florida junto a su mujer, María Sandra Soler, donde lo intentó todo. En especial, junto a un mendocino, "Charlie", señalado como el jefe de la banda que comenzó a comprar bienes y servicios con tarjetas de crédito robadas o falsificadas.
La noche del domingo 20 de enero de 2002, sin embargo, la banda cometió un error, según consta en los registros policiales de Fairfax. Sonó la alarma de uno de los automóviles en que se movía -una camioneta, al parecer-, y cuando un patrullero se acercó para verificar qué ocurría con el vehículo se encontró con varias tarjetas de crédito y documentos de identidad tirados por el piso y los asientos.
La policía comenzó a rastrear las huellas hasta un hotel, donde la banda ocupaba dos habitaciones comunicadas por una puerta, que se encontraba abierta. A uno de ellos lo traicionaron los nervios. "Entró en pánico", contaron desde Fairfax a LA NACION, y resumieron lo ocurrido con una expresión típica de aquellos lares: " Cold feet ". Conclusión: toda la banda, salvo "Charlie", incluido el futuro socio minoritario detrás de la empresa que imprimirá los billetes de $ 100 de la Argentina, marchó presa.
"Los cargos contra Martínez incluyeron robo de tarjetas de crédito y robo de automóvil", informó la oficial de información pública de la oficina del sheriff del condado de Fairfax, Andrea Ceisler, a LA NACION. El abogado John A. Keats asumió como su defensor, pero permaneció detenido siete semanas hasta que alguien -acaso "Charlie"- pagó la fianza, que tuvo un piso de 50.000 dólares.
El legajo policial de Martínez en Fairfax, no obstante, no detalla quién la pagó. Pero sí que el amigo de Núñez Carmona recuperó la libertad el 2 de marzo de 2002. Ese sábado, detalló Ceisler, "lo excarcelaron del Centro de Detención para Adultos del condado", 30 kilómetros al oeste de Washington.
En el legajo policial y el archivo judicial de Martínez disponibles en el condado de Fairfax constan varios datos identificatorios. Entre otros, su fecha de nacimiento: 15 de diciembre de 1961; también la foto que le tomó la policía tras su arresto. De frente y de perfil. Con un cartelito que indica su nombre, su número de legajo y los números en la pared para precisar su altura. "No puedo entregarle esa foto, ya que se trata de alguien [por Martínez] que ya no está bajo custodia", se disculpó Ceisler, bajo órdenes del sheriff Stan G. Barry.
Martínez debió afrontar un juicio que pudo llevarlo a prisión de 6 a 15 años, pero negoció con el fiscal la reducción de su condena, según reconstruyó LA NACION. Acordó que pasaría entre 18 y 24 meses tras las rejas y que luego sería deportado a la Argentina. Pero desapareció de Fairfax.
El fugitivo
Junto a Martínez también desaparecieron las huellas de los restantes tres detenidos. Un uruguayo y dos argentinos, uno de los cuales sería el cuñado del ex dueño de Papakea. Pero nada aparece sobre el misterioso "Charlie", quien supo tener un hotel, años atrás, en Miami Beach.
En los archivos del Distrito General de Justicia del condado quedan, no obstante, otros recuerdos de aquel periplo. Martínez afrontó cinco cargos criminales, varias audiencias, una orden para llevarlo ante el estrado judicial con auxilio de la fuerza pública y, por último, el 15 de julio de 2002, su categorización como "fugitivo".
La orden de captura, sin embargo, no afectó a Martínez hasta que volvieron a agarrarlo varios años después, en Florida, donde Núñez Carmona solía ir a visitarlo cuando viajaba a Estados Unidos, según cuentan sus amigos.
Aquella segunda vez, Martínez mantuvo la suerte de su lado. La policía de Miami detectó que figuraba como prófugo en Fairfax, pero la información necesaria para verificarlo llegó después de vencido el plazo máximo que podían retenerlo bajo custodia. Debieron liberarlo.
Martínez retornó entonces a Buenos Aires y potenció su vínculo con Núñez Carmona, el socio del vicepresidente de la Nación. Poco después, ingresó en la sociedad The Old Fund, la controlante de la nueva Ciccone..
ENTONCES:
Sergio Gustavo Martínez, el socio minoritario en The Old Fund, la firma que tomó el control de Ciccone Calcográfica para imprimir hasta $ 50.000 millones, no sólo estuvo detenido en Estados Unidos por estafas con tarjetas de crédito. También fue acusado de robar un automóvil y de robo de identidad. Y en los registros judiciales aún figura como "fugitivo" por al menos cinco cargos criminales. Así lo confirmó la oficina del sheriff de Fairfax, Virginia, a LA NACION, que también cotejó los archivos del Distrito General de Justicia del condado.
La historia de Martínez incluyó giros inesperados, según cuatro fuentes que trataron con él en Estados Unidos y en la Argentina. Entre otros, negoció una reducción de la pena con la Fiscalía de Fairfax, pero se fugó, y lo detuvieron otra vez en un estacionamiento de Florida vigilado por la DEA, pero logró retornar a Buenos Aires, donde compró dos camionetas para la precandidatura del entonces ministro de Economía Amado Boudou a jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
El derrotero por Estados Unidos de Martínez, inhallable desde que LA NACION reveló sus vínculos con Boudou y su íntimo amigo y socio José María Núñez Carmona, comenzó hace doce años. Golpeado por la crisis local, dejó atrás su restaurante Papakea, de Mar del Plata. Voló a Florida junto a su mujer, María Sandra Soler, donde lo intentó todo. En especial, junto a un mendocino, "Charlie", señalado como el jefe de la banda que comenzó a comprar bienes y servicios con tarjetas de crédito robadas o falsificadas.
La noche del domingo 20 de enero de 2002, sin embargo, la banda cometió un error, según consta en los registros policiales de Fairfax. Sonó la alarma de uno de los automóviles en que se movía -una camioneta, al parecer-, y cuando un patrullero se acercó para verificar qué ocurría con el vehículo se encontró con varias tarjetas de crédito y documentos de identidad tirados por el piso y los asientos.
La policía comenzó a rastrear las huellas hasta un hotel, donde la banda ocupaba dos habitaciones comunicadas por una puerta, que se encontraba abierta. A uno de ellos lo traicionaron los nervios. "Entró en pánico", contaron desde Fairfax a LA NACION, y resumieron lo ocurrido con una expresión típica de aquellos lares: " Cold feet ". Conclusión: toda la banda, salvo "Charlie", incluido el futuro socio minoritario detrás de la empresa que imprimirá los billetes de $ 100 de la Argentina, marchó presa.
"Los cargos contra Martínez incluyeron robo de tarjetas de crédito y robo de automóvil", informó la oficial de información pública de la oficina del sheriff del condado de Fairfax, Andrea Ceisler, a LA NACION. El abogado John A. Keats asumió como su defensor, pero permaneció detenido siete semanas hasta que alguien -acaso "Charlie"- pagó la fianza, que tuvo un piso de 50.000 dólares.
El legajo policial de Martínez en Fairfax, no obstante, no detalla quién la pagó. Pero sí que el amigo de Núñez Carmona recuperó la libertad el 2 de marzo de 2002. Ese sábado, detalló Ceisler, "lo excarcelaron del Centro de Detención para Adultos del condado", 30 kilómetros al oeste de Washington.
En el legajo policial y el archivo judicial de Martínez disponibles en el condado de Fairfax constan varios datos identificatorios. Entre otros, su fecha de nacimiento: 15 de diciembre de 1961; también la foto que le tomó la policía tras su arresto. De frente y de perfil. Con un cartelito que indica su nombre, su número de legajo y los números en la pared para precisar su altura. "No puedo entregarle esa foto, ya que se trata de alguien [por Martínez] que ya no está bajo custodia", se disculpó Ceisler, bajo órdenes del sheriff Stan G. Barry.
Martínez debió afrontar un juicio que pudo llevarlo a prisión de 6 a 15 años, pero negoció con el fiscal la reducción de su condena, según reconstruyó LA NACION. Acordó que pasaría entre 18 y 24 meses tras las rejas y que luego sería deportado a la Argentina. Pero desapareció de Fairfax.
El fugitivo
Junto a Martínez también desaparecieron las huellas de los restantes tres detenidos. Un uruguayo y dos argentinos, uno de los cuales sería el cuñado del ex dueño de Papakea. Pero nada aparece sobre el misterioso "Charlie", quien supo tener un hotel, años atrás, en Miami Beach.
En los archivos del Distrito General de Justicia del condado quedan, no obstante, otros recuerdos de aquel periplo. Martínez afrontó cinco cargos criminales, varias audiencias, una orden para llevarlo ante el estrado judicial con auxilio de la fuerza pública y, por último, el 15 de julio de 2002, su categorización como "fugitivo".
La orden de captura, sin embargo, no afectó a Martínez hasta que volvieron a agarrarlo varios años después, en Florida, donde Núñez Carmona solía ir a visitarlo cuando viajaba a Estados Unidos, según cuentan sus amigos.
Aquella segunda vez, Martínez mantuvo la suerte de su lado. La policía de Miami detectó que figuraba como prófugo en Fairfax, pero la información necesaria para verificarlo llegó después de vencido el plazo máximo que podían retenerlo bajo custodia. Debieron liberarlo.
Martínez retornó entonces a Buenos Aires y potenció su vínculo con Núñez Carmona, el socio del vicepresidente de la Nación. Poco después, ingresó en la sociedad The Old Fund, la controlante de la nueva Ciccone..
Re: Actualidad y política
MILONGA escribió: Se nota que cualquier colectivo te deja bién. No me importa como se llamé el juez, pero no quiero un partido neonazi. Se ve a vos te da lo mismo.
y?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], el indio, Google [Bot], kanuwanku, Morlaco, Nebur2018, RICHI7777777, Semrush [Bot], stolich, Tipo Basico y 2079 invitados