Actualidad y política
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Repotaje
01/06/2014
TOMÁS BULAT ADVIERTE UN TIEMPO INTENSO
]Tomás Bulat, el economista autor del docente y coloquial ensayo "La Economía de Tu Vida", habló con Raúl Acosta, por LT8 de Rosario, acerca de la coyuntura compleja de las finanzas públicas argentinas: "Vamos a ser claros: el 2do. semestre de este año va a ser muy complicado. La entrada de dólares fuerte en la economía es ahora, en el 2do. semestre baja la entrada."
"Espero que la clase política tome conciencia y trabaje ya para ir previendo diciembre. Los diciembres en Argentina son siempre traumáticos, con salarios reales negativos, con salarios que no alcanza, con más desempleo y recesión. Desde diciembre, si la política no se empieza ser preventiva, va a ser un diciembre muy conflictivo. Yo digo que el 2014 no es un año electoral, es un año de gestión y hay que gestionar la recesión. Y gestionar la recesión es mucho más complicado que gestionar el crecimiento."
-La firma con el Club de París no es una gesta heroica, salimos del veraz internacional. Ahondemos en esto. ¿Cómo es?
-A mí lo que me asombra es que se hacen como gestas heroicas de cosas que son, lisa y llanamente, cuestiones operativas. Es decir, yo tengo una deuda con vos, ando necesitando plata, necesito pedir prestado a otra gente, entonces tengo que cerrar la deuda con vos. ¿Entonces qué hago? Me tengo que juntar con vos, “vengo a pagarte, ¿podemos sentarnos a negociar cómo pagarte?”. ¿Y vos qué me vas a decir? ¿“No, no me pagues”? Nooooo. Hablamos y acordamos, te voy a pagar. Listo, lo arreglé. Y sí. ¿Cuál es la gesta en pagar?
-Pero esta monarquía de baja intensidad, la de la señora Cristina, tiene esa característica. Hace de la obligación natural una gesta la heroicidad después de hacer la macana. Y del otro lado, en rigor deja la totalidad del muerto para los próximos 5 años.
-Pero en eso seamos sinceros, también este gobierno heredó un montón de muertos. Es una característica.
-Eso se llama continuidad jurídica, para disimularlo.
-Exactamente, tal cual.
-Ahora, la cuestión es esta: tengo para mí, por la poca información que tienen los periodistas generales como soy yo, que acá, si no decimos “te prestamos el corazón de Vaca Muerta” no viene un mango para nada. Por una parte. Y de la otra, si no decimos “juramos ante Dios, las vírgenes, los Santos Evangelios y mi tía Pepa, que si pagás dólares te vas a llevar dólares”, si no decimos eso acá no viene un mango.
-Exactamente. Imagínate vos que tenés un inversor afuera y le dice “invertir en Argentina tiene muchas posibilidades”, y lo convecés. Y el tipo te dice: “entonces cuando gane guita la puedo sacar”. No, no la podés sacar más de Argentina.
-Pero si es así el gesto de pagar a nuestro club de París es mínimo, el asunto es arreglar las leyes.
-Exactamente. Por eso lo del Club de París, que es pagar, es una condición necesaria. Sí. ¿Te alcanza? Ni ahí. Vos, para correr un maratón, ¿necesitás entrenar? Sí. ¿El hecho que entrenes te garantiza que termines? No. Te garantiza más posibilidades, pero no que termines. Es lo mismo. El Club de París tenés que tratar de pagar para que te entre más plata de afuera, pero si no cambiás las condiciones, si no limitás el tipo de cambio, si no levantás el cepo cambiario, plata no vas a conseguir.
-La otra cuestión, que a veces por transitada, uno la omite, Inflación y recesión, ¿de eso seguimos igual? Un 25 % machazo para no discutir aun con los kirchneristas, y la recesión recontra puesta ¿o hay que esperar un trimestre más?
-No. Oficialmente, seamos gente seria, tenemos que esperar un trimestre más. O sea que para recesión, técnicamente, son dos trimestres consecutivos de datos negativos. Y esto hoy no lo tenemos oficialmente. La industria sí está en recesión. Y la inflación, yo no sé el 25 de dónde lo sacaste.
-Para que no se enoje ningún kirchnerista y poder discutir con ellos.
-El dato de inflación no es un dato de enojarse o no enojarse. El dato de la inflación es la inflación, la que hay. Después un kirchnerista le va a echar la culpa a los monopolios, otro le echará la culpa al Estado, pero la inflación es lo que hay. Hay 35, y hay 35.
-Pero ¿cómo se puede vivir o planificar algo seriamente con una inflación de ese número?
-No se puede. Por eso el mundo no tiene inflación. O los yanquis son tontos y por eso no tienen inflación.
-En relación a esto, hay algo que me parece que tiene que ver con la cotidianeidad, que es el humor social. El tema del poder adquisitivo, el bolsillo de la gente, que me parece que hoy está bastante postergado en cuanto a lo que significa poder comprar lo mismo que hace algún tiempo.
-Absolutamente. Pero te voy a aclarar otra información: va a estar más retrasado. Acá sube el taxi un 15%, y dicen “no todo el mundo toma taxi”, pero la nafta seguramente en junio va a subir un poquitito. De a poco te van aumentando todas las cosas, tienen que aumentar. Acordate que las paritarias de los transportistas, Moyano, todavía no está. ¿Cuánto va a aumentar el sueldo de los transportistas? 20.
-Sobre esto, una reflexión. Esto es julio 2014. Julio 2015, ya estamos en la acelerada final para el cambio de gobierno. ¿Cómo llega la compañera Cristina para julio del año que viene?
-Vamos a ser claros: el 2do. semestre de este año va a ser muy complicado. La entrada de dólares fuerte en la economía es ahora, en el segundo semestre baja la entrada. Y acordate que ya vamos a pagar US$650 millones del Club de París. Después la emisión de pesos sube a partir de julio, siempre. O sea que la presión cambiaria va a está muy fuerte, vas a tener que mover el tipo de cambio; cuando muevas el tipo de cambio los precios van a subir de nuevo. Entonces, si me preguntás a mí, en lo particular espero que la clase política tome conciencia y trabaje ya para ir previendo diciembre. Los diciembres en Argentina son siempre traumáticos, con salarios reales negativos, con salarios que no alcanza, con más desempleo y recesión. Desde diciembre, si la política no se empieza ser preventiva, va a ser un diciembre muy conflictivo. Yo digo que el 2014 no es un año electoral, es un año de gestión y hay que gestionar la recesión. Y gestionar la recesión es mucho más complicado que gestionar el crecimiento.
-Me quedo con esa frase: la compañera Cristina debe gestionar la recesión y ver cómo arregla lo del compañero Amado.
-Exactamente.
-En cuanto a la gestión de las fuentes de trabajo, conseguir trabajo en Argentina, imagino a quien no tiene trabajo y está buscando. ¿Qué respuesta tenemos?
-No hay muchas. Hay nichos que están buscando empleos. La mayoría no. Hay destrucción de empleo neto, ese es un dato oficial. O sea, se destruye más empleo de lo que se está creando. El que tiene empleos, tratar de cuidarlos. Es el año para preservar empleos.
-Sobre los mercados, lo del compañero Amado, ¿opera mucho, poquito o nada?
-Nada. Está todo descontado.
-Todo se sabía.
-Exactamente. Vos sabés que los mercados se anticipan. ¿Les sorprende? No.
http://www.urgente24.com/227163-calzonc ... ation=show
01/06/2014
TOMÁS BULAT ADVIERTE UN TIEMPO INTENSO
]Tomás Bulat, el economista autor del docente y coloquial ensayo "La Economía de Tu Vida", habló con Raúl Acosta, por LT8 de Rosario, acerca de la coyuntura compleja de las finanzas públicas argentinas: "Vamos a ser claros: el 2do. semestre de este año va a ser muy complicado. La entrada de dólares fuerte en la economía es ahora, en el 2do. semestre baja la entrada."
"Espero que la clase política tome conciencia y trabaje ya para ir previendo diciembre. Los diciembres en Argentina son siempre traumáticos, con salarios reales negativos, con salarios que no alcanza, con más desempleo y recesión. Desde diciembre, si la política no se empieza ser preventiva, va a ser un diciembre muy conflictivo. Yo digo que el 2014 no es un año electoral, es un año de gestión y hay que gestionar la recesión. Y gestionar la recesión es mucho más complicado que gestionar el crecimiento."
-La firma con el Club de París no es una gesta heroica, salimos del veraz internacional. Ahondemos en esto. ¿Cómo es?
-A mí lo que me asombra es que se hacen como gestas heroicas de cosas que son, lisa y llanamente, cuestiones operativas. Es decir, yo tengo una deuda con vos, ando necesitando plata, necesito pedir prestado a otra gente, entonces tengo que cerrar la deuda con vos. ¿Entonces qué hago? Me tengo que juntar con vos, “vengo a pagarte, ¿podemos sentarnos a negociar cómo pagarte?”. ¿Y vos qué me vas a decir? ¿“No, no me pagues”? Nooooo. Hablamos y acordamos, te voy a pagar. Listo, lo arreglé. Y sí. ¿Cuál es la gesta en pagar?
-Pero esta monarquía de baja intensidad, la de la señora Cristina, tiene esa característica. Hace de la obligación natural una gesta la heroicidad después de hacer la macana. Y del otro lado, en rigor deja la totalidad del muerto para los próximos 5 años.
-Pero en eso seamos sinceros, también este gobierno heredó un montón de muertos. Es una característica.
-Eso se llama continuidad jurídica, para disimularlo.
-Exactamente, tal cual.
-Ahora, la cuestión es esta: tengo para mí, por la poca información que tienen los periodistas generales como soy yo, que acá, si no decimos “te prestamos el corazón de Vaca Muerta” no viene un mango para nada. Por una parte. Y de la otra, si no decimos “juramos ante Dios, las vírgenes, los Santos Evangelios y mi tía Pepa, que si pagás dólares te vas a llevar dólares”, si no decimos eso acá no viene un mango.
-Exactamente. Imagínate vos que tenés un inversor afuera y le dice “invertir en Argentina tiene muchas posibilidades”, y lo convecés. Y el tipo te dice: “entonces cuando gane guita la puedo sacar”. No, no la podés sacar más de Argentina.
-Pero si es así el gesto de pagar a nuestro club de París es mínimo, el asunto es arreglar las leyes.
-Exactamente. Por eso lo del Club de París, que es pagar, es una condición necesaria. Sí. ¿Te alcanza? Ni ahí. Vos, para correr un maratón, ¿necesitás entrenar? Sí. ¿El hecho que entrenes te garantiza que termines? No. Te garantiza más posibilidades, pero no que termines. Es lo mismo. El Club de París tenés que tratar de pagar para que te entre más plata de afuera, pero si no cambiás las condiciones, si no limitás el tipo de cambio, si no levantás el cepo cambiario, plata no vas a conseguir.
-La otra cuestión, que a veces por transitada, uno la omite, Inflación y recesión, ¿de eso seguimos igual? Un 25 % machazo para no discutir aun con los kirchneristas, y la recesión recontra puesta ¿o hay que esperar un trimestre más?
-No. Oficialmente, seamos gente seria, tenemos que esperar un trimestre más. O sea que para recesión, técnicamente, son dos trimestres consecutivos de datos negativos. Y esto hoy no lo tenemos oficialmente. La industria sí está en recesión. Y la inflación, yo no sé el 25 de dónde lo sacaste.
-Para que no se enoje ningún kirchnerista y poder discutir con ellos.
-El dato de inflación no es un dato de enojarse o no enojarse. El dato de la inflación es la inflación, la que hay. Después un kirchnerista le va a echar la culpa a los monopolios, otro le echará la culpa al Estado, pero la inflación es lo que hay. Hay 35, y hay 35.
-Pero ¿cómo se puede vivir o planificar algo seriamente con una inflación de ese número?
-No se puede. Por eso el mundo no tiene inflación. O los yanquis son tontos y por eso no tienen inflación.
-En relación a esto, hay algo que me parece que tiene que ver con la cotidianeidad, que es el humor social. El tema del poder adquisitivo, el bolsillo de la gente, que me parece que hoy está bastante postergado en cuanto a lo que significa poder comprar lo mismo que hace algún tiempo.
-Absolutamente. Pero te voy a aclarar otra información: va a estar más retrasado. Acá sube el taxi un 15%, y dicen “no todo el mundo toma taxi”, pero la nafta seguramente en junio va a subir un poquitito. De a poco te van aumentando todas las cosas, tienen que aumentar. Acordate que las paritarias de los transportistas, Moyano, todavía no está. ¿Cuánto va a aumentar el sueldo de los transportistas? 20.
-Sobre esto, una reflexión. Esto es julio 2014. Julio 2015, ya estamos en la acelerada final para el cambio de gobierno. ¿Cómo llega la compañera Cristina para julio del año que viene?
-Vamos a ser claros: el 2do. semestre de este año va a ser muy complicado. La entrada de dólares fuerte en la economía es ahora, en el segundo semestre baja la entrada. Y acordate que ya vamos a pagar US$650 millones del Club de París. Después la emisión de pesos sube a partir de julio, siempre. O sea que la presión cambiaria va a está muy fuerte, vas a tener que mover el tipo de cambio; cuando muevas el tipo de cambio los precios van a subir de nuevo. Entonces, si me preguntás a mí, en lo particular espero que la clase política tome conciencia y trabaje ya para ir previendo diciembre. Los diciembres en Argentina son siempre traumáticos, con salarios reales negativos, con salarios que no alcanza, con más desempleo y recesión. Desde diciembre, si la política no se empieza ser preventiva, va a ser un diciembre muy conflictivo. Yo digo que el 2014 no es un año electoral, es un año de gestión y hay que gestionar la recesión. Y gestionar la recesión es mucho más complicado que gestionar el crecimiento.
-Me quedo con esa frase: la compañera Cristina debe gestionar la recesión y ver cómo arregla lo del compañero Amado.
-Exactamente.
-En cuanto a la gestión de las fuentes de trabajo, conseguir trabajo en Argentina, imagino a quien no tiene trabajo y está buscando. ¿Qué respuesta tenemos?
-No hay muchas. Hay nichos que están buscando empleos. La mayoría no. Hay destrucción de empleo neto, ese es un dato oficial. O sea, se destruye más empleo de lo que se está creando. El que tiene empleos, tratar de cuidarlos. Es el año para preservar empleos.
-Sobre los mercados, lo del compañero Amado, ¿opera mucho, poquito o nada?
-Nada. Está todo descontado.
-Todo se sabía.
-Exactamente. Vos sabés que los mercados se anticipan. ¿Les sorprende? No.
http://www.urgente24.com/227163-calzonc ... ation=show
Re: Actualidad y política
Los BRICS, cerca de crear un banco para dar los créditos que no concede el Banco Mundial
http://aeronoticias.com.pe/noticiero/in ... Itemid=579
Se viene el BRICAS?
http://aeronoticias.com.pe/noticiero/in ... Itemid=579
Se viene el BRICAS?
Re: Actualidad y política
Cómo es el portafolio de
Marcelo Nicoletti
Presidente de Itaú Asset Management
EL ESCENARIO GLOBAL
El mundo se presenta propicio para los mercados emergentes en general y la Argentina en particular. Si bien probablemente ya se dieron los niveles mínimos de la tasa de interés internacional, aún vemos muy lejana una situación de encarecimiento del dinero y, como efecto, una caída de los precios internacionales de las materias primas básicas. El mercado internacional permitirá a países como el nuestro seguir colocando su producción a precios convenientes y, del lado financiero, será posible financiarse a tasas relativamente bajas. En la región, creemos que el menor crecimiento será un común denominador este año.
EL PLANO LOCAL
Lo primero que debe mencionarse es nuestro optimismo de mediano y largo plazo. Las razones son el favorable escenario internacional, el bajo endeudamiento del sector público y privado, la baja tasa de desocupación y un déficit fiscal que, si bien ha crecido más allá de lo recomendable, es muy inferior que en otras épocas. En el corto plazo, los mercados locales tendrán una gran volatilidad influida por las elecciones presidenciales y por la dinámica propia de los desafíos económicos a enfrentar. Más allá de eso, vemos con optimismo el mediano plazo..
Marcelo Nicoletti
Presidente de Itaú Asset Management
EL ESCENARIO GLOBAL
El mundo se presenta propicio para los mercados emergentes en general y la Argentina en particular. Si bien probablemente ya se dieron los niveles mínimos de la tasa de interés internacional, aún vemos muy lejana una situación de encarecimiento del dinero y, como efecto, una caída de los precios internacionales de las materias primas básicas. El mercado internacional permitirá a países como el nuestro seguir colocando su producción a precios convenientes y, del lado financiero, será posible financiarse a tasas relativamente bajas. En la región, creemos que el menor crecimiento será un común denominador este año.
EL PLANO LOCAL
Lo primero que debe mencionarse es nuestro optimismo de mediano y largo plazo. Las razones son el favorable escenario internacional, el bajo endeudamiento del sector público y privado, la baja tasa de desocupación y un déficit fiscal que, si bien ha crecido más allá de lo recomendable, es muy inferior que en otras épocas. En el corto plazo, los mercados locales tendrán una gran volatilidad influida por las elecciones presidenciales y por la dinámica propia de los desafíos económicos a enfrentar. Más allá de eso, vemos con optimismo el mediano plazo..
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:Cenando con Lanata![]()
Edición urgente de Periodismo Para Todos
Edición urgente de PPT: te vamos a contar lo que nadie dice de la causa de la que habla el país. Este domingo 1 de junio a las 22:00 en El Trece y también en vivo –desde cualquier lugar del mundo- por Eltrecetv.com.
Este domingo 1 de junio a las 22:00 habrá una edición urgente de Periodismo Para Todos en la que se profundizará sobre dos temas trascendentales para la Argentina: la citación a indagatoria del vicepresidente Amado Boudou por el caso Ciccone y la confirmación de la Justicia suiza de que Lázaro Báez giró U$S 22 millones a ese país.
PPT lo informó, pero ellos lo desmintieron. ¿Qué van a decir ahora? PPT mostró pruebas concretas, pero para algunos eran sólo fotocopias. La Justicia suiza les dio la razón.
No te pierdas Periodismo Para Todos, este domingo a las 22:00 en El Trece y también en vivo –desde cualquier lugar del mundo- en Eltrecetv.com.
http://www.eltrecetv.com.ar/periodismo- ... dos_069284
Gordo golpista !!!!
Pídale a la enfermera que no le ponga sal al pure de calabaza...
Re: Actualidad y política
y el mundial que no empieza nunca!!!

-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Cenando con Lanata
Edición urgente de Periodismo Para Todos
Edición urgente de PPT: te vamos a contar lo que nadie dice de la causa de la que habla el país. Este domingo 1 de junio a las 22:00 en El Trece y también en vivo –desde cualquier lugar del mundo- por Eltrecetv.com.
Este domingo 1 de junio a las 22:00 habrá una edición urgente de Periodismo Para Todos en la que se profundizará sobre dos temas trascendentales para la Argentina: la citación a indagatoria del vicepresidente Amado Boudou por el caso Ciccone y la confirmación de la Justicia suiza de que Lázaro Báez giró U$S 22 millones a ese país.
PPT lo informó, pero ellos lo desmintieron. ¿Qué van a decir ahora? PPT mostró pruebas concretas, pero para algunos eran sólo fotocopias. La Justicia suiza les dio la razón.
No te pierdas Periodismo Para Todos, este domingo a las 22:00 en El Trece y también en vivo –desde cualquier lugar del mundo- en Eltrecetv.com.
http://www.eltrecetv.com.ar/periodismo- ... dos_069284
Gordo golpista !!!!
Edición urgente de Periodismo Para Todos
Edición urgente de PPT: te vamos a contar lo que nadie dice de la causa de la que habla el país. Este domingo 1 de junio a las 22:00 en El Trece y también en vivo –desde cualquier lugar del mundo- por Eltrecetv.com.
Este domingo 1 de junio a las 22:00 habrá una edición urgente de Periodismo Para Todos en la que se profundizará sobre dos temas trascendentales para la Argentina: la citación a indagatoria del vicepresidente Amado Boudou por el caso Ciccone y la confirmación de la Justicia suiza de que Lázaro Báez giró U$S 22 millones a ese país.
PPT lo informó, pero ellos lo desmintieron. ¿Qué van a decir ahora? PPT mostró pruebas concretas, pero para algunos eran sólo fotocopias. La Justicia suiza les dio la razón.
No te pierdas Periodismo Para Todos, este domingo a las 22:00 en El Trece y también en vivo –desde cualquier lugar del mundo- en Eltrecetv.com.
http://www.eltrecetv.com.ar/periodismo- ... dos_069284
Gordo golpista !!!!
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
LUCH escribió:Q lindo es hacer el fuego con clarin!!!
Vamos masa 2015
Hoy se hace asado fuerte!!
Y para la hora de la cena ?????
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
["DarGomJUNIN"]LOS ELEVADOS COSTOS DE TRASLADARSE EN UNA CIUDAD SIN COLECTIVOS.
Junín - martes 20 de mayo de 2014: Ya se paga hasta $ 25 y $ 28 por un viaje de 20 cuadras en taxis o remises.
http://www.diariodemocracia.com/notas/2 ... -82799.asp
Me produce la impresión que NO ENTENDISTE EL QUID DE LA CUESTIÓN:
AQUÍ EN JUNÍN, NO EXISTEN LOS COLECTIVOS = NO HAY ALTERNATIVAS.
Junín - martes 20 de mayo de 2014: Ya se paga hasta $ 25 y $ 28 por un viaje de 20 cuadras en taxis o remises.
http://www.diariodemocracia.com/notas/2 ... -82799.asp
Raton escribió: Barato che aca en San Nicolas de Los Arroyos te cobran $30 / $35 colectivo $5 y no hacen mas de 15KM de recorrido
Me produce la impresión que NO ENTENDISTE EL QUID DE LA CUESTIÓN:
AQUÍ EN JUNÍN, NO EXISTEN LOS COLECTIVOS = NO HAY ALTERNATIVAS.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Gestión
Relación Soja - Reservas

http://online.wsj.com/news/articles/SB1 ... 57770.html
"El grano es como tener efectivo debajo del colchón", dijo el agricultor Francisco **** mientras recorría un tramo de un terreno de 2.200 hectáreas que administra en las afueras de Pergamino. "No usamos bancos, usamos silos".
Relación Soja - Reservas

http://online.wsj.com/news/articles/SB1 ... 57770.html
"El grano es como tener efectivo debajo del colchón", dijo el agricultor Francisco **** mientras recorría un tramo de un terreno de 2.200 hectáreas que administra en las afueras de Pergamino. "No usamos bancos, usamos silos".
Re: Actualidad y política
Recalculando escribió:"DarGomJUNIN"]LOS ELEVADOS COSTOS DE TRASLADARSE EN UNA CIUDAD SIN COLECTIVOS.
Junín - martes 20 de mayo de 2014: Ya se paga hasta $ 25 y $ 28 por un viaje de 20 cuadras en taxis o remises.
http://www.diariodemocracia.com/notas/2 ... -82799.asp
XXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXX
Los Empresarios del Transporte son los dueños de la Remiserias y Truchocombis, en un 70 % es asi.
Barato che aca en San Nicolas de Los Arroyos te cobran $30 / $35 colectivo $5 y no hacen mas de 15KM de recorrido
-
Recalculando
- Mensajes: 7535
- Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm
Re: Actualidad y política
"DarGomJUNIN"]LOS ELEVADOS COSTOS DE TRASLADARSE EN UNA CIUDAD SIN COLECTIVOS.
Junín - martes 20 de mayo de 2014: Ya se paga hasta $ 25 y $ 28 por un viaje de 20 cuadras en taxis o remises.
http://www.diariodemocracia.com/notas/2 ... -82799.asp
XXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXX
Los Empresarios del Transporte son los dueños de la Remiserias y Truchocombis, en un 70 % es asi.
Junín - martes 20 de mayo de 2014: Ya se paga hasta $ 25 y $ 28 por un viaje de 20 cuadras en taxis o remises.
http://www.diariodemocracia.com/notas/2 ... -82799.asp
XXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXX
Los Empresarios del Transporte son los dueños de la Remiserias y Truchocombis, en un 70 % es asi.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
De buitres y carneros
Por José Luis Espert
En los últimos 40 años hemos tenido cinco crisis económicas de mayor o menor intensidad.
El Plan de Inflación 0 de Gelbard (emisión monetaria para financiar el déficit fiscal) terminó en el Rodrigazo con un cúmulo de tarifazos y una devaluación salvaje del peso. "La tablita" de Martínez de Hoz (deuda externa para financiar el déficit fiscal), en las descontroladas devaluaciones de Sigaut. El Plan Austral (reservas del BCRA), en el Austral II (emisión monetaria). El Plan Primavera, en hiperinflación. La convertibilidad (deuda externa) en la peor crisis de nuestra historia y "el modelo de la década ganada" (emisión monetaria y uso de reservas), en estanflación, fenómeno que no sufríamos desde hacía décadas y casi ningún país razonable del mundo experimenta hoy.
Es claro que las crisis anteriores tuvieron que ver con crisis de financiamiento del déficit fiscal. Es más, el déficit que quebró a cada uno de los anteriores planes económicos viene decreciendo a lo largo del tiempo y demuestra que el Estado argentino tiene, tendencialmente, cada vez menos crédito tanto interno como externo para financiar sus desaguisados fiscales. Para ponerlo en criollo: lamento informarle a la progresía que el déficit fiscal es cada vez menos reactivante y más procrisis.
El Rodrigazo ocurrió con 12% del PBI de déficit fiscal. El fin de "la tablita" con 11%; la hiperinflación, con 8,5%; la crisis de la convertibilidad, con 7%, y la "década ganada" terminó con el cepo cambiario cuando el desequilibrio de las cuentas públicas llegó a 4% del PBI.
Razones no les faltan a los oferentes de crédito para tener cada vez menos deseos de financiar al Estado argentino. La sucesión de licuaciones de ahorros, punciones de depósitos, defaults de la deuda pública y pesificaciones asimétricas ha estado a la orden del día con el mismo argumento (y sin sonrojarse) del "mandato popular" que previamente justificaba el déficit fiscal por motivos sociales y de reactivación económica. Esquizofrénico.
Pero si la recaudación de impuestos era de 16% del PBI hace 40 años y hoy, debido a una sumatoria infinita de impuestazos decididos por la clase política de los sucesivos gobiernos, es de 36% del PBI, quiere decir que aquellas crisis fueron por un exceso de gasto público (que es corrupto y clientelista), no por una magra recaudación.
¿Quién decide ese nivel de gasto público que genera crisis de manera cíclica, causándonos (entre otras razones) una decadencia secular? De nuevo, la clase política que todos los años lo vota en los presupuestos que sancionan el Congreso Nacional, las Legislaturas provinciales y los Concejos municipales.
El número de políticos que realmente decide ese gasto público de mas de 40% del PBI (hoy en $ 1.700.000 millones anuales) no debe superar los 2000 en todo el país. A su vez, ese gasto público va dirigido a un total aproximado 13 millones de personas que, en su mayoría, votan. Ese número se compone de 3 millones de empleados públicos, 6 millones de jubilados y 4 millones de beneficiarios de planes sociales.
O sea que 2000 personas -0,005% de la población total-, dedicadas a una política profesional que busca sólo el enriquecimiento personal y el poder, deciden directamente sobre la vida de 1/3 de los argentinos y sobre un gasto (consumo más inversión) que representa 40% del PBI. El 60% del resto del gasto que es el PBI, también afectado por los impuestos que le impone la clase política, lo realiza el sector privado, compuesto por 27 millones de personas (2/3 de la población) que no tienen un líder que los represente como sí los que viven del gasto público: la corporación política. Esto sí que es inequidad distributiva.
Por eso, cuando se trata de subir impuestos, tarifas o devaluar, hay más "consenso" que cuando se trata de echar un empleado público. El lobby de la corporación política tiene claro que su negocio es velar primero para que el gasto público nunca baje y luego, muy en segundo lugar, vienen las disputas políticas entre sus miembros.
En la Argentina, la palabra "ajuste" se usa sólo para describir una baja de gasto público, pero nunca si la gente de a pie en el sector privado no llega a fin de mes como consecuencia de la inflación (provocada por el financiamiento monetario de los déficits fiscales producto del aumento del gasto público por encima de la recaudación) o si un empresario privado suspende o despide gente porque no da más de la presión impositiva, los costos laborales y los precios y cortes de la energía.
Pero no cansados con haber "vacunado" a los privados con impuestos salvajes, inflación, devaluación y la falta de crédito para financiar un gasto público corrupto y clientelista, la clase política va por más, por no decir por todo.
Con el envión del acuerdo con el Club de París y para evitar los malos ratos que el financiamiento monetario del déficit fiscal le trae con el dólar blue y la pérdida de reservas (fines de 2013) o la recesión que causó el cambio de financiamiento hacia más deuda interna con las Lebacs que el BCRA coloca a los bancos (desde fines de enero de 2014), el Gobierno (Nación y provincias) hará todo lo posible para emitir deuda externa. El gasto público se mira y no se toca.
http://www.lanacion.com.ar/1696206-de-b ... y-carneros
Por José Luis Espert
En los últimos 40 años hemos tenido cinco crisis económicas de mayor o menor intensidad.
El Plan de Inflación 0 de Gelbard (emisión monetaria para financiar el déficit fiscal) terminó en el Rodrigazo con un cúmulo de tarifazos y una devaluación salvaje del peso. "La tablita" de Martínez de Hoz (deuda externa para financiar el déficit fiscal), en las descontroladas devaluaciones de Sigaut. El Plan Austral (reservas del BCRA), en el Austral II (emisión monetaria). El Plan Primavera, en hiperinflación. La convertibilidad (deuda externa) en la peor crisis de nuestra historia y "el modelo de la década ganada" (emisión monetaria y uso de reservas), en estanflación, fenómeno que no sufríamos desde hacía décadas y casi ningún país razonable del mundo experimenta hoy.
Es claro que las crisis anteriores tuvieron que ver con crisis de financiamiento del déficit fiscal. Es más, el déficit que quebró a cada uno de los anteriores planes económicos viene decreciendo a lo largo del tiempo y demuestra que el Estado argentino tiene, tendencialmente, cada vez menos crédito tanto interno como externo para financiar sus desaguisados fiscales. Para ponerlo en criollo: lamento informarle a la progresía que el déficit fiscal es cada vez menos reactivante y más procrisis.
El Rodrigazo ocurrió con 12% del PBI de déficit fiscal. El fin de "la tablita" con 11%; la hiperinflación, con 8,5%; la crisis de la convertibilidad, con 7%, y la "década ganada" terminó con el cepo cambiario cuando el desequilibrio de las cuentas públicas llegó a 4% del PBI.
Razones no les faltan a los oferentes de crédito para tener cada vez menos deseos de financiar al Estado argentino. La sucesión de licuaciones de ahorros, punciones de depósitos, defaults de la deuda pública y pesificaciones asimétricas ha estado a la orden del día con el mismo argumento (y sin sonrojarse) del "mandato popular" que previamente justificaba el déficit fiscal por motivos sociales y de reactivación económica. Esquizofrénico.
Pero si la recaudación de impuestos era de 16% del PBI hace 40 años y hoy, debido a una sumatoria infinita de impuestazos decididos por la clase política de los sucesivos gobiernos, es de 36% del PBI, quiere decir que aquellas crisis fueron por un exceso de gasto público (que es corrupto y clientelista), no por una magra recaudación.
¿Quién decide ese nivel de gasto público que genera crisis de manera cíclica, causándonos (entre otras razones) una decadencia secular? De nuevo, la clase política que todos los años lo vota en los presupuestos que sancionan el Congreso Nacional, las Legislaturas provinciales y los Concejos municipales.
El número de políticos que realmente decide ese gasto público de mas de 40% del PBI (hoy en $ 1.700.000 millones anuales) no debe superar los 2000 en todo el país. A su vez, ese gasto público va dirigido a un total aproximado 13 millones de personas que, en su mayoría, votan. Ese número se compone de 3 millones de empleados públicos, 6 millones de jubilados y 4 millones de beneficiarios de planes sociales.
O sea que 2000 personas -0,005% de la población total-, dedicadas a una política profesional que busca sólo el enriquecimiento personal y el poder, deciden directamente sobre la vida de 1/3 de los argentinos y sobre un gasto (consumo más inversión) que representa 40% del PBI. El 60% del resto del gasto que es el PBI, también afectado por los impuestos que le impone la clase política, lo realiza el sector privado, compuesto por 27 millones de personas (2/3 de la población) que no tienen un líder que los represente como sí los que viven del gasto público: la corporación política. Esto sí que es inequidad distributiva.
Por eso, cuando se trata de subir impuestos, tarifas o devaluar, hay más "consenso" que cuando se trata de echar un empleado público. El lobby de la corporación política tiene claro que su negocio es velar primero para que el gasto público nunca baje y luego, muy en segundo lugar, vienen las disputas políticas entre sus miembros.
En la Argentina, la palabra "ajuste" se usa sólo para describir una baja de gasto público, pero nunca si la gente de a pie en el sector privado no llega a fin de mes como consecuencia de la inflación (provocada por el financiamiento monetario de los déficits fiscales producto del aumento del gasto público por encima de la recaudación) o si un empresario privado suspende o despide gente porque no da más de la presión impositiva, los costos laborales y los precios y cortes de la energía.
Pero no cansados con haber "vacunado" a los privados con impuestos salvajes, inflación, devaluación y la falta de crédito para financiar un gasto público corrupto y clientelista, la clase política va por más, por no decir por todo.
Con el envión del acuerdo con el Club de París y para evitar los malos ratos que el financiamiento monetario del déficit fiscal le trae con el dólar blue y la pérdida de reservas (fines de 2013) o la recesión que causó el cambio de financiamiento hacia más deuda interna con las Lebacs que el BCRA coloca a los bancos (desde fines de enero de 2014), el Gobierno (Nación y provincias) hará todo lo posible para emitir deuda externa. El gasto público se mira y no se toca.
http://www.lanacion.com.ar/1696206-de-b ... y-carneros
Re: Actualidad y política
Pasada la euforia por el arreglo con el Club de París, sería interesante que alguien explique cómo se hace para pasar de una deuda de 6.700 millones de u$ a otra de 9.700 millones de u$ en 6 años sin tener nada que ver con ello.
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
LOS ELEVADOS COSTOS DE TRASLADARSE EN UNA CIUDAD SIN COLECTIVOS.
Junín - martes 20 de mayo de 2014: Ya se paga hasta $ 25 y $ 28 por un viaje de 20 cuadras en taxis o remises.
http://www.diariodemocracia.com/notas/2 ... -82799.asp
Junín - martes 20 de mayo de 2014: Ya se paga hasta $ 25 y $ 28 por un viaje de 20 cuadras en taxis o remises.
http://www.diariodemocracia.com/notas/2 ... -82799.asp
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, Carlos603, chory461, El esu, el indio, escolazo21, excluido, Fercap, Gon, Google [Bot], GUSTAVOLB, GYCCO39, Hayfuturo, jose enrique, juanse, ljoeo, Milu, pollomoney, sabrina, sebara, Semrush [Bot], Sir, soy celeste, Stalker, zippo y 1229 invitados