Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Tierra arrasada
Mensajes: 13324
Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tierra arrasada » Mié May 28, 2014 10:35 am

lo q mas me divierte de los militontos es q siempre tiene la culpa el mensajero :lol: :lol: :lol:

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mié May 28, 2014 10:24 am

iprofesional, nunca una noticia constructiva, ni una sola :116:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mié May 28, 2014 10:17 am

Tierra del Fuego entra en una "minicrisis" y resquebraja el sueño de impulsar tecnología "Made in Argentina"

28-05-2014

La industria automotriz no es la única golpeada por devaluación, suba de costos y desplome en ventas. El polo electrónico nacional que ensambla en el sur del país sufre los mismos embates. No se renuevan contratos de trabajo y de a poco se desarma la ilusión K de un "nuevo Manaos"

Imagen



http://www.iprofesional.com/notas/18729 ... Argentina-

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mié May 28, 2014 10:06 am

Corresponsales extranjeros criticaron a Clarín y La Nación por el tratamiento del 25 de mayo

Joe Goldman (ABC News) y Martín Hacthoun (Prensa Latina) manifestaron su perplejidad ante la cobertura que los medios hegemónicos argentinos le dieron a la fiesta popular del 25 de Mayo, a la que calificaron como "desinformativa".

Joe Goldman, quien se desempeña como periodista para la cadena estadounidense ABC News, afirmó que la "omisión" de Clarín y La Nación respecto de este tipo de actos ya no lo sorprenden y dijo que, en ocasiones, las tapas de esos diarios lo hacen "reír más" que las sátiras propuestas por la Revista Barcelona.

"Cómo pueden no tener una foto de una f ... ", apuntó.

Por otra parte, dijo que este accionar de algunos medios de prensa se repite en otros países de la región pero que, generalmente, "tienen un poco más de pudor".

"Cómo pueden no tener una foto de una fiesta de más de 100.000 personas y sí de Moyano con 20 mil personas; es para reírse y lamentarse un poquito",
Joe Goldman

"Un medio tiene que informar aunque sean cosas que no le gusten, es preocupante que no solo no informan sino que desinforman", estimó.

Por su parte, el corresponsal de la agencia cubana Prensa Latina, Martín Hacthoun, dijo que los medios opositores en Argentina tienen "una línea muy bien definida, clara, no comparten el modelo y eso se evidencia en lo que publican o simplemente en lo que silencian".

"Como corresponsal extranjero, mi función es ser objetivo, describir lo que sucede en el país sin tomar partido. Lamentablemente hay colegas que no hacen lo mismo, aunque lo comprendo porque responden a una línea editorial",

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Mié May 28, 2014 9:57 am

Violeta de vergüenza

El sábado 3 de mayo, los diarios Clarín y La Nación mostraron en sus tapas las fotos de la multitud que se convocó para disfrutar en los bosques de Palermo el recital del éxito adolescente Violetta. Lo calificaron de marea (humana). Lo fue. Unas 250 mil personas es una imagen periodísticamente ineludible, la expresión de un fenómeno que no puede ignorarse. Esa foto se gana un espacio en la portada.


El lunes 26 de mayo, esos mismos diarios no mostraron en sus tapas las fotos de una multitud que se convocó para disfrutar en la Plaza de Mayo la celebración de los 204 años de la Patria, que incluyó un discurso de la presidenta y un festival conmovedor que reunió a decenas de artistas populares sobre el escenario. No lo calificaron como marea. Pero lo fue: el número oficial destacó la presencia de 300 mil personas, una imagen periodísticamente ineludible, la expresión de un fenómeno que no puede ignorarse. Esa foto debería ganar un espacio en la portada.

Claro que no hay manual de estilo que unifique criterios. En la elección editorial radica la pluralidad informativa. En ese sentido, no es novedad el recorte que hacen los medios tradicionales. Incluso, es tan excesiva su sesgada reelaboración de la (des)información que hasta el mismísimo Vaticano debe andar cada tanto –cada vez más seguido– convocándolos a la mesura. O más concretamente, a no mentir.

Esa discusión, que no es sólo mediática, sigue siendo central: la decisión editorial de los diarios dominantes por ocultar el fenómeno político y popular como el que continúa expresando el kirchnerismo, con once años en el gobierno y una capacidad de convocatoria intacta, es lógica. De no hacerlo, estarían interpelándose a sí mismos. Cómo explicarían a sus lectores qué les contaron todo este tiempo. A veces, por más que supriman aquello que no encaja en sus deseos, la realidad se impone festiva, masivamente alegre, orgullosa, aunque a algunos los ponga violeta de bronca. O vergüenza.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mié May 28, 2014 9:51 am

BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
27.05.2014


Sin Información

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mié May 28, 2014 9:47 am

La salida de Fábrega, tema de debate en un mercado con preocupaciones reales

Ayer se habló otra vez en la City sobre la chance de que el titular del BCRA deje su cargo por las diferencias que mantiene con el Ministerio de Economía. También pesan la falta de definiciones en materia cambiaria y económica


http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0075.html

-ciro-
Mensajes: 3516
Registrado: Lun Abr 21, 2014 4:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor -ciro- » Mié May 28, 2014 9:10 am

http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0075.html


quedan lienzos para bajarse ?

#ELRELATOSECAEAPEDAZOS :lol:

Dónde hay un mango, viejo Gómez? Los han limpiao con piedra pómez. Dónde hay un mango que yo lo he buscado con lupa y linterna y estoy afiebrado? :lol:

Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mar May 27, 2014 11:11 pm

risky escribió:Ok, es sobre las pintadas de pibes en los trenes..se armó lindo debate y se "trenzó" con una periodista de ahí...

Viste que en unico lugar donde hay debate es en el peronismo? En los otros partidos el capanga baja linea y se acabo.

bguardia
Mensajes: 794
Registrado: Vie Ene 04, 2013 3:26 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor bguardia » Mar May 27, 2014 11:10 pm

http://www.telam.com.ar/notas/201405/64 ... ntina.html

Los felicito porque a los empleados les dijeron que en dic quieren otra cosa :-?

risky
Mensajes: 3188
Registrado: Jue Nov 11, 2010 4:28 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor risky » Mar May 27, 2014 10:55 pm

Ok, es sobre las pintadas de pibes en los trenes..se armó lindo debate y se "trenzó" con una periodista de ahí...

Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mar May 27, 2014 10:52 pm

risky escribió:
Tal cual; pero lo viste? Posta se sacó un toque...hay cosas que son indefendibles, la verdad...

No se porque yo no lo miro.

risky
Mensajes: 3188
Registrado: Jue Nov 11, 2010 4:28 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor risky » Mar May 27, 2014 10:47 pm

risky escribió:Dante Palma, derrapando ao vivo en 678...

Pascua escribió: No lo ve nadie :lol:

Tal cual; pero lo viste? Posta se sacó un toque...hay cosas que son indefendibles, la verdad...

Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Mar May 27, 2014 10:41 pm

risky escribió:Dante Palma, derrapando ao vivo en 678...

No lo ve nadie :lol:

Yops
Mensajes: 18145
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Yops » Mar May 27, 2014 10:16 pm

El libre mercado no siempre gana
Por: Paul Krugman | 27 de mayo de 2014
Steven Levitt, en su nuevo libro Think Like a Freak [Piensa como un friki], que ha escrito con Stephen Dubner, cree que fue muy listo al decirle al primer ministro británico, David Cameron, que debería desmantelar el Servicio Nacional de Salud y dejar que la magia del mercado se ocupase de la atención sanitaria. Curiosamente, a Cameron esto no le impresionó.

Creo que aquí intervienen diferentes factores. Una es un efecto propio de Levitt, o quizá de la frikinomía: la creencia de que un tipo listo puede meterse alegremente en cualquier materia y de que sus precipitadas afirmaciones son tan válidas como las de los expertos. Recuerden que en su último libro, Superfreakonomics, Levitt lo hizo con el clima, y ofrecía opiniones tan brillantes como la afirmación de que como los paneles solares son negros (aunque, en realidad, no lo son), absorben el calor y agravan el calentamiento de la Tierra.
Por lo tanto, era de esperar que considerase innecesario prestar atención al trabajo de numerosos economistas especializados en sanidad o, ya puestos, a los profundos conocimientos del economista Ken Arrow, y que afirmase tranquilamente que no ve ninguna razón para no confiar en los mercados en este asunto. Y está también el resurgir del fundamentalismo del libre mercado basado en la fe.

Pronto escribiré más sobre esto, pero en diferentes frentes veo múltiples signos de un intento por borrar todo lo que ha pasado en el mundo en estos últimos siete años y volver a la noción de que el mercado siempre es más sabio. Al fin y al cabo, la solución siempre ha consistido en distribuir unos recursos escasos (lo de los trabajadores en paro y las tasas de interés de cero no tienen ninguna importancia). ¿Y por qué habría siquiera que pensar que los precios del mercado se equivocan (no hablemos de la burbuja)?

En el fondo de todo esto hay un problema de metodología. ¿Cómo habría que utilizar el modelo de la competencia perfecta tan querido por los economistas? Por supuesto, solo es un modelo y sabemos que las suposiciones en las que se basa no son ciertas. Ahí está la máxima de Milton Friedman de que eso no importa mientras que las predicciones que haga sean correctas. En realidad, la idea plantea bastantes problemas, y hay buenas razones para sostener que el realismo de las premisas también importa.
Pero una cosa que, desde luego, no habría que hacer –una cosa que incluso Friedman habría dicho, o al menos debería haber dicho, que no habría que hacer– es aferrarse al modelo idealizado del libre mercado cuando hace predicciones deplorables.

En el caso de la asistencia sanitaria, sabemos que todas las suposiciones que hay detrás de la idea del comportamiento óptimo del libre mercado se incumplen flagrantemente. Quizá, aún se podría justificar el tratar la sanidad como un mercado normal si diese la impresión de que, en la práctica, los mercados libres del sector funcionan bien. Pero no lo hacen. En Estados Unidos, aunque nuestro extraordinario sistema privado es extraordinariamente caro, los indicadores generales de la calidad de la atención no apuntan a ninguna superioridad del país. A la vista de esto, la evidencia proporciona buenos motivos para pensar que la premisa de que la sanidad es un sector en el que los mercados privados funcionarán mal se basa en la experiencia.

Si se decide rechazar esta evidencia, si se insiste en que los mercados funcionarán igual de bien para la cirugía que para el calzado, hay que preguntarse si existe alguna cosa que haga que la gente ponga en duda el fundamentalismo del libre mercado. Si la respuesta es no, entonces solo nos están vendiendo fe.

© 2014 The New York Times


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 1478 invitados