Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Drones sobre los countries
El empleo de tecnología sofisticada por parte de la Agencia Recaudadora bonaerense es extiende al uso de drones para fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de countries y barrios cerrados. En febrero pasado, la agencia informó que en Mar del Plata, gracias a la utilización de un dron, consiguió detectar unas 232 casas sin declarar porque aparecían como terrenos baldíos, en un complejo habitacional de lujo.
¡LO QUE ES LA SENCIA... DON GALA,...en mi juventú averiamó pasao por frente al campo!
El empleo de tecnología sofisticada por parte de la Agencia Recaudadora bonaerense es extiende al uso de drones para fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de countries y barrios cerrados. En febrero pasado, la agencia informó que en Mar del Plata, gracias a la utilización de un dron, consiguió detectar unas 232 casas sin declarar porque aparecían como terrenos baldíos, en un complejo habitacional de lujo.
¡LO QUE ES LA SENCIA... DON GALA,...en mi juventú averiamó pasao por frente al campo!
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Si por pintar los trenes, los querés matar Don Florencio .....
26/05/14 -
Misiones: asaltan a una familia, la atan y prenden fuego la casa
En Panambí
Las víctimas son un matrimonio y sus dos hijos, de 25 y 12 años. Los cuatro están internados y en estado muy delicado.
Fue un robo brutal. Cuatro delincuentes sorprendieron ayer a una familia en su casa de Panambí, Misiones, y se llevaron una importante cantidad de dinero. Antes de huir, los ladrones maniataron al matrimonio y a sus dos hijos y prendieron fuego la vivienda. Todos están graves y pelean por su vida en un hospital de Posadas.
http://www.clarin.com/policiales/Mision ... 85749.html
¿A los responsable de este hecho Criminal qué hay que hacerles???
26/05/14 -
Misiones: asaltan a una familia, la atan y prenden fuego la casa
En Panambí
Las víctimas son un matrimonio y sus dos hijos, de 25 y 12 años. Los cuatro están internados y en estado muy delicado.
Fue un robo brutal. Cuatro delincuentes sorprendieron ayer a una familia en su casa de Panambí, Misiones, y se llevaron una importante cantidad de dinero. Antes de huir, los ladrones maniataron al matrimonio y a sus dos hijos y prendieron fuego la vivienda. Todos están graves y pelean por su vida en un hospital de Posadas.
http://www.clarin.com/policiales/Mision ... 85749.html
¿A los responsable de este hecho Criminal qué hay que hacerles???
Re: Actualidad y política
Ese graffitti está bien, no matamos a nadie por eso
Re: Actualidad y política
pituto escribió:no te gastés Galaico en defender lo indefendible, más guita ponen en football para todos que era un proyecto según Ella iba a dar ganancias !!!!!!!!!!!!!
LADRONES!!!!!!!!!!
Y como lo defendían los aplaudidores ....
Re: Actualidad y política
ME PARECE QUE EL AFANO Y EVASIÓN DE LÁZARO COSTA, SOCIO DE LA VIUDA Y DEL TUERTO ERA UNOS CENTAVOS MÁS NO ?
POR AHÍ ME EQUIVOCO, ENCIMA ESA GUITA ME PARECE Q ERA DEL ESTADO , NO? ES DECIR, LA PUSIMOS EN ALGÚN GRADO NOSOTROS, NO ?
POR AHÍ ME EQUIVOCO, ENCIMA ESA GUITA ME PARECE Q ERA DEL ESTADO , NO? ES DECIR, LA PUSIMOS EN ALGÚN GRADO NOSOTROS, NO ?
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:ARBA detectó evasión fiscal en más de 20 mil campos bonaerenses
La investigación apunta tanto a arrendatarios como a propietarios de las tierras. Es el resultado preliminar del primer monitoreo satelital de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires, realizado entre febrero y marzo pasados sobre terrenos con soja y maíz. El fraude fiscal se estima en 152 millones de pesos.
estos sinceramente son peores...
y despues hablan de honestidad , son ladris de lo peor
Re: Actualidad y política
jijiji bebe de pecho 
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
PATENTAMIENTOS
-35% de ventas en abril y -40% en mayo, así no quedará industria automotriz
"Modelo de acumulación de matriz diversificada con inclusión social"

-35% de ventas en abril y -40% en mayo, así no quedará industria automotriz
"Modelo de acumulación de matriz diversificada con inclusión social"
Re: Actualidad y política
no te gastés Galaico en defender lo indefendible, más guita ponen en football para todos que era un proyecto según Ella iba a dar ganancias !!!!!!!!!!!!!
LADRONES!!!!!!!!!!
LADRONES!!!!!!!!!!
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:ARBA detectó evasión fiscal en más de 20 mil campos bonaerenses
La investigación apunta tanto a arrendatarios como a propietarios de las tierras. Es el resultado preliminar del primer monitoreo satelital de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires, realizado entre febrero y marzo pasados sobre terrenos con soja y maíz. El fraude fiscal se estima en 152 millones de pesos.
estos sinceramente son peores...
estos son bb de pecho, primero hay q atender a los inquilinos de balcarce 50, el ejemplo empieza por casa !!!!!!!!!!!!
Re: Actualidad y política
más detalles de la evasión fiscal ....
Uno de los sectores de la economía que en los últimos tiempos reclamó insistentemente por mejores políticas públicas y obtuvo ganancias récord de la mano de la exportación de sus productos, fue descubierto en incumplimientos impositivos de relevancia y montos millonarios de evasión tributaria. Según el primer análisis del sistema de Monitoreo Satelital Integrado (MESI), operado por la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), más de 20 mil establecimientos rurales en territorio bonaerense evadieron $ 152 millones en el pago de Ingresos Brutos y Sellos. Tiempo Argentino accedió al primer relevamiento del sistema que utiliza imágenes satelitales para comprobar si lo que se cosechó, en este caso, en la campaña de soja y maíz 2013-2014, entre febrero y marzo de este año, se condice con lo declarado y tributado ante el fisco bonaerense o ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). De hecho, estos resultados preliminares de evasión en el sector agropecuario representan el primer gran operativo en el que ARBA y AFIP comparten sus bases de datos y colaboran en el monitoreo de actividades de elusión fiscal.
El empleo de tecnología sofisticada por parte de la Agencia Recaudadora bonaerense es extiende al uso de drones para fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de countries y barrios cerrados.
Desde que se puso en funcionamiento esta nueva tecnología de controles, la entidad bonaerense que comanda Ivan Budassi empezó a analizar 72 mil CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) de arrendatarios y productores agropecuarios en el distrito con mayor actividad granaria del país. En esta primera etapa de los trabajos, ARBA se concentró en unos 45 mil CUIT. De ese universo, el 56% presentó "serias inconsistencias" entre lo declarado por el productor ante la AFIP en el registro de operadores de granos, sus declaraciones de Impuesto a las Ganancias, y las declaraciones de ingresos brutos y otras fuentes de información en ARBA, con la cantidad de producción detectada por el monitoreo MESI. El sistema que opera con información derivada de 18 satélites determina con exactitud la fecha de siembra, cosecha, rinde y tipo de cereal producido. Por medio de un acuerdo alcanzado con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la Agencia Espacial Italiana (ASI), los especialistas de la Subgerencia de Fiscalización Satelital de ARBA acceden a las imágenes satelitales, las decodifican y analizan para utilizarlas en diversos operativos de control. Trabajan con imágenes provistas por sensores de satélites construidos en Argentina, como por sensores confeccionados en Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Japón, Brasil e India.
La posible evasión detectada por la agencia recaudadora bonaerense derivará en intimaciones a esos productores agropecuarios para que regularicen su situación.
De las pesquisas a las que accedió a este diario, se desprenden a la vez datos muy particulares. En primer lugar, el 70% de quienes subdeclararon o evadieron impuestos son arrendatarios, mientras que sólo el 30% es propietario y productor de la tierra. Sin embargo, ARBA investiga el vínculo de los que rentaron con personas que presuntamente son los dueños reales de las zonas agropecuarios.
Por otra parte, si se considera la totalidad de CUIT, es decir, los 72 mil contribuyentes, el 58% de ellos incumplió el Régimen de Control Fiscal Agropecuario y perdió el beneficio de descuento del 20% del impuesto inmobiliario rural. Concretamente, estos arrendatarios se negaron a declarar quiénes son los titulares de los campos que explotan. En los próximos días, a partir del cruce de datos, se van a conocer los nombres de esos propietarios. Es que la información recogida por las imágenes satelitales se contrastan con los registros de AFIP y ARBA y los CUIT son asociados a la vez con las claves de identidad tributaria vinculadas a autos de lujo y propiedades, entre otros bienes.
"El nuevo esquema de fiscalización unifica e integra diferentes herramientas que ARBA desarrolló en los últimos años para detectar irregularidades en los impuestos Inmobiliario y sobre los ingresos brutos, de manera de potenciar la capacidad y eficiencia de los controles", explicó Budassi. Y agregó que "hoy, ese perfeccionamiento nos permite vincular las imágenes satelitales, la cartografía digital y un importante caudal de información referido a la actividad de cada contribuyente, y cruzar todo eso con diferentes bases de datos, entre ellas las de AFIP".
Todos los campos que fueron monitoreados cosechan soja, maíz y sorgo y, a través de cerealeras, exportan el poroto de soja. Si bien no trascendieron aún los nombres, muchos de esos campos son operados por pooles de siembra. Cabe destacar que este relevamiento considera sólo la cosecha gruesa de 2014, por lo cual en períodos más extensos la evasión detectada sería ampliamente superior.
Cuando se habla de la cantidad de campos, no hay relación directa con el número de CUIT auditados, dado que hay propiedades agropecuarias que tienen más de una partida inmobiliaria y hay más de un CUIT asociado a una partida.
En medio de las protestas de las entidades que conforman la Mesa de Enlace, la administración bonaerense sancionó en el año 2012 una reforma impositiva que, entre otros aspectos, elevó el valor fiscal de los campos, congelados desde hace más de una década. Tras la reforma, en promedio, el propietario de una hectárea pasó de pagar 46 pesos a 76 pesos. Según datos oficiales, durante el primer cuatrimestre del corriente año la administración bonaerense recaudó 592.494 millones de pesos en concepto de impuesto inmobiliario, cifra que equivale al 2,2% de la recaudación total acumulada de la provincia de Buenos Aires durante los primeros cuatro meses de 2014. Durante el año pasado, en tanto, el fisco provincial recaudó 1768 millones de pesos en concepto de inmobiliario rural, monto que representó el 2,63% de los ingresos bonaerenses. Por el contrario, el rubro con mayor incidencia es el de Ingresos Brutos, que en los primeros cuatro meses de 2014 representó algo más del 75% de la recaudación provincial, con 20.291 millones de pesos sobre un total de 26.895 millones. Este impuesto es el centro de la evasión registrada en el primer análisis del monitoreo MESI.
Drones sobre los countries
El empleo de tecnología sofisticada por parte de la Agencia Recaudadora bonaerense es extiende al uso de drones para fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de countries y barrios cerrados. En febrero pasado, la agencia informó que en Mar del Plata, gracias a la utilización de un dron, consiguió detectar unas 232 casas sin declarar porque aparecían como terrenos baldíos, en un complejo habitacional de lujo.
Por otro lado, el sistema de Monitoreo Satelital Integrado (MESI), no sólo permite tener al alcance de la mano información vinculada al sector agropecuario. El sistema satelital también está proporcionando información sobre propiedades y embarcaciones.
Uno de los sectores de la economía que en los últimos tiempos reclamó insistentemente por mejores políticas públicas y obtuvo ganancias récord de la mano de la exportación de sus productos, fue descubierto en incumplimientos impositivos de relevancia y montos millonarios de evasión tributaria. Según el primer análisis del sistema de Monitoreo Satelital Integrado (MESI), operado por la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), más de 20 mil establecimientos rurales en territorio bonaerense evadieron $ 152 millones en el pago de Ingresos Brutos y Sellos. Tiempo Argentino accedió al primer relevamiento del sistema que utiliza imágenes satelitales para comprobar si lo que se cosechó, en este caso, en la campaña de soja y maíz 2013-2014, entre febrero y marzo de este año, se condice con lo declarado y tributado ante el fisco bonaerense o ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). De hecho, estos resultados preliminares de evasión en el sector agropecuario representan el primer gran operativo en el que ARBA y AFIP comparten sus bases de datos y colaboran en el monitoreo de actividades de elusión fiscal.
El empleo de tecnología sofisticada por parte de la Agencia Recaudadora bonaerense es extiende al uso de drones para fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de countries y barrios cerrados.
Desde que se puso en funcionamiento esta nueva tecnología de controles, la entidad bonaerense que comanda Ivan Budassi empezó a analizar 72 mil CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) de arrendatarios y productores agropecuarios en el distrito con mayor actividad granaria del país. En esta primera etapa de los trabajos, ARBA se concentró en unos 45 mil CUIT. De ese universo, el 56% presentó "serias inconsistencias" entre lo declarado por el productor ante la AFIP en el registro de operadores de granos, sus declaraciones de Impuesto a las Ganancias, y las declaraciones de ingresos brutos y otras fuentes de información en ARBA, con la cantidad de producción detectada por el monitoreo MESI. El sistema que opera con información derivada de 18 satélites determina con exactitud la fecha de siembra, cosecha, rinde y tipo de cereal producido. Por medio de un acuerdo alcanzado con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la Agencia Espacial Italiana (ASI), los especialistas de la Subgerencia de Fiscalización Satelital de ARBA acceden a las imágenes satelitales, las decodifican y analizan para utilizarlas en diversos operativos de control. Trabajan con imágenes provistas por sensores de satélites construidos en Argentina, como por sensores confeccionados en Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Japón, Brasil e India.
La posible evasión detectada por la agencia recaudadora bonaerense derivará en intimaciones a esos productores agropecuarios para que regularicen su situación.
De las pesquisas a las que accedió a este diario, se desprenden a la vez datos muy particulares. En primer lugar, el 70% de quienes subdeclararon o evadieron impuestos son arrendatarios, mientras que sólo el 30% es propietario y productor de la tierra. Sin embargo, ARBA investiga el vínculo de los que rentaron con personas que presuntamente son los dueños reales de las zonas agropecuarios.
Por otra parte, si se considera la totalidad de CUIT, es decir, los 72 mil contribuyentes, el 58% de ellos incumplió el Régimen de Control Fiscal Agropecuario y perdió el beneficio de descuento del 20% del impuesto inmobiliario rural. Concretamente, estos arrendatarios se negaron a declarar quiénes son los titulares de los campos que explotan. En los próximos días, a partir del cruce de datos, se van a conocer los nombres de esos propietarios. Es que la información recogida por las imágenes satelitales se contrastan con los registros de AFIP y ARBA y los CUIT son asociados a la vez con las claves de identidad tributaria vinculadas a autos de lujo y propiedades, entre otros bienes.
"El nuevo esquema de fiscalización unifica e integra diferentes herramientas que ARBA desarrolló en los últimos años para detectar irregularidades en los impuestos Inmobiliario y sobre los ingresos brutos, de manera de potenciar la capacidad y eficiencia de los controles", explicó Budassi. Y agregó que "hoy, ese perfeccionamiento nos permite vincular las imágenes satelitales, la cartografía digital y un importante caudal de información referido a la actividad de cada contribuyente, y cruzar todo eso con diferentes bases de datos, entre ellas las de AFIP".
Todos los campos que fueron monitoreados cosechan soja, maíz y sorgo y, a través de cerealeras, exportan el poroto de soja. Si bien no trascendieron aún los nombres, muchos de esos campos son operados por pooles de siembra. Cabe destacar que este relevamiento considera sólo la cosecha gruesa de 2014, por lo cual en períodos más extensos la evasión detectada sería ampliamente superior.
Cuando se habla de la cantidad de campos, no hay relación directa con el número de CUIT auditados, dado que hay propiedades agropecuarias que tienen más de una partida inmobiliaria y hay más de un CUIT asociado a una partida.
En medio de las protestas de las entidades que conforman la Mesa de Enlace, la administración bonaerense sancionó en el año 2012 una reforma impositiva que, entre otros aspectos, elevó el valor fiscal de los campos, congelados desde hace más de una década. Tras la reforma, en promedio, el propietario de una hectárea pasó de pagar 46 pesos a 76 pesos. Según datos oficiales, durante el primer cuatrimestre del corriente año la administración bonaerense recaudó 592.494 millones de pesos en concepto de impuesto inmobiliario, cifra que equivale al 2,2% de la recaudación total acumulada de la provincia de Buenos Aires durante los primeros cuatro meses de 2014. Durante el año pasado, en tanto, el fisco provincial recaudó 1768 millones de pesos en concepto de inmobiliario rural, monto que representó el 2,63% de los ingresos bonaerenses. Por el contrario, el rubro con mayor incidencia es el de Ingresos Brutos, que en los primeros cuatro meses de 2014 representó algo más del 75% de la recaudación provincial, con 20.291 millones de pesos sobre un total de 26.895 millones. Este impuesto es el centro de la evasión registrada en el primer análisis del monitoreo MESI.
Drones sobre los countries
El empleo de tecnología sofisticada por parte de la Agencia Recaudadora bonaerense es extiende al uso de drones para fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de countries y barrios cerrados. En febrero pasado, la agencia informó que en Mar del Plata, gracias a la utilización de un dron, consiguió detectar unas 232 casas sin declarar porque aparecían como terrenos baldíos, en un complejo habitacional de lujo.
Por otro lado, el sistema de Monitoreo Satelital Integrado (MESI), no sólo permite tener al alcance de la mano información vinculada al sector agropecuario. El sistema satelital también está proporcionando información sobre propiedades y embarcaciones.
Re: Actualidad y política
Y de acà no decìs nada, los piratas ya sabemos son ladrones, y tambièn sabemos que las islas son nuestras, pero sabès cuando las vamos a recuperar?, cuando seamos un paìs en serio, no lleno de korruptos, mentirosos y ladrones.
Argentina, tiene con que, recursos, energìa, potencial, etc., cuando seamos un paìs en serio con fortaleza polìtica, econòmica, y militar, los piratas se van solos, mientras tanto, nos van a seguir mojando la oreja, y se van a seguir rièndo de nosotros.
La KK, en èstos años lo podìa haber, hecho, tuvieron todo a favor, pero el paìs a ustedes les queda grande.
Argentina, tiene con que, recursos, energìa, potencial, etc., cuando seamos un paìs en serio con fortaleza polìtica, econòmica, y militar, los piratas se van solos, mientras tanto, nos van a seguir mojando la oreja, y se van a seguir rièndo de nosotros.
La KK, en èstos años lo podìa haber, hecho, tuvieron todo a favor, pero el paìs a ustedes les queda grande.
Galaico escribió:Un ex futbolista inglés afirmó que Gran Bretaña se "robó" las Islas Malvinas
Stan Collymore, ex astro británico en la década del ´90, provocó un escándalo al catalogar de "robo" la toma de las Islas Malvinas por parte. "Qué gloria, qué triunfo. Una jodida isla con ovejas. Reine Britania", ironizó.
Re: Actualidad y política
ARBA detectó evasión fiscal en más de 20 mil campos bonaerenses
La investigación apunta tanto a arrendatarios como a propietarios de las tierras. Es el resultado preliminar del primer monitoreo satelital de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires, realizado entre febrero y marzo pasados sobre terrenos con soja y maíz. El fraude fiscal se estima en 152 millones de pesos.
estos sinceramente son peores...
La investigación apunta tanto a arrendatarios como a propietarios de las tierras. Es el resultado preliminar del primer monitoreo satelital de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires, realizado entre febrero y marzo pasados sobre terrenos con soja y maíz. El fraude fiscal se estima en 152 millones de pesos.
estos sinceramente son peores...
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Millefiori @milefiori 1 h
Randazzo, sobre los chicos que pintaron los vagones: “Dan ganas de matarlos”.---> emotivo mensaje d amor y paz Sr Ministro!
Y con esto otro ¿Qué hacemos señor Ministro ???

Randazzo, sobre los chicos que pintaron los vagones: “Dan ganas de matarlos”.---> emotivo mensaje d amor y paz Sr Ministro!
Y con esto otro ¿Qué hacemos señor Ministro ???

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Antifáz, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, caballo, capomas, Carlos603, carlos_2681, chewbaca, chory461, Chuikov, Chumbi, Citizen, come60, Danilo, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, ElCrotodelNovato, elpipa, ELViS_PRESLEY, falerito777, Gafito, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, heide, Inversor Pincharrata, jerry1962, jjavier, Leopardon, Morlaco, OSALRODO, Osmaroo2022, PanchitoArgy, pipioeste22, pollomoney, sabrina, Semrush [Bot], Sir, TMSP, uhhhh, Yebeaux y 1684 invitados
