SOIJO escribió:Doc a mi me anda muy bien el topic, lo q pasa q acá banearon a muchos y nadie quiere escribir
Se acabaron las fotos y lo escrito hay que pasarlo por la Real Academia Española...
Aprovecho la ocasión para corregir
"los tubos son sin costura" , con costura los
hace un herrero en el fondo de la casa.
Saludos y Suerte VINCENZO, q hoy le operan el orto ojo ...fe de erratas: "el otro ojo"

No andaba bien el fin de semana, ahora si. Aprovechemos que hoy no hay referencia del norte para hacer un poco de docencia. (Quien diría que un doc. esté explicando las diferencias de los tubos con costura y sin costura ).
Los tubos sin costura se hacen por "Extrusión"..algo así como cilindros sólidos que salen al "rojo vivo" y luego se realiza la perforación central, obvio que son máquinas de la ostia. La ventaja de estos tubos es que no tiene soldaduras y es más resistente a las presiones y a la corrosión, es decir no tienen un punto débil. Las desventajas es que son "más caros".
Los tubos con costura, en el caso para la industria petrolera dificilmente los pueda hacer el herrero

.
Hay dos formas, una puede ser que siderar provee la chapa con el largo, espesor y ancho que varia de acuerdo al tubo que se deba realizar, de ahí 2 caminos: 1) se realiza el bobinado y se envía donde se hacen los tubos o se realizan en el mismo lugar donde se hace la chapa. En cualquiera de las 2 opciones la chapa se pasa por una serie de rodillos que van formando la curvatura y por ende la forma cilíndrica, luego en la última etapa la misma máquina lo suelda con una soldadura especial o por "Radiofrecuencia", previo calentado con lo cual se logra casi la fusión como si fuera una única pieza como los tubos sin costura. las desventajas, es que la soldadura da un punto de debilidad, por llamarlo de ese modo, y además es un punto vulnerable a la corrosión.
No obstante, luego de la soldadura se realizan "pruebas de eficiencia de la soldadura", mediante métodos de aplastamiento por prensas hidráulicas ( para ver si se raja la costura ) o por ensanchamiento del tubo, es decir, se somete al tubo mediante prensa hidráulica al agrandamiento de su diámetro en una especie de base que tiene la forma de un embudo invertido, entonces con la prensa lo insertan en ese embudo y lo presionan hacia la base, a medida que lo van insertando el diámetro del tubo se va agrandando, hasta que suceden 2 cosas, o salta la costura o se rompe en otro lado, si esta bien soldado (ej. método por radiofrecuencia)-
Es obvio que todo esto tiene valores técnicos que yo no estoy capacitado para darte. La ventaja de estos tubos?..que son más económicos. ...Espero te sirva, no para el mercado obvio, solo para conocimiento general.
