En tres días, las ventas online superaron a las de todo un mes
Las promociones y descuentos ofrecidos entre el viernes y el domingo pasados generaron un boom de negocios virtuales que superó al del comercio tradicional
por XIMENA CASAS Buenos Aires
La caída de las ventas que se evidencia en la mayoría de los sectores comerciales vinculados al consumo fue, en parte, compensada por los tres días en los cuales casi un centenar de marcas usaron el comercio electrónico como modo de impulsar sus negocios. Se trató de la primera edición del Hot Sale, que
le permitió a las empresas que participaron alcanzar en tres días del viernes al domingo la misma cantidad de ventas que suelen tener en todo un mes. El balance dejó como resultados tres millones de visitas al sitio web central del Hot Sale, donde las más de 70 compañías participantes publicitaban sus ofertas, con promociones y descuentos que llegaron hasta el 50% en algunos rubros. Además, hubo siete millones de clics en los sitios de compra.
Derivamos siete millones de clics desde la página principal, resumió Gustavo Sambucetti, secretario ejecutivo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que impulsó esta iniciativa con la excusa de celebrar en el país el Día Mundial de Internet.
Según agregó, las cifras duplicaron a las del último Cyber Monday, una propuesta similar de descuentos online que se realizó en diciembre de 2013.
El balance es positivo. Estamos hablando de más de un mes de ventas en un solo fin de semana, agregó el directivo, que también es responsable de comercio electrónico en Walmart. Es más, sostuvo que la página web de la cadena de supermercados, durante los tres días del Hot Sale el tráfico se multiplicó por 20 y las ventas por 10 comparado con un fin de semana común.
Todos superamos las ventas en unidades, y si bien el viernes se llevó una parte importante del total, las tasas de conversión del sábado y domingo fueron mucho más altas que el primer día de descuentos, señaló Patricia Jebsen, presidente de la CACE y responsable de comercio electrónico de Falabella.
La ejecutiva explicó que la tasa de conversión calcula la cantidad de ventas realizadas sobre la cantidad de visitas al sitio web oficial de la iniciativa organizada por la cámara que preside.
En general, televisores LED de hasta $ 5.000 y tablets fueron los productos que agotaron más rápido los stocks que se pusieron a la venta durante los tres días. También tuvieron fuerte demanda el rubro calzado, los paquetes de viajes, prendas deportivas y artículos para el tiempo libre. Pero los datos concretos de cantidad de unidades vendidas se conocerán recién en los próximos días. De todos modos y para tener datos comparativos, en el Cyber Monday pasado, que se realizó en Argentina en diciembre, se comercializaron 158.000 productos, lo que significó un 600% más que en un día normal de ventas y el gasto de los usuarios ascendió a 198 millones de pesos.
Por ejemplo, en el sitio web de Mercado Libre se cuadruplicaron las ventas en relación a los mismos días de una semana común: en términos de productos vendidos el incremento fue del 84% y en volumen de dinero fue de 240%, según datos de la compañía. El tráfico del sitio creció un 22%, que son 1,3 millones de visitantes únicos.
De hecho, y según datos de la CACE, en la Argentina, el comercio electrónico viene creciendo a una tasa anual del orden del 45% al 50% en los últimos cuatro años.
http://www.cronista.com/negocios/En-tre ... -0022.html