GGAL Grupo Financiero Galicia

Panel líder
fedemoller
Mensajes: 696
Registrado: Mar Abr 24, 2012 11:15 am

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor fedemoller » Mar May 20, 2014 2:09 pm

¿qué avisaste? :roll:
PAPU07 escribió:13 JUN


Yo aviseeeeeeeeeeeeeeeeeee
:arriba: :arriba:

:abajo:


neofito
Mensajes: 11818
Registrado: Mié Oct 28, 2009 3:57 pm
Ubicación: Silicon Valley

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor neofito » Mar May 20, 2014 2:07 pm

ROP :respeto: la docencia ante todo

PAPU07
Mensajes: 27109
Registrado: Jue Dic 21, 2006 11:05 am

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor PAPU07 » Mar May 20, 2014 2:06 pm

13 JUN :115:


Yo aviseeeeeeeeeeeeeeeeeee
:arriba: :arriba:

:abajo:

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Tanque » Mar May 20, 2014 2:02 pm

Gaston89 escribió:me están dando ganas de lanzar algo..

tenés aluar ?

YoPablo
Mensajes: 1203
Registrado: Mié Feb 15, 2012 5:28 pm
Ubicación: Cerca. Aquí nomás

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor YoPablo » Mar May 20, 2014 2:01 pm

Gaston89 escribió:me están dando ganas de lanzar algo..

Estoy pensando en la misma frecuencia .... pero :2235: nuse nuse

Gaston89
Mensajes: 13148
Registrado: Mié Nov 04, 2009 11:21 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Gaston89 » Mar May 20, 2014 2:01 pm

:respeto: :respeto:

risky
Mensajes: 3188
Registrado: Jue Nov 11, 2010 4:28 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor risky » Mar May 20, 2014 1:59 pm

Gaston89 escribió:me están dando ganas de lanzar algo..

Tomáte un reliverán... :mrgreen: :mrgreen:

Gaston89
Mensajes: 13148
Registrado: Mié Nov 04, 2009 11:21 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Gaston89 » Mar May 20, 2014 1:56 pm

me están dando ganas de lanzar algo..

YoPablo
Mensajes: 1203
Registrado: Mié Feb 15, 2012 5:28 pm
Ubicación: Cerca. Aquí nomás

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor YoPablo » Mar May 20, 2014 1:56 pm

ROP escribió:La devaluación del peso. El dólar Blue y el CCL.

Material de estudio para Aviador y Rivas144.

El CCL es el precio de comprar acciones argentinas y venderlas en el exterior (ADR`s) para hacerse de dólares. Tiene un valor siempre inferior al Blue porque compensa todos los gastos que implica la operación. El CCL de alguna manera fija el precio del Blue que, por ser un mercado muy chico y teòricamente ilegal, es el precio más caro.

Magistral y de una claridad meridiana :respeto: :respeto:

ROP
Mensajes: 2153
Registrado: Mar Ago 08, 2006 4:12 pm
Ubicación: Bahía Blanca
Contactar:

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor ROP » Mar May 20, 2014 1:47 pm

La devaluación del peso. El dólar Blue y el CCL.

Material de estudio para Aviador y Rivas144.

El CCL es el precio de comprar acciones argentinas y venderlas en el exterior (ADR`s) para hacerse de dólares. Tiene un valor siempre inferior al Blue porque compensa todos los gastos que implica la operación. El CCL de alguna manera fija el precio del Blue que, por ser un mercado muy chico y teòricamente ilegal, es el precio más caro.

1-No mires cuánto sube el dólar, lo que baja es el peso
El dólar blue tocó los $ 11.65. A simple vista, el salto merece atención. No se trata aquí de cifrar el camino alcista bajo la estela de los pronósticos agoreros: las razones de la suba son mucho más sencillas. La inflación, por ejemplo, sigue tallando los precios de la economía. El valor del dólar se acomoda, como cualquier otro bien, a la nueva escala nominal dentro del sistema de precios y ajusta, de base, lo que ajusta el resto de la economía. Eso sí: al ser un activo que resulta “tentador” ya que permite eludir la pérdida de poder adquisitivo, agrega factores adicionales.

2- Lo que abunda hace daño
Un gobierno tiene básicamente 3 formas de financiarse: puede emitir deuda, subir impuestos o emitir moneda. En rigor, existe una forma más, pero está prácticamente en desuso: bajar el gasto. Mientras busca salir a los mercados (deuda) y nuevas variantes para subir impuestos, en el Palacio de Hacienda ven que los pesos para pagar la cuenta de fin de mes es siempre deficitaria. Ergo, hay que echar mano a la emisión. A mayor emisión de pesos, mayor presión alcista de precios, mayor atractivo entonces que ganan las importaciones (los precios locales suben) y, por ende mayor presión en la demanda de billetes estadounidenses. Si bien desde el Banco Central han señalado su intención de disminuir la cantidad de emisión, en 2013 el Banco Central giró el doble de recursos al Gobierno que un año atrás para financiar el déficit, prácticamente un 95% más. Si se lo compara con los datos de 2010, el importe es casi cinco veces mayor.

3- Prohibido atesorar: el viejo dólar que ya no está
Sabido es que el dólar –en su versión oficial- tiene una función relevante, ya que es la cotización de referencia para el importador (trae mercadería y la paga con los dólares que compra a $ 8,15) o incluso sirve de base para calcular el dólar turista. Sin embargo, también influye en forma sustancial a la economía, su dinámica de precios y la expectativa. La gestión de Juan Carlos Fábrega aceleró la devaluación: en la intención de “ganarle” la pulseada a salarios y precios. Lo de los salarios, habrá que ver las negociaciones paritarias, pero en cuestión de precios, una parte de esa pulseada se traslada: en diciembre y enero, las cifras de inflación resultan elevadas con respecto, incluso, al promedio histórico de los últimos años. Si acelera el dólar oficial, también aceleran los precios y, por ende, el “blue”.

4- La brecha, siempre la brecha
Una forma de acotar la escalada del blue podría ser mostrar cambios: achicar gastos de gobierno, ordenar tarifas. Otra manera, también, agregar dólares a las reservas. Un proveedor de dólares clave es el agro, que vende su producción al exterior y liquida en el mercado interno. Pero la veloz devaluación del peso hace furor en especulación: cuanto más retienen la mercadería, más pesos podrán obtener por sus dólares, ya que el Banco Central devalúa fuerte ahora. La cotización del blue influye sobre los incentivos que operan en el sector agroexportador para vender los granos y que los exportadores liquiden sus dólares en el mercado de cambios. Hoy, por cada dólar que vende al exterior el productor sojero, el Gobierno le paga $ 4,50. Con esos pesos, el productor podría querer dolarizar una parte de su liquidez, pero cuando quiere hacerlo, necesita teóricamente otros $ 7.10 para completar la compra de un dólar ‘blue‘. Así, la brecha que existe entre el dólar-soja y el blue es de 157%. A mayor brecha, menor estímulo para vender al exterior y liquidar dólares.

5- A no desdeñarlo: el blue también tiene su orgullo
El blue tiene vida propia: en algunos tramos de su ciclo histórico, prácticamente superó el 100% de brecha con el valor oficial; en ocasiones sufrió de escasez de oferta o de fuerte demanda, como es el caso ahora. Hoy la distancia entre uno y otro es de 67%, pero de persistir los ‘saltos‘ en la cotización probablemente la brecha se amplíe. Son dólares del sector privado, ahorros, etc. Ese mercado, quienes poseen los dólares que se venden, han tomado como referencia lo que se llama el “dólar de cobertura”, que es la relación que existe entre los dólares de las reservas del BCRA y la base monetaria (pesos). Hoy, ese valor teórico se ubicaría por encima de los $ 12 sin tomar los pasivos de la entidad. A la vez, otras variantes del dólar oficial son el dólar financiero y el contado con liquidación. Estos dos tipos de cambio, ubicados entre los $ 10.40 y los $ 10,80, son la muestra fehaciente de los intentos del Gobierno por acercar la brecha que une el dólar oficial con el informal.

isidoro999
Mensajes: 4705
Registrado: Mié May 11, 2011 9:31 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor isidoro999 » Mar May 20, 2014 1:45 pm

Aviador escribió:creo que estan en minimo de tenencia los bancos, no podrian reducirlo mas
Y sensei Rop ? cual es la forma ?

No se cual es la forma de bajar el CCL/ el MEP/ Blue pero ya lo demostraron un par de veces siempre se puede ser creativo. Ojo les dura lo que un p.. en una canasta pero a los loteros nos rompe el que te jedi

Aviador
Mensajes: 1008
Registrado: Mié Feb 27, 2008 5:04 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Aviador » Mar May 20, 2014 1:42 pm


Aviador
Mensajes: 1008
Registrado: Mié Feb 27, 2008 5:04 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Aviador » Mar May 20, 2014 1:35 pm

creo que estan en minimo de tenencia los bancos, no podrian reducirlo mas
Y sensei Rop ? cual es la forma ?

neofito
Mensajes: 11818
Registrado: Mié Oct 28, 2009 3:57 pm
Ubicación: Silicon Valley

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor neofito » Mar May 20, 2014 1:34 pm

Ya hizo piso el SP futuro ...

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor rivas144 » Mar May 20, 2014 1:32 pm

Fulano de Tal escribió:Con esta safo del aplazo.

Te saca una circular llena de tela araña que estaba tirada en el fondo de un cajón y obligan a los bancos a vender titulos dolarizados.

No van a reducir más la tenencia de activos dolarizados de los bancos...
IMHO


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, arta, Bing [Bot], choke, Citizen, El AGUILA, ElCont@dor, fidelius, GARRALAUCHA1000, ggaapp, Google [Bot], luis, Magicman, Majestic-12 [Bot], mcv, Semrush [Bot], wal772, WARREN CROTENG y 1645 invitados