Actualidad y política
Re: Actualidad y política
La vida como testimonio inapelable
Ricardo Capelli, amigo y testigo del asesinato de Mugica. Hace 40 años, las balas de los sicarios de la Triple A que mataron al cura también lo hirieron a él de gravedad. Su palabra es un faro de memoria que honra la amistad.
No es aquel sobre el que escuchó Rodolfo Walsh mientras jugaba al ajedrez en un bar platense, y que inspiró su investigación de los fusilamientos de militantes peronistas en los basurales de José León Suárez.
Es Ricardo Capelli.
Hoy, hace 40 años, Capelli apuraba a su gran amigo, una tal Carlos Mugica, que se demoraba en cuestiones poco terrenales en una parroquia de Villa Luro, cuando el reloj apretaba cerca de las 20 en una oscura noche otoñal, y a ambos, más María del Carmen Artero, otra amiga entrañable que estaba con ellos, los esperaban para compartir un asado.
Nunca llegaron. Las balas de los sicarios de la Triple A cambiaron el rumbo en la vida de los tres. Para siempre.
–¡Padre Carlos! –se escuchó a la salida de la parroquia San Francisco Solano. Y Mugica, como era su costumbre se frenó para volver sobre aquel que lo reclamaba.
Ricardo siguió camino hacia su auto. María Del Carmen, detrás.
–La pu** que te parió, hijo de pu**… –gritó el cura cuando vio que Rodolfo Almirón lo apunta con una ametralladora –subfusil Ingram MC-10 dictaminaría luego la pericia– para vaciar el cargador contra él, que se desplomó, deslizándose sobre la pared, hasta caer sentado, con 14 balazos.
El fusilado que vive fue testigo de la historia y la puso en su lugar. Mugica se había distanciado de Montoneros tiempo antes de aquel 11 de mayo de 1974.
En ese instante un golpe seco, un calor insoportable también sacudió el pecho de Ricardo. Lo noqueó. Una de las balas lo perforó a milímetros del corazón.
Un vecino, junto al párroco Jorge Vernazza y a María del Carmen, los trasladan al Hospital Salaberry en un viejo Citroen. No más de 30 cuadras. Un suplicio interminable.
Ricardo recuerda los fotogramas de esa pesadilla. Recuerda el dolor. A cada uno, en una camilla. Las últimas palabras de Carlos.
Luego, silencio.
Mugica no sobrevive.
Capelli es operado. Y horas después lo sacan del Salaberry. El fusilado que vive había visto el rostro de la muerte: era Almirón. Había sido la Triple A. Lo sabía. Al verdugo lo tenía visto del Ministerio de Bienestar Social, cuando acompañaba a Carlos, durante los meses en que el sacerdote creyó que podría torcerle el brazo al "Brujo" López Rega, por lo que había aceptado ser funcionario, ad honorem, buscando soluciones para sus villeros. Una ingenuidad.
Entonces, en aquella oscura noche de otoño, hoy, hace 40 años, la vida de Ricardo corría doble peligro. Por las graves heridas. Por la posible venganza que clausurase la faena criminal de los sicarios.
Lo trasladan en secreto a una clínica porteña. Se recupera lentamente. Fueron meses y meses. Y un silencio que le oprimió el pecho como la bala sucia de Almirón.
Si hablaba, moría. Estaba garantizado. Siguió en contacto con su amiga Artero; ella, tras el asesinato de Mugica, se incorporó a Montoneros. Irrumpió la dictadura cívico-militar. Un yerno policía, canalla y represor, entregó a María del Carmen a las fauces del terrorismo de Estado. Estuvo detenida en el Olimpo junto a su hija Cristina y a su nieto, un bebe recién nacido. Cristina y su hijo viven en Holanda. María del Carmen está desaparecida.
Clandestino hasta de su sombra, Capelli supo lo que fue ser invisible hasta que asomó la democracia, incluso, algunos años más también.
Las cicatrices del terror surcan su cuerpo.
Ricardo entró a la historia de colado. Y ahí, comprometido con esa historia, eligió quedarse. Era un pibe cuando con un amigo se colaron al cumpleaños de 15 de Marta, una de las hermanas de Mugica. Así conoció a Carlos. El destino se consagró manifiesto para los dos. Siguieron frecuentándose. El cura viajó a Europa en el 68. A su regreso, la amistad entre ambos fue monolítica.
Horas de charla en la Villa 31. Horas, en el bar el Blasón de Las Heras y Pueyrredón. Horas, en la piecita que el cura de los pobres había montado en la terraza del edificio de la calle Gelly y Obes donde vivía con sus padres. Discusiones acaloradas hasta la madruga entre dos tipos que quemaban la vida con pasión. Confesiones mutuas, de hermanos.
–Fuerza, Ricardo, que salimos de esta…
Esas fueron las últimas palabras que le dijo Carlos. Se estaba yendo bajo las pálidas luces de la guardia de ese hospital que ya no existe. Los dos se iban. Y Ricardo se quedó.
Un día habló.
El fusilado que vive fue testigo de la historia y la puso en su lugar. Mugica se había distanciado de Montoneros tiempo antes de aquel 11 de mayo de 1974, pero esos jóvenes a los que criticaba públicamente con dureza por su desviación militarista cuando Perón ya había regresado al país, no eran sus enemigos. A Mugica lo mató la Triple A.
Hoy, con el coraje intacto, con esa alegría que contagia en cada encuentro, Ricardo, ese entrañable fusilado que vive y no olvida; hoy cuando algún escriba servil y funcional se encapricha en pretender reinstalar que a Carlos se lo devoraron dos demonios; él, Capelli, su sola presencia, pone la historia y a la memoria de su amigo donde corresponde.
Un tipo imprescindible Ricardo.
Ricardo Capelli, amigo y testigo del asesinato de Mugica. Hace 40 años, las balas de los sicarios de la Triple A que mataron al cura también lo hirieron a él de gravedad. Su palabra es un faro de memoria que honra la amistad.
No es aquel sobre el que escuchó Rodolfo Walsh mientras jugaba al ajedrez en un bar platense, y que inspiró su investigación de los fusilamientos de militantes peronistas en los basurales de José León Suárez.
Es Ricardo Capelli.
Hoy, hace 40 años, Capelli apuraba a su gran amigo, una tal Carlos Mugica, que se demoraba en cuestiones poco terrenales en una parroquia de Villa Luro, cuando el reloj apretaba cerca de las 20 en una oscura noche otoñal, y a ambos, más María del Carmen Artero, otra amiga entrañable que estaba con ellos, los esperaban para compartir un asado.
Nunca llegaron. Las balas de los sicarios de la Triple A cambiaron el rumbo en la vida de los tres. Para siempre.
–¡Padre Carlos! –se escuchó a la salida de la parroquia San Francisco Solano. Y Mugica, como era su costumbre se frenó para volver sobre aquel que lo reclamaba.
Ricardo siguió camino hacia su auto. María Del Carmen, detrás.
–La pu** que te parió, hijo de pu**… –gritó el cura cuando vio que Rodolfo Almirón lo apunta con una ametralladora –subfusil Ingram MC-10 dictaminaría luego la pericia– para vaciar el cargador contra él, que se desplomó, deslizándose sobre la pared, hasta caer sentado, con 14 balazos.
El fusilado que vive fue testigo de la historia y la puso en su lugar. Mugica se había distanciado de Montoneros tiempo antes de aquel 11 de mayo de 1974.
En ese instante un golpe seco, un calor insoportable también sacudió el pecho de Ricardo. Lo noqueó. Una de las balas lo perforó a milímetros del corazón.
Un vecino, junto al párroco Jorge Vernazza y a María del Carmen, los trasladan al Hospital Salaberry en un viejo Citroen. No más de 30 cuadras. Un suplicio interminable.
Ricardo recuerda los fotogramas de esa pesadilla. Recuerda el dolor. A cada uno, en una camilla. Las últimas palabras de Carlos.
Luego, silencio.
Mugica no sobrevive.
Capelli es operado. Y horas después lo sacan del Salaberry. El fusilado que vive había visto el rostro de la muerte: era Almirón. Había sido la Triple A. Lo sabía. Al verdugo lo tenía visto del Ministerio de Bienestar Social, cuando acompañaba a Carlos, durante los meses en que el sacerdote creyó que podría torcerle el brazo al "Brujo" López Rega, por lo que había aceptado ser funcionario, ad honorem, buscando soluciones para sus villeros. Una ingenuidad.
Entonces, en aquella oscura noche de otoño, hoy, hace 40 años, la vida de Ricardo corría doble peligro. Por las graves heridas. Por la posible venganza que clausurase la faena criminal de los sicarios.
Lo trasladan en secreto a una clínica porteña. Se recupera lentamente. Fueron meses y meses. Y un silencio que le oprimió el pecho como la bala sucia de Almirón.
Si hablaba, moría. Estaba garantizado. Siguió en contacto con su amiga Artero; ella, tras el asesinato de Mugica, se incorporó a Montoneros. Irrumpió la dictadura cívico-militar. Un yerno policía, canalla y represor, entregó a María del Carmen a las fauces del terrorismo de Estado. Estuvo detenida en el Olimpo junto a su hija Cristina y a su nieto, un bebe recién nacido. Cristina y su hijo viven en Holanda. María del Carmen está desaparecida.
Clandestino hasta de su sombra, Capelli supo lo que fue ser invisible hasta que asomó la democracia, incluso, algunos años más también.
Las cicatrices del terror surcan su cuerpo.
Ricardo entró a la historia de colado. Y ahí, comprometido con esa historia, eligió quedarse. Era un pibe cuando con un amigo se colaron al cumpleaños de 15 de Marta, una de las hermanas de Mugica. Así conoció a Carlos. El destino se consagró manifiesto para los dos. Siguieron frecuentándose. El cura viajó a Europa en el 68. A su regreso, la amistad entre ambos fue monolítica.
Horas de charla en la Villa 31. Horas, en el bar el Blasón de Las Heras y Pueyrredón. Horas, en la piecita que el cura de los pobres había montado en la terraza del edificio de la calle Gelly y Obes donde vivía con sus padres. Discusiones acaloradas hasta la madruga entre dos tipos que quemaban la vida con pasión. Confesiones mutuas, de hermanos.
–Fuerza, Ricardo, que salimos de esta…
Esas fueron las últimas palabras que le dijo Carlos. Se estaba yendo bajo las pálidas luces de la guardia de ese hospital que ya no existe. Los dos se iban. Y Ricardo se quedó.
Un día habló.
El fusilado que vive fue testigo de la historia y la puso en su lugar. Mugica se había distanciado de Montoneros tiempo antes de aquel 11 de mayo de 1974, pero esos jóvenes a los que criticaba públicamente con dureza por su desviación militarista cuando Perón ya había regresado al país, no eran sus enemigos. A Mugica lo mató la Triple A.
Hoy, con el coraje intacto, con esa alegría que contagia en cada encuentro, Ricardo, ese entrañable fusilado que vive y no olvida; hoy cuando algún escriba servil y funcional se encapricha en pretender reinstalar que a Carlos se lo devoraron dos demonios; él, Capelli, su sola presencia, pone la historia y a la memoria de su amigo donde corresponde.
Un tipo imprescindible Ricardo.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Pronostican un escenario más estable pero con un dólar oficial cerca de $ 10
(Esta nota es del 30 de marzo )
Sorry
(Esta nota es del 30 de marzo )
Sorry
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Pronostican un escenario más estable pero con un dólar oficial cerca de $ 10
Ocho analistas estiman que el Gobierno devaluará entre 35 y 40% en el año, al ritmo de la inflación. Con el ajuste en marcha, caen las chances de otro salto abrupto en la cotización.
En los últimos cuatro meses, el Gobierno tomó decisiones que parecían impensadas hace apenas un semestre y, en sólo una semana, dio los guiños que podrían completar el plan para 2014 con un rasgo saliente: estabilidad a costa de un dólar en alza que acompañe la inflación mientras se corrige el fondo de los desbalances fiscales.
A los cambios de gabinete de noviembre pasado, que renovaron la conducción económica, siguieron una serie de medidas económicas, como la devaluación en enero, la suba de la tasa de interés, una fuerte absorción monetaria para contener a el costo de vida, y otras estrategias, para aliviar el mercado cambiario.
La estrategia abrió el camino de la calma del dólar oficial y de una notable caída de la cotización del blue por más de seis semanas. La corrección del dato de PBI de 2013 (3%) prácticamente aseguró el ahorro de US$ 3 mil millones de las reservas que no irán al pago del cupón que sigue la actividad. Con ese panorama, ocho economistas consultados por PERFIL detallaron que el Gobierno se apresta a seguir corrigiendo el tipo de cambio hasta llevarlo cerca de los $ 10, aunque advirtieron sobre diversos escenarios.
Obsesión verde. Con matices en sus estimaciones, los especialistas de todas las corrientes ideológicas comparten la visión de un dólar a fin de año bien por encima de los $ 8 actuales que el Banco Central estuvo sosteniendo con mínimas variaciones. Agustín D’Atellis, economista de la Gran Makro, se inclina por dólar cercano a $ 9,20, y agrega: “Creo que el dólar, que de a poco empezó a moverse, va a mantener cierta estabilidad hasta el fin de la cosecha, ya que hoy las condiciones de estabilidad están dadas para que los productores liquiden, y luego va a ir subiendo de a poco y sin sobresaltos”.
Pero apuntó que, en el segundo semestre, la cotización acompañará una menor tasa de inflación, que se ubicaría por debajo del 2% y que, en el año, rondaría el 25% por las políticas monetarias y de subsidios.
Su mirada es la más optimista de todas.
Marina dal Poggetto, economista jefe del estudio Bein & Asociados, el que elogia la presidenta Cristina Kirchner, estima una cotización a fin de año levemente por encima, en torno a $ 9,30, basándose en una inflación de 35% y un promedio de aumento de paritarias de 28%. “Los movimientos del tipo de cambio mostrarán altibajos, la volatilidad tendrá una tendencia alcista. No vemos que se busque ganar competitividad, sino anclar expectativas”. La lectura es que habrá algunas semanas en alza, otras de pausa y retrocesos leves, hasta retomar nuevamente los incrementos paulatinos. Para depreciar de a poco el peso, pero sin dar señales del próximo paso.
Un poco más arriba ubicó el tipo de cambio Miguel Kiguel, director de Econviews, en línea con otros economistas, para quien “el deslizamiento del dólar irá acompañando la inflación, que, anualizada, será de 35%, con lo que llegaremos al término del año con una cotización de $ 10 en las pizarras”.
En FIEL, el economista Daniel Artana coincide en la proyección de $ 10, que consideró que daría un panorama de una economía “manejable” para el Gobierno en el marco de una suba de precios de 40% en la Ciudad de Buenos, área de análisis de la consultora.
Los caminos posibles. En la segunda mitad del año, la profundidad del ajuste fiscal ya en marcha definirá el escenario, según los analistas. “Si bien el recorte de subsidios es una señal en el sentido correcto, no se puede decir que el problema fiscal esté resuelto”, subrayó Diego Giacomini, especialista de Economía & Regiones, quien estimó que existen diferentes escenarios posibles una vez que los dólares del agro hayan ingresado.
Uno de ellos podría describirse como “aquel en el que el Gobierno hace un ajuste fiscal de 7 puntos del PBI y elimina subsidios y se registra un ajuste por inflación de 2 puntos del producto”, que consideró poco probable. Un segundo escenario, que denominó “equilibrista” y mucho más probable, en el que el equipo económico realiza un ajuste incompleto y el Banco Central sigue absorbiendo pesos, donde el ajuste por la suba de precios dependerá del resto de las políticas, y un tercer escenario, con escasas posibilidades, que llamó “ajuste por las malas”, en el que no se toman medidas fiscales y “es el mercado el que hace el ajuste por devaluación e inflación”, por lo que la inflación podrá ser de 35% o más.
María Castiglioni Cotter, socia de C & T asociados, en tanto, espera que en los próximos meses “se observen ajustes mínimos que permitan al Gobierno llegar a completar con tranquilidad su mandato”, aunque destacó que “habrá un deterioro de las variables macroeconómicas y el principal punto de conflicto surgirá en el frente gremial”
http://www.perfil.com/economia/Pronosti ... -0037.html
Ocho analistas estiman que el Gobierno devaluará entre 35 y 40% en el año, al ritmo de la inflación. Con el ajuste en marcha, caen las chances de otro salto abrupto en la cotización.
En los últimos cuatro meses, el Gobierno tomó decisiones que parecían impensadas hace apenas un semestre y, en sólo una semana, dio los guiños que podrían completar el plan para 2014 con un rasgo saliente: estabilidad a costa de un dólar en alza que acompañe la inflación mientras se corrige el fondo de los desbalances fiscales.
A los cambios de gabinete de noviembre pasado, que renovaron la conducción económica, siguieron una serie de medidas económicas, como la devaluación en enero, la suba de la tasa de interés, una fuerte absorción monetaria para contener a el costo de vida, y otras estrategias, para aliviar el mercado cambiario.
La estrategia abrió el camino de la calma del dólar oficial y de una notable caída de la cotización del blue por más de seis semanas. La corrección del dato de PBI de 2013 (3%) prácticamente aseguró el ahorro de US$ 3 mil millones de las reservas que no irán al pago del cupón que sigue la actividad. Con ese panorama, ocho economistas consultados por PERFIL detallaron que el Gobierno se apresta a seguir corrigiendo el tipo de cambio hasta llevarlo cerca de los $ 10, aunque advirtieron sobre diversos escenarios.
Obsesión verde. Con matices en sus estimaciones, los especialistas de todas las corrientes ideológicas comparten la visión de un dólar a fin de año bien por encima de los $ 8 actuales que el Banco Central estuvo sosteniendo con mínimas variaciones. Agustín D’Atellis, economista de la Gran Makro, se inclina por dólar cercano a $ 9,20, y agrega: “Creo que el dólar, que de a poco empezó a moverse, va a mantener cierta estabilidad hasta el fin de la cosecha, ya que hoy las condiciones de estabilidad están dadas para que los productores liquiden, y luego va a ir subiendo de a poco y sin sobresaltos”.
Pero apuntó que, en el segundo semestre, la cotización acompañará una menor tasa de inflación, que se ubicaría por debajo del 2% y que, en el año, rondaría el 25% por las políticas monetarias y de subsidios.
Marina dal Poggetto, economista jefe del estudio Bein & Asociados, el que elogia la presidenta Cristina Kirchner, estima una cotización a fin de año levemente por encima, en torno a $ 9,30, basándose en una inflación de 35% y un promedio de aumento de paritarias de 28%. “Los movimientos del tipo de cambio mostrarán altibajos, la volatilidad tendrá una tendencia alcista. No vemos que se busque ganar competitividad, sino anclar expectativas”. La lectura es que habrá algunas semanas en alza, otras de pausa y retrocesos leves, hasta retomar nuevamente los incrementos paulatinos. Para depreciar de a poco el peso, pero sin dar señales del próximo paso.
Un poco más arriba ubicó el tipo de cambio Miguel Kiguel, director de Econviews, en línea con otros economistas, para quien “el deslizamiento del dólar irá acompañando la inflación, que, anualizada, será de 35%, con lo que llegaremos al término del año con una cotización de $ 10 en las pizarras”.
En FIEL, el economista Daniel Artana coincide en la proyección de $ 10, que consideró que daría un panorama de una economía “manejable” para el Gobierno en el marco de una suba de precios de 40% en la Ciudad de Buenos, área de análisis de la consultora.
Los caminos posibles. En la segunda mitad del año, la profundidad del ajuste fiscal ya en marcha definirá el escenario, según los analistas. “Si bien el recorte de subsidios es una señal en el sentido correcto, no se puede decir que el problema fiscal esté resuelto”, subrayó Diego Giacomini, especialista de Economía & Regiones, quien estimó que existen diferentes escenarios posibles una vez que los dólares del agro hayan ingresado.
Uno de ellos podría describirse como “aquel en el que el Gobierno hace un ajuste fiscal de 7 puntos del PBI y elimina subsidios y se registra un ajuste por inflación de 2 puntos del producto”, que consideró poco probable. Un segundo escenario, que denominó “equilibrista” y mucho más probable, en el que el equipo económico realiza un ajuste incompleto y el Banco Central sigue absorbiendo pesos, donde el ajuste por la suba de precios dependerá del resto de las políticas, y un tercer escenario, con escasas posibilidades, que llamó “ajuste por las malas”, en el que no se toman medidas fiscales y “es el mercado el que hace el ajuste por devaluación e inflación”, por lo que la inflación podrá ser de 35% o más.
María Castiglioni Cotter, socia de C & T asociados, en tanto, espera que en los próximos meses “se observen ajustes mínimos que permitan al Gobierno llegar a completar con tranquilidad su mandato”, aunque destacó que “habrá un deterioro de las variables macroeconómicas y el principal punto de conflicto surgirá en el frente gremial”
http://www.perfil.com/economia/Pronosti ... -0037.html
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Más empresas van a concurso por el ahogo financiero y el menor consumo
11/05/2014
Las presentaciones en convocatoria se dispararon 40% respecto de un año atrás. Se interrumpió la cadena de pagos por la suba de tasas. Las firmas buscan ganar tiempo.
...Menos empresas. Otro eco claro del ingreso a la estanflación es la reducción del número de empresas activas. Según una medición de la consultora Claves basada en las cifras oficiales, el año pasado hubo 40 mil CUIT menos. Esto es, una caída del 7,4% sobre las 580 mil empresas registradas. Se trata de firmas con al menos un empleado en relación de dependencia. La tendencia para este año también es que se esfumen otros 50 mil CUIT, un 9% del total. “Esto implica empresas que desaparecen, que dejan de tener empleados o pasan a tenerlos en negro. La incidencia de la venta o fusión de empresas es marginal”, aclara Nelson Pérez Alonso, de Claves....
http://www.perfil.com/economia/Mas-empr ... -0016.html
11/05/2014
Las presentaciones en convocatoria se dispararon 40% respecto de un año atrás. Se interrumpió la cadena de pagos por la suba de tasas. Las firmas buscan ganar tiempo.
...Menos empresas. Otro eco claro del ingreso a la estanflación es la reducción del número de empresas activas. Según una medición de la consultora Claves basada en las cifras oficiales, el año pasado hubo 40 mil CUIT menos. Esto es, una caída del 7,4% sobre las 580 mil empresas registradas. Se trata de firmas con al menos un empleado en relación de dependencia. La tendencia para este año también es que se esfumen otros 50 mil CUIT, un 9% del total. “Esto implica empresas que desaparecen, que dejan de tener empleados o pasan a tenerlos en negro. La incidencia de la venta o fusión de empresas es marginal”, aclara Nelson Pérez Alonso, de Claves....
http://www.perfil.com/economia/Mas-empr ... -0016.html
Re: Actualidad y política
Kirchneristas sin rumbo y narcos sin miedo
Por Jorge Fernández Díaz
http://www.lanacion.com.ar/1689566-kirc ... -sin-miedo
Por Jorge Fernández Díaz
http://www.lanacion.com.ar/1689566-kirc ... -sin-miedo
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
-ciro- escribió:Estanflación ....ya no es solo inflación
Estanflación combina los términos «recesión» (o estancamiento) e «inflación»; es la situación económica que indica la simultaneidad del alza de precios, el aumento del desempleo y el estancamiento económico, entrando en una crisis o incluso recesión.
la dekada kagada.
Cristina choca con el contrarrelato
Domingo 11 de mayo de 2014
"Es un genio".
Cristina Kirchner describió de esa manera, ante un interlocutor reciente, al ministro de Economía, Axel Kicillof.......
La obra del "genio" es inhallable. La estabilidad cambiaria conseguida tras la devaluación de enero está pagando el precio de una brutal retracción económica. ¿Ejemplos? Van algunos.
La venta en supermercados cayó un 6 por ciento en abril, según economistas privados. Hasta Coca-Cola tuvo una caída en sus ventas. Los shoppings vendieron el mes pasado casi un 15% menos en cantidades. El patentamiento de autos se derrumbó un 33% en marzo y un 35% en abril. Las ventas minoristas descendieron un 7 y medio por ciento en ese mismo mes. El ritmo de caída del PBI podría ser del 3% durante este año. El desplome de la industria fue del 4,8% en abril y del 7% en el negocio inmobiliario, que ya venía muy afectado por el cepo a la compra de dólares.
El crédito al consumo cayó un 10% en abril por las altas tasas de interés. La devaluación y las tasas altas fueron la condición necesaria para estabilizar el precio del dólar. Pero eso lo hizo el Banco Central. Es su deber. Defendió la estabilidad de la moneda nacional. Las cuotas de las compras a crédito se duplicaron por las tasas y porque ahora hay menos cuotas. En el anterior Mundial de fútbol se podían comprar televisores en 50 cuotas. Ahora hay ofertas de sólo 12 cuotas.
Kicillof, que no acompañó con sus propias decisiones esa política del Central, se dedica a analizar la economía desde los tiempos del Virreinato o a preguntarles a los empresarios qué hacían durante la dictadura. Es más una mezcla de fiscal moral y de historiador soviético que un ministro cercado por la adversidad.
El derrumbe de la venta de autos tiene dos motivos. Uno es la devaluación. La industria automotriz argentina necesita de muchos insumos importados. Los autos fabricados en el país son, por lo tanto, más caros en la medida en que el dólar es más caro. A esos aumentos inevitables se les agregó un impuesto extraordinario, de entre el 30 y el 50%, para los autos de alta gama que rige desde principios de año. Esa idea surgió para desalentar la compra de autos importados y terminó afectando a casi todos. Los precios topes de los autos fijados para ese impuesto no se modificaron con la devaluación y la inflación posteriores.
De la producción agropecuaria sólo quedó la soja. Las exportaciones de maíz y de trigo están por debajo de la cosecha anterior. La producción de soja podría ser este año superior a la del anterior, pero la calidad es inferior. No entrarán, por eso, más dólares que en 2013. La crisis de Ucrania, un importante productor de trigo, y la sequía en los Estados Unidos, otro gran productor de trigo, no fue aprovechada por la Argentina para acceder con ese cereal a más mercados internacionales.
Sigue
http://www.lanacion.com.ar/1689568-cris ... trarrelato
Ella Choca con la Realidad y los heridos somos nosotros
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
ARCHIVOS PPS
LA BELLEZA AZUL
http://seudexativa.org/Publicaciones/Po ... %5D....pps
Un poco de Astronomía
http://www.milespowerpoints.com/descargar/pps/2081/
LA BELLEZA AZUL
http://seudexativa.org/Publicaciones/Po ... %5D....pps
Un poco de Astronomía
http://www.milespowerpoints.com/descargar/pps/2081/
Re: Actualidad y política
Estanflación ....ya no es solo inflación
Estanflación combina los términos «recesión» (o estancamiento) e «inflación»; es la situación económica que indica la simultaneidad del alza de precios, el aumento del desempleo y el estancamiento económico, entrando en una crisis o incluso recesión.
la dekada kagada.
Estanflación combina los términos «recesión» (o estancamiento) e «inflación»; es la situación económica que indica la simultaneidad del alza de precios, el aumento del desempleo y el estancamiento económico, entrando en una crisis o incluso recesión.
la dekada kagada.
Re: Actualidad y política
Solo para pensar:
Hemos tenido Inflacion con Empleo
Ahora hay Mas Inflación pero con Desempleo
Un tema...................preocupante
Hemos tenido Inflacion con Empleo
Ahora hay Mas Inflación pero con Desempleo
Un tema...................preocupante
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
RIAL escribió: -----------------------------------------------------------
Cristina Kirchner a la Iglesia: "Cuando hablan de una Argentina violenta quieren reeditar viejos enfrentamientos"
-----------------------------------------------------------
DarGomJUNIN escribió: Si es real que Cristina, lo dijo refiriéndose a la IGLESIA CATÓLICA, es porque se tomó PREVIA 1 botella de vodka.
Cuando se habla de "la Iglesia" sin aclaración, siempre se trata de una referencia implícita a la "Iglesia Católica Apostólica Romana", fundada por Nuestro Señor Jesucristo cuando le cambió el nombre a Simón, diciéndole:
"Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré Mí Iglesia" (Pedro en latín proviene de "petra", que significa piedra).
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
RIAL escribió: -----------------------------------------------------------
Cristina Kirchner a la Iglesia: "Cuando hablan de una Argentina violenta quieren reeditar viejos enfrentamientos"
-----------------------------------------------------------
Si es real que Cristina, lo dijo refiriéndose a la IGLESIA CATÓLICA, es porque se tomó PREVIA 1 botella de vodka.
Re: Actualidad y política
LA OPINIÓN DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL EN ARGENTINA Y LA OPINIÓN DE FRANCISCO QUE SE FORMÓ , PENSO , Y ORÓ JUNTO A LOS MISMOS, COMO SI FUERAN OTROS Y COMO SI EL NO SUPIERA DEL CONTENIDO DE UN DOCUMENTO EN EL QUE LA IGLESIA OPINA , DE SUCESOS DE ACTUALIDAD
Cuando a los delincuentes no les conviene son cosas distintas , me gustaría saber que le dice Francisco, CUANDO LA RECIBE , YA QUE EL SILENCIO Y LA PRUDENCIA DEL MISMO , SE CONTRAPONE CON EL USO POLÌTICO Y DESUBICADO QUE LOS k , HACEN DE SUS REUNIONES
A SEÑORA CAUSANTE DE LA REINSTACIÓN DEL ODIO EN LA ARGENTINA , AHORA SE QUIERE HACER LA MONJA ..... COMO SI NADIE LA CONOCIERA , ES IGUAL A FRANCISCO EN SUS ACTOS DE HUMILDAD Y AYUDA A LOS PROBRES , LUIS VUITTON MEDIANTE
http://www.lanacion.com.ar/1689445-cris ... icio-macri
Cristina Kirchner a la Iglesia: "Cuando hablan de una Argentina violenta quieren reeditar viejos enfrentamientos"
La Presidenta habló en estos términos tras la difusión de un duro documento de la Conferencia Episcopal Argentina que advierte que la "Argentina está enferma de violencia"; la mandataria inauguró una imagen del padre Carlos Mugica en la Avenida 9 de julio
Cuando a los delincuentes no les conviene son cosas distintas , me gustaría saber que le dice Francisco, CUANDO LA RECIBE , YA QUE EL SILENCIO Y LA PRUDENCIA DEL MISMO , SE CONTRAPONE CON EL USO POLÌTICO Y DESUBICADO QUE LOS k , HACEN DE SUS REUNIONES
A SEÑORA CAUSANTE DE LA REINSTACIÓN DEL ODIO EN LA ARGENTINA , AHORA SE QUIERE HACER LA MONJA ..... COMO SI NADIE LA CONOCIERA , ES IGUAL A FRANCISCO EN SUS ACTOS DE HUMILDAD Y AYUDA A LOS PROBRES , LUIS VUITTON MEDIANTE
http://www.lanacion.com.ar/1689445-cris ... icio-macri
Cristina Kirchner a la Iglesia: "Cuando hablan de una Argentina violenta quieren reeditar viejos enfrentamientos"
La Presidenta habló en estos términos tras la difusión de un duro documento de la Conferencia Episcopal Argentina que advierte que la "Argentina está enferma de violencia"; la mandataria inauguró una imagen del padre Carlos Mugica en la Avenida 9 de julio
Re: Actualidad y política
sachapuma escribió:dos cosas rescato de la dra Argibay 1)podria haber sacado redito
de los ddhh y jamas le intereso un comino la dadiva corruptible
de este gobierno....2 ) excelente jurista en el campo penal con
un criterio asumible en estos tiempos en los demas fueros...
QEPD ....
COINCIDO PLENAMENTE QEPD
Re: Actualidad y política
dos cosas rescato de la dra Argibay 1)podria haber sacado redito
de los ddhh y jamas le intereso un comino la dadiva corruptible
de este gobierno....2 ) excelente jurista en el campo penal con
un criterio asumible en estos tiempos en los demas fueros...
QEPD ....
de los ddhh y jamas le intereso un comino la dadiva corruptible
de este gobierno....2 ) excelente jurista en el campo penal con
un criterio asumible en estos tiempos en los demas fueros...
QEPD ....
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: El juez Griesa habilitó a más acreedores a cobrar el 100
Pablo1963 escribió:El juez Griesa habilitó a más acreedores a cobrar el 100% de bonos en default
enviar››
Buenos Aires, 10 mayo (NA) -- El juez de Nueva York Thomas Griesa habilitó a más acreedores de la Argentina a cobrar el 100 por ciento de bonos en default.
En una orden de fines del mes pasado, pero que trascendió ahora, Griesa determinó que todos los bonistas individuales en default que no estén en juicio podrán reclamar por el pago de sus bonos al Gobierno.
Según publicó un matutino porteño, la orden de dos páginas modifica el alcance de las "acciones de clase" y determina que sólo quedarán fuera de este derecho aquellos bonistas que envíen una carta para expresarlo en forma explícita.
El sistema se denomina "opt-out" y va contra lo que pretendía la Argentina, que era que sólo pudieran litigar aquellos que expresamente lo solicitaran ("opt-in").
De acuerdo a esta orden de Griesa, sólo quedan fuera del derecho de cobrar aquellos bonistas que entraron a los canjes, los que estaban haciendo juicio ante el Ciadi y los que ya tienen una sentencia.
"Hay razones suficientes para modificar la definición existente de acción de clase; servirá a la Justicia sin perjudicar a la Argentina", indicó Griesa en su resolución.
Eco/DP
Aquí la Nota del diario La Nación.-
http://www.lanacion.com.ar/1689425-grie ... 0-millones
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], El mismísimo, elcipayo16, Gon, Google [Bot], jose enrique, Majestic-12 [Bot], nl, notescribo, sebara, Semrush [Bot], Sir y 1078 invitados