Actualidad y política
Re: Actualidad y política
mas detalles...
ÍNTIMOS. A pesar de lo redituable que resulta para Caputo SA esta sintonía entre lo público y lo privado, se volvió un dato molesto para los viejos compañeros de escuela, que siempre trataron de disipar los rumores. En 2008, el asunto tuvo incluso su paso de comedia, con Macri nombrando por decreto a su amigo como asesor ad honorem. El escándalo fue inmediato y los obligó a descartar la idea.
Por eso, cuando en 2009 la Ciudad decidió poner en venta los tres terrenos que le quedaban en Catalinas Norte, el codiciado "Manhattan porteño", algunos descontaban que Caputo, uno de los mayores constructores del país, iba a ser parte de esa subasta, aprobada gracias a una ley sacada con fórceps por la Legislatura. Fue tan áspero el debate parlamentario que en compensación Macri había prometido destinar el dinero de la venta, que totalizó $ 386 millones, a infraestructura escolar. Se proyectaron tareas en 36 escuelas y todo debía estar terminado en 2011, pero hasta hoy el PRO finalizó 12 obras (ver aparte).
Para sorpresa de muchos, cuando concluyó el remate en el barrio de Retiro, el principal consejero del jefe de gobierno –que ocupa una vocalía en la Fundación Pensar, "usina de ideas" del PRO– se había quedado afuera de ese primer gran negocio. Al menos, eso pareció entonces. En su acta Nº 109, de septiembre de 2010, la Asamblea General Ordinaria de Caputo SA lamentó que, "con respecto a los negocios inmobiliarios, hubo uno que estaba en cartera en la zona de Catalinas, pero finalmente no se llegó a un acuerdo con los vendedores del inmueble, por lo que el negocio se desactivó". Por esa época, el segundo de los terrenos subastados –el de mayor valor por ubicación y tamaño– había quedado en manos de Consultatio SA, compañía encabezada por
Eduardo Costantini, que en junio de 2010 desembolsó 181 millones de pesos por esos 5857 metros cuadrados.
Sin embargo, en sus estados financieros al 31 de diciembre de 2013, Caputo dio cuenta de que en el mundo inmobiliario todo llega al que sabe esperar. "En enero de 2013 la firma Consultatio nos adjudicó la construcción de un edificio en torre ubicado en la zona de Catalinas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", destacó la empresa entre los "hechos relevantes del ejercicio".
El acuerdo era por la obra "Estructura de Hormigón Armado del Edificio Torre Catalinas Norte", en avenida Leandro N. Alem 815, por $ 79.411.765 más IVA –cerca de $ 87,75 millones, aplicando la alícuota diferenciada del 10,5%– y con un plazo de 22 meses.
Según detalló el broker L.J. Ramos en el dossier "Crecimiento vertical", Costantini Real Estate "está erigiendo un edificio de oficinas de 33 plantas", que ocupa una superficie de 42 mil metros cuadrados y requerirá una inversión supuesta de 110 millones de dólares. Según el mismo agente, con fecha de septiembre de 2013, la torre ya había sido "comercializada en más de un 60% de su superficie": 23 pisos sobre el total existente.
ÍNTIMOS. A pesar de lo redituable que resulta para Caputo SA esta sintonía entre lo público y lo privado, se volvió un dato molesto para los viejos compañeros de escuela, que siempre trataron de disipar los rumores. En 2008, el asunto tuvo incluso su paso de comedia, con Macri nombrando por decreto a su amigo como asesor ad honorem. El escándalo fue inmediato y los obligó a descartar la idea.
Por eso, cuando en 2009 la Ciudad decidió poner en venta los tres terrenos que le quedaban en Catalinas Norte, el codiciado "Manhattan porteño", algunos descontaban que Caputo, uno de los mayores constructores del país, iba a ser parte de esa subasta, aprobada gracias a una ley sacada con fórceps por la Legislatura. Fue tan áspero el debate parlamentario que en compensación Macri había prometido destinar el dinero de la venta, que totalizó $ 386 millones, a infraestructura escolar. Se proyectaron tareas en 36 escuelas y todo debía estar terminado en 2011, pero hasta hoy el PRO finalizó 12 obras (ver aparte).
Para sorpresa de muchos, cuando concluyó el remate en el barrio de Retiro, el principal consejero del jefe de gobierno –que ocupa una vocalía en la Fundación Pensar, "usina de ideas" del PRO– se había quedado afuera de ese primer gran negocio. Al menos, eso pareció entonces. En su acta Nº 109, de septiembre de 2010, la Asamblea General Ordinaria de Caputo SA lamentó que, "con respecto a los negocios inmobiliarios, hubo uno que estaba en cartera en la zona de Catalinas, pero finalmente no se llegó a un acuerdo con los vendedores del inmueble, por lo que el negocio se desactivó". Por esa época, el segundo de los terrenos subastados –el de mayor valor por ubicación y tamaño– había quedado en manos de Consultatio SA, compañía encabezada por
Eduardo Costantini, que en junio de 2010 desembolsó 181 millones de pesos por esos 5857 metros cuadrados.
Sin embargo, en sus estados financieros al 31 de diciembre de 2013, Caputo dio cuenta de que en el mundo inmobiliario todo llega al que sabe esperar. "En enero de 2013 la firma Consultatio nos adjudicó la construcción de un edificio en torre ubicado en la zona de Catalinas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", destacó la empresa entre los "hechos relevantes del ejercicio".
El acuerdo era por la obra "Estructura de Hormigón Armado del Edificio Torre Catalinas Norte", en avenida Leandro N. Alem 815, por $ 79.411.765 más IVA –cerca de $ 87,75 millones, aplicando la alícuota diferenciada del 10,5%– y con un plazo de 22 meses.
Según detalló el broker L.J. Ramos en el dossier "Crecimiento vertical", Costantini Real Estate "está erigiendo un edificio de oficinas de 33 plantas", que ocupa una superficie de 42 mil metros cuadrados y requerirá una inversión supuesta de 110 millones de dólares. Según el mismo agente, con fecha de septiembre de 2013, la torre ya había sido "comercializada en más de un 60% de su superficie": 23 pisos sobre el total existente.
Re: Actualidad y política
mas detalles...
ÍNTIMOS. A pesar de lo redituable que resulta para Caputo SA esta sintonía entre lo público y lo privado, se volvió un dato molesto para los viejos compañeros de escuela, que siempre trataron de disipar los rumores. En 2008, el asunto tuvo incluso su paso de comedia, con Macri nombrando por decreto a su amigo como asesor ad honorem. El escándalo fue inmediato y los obligó a descartar la idea.
Por eso, cuando en 2009 la Ciudad decidió poner en venta los tres terrenos que le quedaban en Catalinas Norte, el codiciado "Manhattan porteño", algunos descontaban que Caputo, uno de los mayores constructores del país, iba a ser parte de esa subasta, aprobada gracias a una ley sacada con fórceps por la Legislatura. Fue tan áspero el debate parlamentario que en compensación Macri había prometido destinar el dinero de la venta, que totalizó $ 386 millones, a infraestructura escolar. Se proyectaron tareas en 36 escuelas y todo debía estar terminado en 2011, pero hasta hoy el PRO finalizó 12 obras (ver aparte).
Para sorpresa de muchos, cuando concluyó el remate en el barrio de Retiro, el principal consejero del jefe de gobierno –que ocupa una vocalía en la Fundación Pensar, "usina de ideas" del PRO– se había quedado afuera de ese primer gran negocio. Al menos, eso pareció entonces. En su acta Nº 109, de septiembre de 2010, la Asamblea General Ordinaria de Caputo SA lamentó que, "con respecto a los negocios inmobiliarios, hubo uno que estaba en cartera en la zona de Catalinas, pero finalmente no se llegó a un acuerdo con los vendedores del inmueble, por lo que el negocio se desactivó". Por esa época, el segundo de los terrenos subastados –el de mayor valor por ubicación y tamaño– había quedado en manos de Consultatio SA, compañía encabezada por
Eduardo Costantini, que en junio de 2010 desembolsó 181 millones de pesos por esos 5857 metros cuadrados.
Sin embargo, en sus estados financieros al 31 de diciembre de 2013, Caputo dio cuenta de que en el mundo inmobiliario todo llega al que sabe esperar. "En enero de 2013 la firma Consultatio nos adjudicó la construcción de un edificio en torre ubicado en la zona de Catalinas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", destacó la empresa entre los "hechos relevantes del ejercicio".
El acuerdo era por la obra "Estructura de Hormigón Armado del Edificio Torre Catalinas Norte", en avenida Leandro N. Alem 815, por $ 79.411.765 más IVA –cerca de $ 87,75 millones, aplicando la alícuota diferenciada del 10,5%– y con un plazo de 22 meses.
Según detalló el broker L.J. Ramos en el dossier "Crecimiento vertical", Costantini Real Estate "está erigiendo un edificio de oficinas de 33 plantas", que ocupa una superficie de 42 mil metros cuadrados y requerirá una inversión supuesta de 110 millones de dólares. Según el mismo agente, con fecha de septiembre de 2013, la torre ya había sido "comercializada en más de un 60% de su superficie": 23 pisos sobre el total existente.
ÍNTIMOS. A pesar de lo redituable que resulta para Caputo SA esta sintonía entre lo público y lo privado, se volvió un dato molesto para los viejos compañeros de escuela, que siempre trataron de disipar los rumores. En 2008, el asunto tuvo incluso su paso de comedia, con Macri nombrando por decreto a su amigo como asesor ad honorem. El escándalo fue inmediato y los obligó a descartar la idea.
Por eso, cuando en 2009 la Ciudad decidió poner en venta los tres terrenos que le quedaban en Catalinas Norte, el codiciado "Manhattan porteño", algunos descontaban que Caputo, uno de los mayores constructores del país, iba a ser parte de esa subasta, aprobada gracias a una ley sacada con fórceps por la Legislatura. Fue tan áspero el debate parlamentario que en compensación Macri había prometido destinar el dinero de la venta, que totalizó $ 386 millones, a infraestructura escolar. Se proyectaron tareas en 36 escuelas y todo debía estar terminado en 2011, pero hasta hoy el PRO finalizó 12 obras (ver aparte).
Para sorpresa de muchos, cuando concluyó el remate en el barrio de Retiro, el principal consejero del jefe de gobierno –que ocupa una vocalía en la Fundación Pensar, "usina de ideas" del PRO– se había quedado afuera de ese primer gran negocio. Al menos, eso pareció entonces. En su acta Nº 109, de septiembre de 2010, la Asamblea General Ordinaria de Caputo SA lamentó que, "con respecto a los negocios inmobiliarios, hubo uno que estaba en cartera en la zona de Catalinas, pero finalmente no se llegó a un acuerdo con los vendedores del inmueble, por lo que el negocio se desactivó". Por esa época, el segundo de los terrenos subastados –el de mayor valor por ubicación y tamaño– había quedado en manos de Consultatio SA, compañía encabezada por
Eduardo Costantini, que en junio de 2010 desembolsó 181 millones de pesos por esos 5857 metros cuadrados.
Sin embargo, en sus estados financieros al 31 de diciembre de 2013, Caputo dio cuenta de que en el mundo inmobiliario todo llega al que sabe esperar. "En enero de 2013 la firma Consultatio nos adjudicó la construcción de un edificio en torre ubicado en la zona de Catalinas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", destacó la empresa entre los "hechos relevantes del ejercicio".
El acuerdo era por la obra "Estructura de Hormigón Armado del Edificio Torre Catalinas Norte", en avenida Leandro N. Alem 815, por $ 79.411.765 más IVA –cerca de $ 87,75 millones, aplicando la alícuota diferenciada del 10,5%– y con un plazo de 22 meses.
Según detalló el broker L.J. Ramos en el dossier "Crecimiento vertical", Costantini Real Estate "está erigiendo un edificio de oficinas de 33 plantas", que ocupa una superficie de 42 mil metros cuadrados y requerirá una inversión supuesta de 110 millones de dólares. Según el mismo agente, con fecha de septiembre de 2013, la torre ya había sido "comercializada en más de un 60% de su superficie": 23 pisos sobre el total existente.
Re: Actualidad y política
Caputo cerró un negocio de $ 193 millones en terrenos subastados por el macrismo
Nueva operación inmobiliaria del amigo, consejero y testigo de bodas del jefe de gobierno porteño.El empresario, señalado por la pertenencia al PRO y sus varios contratos con la Ciudad, se había quedado afuera del remate de tierras públicas en Catalinas Norte. Sin embargo, logró jugosos acuerdos para levantar dos torres de oficinas.
andanzas del señorito procesado....
Nueva operación inmobiliaria del amigo, consejero y testigo de bodas del jefe de gobierno porteño.El empresario, señalado por la pertenencia al PRO y sus varios contratos con la Ciudad, se había quedado afuera del remate de tierras públicas en Catalinas Norte. Sin embargo, logró jugosos acuerdos para levantar dos torres de oficinas.
andanzas del señorito procesado....
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Hoy bajaron Linea ?
No le pegaron al delfín de la Presidenta....?
Mauricio Macri sobre el encuentro con Cristina Kirchner: "Habrán decidido que le convenía decirlo"
Luego de que la Presidenta revelara la reunión mantenida con el jefe de gobierno porteño en Olivos, éste disparó: "No hacen cosas en forma ingenua"
http://www.lanacion.com.ar/1688444-para ... e-convenia
No le pegaron al delfín de la Presidenta....?
Mauricio Macri sobre el encuentro con Cristina Kirchner: "Habrán decidido que le convenía decirlo"
Luego de que la Presidenta revelara la reunión mantenida con el jefe de gobierno porteño en Olivos, éste disparó: "No hacen cosas en forma ingenua"
http://www.lanacion.com.ar/1688444-para ... e-convenia
Re: Actualidad y política
Ah... los diarios? 
-
another time
- Mensajes: 2814
- Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm
Re: Actualidad y política
Los financistas Leonardo Fariña y Federico Elaskar fueron procesados por el juez federal Sebastián Casanello, en el marco de la causa en la que también es investigado el empresario kirchnerista Lázaro Báez. Además, el magistrado trabó embargos por 35 y 27 millones de pesos, respectivamente, en el marco de la causa en la que también es investigado el empresario kirchnerista Lázaro Báez.
Casanello dispuso el procesamiento “sin prisión preventiva” en relación con el delito de “lavado de activos”, una figura que prevé penas de hasta diez años de cárcel.
Además, el juez dispuso embargos por 35 millones de pesos para Fariña y 27 millones para Elaskar, lo que incluye diversos bienes, entre ellos el departamento en el que Fariña vivió con su ex esposa, la modelo Karina Jelinek, un BMW, una Ferrari, un campo en la provincia de Mendoza y acciones de tres sociedades sospechadas de haber intervenido en las maniobras.
Fuentes judiciales revelaron que la decisión de Casanello deja por ahora al margen a Báez, sobre quien adoptó medidas para profundizar la investigación, para lo que resulta indispensable la colaboración de los poderes judiciales de Panamá y Suiza.
En ese contexto, el juez ordenó dos nuevas indagatorias, para sendos financistas a quienes sospecha relacionados con Elaskar y Fariña.
Elaskar era el titular de la financiera SGI, también conocida como “La Rosadita”, a la que el juez definió como una "cueva" a la que Fariña concurría asiduamente.
El juez reconoció que la causa se disparó como consecuencia de las declaraciones públicas de Elaskar y Fariña al programa Periodismo Para Todos, que conduce Jorge Lanata en Canal 13.
No obstante, el magistrado rechazó que se hubieran producido “demoras” injustificadas en la tramitación del expediente, que le valieron en ese mismo programa televisivo el mote de “tortuga”.
Casanello dispuso el procesamiento “sin prisión preventiva” en relación con el delito de “lavado de activos”, una figura que prevé penas de hasta diez años de cárcel.
Además, el juez dispuso embargos por 35 millones de pesos para Fariña y 27 millones para Elaskar, lo que incluye diversos bienes, entre ellos el departamento en el que Fariña vivió con su ex esposa, la modelo Karina Jelinek, un BMW, una Ferrari, un campo en la provincia de Mendoza y acciones de tres sociedades sospechadas de haber intervenido en las maniobras.
Fuentes judiciales revelaron que la decisión de Casanello deja por ahora al margen a Báez, sobre quien adoptó medidas para profundizar la investigación, para lo que resulta indispensable la colaboración de los poderes judiciales de Panamá y Suiza.
En ese contexto, el juez ordenó dos nuevas indagatorias, para sendos financistas a quienes sospecha relacionados con Elaskar y Fariña.
Elaskar era el titular de la financiera SGI, también conocida como “La Rosadita”, a la que el juez definió como una "cueva" a la que Fariña concurría asiduamente.
El juez reconoció que la causa se disparó como consecuencia de las declaraciones públicas de Elaskar y Fariña al programa Periodismo Para Todos, que conduce Jorge Lanata en Canal 13.
No obstante, el magistrado rechazó que se hubieran producido “demoras” injustificadas en la tramitación del expediente, que le valieron en ese mismo programa televisivo el mote de “tortuga”.
Re: Actualidad y política
El alivio judicial para Lázaro Báez llegó el mismo día en que el juez procesó a Elaskar y al mediático Leonardo Fariña en la causa principal en la que se investigan maniobras de lavado de dinero.
Casanello aceptó un pedido del fiscal Guillermo Marijuan y eximió de culpa a Báez en un expediente en el que se lo acusaba de extorsionar al empresario Federico Elaskar para vender la financiera. Se trata de la causa en la que fue suspendido y apartado el fiscal José María Campagnoli.
En la resolución también se dictó el sobreseimiento del contador de Báez, Daniel Pérez Gadín.
Elaskar denunció a Báez y a sus allegados en una entrevista en el programa Periodismo para Todos, pero luego se desdijo. De todas maneras, parte de la investigación relacionada con las supuestas extorsiones quedó a cargo del ahora suspendido fiscal José Mária Campagnoli. Luego el caso pasó al juzgado de Casanello.
"Si no vendés, vas a terminar como Sebastián Forza", es la frase que le adjudicaban a Pérez Gadín en la supuesta extorsión.
Días atrás se conoció el dictamen del fiscal Guillermo Marijuán quien sostuvo que no hay pruebas que acrediten que verdaderamente existieron presiones para que Elaskar se desprendiera de su empresa.
"No existió extorsión y se trató de una operación comercial", sostuvo el fiscal en su dictamen, al explicar que "con el devenir de la investigación que al día de la fecha ha incrementado notablemente con más de 50 cuerpos de expediente y abundantes constancias" remitidas por organismos públicos y privados sobre la actividad, movimientos y posiciones y actividades de las personas involucradas, "no hay evidencias de esa extorsión".
Casanello aceptó un pedido del fiscal Guillermo Marijuan y eximió de culpa a Báez en un expediente en el que se lo acusaba de extorsionar al empresario Federico Elaskar para vender la financiera. Se trata de la causa en la que fue suspendido y apartado el fiscal José María Campagnoli.
En la resolución también se dictó el sobreseimiento del contador de Báez, Daniel Pérez Gadín.
Elaskar denunció a Báez y a sus allegados en una entrevista en el programa Periodismo para Todos, pero luego se desdijo. De todas maneras, parte de la investigación relacionada con las supuestas extorsiones quedó a cargo del ahora suspendido fiscal José Mária Campagnoli. Luego el caso pasó al juzgado de Casanello.
"Si no vendés, vas a terminar como Sebastián Forza", es la frase que le adjudicaban a Pérez Gadín en la supuesta extorsión.
Días atrás se conoció el dictamen del fiscal Guillermo Marijuán quien sostuvo que no hay pruebas que acrediten que verdaderamente existieron presiones para que Elaskar se desprendiera de su empresa.
"No existió extorsión y se trató de una operación comercial", sostuvo el fiscal en su dictamen, al explicar que "con el devenir de la investigación que al día de la fecha ha incrementado notablemente con más de 50 cuerpos de expediente y abundantes constancias" remitidas por organismos públicos y privados sobre la actividad, movimientos y posiciones y actividades de las personas involucradas, "no hay evidencias de esa extorsión".
Re: Actualidad y política
Sabès que pasa Pascua, ustedes intervinieron la justicia, pusieron fiscales y amigotes por todos lados, traban los procesos, ocultan datos, mienten, arman causas, adulteran estadìsticas, etc., entonces ya no se les puede creer nada.
Es un problema grave que tienen, que se lo tiraron al paìs, por eso salvo alguna inversiòn, los capitales se rajaron, o no viene.
Ustedes no tienen credibilidad, mintieron durante mucho tiempo. Que me mienta el verdulero, el diariero, etc, pero que me mienta mi Presidente, y encima engañe a todos y a todas, eso no tiene perdòn.
La ejemplaridad Pascua, la buena conducta, desde arriba que irradie hacìa abajo, con ejemplos concretos, que la ciudadanìa vea cuàl es el camino, no la mentira, la mala conducta, y el afano como mensaje.
Es un problema grave que tienen, que se lo tiraron al paìs, por eso salvo alguna inversiòn, los capitales se rajaron, o no viene.
Ustedes no tienen credibilidad, mintieron durante mucho tiempo. Que me mienta el verdulero, el diariero, etc, pero que me mienta mi Presidente, y encima engañe a todos y a todas, eso no tiene perdòn.
La ejemplaridad Pascua, la buena conducta, desde arriba que irradie hacìa abajo, con ejemplos concretos, que la ciudadanìa vea cuàl es el camino, no la mentira, la mala conducta, y el afano como mensaje.
Pascua escribió:El domingo pasado, Lanata exhibió en su programa de TV a Eduardo Casá, el perito calígrafo que asegura haber sido despedido del Ministerio de Justicia por su oposición a la adjudicación a Ciccone de la compra de 2 millones de patentes. Según Casá, el despido fue realizado "verbal y arbitrariamente".
Sin embargo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos probó que el despido fue producto de un sumario administrativo, el número 51141 de 2012, en el que Casá tuvo el derecho a defenderse y ofrecer pruebas a su favor.
Según publica el sitio de noticias En Orsai, el sumario se originó con la sospecha de que Casá mantenía vínculos comerciales con Erich Utsch Sudamericana S.A. (Boldt), una empresa que participaba habitualmente en los procesos de licitación para la provisión de insumos.
En esos procesos, Casá intervenía como perito y elaboraba los pliegos técnicos, hallándose “documentación que prueba fehacientemente ese vínculo comercial con la empresa que Casá como perito debía controlar, lo que constituyó un claro conflicto de intereses", afirmó el Ministerio c de Justicia a través de un comunicado.
A la misma conclusión llegó la Oficina Anticorrupción en mayo de 2013, cuando emitió la resolución 386/13 del 8 de aquel mes.
Entre las pruebas aportadas por el Ministerio de Justicia, están los recibos (N° 0001-00000407 del 15 de febrero de 2012 y N° 0001-00000415 del 7 de marzo de 2012) que Casá emitió a la empresa Erich Utsch Sudamericana S.A. por sus servicios.
Las fechas de las facturas coinciden con un proceso licitatorio abierto del que la empresa participaba y en favor de la cual Casá dictaminó el 11 de enero de 2012.
Re: Actualidad y política
Tenès razon, o se la robarìan, o la gastarìan en foot ball para "algunos", y los barras bravas. Pero lo malo el daño al paìs y su gente, por la oportunidad perdida.
por deportado el Mié May 07, 2014 7:08 pm
quique43 escribió:
Si hay sectores en la economìa que ganan mucha plata, el estado despuès cobrarà sus impuestos como corresponde. Cuanta màs inversiòn, màs y mejor actividad econòmica, y los distintos agentes del mercado atentos a esas ganancias actuaràn en consecuencia. Esa es la economìa que no tiene el paìs. Nos faltan dòlares, hay importaciones que no se pueden pagar Con el trigo sacàndole retenciones, se pueden producir unas 6/7/8, millones de toneladas màs, (que estàn vendidas a Brasil) el trigo tiene hoy muy buen precio por el problema de Ucrania, son varios millones de dòlares que ingresarìan al paìs, que buena falta nos hacen, ademàs del trabajo que eso genera. Eso pasa con muchos productos, pero la KK, prefiere, trabar produciones, para recaudar màs,( pero en el fondo recauda menos de lo que se podrìa) Eso pasa con la carne, los làcteos, trigo etc. Tienen una teorìa absolutamente equivocada, para el paìs, pero no para ellos, son todos millonarios sin retenciones, ni impuestos que le traben su ganancia.
quique con una mano en el corazón, para que querés que estos tipos manejen más plata? ..... deportado
Mensajes: 1413
Registrado: Mar Oct 15, 2013 11:16 pm Arriba
por deportado el Mié May 07, 2014 7:08 pm
quique43 escribió:
Si hay sectores en la economìa que ganan mucha plata, el estado despuès cobrarà sus impuestos como corresponde. Cuanta màs inversiòn, màs y mejor actividad econòmica, y los distintos agentes del mercado atentos a esas ganancias actuaràn en consecuencia. Esa es la economìa que no tiene el paìs. Nos faltan dòlares, hay importaciones que no se pueden pagar Con el trigo sacàndole retenciones, se pueden producir unas 6/7/8, millones de toneladas màs, (que estàn vendidas a Brasil) el trigo tiene hoy muy buen precio por el problema de Ucrania, son varios millones de dòlares que ingresarìan al paìs, que buena falta nos hacen, ademàs del trabajo que eso genera. Eso pasa con muchos productos, pero la KK, prefiere, trabar produciones, para recaudar màs,( pero en el fondo recauda menos de lo que se podrìa) Eso pasa con la carne, los làcteos, trigo etc. Tienen una teorìa absolutamente equivocada, para el paìs, pero no para ellos, son todos millonarios sin retenciones, ni impuestos que le traben su ganancia.
quique con una mano en el corazón, para que querés que estos tipos manejen más plata? ..... deportado
Mensajes: 1413
Registrado: Mar Oct 15, 2013 11:16 pm Arriba
Re: Actualidad y política
El domingo pasado, Lanata exhibió en su programa de TV a Eduardo Casá, el perito calígrafo que asegura haber sido despedido del Ministerio de Justicia por su oposición a la adjudicación a Ciccone de la compra de 2 millones de patentes. Según Casá, el despido fue realizado "verbal y arbitrariamente".
Sin embargo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos probó que el despido fue producto de un sumario administrativo, el número 51141 de 2012, en el que Casá tuvo el derecho a defenderse y ofrecer pruebas a su favor.
Según publica el sitio de noticias En Orsai, el sumario se originó con la sospecha de que Casá mantenía vínculos comerciales con Erich Utsch Sudamericana S.A. (Boldt), una empresa que participaba habitualmente en los procesos de licitación para la provisión de insumos.
En esos procesos, Casá intervenía como perito y elaboraba los pliegos técnicos, hallándose “documentación que prueba fehacientemente ese vínculo comercial con la empresa que Casá como perito debía controlar, lo que constituyó un claro conflicto de intereses", afirmó el Ministerio c de Justicia a través de un comunicado.
A la misma conclusión llegó la Oficina Anticorrupción en mayo de 2013, cuando emitió la resolución 386/13 del 8 de aquel mes.
Entre las pruebas aportadas por el Ministerio de Justicia, están los recibos (N° 0001-00000407 del 15 de febrero de 2012 y N° 0001-00000415 del 7 de marzo de 2012) que Casá emitió a la empresa Erich Utsch Sudamericana S.A. por sus servicios.
Las fechas de las facturas coinciden con un proceso licitatorio abierto del que la empresa participaba y en favor de la cual Casá dictaminó el 11 de enero de 2012.
Sin embargo, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos probó que el despido fue producto de un sumario administrativo, el número 51141 de 2012, en el que Casá tuvo el derecho a defenderse y ofrecer pruebas a su favor.
Según publica el sitio de noticias En Orsai, el sumario se originó con la sospecha de que Casá mantenía vínculos comerciales con Erich Utsch Sudamericana S.A. (Boldt), una empresa que participaba habitualmente en los procesos de licitación para la provisión de insumos.
En esos procesos, Casá intervenía como perito y elaboraba los pliegos técnicos, hallándose “documentación que prueba fehacientemente ese vínculo comercial con la empresa que Casá como perito debía controlar, lo que constituyó un claro conflicto de intereses", afirmó el Ministerio c de Justicia a través de un comunicado.
A la misma conclusión llegó la Oficina Anticorrupción en mayo de 2013, cuando emitió la resolución 386/13 del 8 de aquel mes.
Entre las pruebas aportadas por el Ministerio de Justicia, están los recibos (N° 0001-00000407 del 15 de febrero de 2012 y N° 0001-00000415 del 7 de marzo de 2012) que Casá emitió a la empresa Erich Utsch Sudamericana S.A. por sus servicios.
Las fechas de las facturas coinciden con un proceso licitatorio abierto del que la empresa participaba y en favor de la cual Casá dictaminó el 11 de enero de 2012.
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:Si hay sectores en la economìa que ganan mucha plata, el estado despuès cobrarà sus impuestos como corresponde. Cuanta màs inversiòn, màs y mejor actividad econòmica, y los distintos agentes del mercado atentos a esas ganancias actuaràn en consecuencia. Esa es la economìa que no tiene el paìs. Nos faltan dòlares, hay importaciones que no se pueden pagar Con el trigo sacàndole retenciones, se pueden producir unas 6/7/8, millones de toneladas màs, (que estàn vendidas a Brasil) el trigo tiene hoy muy buen precio por el problema de Ucrania, son varios millones de dòlares que ingresarìan al paìs, que buena falta nos hacen, ademàs del trabajo que eso genera. Eso pasa con muchos productos, pero la KK, prefiere, trabar produciones, para recaudar màs,( pero en el fondo recauda menos de lo que se podrìa) Eso pasa con la carne, los làcteos, trigo etc. Tienen una teorìa absolutamente equivocada, para el paìs, pero no para ellos, son todos millonarios sin retenciones, ni impuestos que le traben su ganancia.
quique con una mano en el corazón, para que querés que estos tipos manejen más plata?
Re: Actualidad y política
alguien tiene idea de quien era la guita ?

Re: Actualidad y política
Si hay sectores en la economìa que ganan mucha plata, el estado despuès cobrarà sus impuestos como corresponde. Cuanta màs inversiòn, màs y mejor actividad econòmica, y los distintos agentes del mercado atentos a esas ganancias actuaràn en consecuencia. Esa es la economìa que no tiene el paìs. Nos faltan dòlares, hay importaciones que no se pueden pagar Con el trigo sacàndole retenciones, se pueden producir unas 6/7/8, millones de toneladas màs, (que estàn vendidas a Brasil) el trigo tiene hoy muy buen precio por el problema de Ucrania, son varios millones de dòlares que ingresarìan al paìs, que buena falta nos hacen, ademàs del trabajo que eso genera. Eso pasa con muchos productos, pero la KK, prefiere, trabar produciones, para recaudar màs,( pero en el fondo recauda menos de lo que se podrìa) Eso pasa con la carne, los làcteos, trigo etc. Tienen una teorìa absolutamente equivocada, para el paìs, pero no para ellos, son todos millonarios sin retenciones, ni impuestos que le traben su ganancia.
verdolaga escribió:Pocas veces los bancos ganaron tanta plata.
Volvieron los 90 a full!!!!
Re: Actualidad y política
Parece que no lo puede decir... 
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, cabezón, chinohayunosolo, come60, edupp, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Funebrero, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, Hermes438, INVERSOR, Itzae77, Majestic-12 [Bot], napolitano, nuncabandones, pepelastra, sabrina, Semrush [Bot] y 1473 invitados
