YPFD YPF S.A.

Panel líder
el_porteño
Mensajes: 4738
Registrado: Sab Feb 18, 2012 10:20 pm
Ubicación: mi GPS dice que estoy acá

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor el_porteño » Mar Abr 22, 2014 4:35 pm

:lol: :lol: :lol:

Taz
Mensajes: 7565
Registrado: Jue Feb 14, 2013 3:52 pm
Ubicación: a veces...

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Taz » Mar Abr 22, 2014 4:34 pm

mrleinad escribió:Acuerdense que es pullback.. acuerdense de la cuña bajista.. vendan cuando toque 310 porque de ahí se va :abajo:

Leinad, se te queman las empanadas del horno :lol:

el_porteño
Mensajes: 4738
Registrado: Sab Feb 18, 2012 10:20 pm
Ubicación: mi GPS dice que estoy acá

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor el_porteño » Mar Abr 22, 2014 4:32 pm

Taz escribió:Vieron muchachos, que les dije? :wink:

Gracias TAZ Yo inerti acá por vos.... gracias otra vez... ahora trae una chica... gracias por tu analisis... genio :respeto: :respeto:

mrleinad
Mensajes: 2144
Registrado: Mié Ene 15, 2014 2:17 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor mrleinad » Mar Abr 22, 2014 4:32 pm

Acuerdense que es pullback.. acuerdense de la cuña bajista.. vendan cuando toque 310 porque de ahí se va :abajo:

Taz
Mensajes: 7565
Registrado: Jue Feb 14, 2013 3:52 pm
Ubicación: a veces...

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Taz » Mar Abr 22, 2014 4:30 pm

Vieron muchachos, que les dije? :wink:

JC07
Mensajes: 4463
Registrado: Vie Sep 28, 2012 11:41 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor JC07 » Mar Abr 22, 2014 4:26 pm

danianto62 escribió:la esperanza jamás se pierde............
:D :D

JAMASSSSSSSSS :mrgreen:

FEF
Mensajes: 3497
Registrado: Mar Sep 24, 2013 12:39 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor FEF » Mar Abr 22, 2014 3:59 pm


danianto62
Mensajes: 1095
Registrado: Mié Jul 04, 2012 1:58 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor danianto62 » Mar Abr 22, 2014 3:57 pm

la esperanza jamás se pierde............
:D :D

JC07
Mensajes: 4463
Registrado: Vie Sep 28, 2012 11:41 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor JC07 » Mar Abr 22, 2014 3:37 pm

hoy tendriamos que pasar los 293 y quedar en 300 veremos,puede ser :mrgreen:

Taz
Mensajes: 7565
Registrado: Jue Feb 14, 2013 3:52 pm
Ubicación: a veces...

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Taz » Mar Abr 22, 2014 2:33 pm

Muchachos tranquilos que ya se puso en marcha esta rueda paleolítica :wink:

shanispur
Mensajes: 768
Registrado: Sab Oct 22, 2011 11:58 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor shanispur » Mar Abr 22, 2014 11:45 am

Bancarias muy arriba. Esta parece q tiene un yunke. Dale YPF Galuccio y todos los monos vamosssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jesus330 » Mar Abr 22, 2014 10:31 am

:2230: Adr 2,30 up. :114:

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jesus330 » Mar Abr 22, 2014 10:02 am

:100: Sobre lo q sucede en EEUU no antes de 6 meses habrá novedades :2235:

danianto62
Mensajes: 1095
Registrado: Mié Jul 04, 2012 1:58 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor danianto62 » Mar Abr 22, 2014 9:54 am

reta71 escribió:viene haciendo un volumen decreciente hace rato , alguien q entienda de AT ? slds

.
Vos creés que el AT puede responder sólidamente en este papel?, imposible. Lo vengo diciendo en la mayoría de mis posts, es absoluto capricho de un par que mueven la aguja, podés mirar toneladas de volumen y notar que no mueve, es simple, compran con cuentagotas para hacer el proceso conocido como acumulación, es decir cargan y cargan para que un día explote, asi es que se forman los "rangos" de los cuales yo he publicado varias "cajitas", no sé si las habrás visto, pero esa es la manera en que van manejando el precio de manera "que no se note" que estan adentro operando......
Espero te sirva...
:2230: :2230: :2230:

pablo.firmat
Mensajes: 410
Registrado: Vie Oct 05, 2012 3:23 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor pablo.firmat » Mar Abr 22, 2014 9:02 am

Para los que la tengan clara: esto puede ser efectivamente así para YPF? Aun si es una sociedad anónima????
Los fondos buitres podrían acceder a los activos de Argentina en el exterior
LPO. Excluiría a los bienes militares o diplomáticos, pero no a las empresas estatales como YPF o Aerolíneas.
La Corte Suprema de los EEUU indicó este lunes que los acreedores de la Argentina deberían tener un acceso limitado a la información sobre los activos que tiene el país fuera de Estados Unidos, en el marco de una de las causas que mantiene con los fondos buitre, conocida como “discovery”.

Durante la tensa sesión de carácter técnico que se extendió durante una hora para escuchar los argumentos del caso, en el que el fondo de cobertura NML Capital Limited busca información para realizar embargos con vistas al repago de bonos en default, al menos dos de los magistrados del tribunal estadounidense consideraron que los acreedores "tienen derecho" a conocer, parcialmente, la existencia de activos de la Argentina pasibles de ser embargados, sin violar la legislación.

Mientras tanto, otros jueces sugirieron que los activos militares o diplomáticos no deberían ser revelados, aunque la discusión dejó abierta la posibilidad de ir contra flujos de divisas financieros provenientes de operaciones de pago de deuda, o bienes comerciales del estado argentino, entre otros.. Esta visión reduciría el alcance del futuro fallo final de la Corte, ya que dejaría fuera de la cuestión potenciales activos a ser embargados.

Mientras la mayoría de los miembros de la Corte Suprema parecían mostrarse comprensivos con la postura de NML, varios señalaron su voluntad de limitar la solicitud a los activos comerciales, informó Reuters.
En un momento, el presidente del tribunal, John Roberts, le dejó en claro al abogado de NML, Theodore Olson, que el largo historial alrededor del litigio no tendrá relevancia a la hora de que el organismo tome su decisión. "Me parece que el contexto es totalmente irrelevante", dijo Roberts, quien describió el pedido de NML como "bastante extraordinario" porque podría hasta implicar que los acreedores se enteren de "cuántos aviones de combate tiene Argentina".

El juez Anthony Kennedy, cuyo voto suele influir entre los nueve miembros de la corte, también pareció apoyar la fijación de límites.

Sin embargo, el juez Stephen Breyer dio una pista del tipo de propiedad comercial que NML podría ir detrás. El ironizó sobre la "maravillosa carne vacuna argentina" en una carnicería en Italia, acaso insinuando que los fondos buitre podrían ir detrás de los activos externos que tengan las empresas en las que el estado tiene una participación mayoritaria, como YPF, Aerolíneas Argentinas, o Aysa.

Es que, según el ex Secretario de Finanzas Guillermo Nielsen, "hay efectivamente nada" de activos argentinos en el exterior que pertenezcan al estado. De ahí que el ataque de NML podría dirigirse a las compañías que controla el gobierno.

“Sería difícil argumentar para el gobierno que no es miembro de esas empresas, porque hasta aparecen en el Presupuesto”, reflexionó un abogado que sigue de cerca el juicio, en diálogo con LPO.

De ser así, en caso de que la Corte termine ejecutando un embargo, podrían incautarse los vuelos internacionales que haga Aerolíneas, o el petróleo que exporte YPF, por citar sólo dos posibilidades.

Esta causa en la Corte es secundaria de otra más relevante en la que el tribunal deberá decidir más adelante si acepta revisar una apelación argentina contra una sentencia que obliga al país a pagar unos u$s1.330 millones a los fondos, que la han demandado por su masiva cesación de pagos del 2002.

En la audiencia expusieron por la Argentina, el abogado Jonathan Blackman, el representante del gobierno de Barack Obama, Edwin Kneedler, quien actuó como "amicus curiae" de la Argentina y Theodore Olson, el letrado por el demandante fondo NML Capital.

Por el ministerio de Economía, estuvieron presentes el secretario de Finanzas, Pablo López, el secretario Legal y Administrativo, Federico Thea y la embajadora ante los Estados Unidos, Cecilia Nahón.

Los abogados de la Argentina plantearon como defensa el principio de "inmunidad soberana" y tuvieron el acompañamiento de Kneedler quien sostuvo que ofrecerle a los acreedores ese tipo de información viola ese principio.

Además, éste advirtió sobre los efectos que puede en el sistema financiero un fallo adverso a la Argentina.

Los magistrados Antonin Scalia y Sonia Sotomayor sugirieron puntualmente que las entidades financieras podrían "estar obligadas" a proporcionar detalles sobre los activos argentinos en todo el mundo.

Scalia dijo no ver una orden de un tribunal inferior que "impida a los bancos cooperar" con la información, "más allá de los límites" de esa ley federal.

En tanto, otros magistrados mostraron una posición tendiente a limitar el suministro de información, impidiendo que sean revelados los activos militares y diplomáticos del país.

Por su parte, la jueza Elena Kagan afirmó que interpretó el texto de la ley de manera diferente. Ella y otros magistrados, coincidieron en que "en el caso de un acusado privado, un juez podría requerir la revelación de activos en todo el mundo".
"Lo que diría el texto de la Ley es que no estamos bajo esa regla", razonó Kagan.

En tanto, las crónicas señalaron que el único integrante de la Corte que no pronunció palabra en la audiencia fue el juez Edward Thomas.



Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], farmer, Gon, Google [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot], TELEMACO y 1090 invitados