capi escribió:Nielsen viene advirtiendo permanentemente que ir por el lado del cambio de base los va a terminar golpeando, y creo que ya se estan dando cuenta de esto, hay que ver que camino toman, yo lo llamaria a Lavagna que arregle el kilombo al que los indujo, se dejaron correr por izquierda y van rumbo a otro problema judicial si persisten, algo que era totalmente innecesario ya que no habia que pagar, era imposible pagar, ahora esta dando posibilidad de comprar cupones rematados y pedir un derecho de cobro.
Pero si el cambio de base lo hacen a partir del 2012, el 2013 todavia no se publicó, no existe como dato definitivo. Está discusión creo que Argentina te la gana en un tribunal, Cambiamos la base sobre el año 2012, hacemos el cambio del escenario base sobre 2012; te bajo el umbral de pago solo sobre ese año, y continuamos, luego la argentina tiene que crecer encima del 3% en el 2013 calculado sobre año 2012 medido en base 2004. Empalmamos la serie a partir de 2013, y el crecimiento dió 3% para 2013. ¿que hay que discutir?, si la forma en que lo comunique no les gustó, que no fui claro en explicar la metodologia, etc, etc, que no tendria que haber publicado los EMAE hasta el 3° trimestres... Te pueden refutar diciendo...mire el cambio de una base estadistica lleva mucho trabajo, y para saber donde estabamos parados continuamos trabajando con base 1993 hasta que estuvo lista la de base 2004, que es la que usamos para medir desde cero el año 2012 y 2013. Te cambio el escenario base en 2012, y el crecimiento 2013 da 3%. La clausula de cambio de % requerido para gatillar el pago lo hacen en 2012, y en el 2013 continua el 3%. No creo que se la puedas ganar a esa disputa en un tribunal, cumplen con las normas de emisión. La forma es una guachada, pero cumplen con esa parte del prospecto.