Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Abr 04, 2014 8:52 am
--- --- --- --- --- --- --- --- --- --- DATOS --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
NUEVO DISPARADOR PAGO PBI 2013
Ningún integrante del gobierno dijo que NO se paga el cupón, pues falta recalcular el DISPARADOR (NIELSEN dixit).
Nielsen: “el prospecto de emisión obliga a revisar íntegra la serie del umbral, si hay un recálculo de la base PBI.”
El crecimiento necesario para disparar pago, no existe como cifra sino que es un cociente que bajaría a la mitad.
Dato que se debe tomar, para todos los efectos legales del cambio de TRIGGER (DISPARADOR), es viejo PBI 2013.
Nielsen: “ANSeS comprará en cantidad y 2da quincena Abril reconocerán que 3 % nueva base 2004 gatilla pago”.
Llamativa calma de Mingo Cavallo, integrante del "Grupo de los 30" y vocero argentino de "BIG GRINGOS" (TVPY).
El prospecto SEC se encuentra traducido e insertado dentro del Decreto 1735 / 2004 del Poder Ejecutivo Nacional.
En el prospecto de emisión (anexo V folios 1208 y 1209) se establece el mecanismo legal para computar el nuevo porcentaje que gatilla pago, en caso de existir un previsible cambio de base por transcurso del tiempo hasta 2035.
NIELSEN, quien fabricó la cláusula (con ayuda de abogados especializados) sabe interpretar bien que quiso decir.
La intención de esa cláusula del “prospecto SEC” fue proteger al inversor, ante los posibles cambios del año base.
Comunicado INDEC (MILES de $ 2004): 758.681.227 / 736.405.803 = Crecimiento anual PBI (base 2004) 3,025 %
Datos crecimiento: 2013 (base 1993) = 4,90% 2013 (base 2004) = 3,025%
Recálculo del nuevo DISPARADOR: 3,22% - (4,90% - 3,025%) = 1,345%
Dibujando “brutal maquillaje“ 1 % en menos para año 2013 (base 1993):
Recálculo del nuevo DISPARADOR: 3,22% - (3,90% - 3,025%) = 2,345%
--- --- --- --- --- --- --- --- --- ------ --- --- --- ------ --- --- --- ------ --- --- --- ---
Datos crecimiento: 2012 (base 1993) = 1,90% 2012 (base 2004) = 2,40%
Recálculo del nuevo DISPARADOR: 3,26% - (1,90% - 2,40%) = 3,76% = Bases suben 0,50%
Datos crecimiento: 2012 (base 1993) = 1,90% 2012 (base 2004) = 1,90%
Recálculo del nuevo DISPARADOR: 3,26% - (1,90% - 1,90%) = 3,26% = Bases siguen iguales
Datos crecimiento: 2012 (base 1993) = 1,90% 2012 (base 2004) = 1,00%
Recálculo del nuevo DISPARADOR: 3,26% - (1,90% - 1,00%) = 2,36% = Bases bajan 0,90%
Sólo pueden evitar pagar por PBI 2013 si calculado con vieja base (precios 1993) da máximo 3,219 % una locura.
Si hacen manipulación tan evidente, la poca credibilidad de ARGENTINA caerá casi a CERO y no habrá “reinserción en los mercados”, con gran sequía de USD.
El gobierno no puede alegar dejar de usar base 1993 para 2013, porque el relevamiento (aunque provisorio) es válido, fue completado y publicado.
No le queda otro camino que mostrar los números finales con base 1993 (para el año 2013) y hacer el empalme con datos usando nueva base 2004.
Publicaron los 12 EMAE y dieron oficialmente el PBI de los 3 primeros trimestres de 2013, utilizando la base de precios 1993 y ahora ¿pretenden negarlo?
El gobierno creyó encontrar en la excusa del cambio de año (precios 2004 por 1993) un argumento para no pagar, pero eso constituye un grosero error.
Empalmar con PBI 2012 basado en precios de 1993 es una aberración total, constituyendo manipulación de información. Espero oír que opina la SEC.
Argentina tiene pendiente audiencias y presentaciones ante Corte Suprema de Justicia (USA) y allí no caerá muy bien que se olviden lo publicado.
Guillermo Nielsen fue un actor esencial del canje, en sus aspectos jurídicos, y por eso es un testigo calificado en cualquier controversia que surja.
Este asunto no es lo mismo que el CER (que afectaba sólo a tenedores argentinos), aquí si no pagan tendrán que afrontar las demandas externas.
Juez Griesa debe estar frotándose las manos esperando la demanda de BIG GRINGOS (vía TVPY) que le permitirá meter mano en PBI argentino.
Usarán el lema presidencial "VAMOS POR TODO" y DEMANDARÁN todo el FACIAL por incumplimiento (hay tiempo para rebajar luego el precio).
Los fondos buitres pueden presentar el hecho jurídico del NO pago por crecimiento PBI 2013, como una prueba de la inventiva para la estafa.
Como agravante, aunque no es bono sino warrant, existe la discusión sin respuesta concluyente sobre potencial “cross default” con bonos del canje.