BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Panel general
falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor falerito01 » Lun Mar 31, 2014 11:43 am

estoy pagando 13,70 sebamar.hoy deberia hacer mas 8 eso espero larpmqlr pario qvenga guita de afuera

Fibonacci
Mensajes: 69
Registrado: Jue Oct 10, 2013 4:19 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor Fibonacci » Lun Mar 31, 2014 11:35 am

Hay van las puntas...
Adjuntos
brio.jpg
brio.jpg (22.87 KiB) Visto 223 veces

sebamar2000
Mensajes: 2772
Registrado: Sab Sep 04, 2010 8:28 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor sebamar2000 » Lun Mar 31, 2014 11:22 am

Fale vas poniendo de a 200 para que no deje gap
vamos
donde esta daz
pone las colas que la ponemos en 16
vamos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Amigo dazzzz las colas vamos

sebamar2000
Mensajes: 2772
Registrado: Sab Sep 04, 2010 8:28 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor sebamar2000 » Lun Mar 31, 2014 11:06 am

4000 de una a $ 13,50 vamos todos hoy es el santo día.!!!!!!!

Por favor que no aparezca ningún conchudo dando para abajo,
hoy el que quiera salir por lo menos a $ 15

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor falerito01 » Lun Mar 31, 2014 10:58 am

sebamar2000 escribió:Hoy vuelan los bancos afuera, nos tocara a nosotros hoy???

Donde estas faleroooooo!!!!

Todavía no te despertaste??

aprovechen a rajar los qestan cansados e. compren ggal y bma y bfr.tyo tengo de los 3 x las dudas

sebamar2000
Mensajes: 2772
Registrado: Sab Sep 04, 2010 8:28 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor sebamar2000 » Lun Mar 31, 2014 10:49 am

Hoy vuelan los bancos afuera, nos tocara a nosotros hoy???

Donde estas faleroooooo!!!!

Todavía no te despertaste??

sebamar2000
Mensajes: 2772
Registrado: Sab Sep 04, 2010 8:28 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor sebamar2000 » Lun Mar 31, 2014 10:39 am

JohnWayne escribió::?: :?: :?:
No entendi tu mensaje Seba, entiendo que fue mas ironico que sincero...

Ninguna ironia John
cada vez estoy mas convencido de donde tengo metido mis ahorros.
y aunque a veces no es fácil salir, me parece que la plata esta segura acá, yo con mis ahorros no me puedo comprar un depto., y tampoco tengo mucho tiempo para andar entrando y saliendo de los papeles.
Pienso realmente que acá sin tener que salir en el corto esta muy bien resguardados, además mira como abrieron los bancos en usa, a la larga ya nos va a tocar.
Como dijo fale el viernes si alguien quería salir había mucha compra en los 12 y 12...., así que podría haber aprovechado y salir.
No queremos ahora llorones de que no sube el pelpa y que no pueden salir eh!!!!!!!

JohnWayne
Mensajes: 5636
Registrado: Lun Oct 25, 2010 1:56 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor JohnWayne » Lun Mar 31, 2014 10:29 am

:?: :?: :?:
No entendi tu mensaje Seba, entiendo que fue mas ironico que sincero...

sebamar2000
Mensajes: 2772
Registrado: Sab Sep 04, 2010 8:28 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor sebamar2000 » Lun Mar 31, 2014 9:45 am

Que buena inversión!!!!!
Solo hay que esperar un poco para recoger los frutos.

Si no hubiera tenido metido casi toda mi cartera acá, por ahí tendría TVPP y estaría peor.
Banco Rio. Refugio de valor!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

El cielo es nuestro limité, en cuanto esto se restablezca un poco y luego de los ejercicios de abril.
:arriba: :respeto:

sebamar2000
Mensajes: 2772
Registrado: Sab Sep 04, 2010 8:28 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor sebamar2000 » Lun Mar 31, 2014 9:43 am

Por la devaluación, los bancos ganaron $ 9.700 millones más:

Es el cambio de paradigma que se dio en el sistema financiero tras el desembarco de Juan Carlos Fábrega, y que muestra a los bancos, ahora, haciendo buenos negocios sin necesidad de salir a prestar. Las entidades obtuvieron ingresos adicionales de $ 9.737 millones durante enero sólo por el efecto de la devaluación que el Banco Central resolvió durante ese mes, al subir el precio del dólar de los $ 6,85 a los $ 8. Es casi el doble de lo que percibieron en el mes por la colocación de créditos, lo mismo que habían obtenido por este concepto a lo largo de todo el año pasado y 25 veces más que lo que habían registrado en enero de 2013.

La ganancia por diferencia cambiaria -la más alta desde 2002- se dio luego de que los bancos incrementaran llamativamente su posición en moneda extranjera desde los últimos días de octubre del año pasado y la debieran vender por obligación, finalmente, ante una normativa que dictó el Central a fin de enero. En este lapso, la cantidad de dólares propios que los bancos tienen depositados en el Central creció de u$s 8.700 millones a casi u$s 11.000 millones. El monto ampliado (alrededor de u$s 2.200 millones) fue adquirido a un tipo de cambio de entre $ 6 y $ 7, y capitalizó fuertemente a los bancos al dejar en febrero, ya con el dólar a $ 8, una ganancia contable de entre el 15% y el 33% en menos de un trimestre.

Fuentes oficiales confirmaron a este diario que la normativa que limitó a los bancos la posición en moneda extranjera había sido elaborada en el tercer trimestre de 2013 por quien antecedió en el cargo a Fábrega, la economista Mercedes Marcó del Pont, pero abortada por esos días ante el intento del entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno, de que las divisas liquidadas por las entidades fueran volcadas sobre el BAADE, un bono energético que había lanzando en el marco del blanqueo de capitales y con el que el funcionario pretendía fortalecer las reservas del Central. Desde entonces, los ejecutivos entendieron que la medida era inminente y que ante una devaluación que se consideraba cada vez más inevitable el mejor destino para sus pesos era la compra de dólares. La oportunidad fue visiblemente aprovechada por los bancos privados extranjeros, que obtuvieron por diferencia cambiaria unos $ 3.700 millones. Suficiente para no lamentarse demasiado por un fondeo que empezó a encarecerse fuertemente y un crédito que se mantiene estancando desde diciembre.

Los ingresos, que en los balances se atribuyen a la "diferencia de cotización" , representaron el 95% de la ganancia neta obtenida por las entidades del sistema financiero en enero: $ 10.149 millones ($ 5.900 millones los bancos privados).

"Es una alternativa que encontraron los bancos para capitalizarse y crecer por encima de la inflación", comentó la especialista de bancos Andrea Manavella.

Por el cobro de intereses en la colocación de sus préstamos, las entidades del sistema financiero percibieron ingresos por $ 5.300 millones; por comisiones, unos $ 3.500 millones; y por la suba de bonos y acciones, unos $ 2.700 millones.

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor falerito01 » Dom Mar 30, 2014 11:04 am

papota escribió:Fale, te vi que me respondiste en APBR
cuando decia de mi posicion de largo son mis BRIO
no tengo liquidez y por ello no pude meter toda la guita que queria
ya APBR no compro mas (era para comprar mucho debajo de 60)
pero me gustan otros 3 papeles que por ahora tengo algo de guita puesta, pero quiero incrementar
si no consigo guita voy a vender algunas BRIO, para arriba obvio asi el equipo del foro puede definir sobre el cierre :mrgreen:
Saludos :wink:

Gobierno acordó un préstamo del banco de inversión Goldman Sachs por 1000 millones de dólares que será destinado a incrementar las reservas del Banco Central, en un convenio que sería a dos años con una tasa de interés del 6,5 por ciento.

Según el diario Página/12 , el crédito posiblemente se formalizará esta semana, "cuando se terminen de definir otras condiciones de segundo orden del contrato de financiamiento".

Además, el gobierno nacional también adelanta negociaciones con otros bancos de inversión internacionales, y analiza "una propuesta de Golman Sachs para resolver el litigio con los fondos buitre".

En ese sentido, la entidad financiera internacional evalúa como la "alternativa más firme" aportar "capital propio" para comprar los bonos impagos desde 2001, "los cuales después entregaría al Gobierno a cambio de otros títulos".

Si esas acciones se concretan "el horizonte cambiario" del país quedaría despejado, permitiendo que las tasas de interés bajen luego de trepar hasta casi un 30 por ciento tras la devaluación de enero.SI PAPOTA UN CAÑO PBR Y NO EMPEZO A SUBIR. A 16 DOLARES DE TAQUITO VA. NI SE SI CORRIGE MIRA LOQ TE DIGO JAJA

papota
Mensajes: 1433
Registrado: Vie May 30, 2008 12:27 am

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor papota » Sab Mar 29, 2014 11:55 am

Fale, te vi que me respondiste en APBR
cuando decia de mi posicion de largo son mis BRIO
no tengo liquidez y por ello no pude meter toda la guita que queria
ya APBR no compro mas (era para comprar mucho debajo de 60)
pero me gustan otros 3 papeles que por ahora tengo algo de guita puesta, pero quiero incrementar
si no consigo guita voy a vender algunas BRIO, para arriba obvio asi el equipo del foro puede definir sobre el cierre :mrgreen:
Saludos :wink:

falerito01
Mensajes: 15283
Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor falerito01 » Sab Mar 29, 2014 10:11 am

El ministro de Economía Axel Kicillof ya tantea con los banqueros del exterior emitir deuda en el mercado internacional para reemplazar el Boden 2015, un papel que el gobierno deberá cancelar en octubre del año que viene por el total de su valor nominal más los intereses nominales, que en total suman U$S6.000 millones.

NOTICIAS RELACIONADAS
28.03.2014Los cupones atados al PBI caen casi 50% tras la revisión del crecimiento
27.03.2014Cristina confirmó que se quiere ir de la mejor manera posible
Así lo comentaron a LPO fuentes del sistema financiero que están al tanto de las negociaciones entre el titular del Palacio de Hacienda y los inversores extranjeros.

En el marco del giro ortodoxo que está encarando Kicillof, se reunió con directivos de diversos bancos internacionales y les pidió que le acerquen propuestas para concretar un canje voluntario de ese título, en una suerte de revival de las iniciativas que solía tomar el ex ministro de Economía Domingo Cavallo. De esta manera, el gobierno podría patear el pago hacia adelante, quedando en manos del próximo gobierno cancelar la totalidad del bono.

Lógicamente, una de las condiciones para cerrar el acuerdo es darles a los bancos un rendimiento superior al del Boden, es decir, implicaría emitir una deuda en dólares a un costo aún mayor.

El principal problema que tiene hoy el gobierno es que la merma en las reservas internacionales del Banco Central podría complicar los pagos de deuda futuros si no logra conseguir financiamiento externo. De ahí la desesperación por cerrar acuerdos con el Club de París, el FMI y Repsol, que se vio reflejado en el “blanqueo” de los números oficiales sobre inflación, PBI y comercio exterior. El objetivo: que vuelvan a entrar dólares frescos para reponer el drenaje constante que sufre el stock de divisas de la entidad presidida por Juan Carlos Fábrega.

En ese sentido, la revisión del crecimiento del 2013 a un 3% dada a conocer ayer, que dio por tierra el pago del cupón de PBI de este año, si bien molestó a los tenedores de ese bono, por lo general fue bien recibida por el mercado, que vio que Cristina no está dispuesta a rifar reservas por el solo hecho de mostrar una suba mayor en el producto.

Los que sí festejaron fueron los tenedores del Boden 2015, porque ahora el gobierno tendrá unos U$S3.000 millones más para hacer frente a sus obligaciones.

Este papel se emitió por primera vez el 3 de octubre del 2005 bajo legislación local, con la reestructuración de la deuda que encabezó el ex titular del Palacio de Hacienda Roberto Lavagna, por un total de U$S5.800 millones. Tiene una tasa fija del 7% anual que se paga semestralmente, es decir, dividido en dos tramos del 3,5%, en abril y octubre de cada año.

En cada vencimiento de intereses el gobierno desembolsa U$S203 millones, que anualmente se convierten en U$S406 millones. El año que viene, cuando venza, se pagará la totalidad de su monto nominal más los intereses correspondientes a ese semestre, lo cual da un desembolso total de U$S6.003 millones de una sola vez. Una cifra muy abultada para un Banco Central que hoy tiene reservas apenas por arriba de los U$S27.000 millones.

“Sería una muy buena medida porque la curva de rendimientos está invertida. Los bonos cortos tienen un rendimiento más alto que los bonos largos. Iniciando un círculo medianamente virtuoso puede ser muy exitoso y bajar el costo de la deuda”, analizó el abogado especializado en reestructuraciones de deuda Marcelo Etchebarne.

Un economista que conoce de cerca el sistema bancario cree que todavía “falta bastante” para el pago y por el momento no parece ser la principal preocupación de Kicillof, hoy focalizado en lograr que vuelvan a entrar divisas.

Este analista consideró más conveniente hacer una emisión alternativa para garantizar una mayor entrada de dólares, que pueda ayudar a pagar el Boden-o reponer los billetes verdes que se vayan cuando se cancele-, que canjear ese título por uno nuevo.

Respecto a la tasa que podría conseguir el gobierno si sale a los mercados, el economista sostuvo que “dependerá de las condiciones” del país en el frente externo, en donde el éxito o fracaso de las negociaciones con los holdouts y el Club de París son clave.

“Si se cumplen estos requisitos, sumado a la regularización del Indec, no parece imposible que Argentina pueda salir a tomar deuda a una tasa de un dígito”, apuntó este especialista.

“El tema principal es si hay dólares, más allá de que haya presupuesto en pesos para el pago”, amplió.

En ese sentido, destacó el endeudamiento en dólares que están consiguiendo YPF y provincias como Santa Fe, porque permiten la entrada de dólares frescos y ayudan a incrementar las reservas, que podrán destinarse a otros usos. En el mercado ya no tienen dudas de que estas emisiones son el primer paso del retorno de la Argentina a los mercados de deuda internacionales.me quita el estresss eso cani :mrgreen:

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor canicasar » Vie Mar 28, 2014 11:04 pm

falerito01 escribió:bueno me voy acostar un rato porq no descanse nada. y esta noche tengoq hacer el amor.esole agradezco a D ios no la plata

Que romantico no te hacia asi Fale,o sea que para vos a los pobres tenedores de cupones el Kici les hizo el amor de parado. :mrgreen:

JohnWayne
Mensajes: 5636
Registrado: Lun Oct 25, 2010 1:56 pm

Re: BRIO BRIO6 Banco Santander Río S.A.

Mensajepor JohnWayne » Vie Mar 28, 2014 5:27 pm

JohnWayne escribió:Vendi 1100 ayer a 13.70 y hoy las recompre a 12.95 buen negocio!! je!

falerito01 escribió: bueno me voy acostar un rato porq no descanse nada. y esta noche tengoq hacer el amor.esole agradezco a D ios no la plata

Que romantico!!! "hace el amor" :mrgreen:


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Citizen, come60, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Google [Bot], Hayfuturo, heide, INVERSOR, jose enrique, pepelastra, PiConsultora, PiraniaPersonal, Rafaelerc2, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], Sir y 809 invitados