
YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
Si ven un cartel que dice Termophilas avisen. 

- Adjuntos
-
- YPF-EN-300.jpg (133.79 KiB) Visto 838 veces
-
- Mensajes: 1095
- Registrado: Mié Jul 04, 2012 1:58 pm
Re: YPFD YPF S.A.
elmanya escribió:A que importe corresponde el borde superior Dani? no lo alcanzo a ver en el grafo
Ahora lo vi 29 y poco, donde andamos ahora + o -
-
- Mensajes: 1095
- Registrado: Mié Jul 04, 2012 1:58 pm
Re: YPFD YPF S.A.
elmanya escribió:A que importe corresponde el borde superior Dani? no lo alcanzo a ver en el grafo
.
el máximo de la vela (la sombra o cola) llegó a 30,49....

Re: YPFD YPF S.A.
A que importe corresponde el borde superior Dani? no lo alcanzo a ver en el grafo
-
- Mensajes: 1095
- Registrado: Mié Jul 04, 2012 1:58 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Lo más importante es que rompió la caja de rango, ahora hay que esperar que
1)"valide", es decir, retroceda haciendo pullback hasta el borde de la caja que se convirtió en soporte y desde ahí despegue....
y que no se vaya a volver al rango.........
2) No haga 1) y salga disparada
POR SUPUESTO, cruzando los dedos

1)"valide", es decir, retroceda haciendo pullback hasta el borde de la caja que se convirtió en soporte y desde ahí despegue....
y que no se vaya a volver al rango.........
2) No haga 1) y salga disparada
POR SUPUESTO, cruzando los dedos


-
- Mensajes: 1095
- Registrado: Mié Jul 04, 2012 1:58 pm
Re: YPFD YPF S.A.
utopista escribió:¿Donde testeo eso? Vi que por unos segundos se iba arriba de 30 y ahi la bajaron al toque. El grafico "para todos" de Google FInance la muestra llegando a 30 y bajando.
.
Observá la sombra o cola superior de la última vela que está en el grafo y fijate que sube en dirección a 30,80, en realidad tocó exactamente 30,49.......
Re: YPFD YPF S.A.
¿Donde testeo eso? Vi que por unos segundos se iba arriba de 30 y ahi la bajaron al toque. El grafico "para todos" de Google FInance la muestra llegando a 30 y bajando.
-
- Mensajes: 1095
- Registrado: Mié Jul 04, 2012 1:58 pm
Re: YPFD YPF S.A.
*YPF AVG SHALE WELL DRILLING TIME 24.6 DAYS VS 43.2 DAYS IN 2011
*YPF AVG SHALE WELL COST REDUCED TO $7.6M/WELL VS $11M IN 2011
Bien por YPF

*YPF AVG SHALE WELL COST REDUCED TO $7.6M/WELL VS $11M IN 2011
Bien por YPF


Re: YPFD YPF S.A.
jesus330 escribió:DALE CERRÁ EN 300.-
donde firmo ? 3.03 cierre
Re: YPFD YPF S.A.


Re: YPFD YPF S.A.
El acuerdo por YPF seduce a parte de la oposición
El texto exige a la Argentina que el Congreso lo avale de manera plena e incondicionada. Un objetivo sencillo, con la colaboración de algunos opositores
El acuerdo que firmó el Gobierno con Repsol por la expropiación del 51% de YPF tendrá un trámite sin sobresaltos en el Congreso, donde las mayorías kirchneristas probablemente logren sumar a algunos bloques opositores para ratificar el entendimiento. No es un dato menor, dado que el texto que negociaron argentinos y españoles exige que antes del 1º de mayo el Congreso apruebe el convenio de manera plena e incondicionada.
El moyanista Guillermo Pereyra, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), fue uno de los primeros en manifestar su acuerdo con la iniciativa, y marcó el paso para algunos sectores opositores. Titular de la comisión de Minería y Energía del Senado, donde se está debatiendo actualmente el tema, Pereyra fue tajante ayer en declaraciones a la prensa neuquina: Este acuerdo hay que aprobarlo, aseguró. A su juicio, el arreglo con Repsol facilitará inversiones. Había mucha desconfianza, con juicios en tribunales internacionales, en el Ciadi, más de treinta juicios y este acuerdo desactiva todos, graficó. Junto con él votará la otra integrante de su bloque, Lucila Crexell.
En la misma línea, el diputado Facundo Moyano señaló que en principio apoya el entendimiento. Yo voté la nacionalización de YPF y ahí ya estaba establecido lo del acuerdo, destacó en diálogo con El Cronista. Mientras que, aún sin una posición definida, el Frente Renovador de Sergio Massa también mira con buenos ojos la movida.
En plena discusión interna sobre el tema, la UCR se mostró en la última semana a favor de cerrar la disputa con Repsol, pero planteó dudas sobre el precio que fijó el Tribunal de Tasación. Por eso, a pedido del radicalismo, el titular de la sala ad hoc, Daniel Martin, volverá a explicar hoy a los senadores cómo llegó a tasar al 51% de la petrolera en los 5.000 millones de dólares que la Argentina se comprometió a pagar en bonos del Tesoro. Además de su testimonio, los legisladores también escucharán a los ex secretarios de Energía Emilio Apud, Julio Aráoz, Jorge Lapeña, Daniel Montamat y Nicolás Gadano.
Quienes ya decidieron su postura en contra del acuerdo, en tanto, son Fernando Pino Solanas y los senadores del Frente Amplio Progresista (FAP). Ambos pusieron la lupa sobre los pasivos ambientales, que el Gobierno había dicho que incluiría en el cálculo, pero que finalmente no fueron tomados en cuenta a la hora de redactar el entendimiento. Vamos a votar en contra por la impunidad ambiental que garantiza, al no tener en cuenta en el cálculo financiero el daño y la contaminación, además de no contemplar los derechos de los pueblos originarios, explicó la senadora del FAP Magdalena Odarda. Es una burla, agregó Solanas.
A pedido de ese sector, hoy también expondrán ante las comisiones de Minería y Energía y de Presupuesto y Hacienda el titular de la comunidad mapuche Kaxipayin, Gabriel Cherqui; el de la comunidad Winkul Newen, Martín Velázquez Mariqueo; el referente de la Coordinadora del Parlamento Mapuche, Ignacio Prafil; y la representante de la Comunidad Amecon Grande, Felisa Curamil.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0073.html
El texto exige a la Argentina que el Congreso lo avale de manera plena e incondicionada. Un objetivo sencillo, con la colaboración de algunos opositores
El acuerdo que firmó el Gobierno con Repsol por la expropiación del 51% de YPF tendrá un trámite sin sobresaltos en el Congreso, donde las mayorías kirchneristas probablemente logren sumar a algunos bloques opositores para ratificar el entendimiento. No es un dato menor, dado que el texto que negociaron argentinos y españoles exige que antes del 1º de mayo el Congreso apruebe el convenio de manera plena e incondicionada.
El moyanista Guillermo Pereyra, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), fue uno de los primeros en manifestar su acuerdo con la iniciativa, y marcó el paso para algunos sectores opositores. Titular de la comisión de Minería y Energía del Senado, donde se está debatiendo actualmente el tema, Pereyra fue tajante ayer en declaraciones a la prensa neuquina: Este acuerdo hay que aprobarlo, aseguró. A su juicio, el arreglo con Repsol facilitará inversiones. Había mucha desconfianza, con juicios en tribunales internacionales, en el Ciadi, más de treinta juicios y este acuerdo desactiva todos, graficó. Junto con él votará la otra integrante de su bloque, Lucila Crexell.
En la misma línea, el diputado Facundo Moyano señaló que en principio apoya el entendimiento. Yo voté la nacionalización de YPF y ahí ya estaba establecido lo del acuerdo, destacó en diálogo con El Cronista. Mientras que, aún sin una posición definida, el Frente Renovador de Sergio Massa también mira con buenos ojos la movida.
En plena discusión interna sobre el tema, la UCR se mostró en la última semana a favor de cerrar la disputa con Repsol, pero planteó dudas sobre el precio que fijó el Tribunal de Tasación. Por eso, a pedido del radicalismo, el titular de la sala ad hoc, Daniel Martin, volverá a explicar hoy a los senadores cómo llegó a tasar al 51% de la petrolera en los 5.000 millones de dólares que la Argentina se comprometió a pagar en bonos del Tesoro. Además de su testimonio, los legisladores también escucharán a los ex secretarios de Energía Emilio Apud, Julio Aráoz, Jorge Lapeña, Daniel Montamat y Nicolás Gadano.
Quienes ya decidieron su postura en contra del acuerdo, en tanto, son Fernando Pino Solanas y los senadores del Frente Amplio Progresista (FAP). Ambos pusieron la lupa sobre los pasivos ambientales, que el Gobierno había dicho que incluiría en el cálculo, pero que finalmente no fueron tomados en cuenta a la hora de redactar el entendimiento. Vamos a votar en contra por la impunidad ambiental que garantiza, al no tener en cuenta en el cálculo financiero el daño y la contaminación, además de no contemplar los derechos de los pueblos originarios, explicó la senadora del FAP Magdalena Odarda. Es una burla, agregó Solanas.
A pedido de ese sector, hoy también expondrán ante las comisiones de Minería y Energía y de Presupuesto y Hacienda el titular de la comunidad mapuche Kaxipayin, Gabriel Cherqui; el de la comunidad Winkul Newen, Martín Velázquez Mariqueo; el referente de la Coordinadora del Parlamento Mapuche, Ignacio Prafil; y la representante de la Comunidad Amecon Grande, Felisa Curamil.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0073.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], chory461, come60, danyf1, El Calificador, el indio, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], Kamei, Luq, Majestic-12 [Bot], Merlin, Semrush [Bot], Tipo Basico y 335 invitados