Josef escribió:No contesto tonterias.
A mi me decis?
| Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. | 
Josef escribió:No contesto tonterias.
Josef escribió: Siderar agrega valor.
Tiene costos en pesos y cuando vende menos en el mercado interno, exporta.
Ademas produce en Mexico y en Brasil.
Es up

Por eso , su cotizacion le saca casi un 40% relativa a Mirgor en lo que va del año.
Es lo que le habia recomendado a boquita, y a todo el que quisiera ver.
Siderar gana mas.
Mirgor , en el cuarto gana menos, y en el primero, pierde., y el año pasado, ganaba.
Josef escribió: Mirgor , en el cuarto gana menos, y en el primero, pierde., y el año pasado, ganaba.
Josef escribió:ADEFA enero
Josef escribió:Se hizo pomada todo, exportaciones y mercado interno.
Febo escribió: Uy, lo mal que le irá a Siderar entonces.
Josef escribió:ADEFA enero

Josef escribió:Se hizo pomada todo, exportaciones y mercado interno.
Febo escribió: Uy, lo mal que le irá a Siderar entonces.
jldos escribió:Me pregunto que estará haciendo el gurú del dolar futuro ahora que el BCRA puso contra las sogas a los bancos.
Ganancias proyectadas de 1000% pueden esfumarse como el humo
Espero que algo de la guita que están liquidando venga a buscarnos.
Josef escribió:ADEFA enero

Josef escribió:Se hizo pomada todo, exportaciones y mercado interno.
Josef escribió:ADEFA enero

Gramar escribió: Sí señor. Quizás puedas darnos la razón de que lo que más importa en el intercambio con Brasil no es el tipo de cambio bilateral, sino la demanda del país vecino. Si tracciona, tracciona casi a cualquier precio. Si está deprimido, compra menos aunque sea más barato.
Afortunadamente, la mejora en el tipo de cambio amortigua mejor vía márgenes esa unidad de negocio.
Gramar escribió:No claro Josef. Les van a vender para las nuevas solicitudes pero no para las solicitudes ya aprobadas.
Es tan ridiculo lo que planteas que en el peor de los casos, bajas la solicitud y la volves a cargar.
Josef escribió:ADEFA enero

Gramar escribió:Despachos de celulares del día de ayer:
56.848 unidades por un total de u$s 5.043.388 dólares. Muuuuuy planchado.
y una nota relevante:
Economía niega cambios para los importadores
Se lo informó a las empresas de electrónica; acuerdo con los laboratorios
Por Florencia Donovan | LA NACION
Hasta hace algunos días, el equipo económico estaba trabajando en una propuesta para que los importadores se financien en el extranjero, en lugar de valerse de los dólares en el mercado local para pagar sus compras afuera. Ayer, no obstante, en lo que parece ser una nuevo timonazo, desde Economía se lo negaron tajantemente a un grupo de empresarios.
En una reunión en el Palacio de Hacienda, de la que participaron la ministra de Industria, Débora Giorgi, y las subsecretarias Paula Español (Comercio Exterior) y Mariana González (Coordinación Económica), les aseguraron ayer a los representantes de la industria electrónica -todos grandes importadores- que no tenían previsto modificar el régimen de importaciones. Consultados al respecto, no obstante, desde Economía no respondieron a las llamadas de LA NACION.
Desde el Gobierno les aseguraron que seguirían autorizando las declaraciones juradas de importación (DJAI), independientemente de si consiguen financiamiento de afuera o no, pero que la situación seguirá evaluándose empresa por empresa. Nada aclararon, no obstante, sobre si volverán a habilitar o no a las empresas a acceder al mercado de cambios oficial para conseguir los dólares y cancelar sus operaciones ya aprobadas. Hace casi dos semanas que el Banco Central prácticamente no autoriza compras de divisas de importadores.
En su lugar, trascendió que les habían pedido a los empresarios del sector que prepararan un plan de pagos a proveedores que les permitiera cumplir con sus obligaciones en el extranjero, pero afectando lo mínimo posible el funcionamiento del mercado local de cambios. Desde el Gobierno admitieron que estaban inquietos por la demanda de divisas en este primer trimestre del año, que es cuando la oferta de dólares es mínima, ya que todavía no están las divisas del agro.
Los empresarios de la industria se habrían comprometido ayer ante el equipo económico a presentarles para comienzos de marzo un plan de sustitución de importaciones que pueda ser factible de instrumentar en el mediano y corto plazo. Asimismo, el Gobierno anticipó su intención de armar un equipo de trabajo con los representantes de la industria, con reuniones periódicas, para conocer el panorama del mercado en 2014 e ir desarrollando proveedores. En rigor, Economía quiere tener un panorama más detallado de lo que son las necesidades de importación del sector y su requerimiento de divisas.
http://www.lanacion.com.ar/1661641-econ ... portadores
Usuarios navegando por este Foro: AC, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], Blabla2222, bocha_rojo, caballo, cabeza70, cai.hernan10, capomas, Carlos603, chewbaca, chinohayunosolo, Citizen, come60, Danver, davinci, dewis2024, DiegoYSalir, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, enzocaporal, Fercap, Funebrero, Gafito, germansru, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, Itzae77, j5orge, Jaque Mate, jerry1962, ljoeo, luis, MatiasMonte, Morlaco, nl, nucleo duro, PanchitoArgy, Peitrick, percanta, Pizza_birra_bolsa, Profe32, redtoro, Scrat, Semrush [Bot], Sir, tabo, TELEMACO, trantor, wal772, Walther, zippo y 1256 invitados