GGAL Grupo Financiero Galicia
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Segun Jorge Fedio comento en una nota radial que una accion de GGAL historicamente es Un dolar (el mas alto)
Es decir GGAL=12.50
Que opinan de esO?
Es decir GGAL=12.50
Que opinan de esO?
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
BMA el martes.
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
el martes o antes
-
- Mensajes: 923
- Registrado: Mié Nov 20, 2013 8:32 am
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Beats escribió:Pregunta, como impactara en el próximo trimestral, ya que se tienen que desprenderse del excedente antes de finales de Marzo. Alguien sabe cual es el monto que GGAL debe ceder en U$$. La masa total que obligan es 1.700 millones U$$ aprox a todo la banca. Pareciera ser un golpe importante.
falerito01 escribió: el proximo trimestre el 1ero va ser record total ganaron fortunas con los futuros de dolar de 6 a 8 puede venir duplicando al 1ero del 2013
Cuando se presenta el balance?
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Beats escribió:Pregunta, como impactara en el próximo trimestral, ya que se tienen que desprenderse del excedente antes de finales de Marzo. Alguien sabe cual es el monto que GGAL debe ceder en U$$. La masa total que obligan es 1.700 millones U$$ aprox a todo la banca. Pareciera ser un golpe importante.
el proximo trimestre el 1ero va ser record total ganaron fortunas con los futuros de dolar de 6 a 8 puede venir duplicando al 1ero del 2013
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Beats escribió:Pregunta, como impactara en el próximo trimestral, ya que se tienen que desprenderse del excedente antes de finales de Marzo. Alguien sabe cual es el monto que GGAL debe ceder en U$$. La masa total que obligan es 1.700 millones U$$ aprox a todo la banca. Pareciera ser un golpe importante.
"Según los primeros cálculos que hacían en algunos bancos del sistema, la medida los obligará a vender entre u$s 700 y u$s 800 millones en efectivo (de los cuales ya liquidaron ayer u$s 376 millones) que terminará adquiriendo el Central; otros u$s 1.000 millones de bonos en moneda extranjera y algo menos de u$s 2.000 millones que tienen en contratos de dólar a futuro."
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=727559
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Pregunta, como impactara en el próximo trimestral, ya que se tienen que desprenderse del excedente antes de finales de Marzo. Alguien sabe cual es el monto que GGAL debe ceder en U$$. La masa total que obligan es 1.700 millones U$$ aprox a todo la banca. Pareciera ser un golpe importante.
-
- Mensajes: 7760
- Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Gabo escribió:se ejerce la 9????
No se ejerce nada.
-
- Mensajes: 146
- Registrado: Mié Ene 08, 2014 9:04 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Hoy va estar peleado va haber compras de oportunidad.
-
- Mensajes: 275
- Registrado: Vie Oct 16, 2009 8:14 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
PAPU and his followers win 

-
- Mensajes: 4705
- Registrado: Mié May 11, 2011 9:31 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Al horno...!!
BCRA limita más tenencia de dólares a bancos: oficial se hundió 10 centavos y el "contado con liqui" 43 centavos
Por: Ezequiel Orlando
La divisa en bancos y casas de cambio de la city porteña descendió con fuerza empujada por el mercado mayorista donde se destacaron vigorosas órdenes de venta de entidades financieras, según confirmaron diversos operadores a ámbito.com. Sucedió luego de que el Banco Central, por medio de una resolución, reimplementara un techo a las entidades bancarias para la tenencia de moneda extranjera. La medida provocó un reacomodamiento del mercado.
El Comunicado A 5536 determina que los bancos pueden poseer en sus manos un máximo del 30% del patrimonio en forma de divisas y un 10% de futuros. Los ejecutivos bancarios fueron informados recién el miércoles por la normativa, pese a que en la página web del BCRA figura resuelto el martes. Por eso recién a las 11.30 el dólar mayorista comenzó su senda bajista hasta cerrar a $ 7,908. Esto arrastró al oficial, que cayó pasada la media rueda empujado por una baja del precio del mayorista. La divisa bajó 10 centavos y medio a $ 7,91 luego de que durante las últimas seis jornadas permaneció prácticamente estable.
Los cambistas consultados por este medio sostuvieron que pasado el mediodía se registraron fuertes órdenes de venta del dólar en las pizarras mayoristas. Desde distintas mesas de dinero de importantes bancos confirmaron la venta de divisas para adecuarse a la nueva normativa. Es que, según cifras del mismo mercado, alrededor del 50% de las posiciones de las entidades están dolarizadas, lo que representa casi u$s 9.000 millones. Por lo tanto, entre la fecha y hasta mayo deberán desprenderse de casi u$s 3.500 millones. Los más dolarizados son los bancos extranjeros y los públicos, que poseen casi un 60% de sus activos en moneda extranjera, mientras que los privados nacionales poseen en divisas el 40%.
La medida provocó un reacomodamiento del mercado financiero en general. "Esta comunicación provocó un ingreso neto de divisas al mercado, es como si los exportadores liquidaran sus tenencias de soja", graficó un operador a este medio.
"Los grandes bancos deben desprenderse de los dólares, futuros y hasta títulos públicos que no estén nominados en pesos que estén por encima del límite permitido por el Central. Por eso retrocedieron los tipos de cambios", explicó Nicolás Chiesa, operador de Balanz Capital. Estas empresas poseen gran cantidad de activos en diversas en moneda extranjera.
En el mes de enero el dólar oficial ascendió 23% lo que representó $ 1,5. La suba de hace dos semanas estuvo avalada por el Banco Central al igual que la estabilidad de los últimos cinco días.
Las entidades financieras deben desprenderse de activos en moneda extranjera para adaptarse a la nueva normativa, por lo que la caída también se registró en el contado con liquidación, que bajó 43 centavos.
Por su parte, el dólar blue se mantuvo aislado del agitado mundo de negocios y cotizó casi sin operaciones a $ 12,55. Los cueveros tratan de sacarle el mayor provecho a las pocas transacciones que les solicitan y mantienen elevada la cotización. "La demanda sigue floja. Comenzada la quincena de febrero la demanda de turistas se redujo junto con las compras de ahorristas. Sólo quedan compras puntuales de personas que no pueden operar en el mercado formal", sostuvo un cambista informal.
Por su parte el dólar ahorro cayó a $ 9,49 en su segunda semana de cotización. Finalmente, el euro oficial operó estable a $ 10,93 para punta compradora y a $ 11,40 para la vendedora.
Tags:DÓLAR OFICIAL BLUE INFORMAL MAYORISTA COTIZACIÓN

BCRA limita más tenencia de dólares a bancos: oficial se hundió 10 centavos y el "contado con liqui" 43 centavos
Por: Ezequiel Orlando
La divisa en bancos y casas de cambio de la city porteña descendió con fuerza empujada por el mercado mayorista donde se destacaron vigorosas órdenes de venta de entidades financieras, según confirmaron diversos operadores a ámbito.com. Sucedió luego de que el Banco Central, por medio de una resolución, reimplementara un techo a las entidades bancarias para la tenencia de moneda extranjera. La medida provocó un reacomodamiento del mercado.
El Comunicado A 5536 determina que los bancos pueden poseer en sus manos un máximo del 30% del patrimonio en forma de divisas y un 10% de futuros. Los ejecutivos bancarios fueron informados recién el miércoles por la normativa, pese a que en la página web del BCRA figura resuelto el martes. Por eso recién a las 11.30 el dólar mayorista comenzó su senda bajista hasta cerrar a $ 7,908. Esto arrastró al oficial, que cayó pasada la media rueda empujado por una baja del precio del mayorista. La divisa bajó 10 centavos y medio a $ 7,91 luego de que durante las últimas seis jornadas permaneció prácticamente estable.
Los cambistas consultados por este medio sostuvieron que pasado el mediodía se registraron fuertes órdenes de venta del dólar en las pizarras mayoristas. Desde distintas mesas de dinero de importantes bancos confirmaron la venta de divisas para adecuarse a la nueva normativa. Es que, según cifras del mismo mercado, alrededor del 50% de las posiciones de las entidades están dolarizadas, lo que representa casi u$s 9.000 millones. Por lo tanto, entre la fecha y hasta mayo deberán desprenderse de casi u$s 3.500 millones. Los más dolarizados son los bancos extranjeros y los públicos, que poseen casi un 60% de sus activos en moneda extranjera, mientras que los privados nacionales poseen en divisas el 40%.
La medida provocó un reacomodamiento del mercado financiero en general. "Esta comunicación provocó un ingreso neto de divisas al mercado, es como si los exportadores liquidaran sus tenencias de soja", graficó un operador a este medio.
"Los grandes bancos deben desprenderse de los dólares, futuros y hasta títulos públicos que no estén nominados en pesos que estén por encima del límite permitido por el Central. Por eso retrocedieron los tipos de cambios", explicó Nicolás Chiesa, operador de Balanz Capital. Estas empresas poseen gran cantidad de activos en diversas en moneda extranjera.
En el mes de enero el dólar oficial ascendió 23% lo que representó $ 1,5. La suba de hace dos semanas estuvo avalada por el Banco Central al igual que la estabilidad de los últimos cinco días.
Las entidades financieras deben desprenderse de activos en moneda extranjera para adaptarse a la nueva normativa, por lo que la caída también se registró en el contado con liquidación, que bajó 43 centavos.
Por su parte, el dólar blue se mantuvo aislado del agitado mundo de negocios y cotizó casi sin operaciones a $ 12,55. Los cueveros tratan de sacarle el mayor provecho a las pocas transacciones que les solicitan y mantienen elevada la cotización. "La demanda sigue floja. Comenzada la quincena de febrero la demanda de turistas se redujo junto con las compras de ahorristas. Sólo quedan compras puntuales de personas que no pueden operar en el mercado formal", sostuvo un cambista informal.
Por su parte el dólar ahorro cayó a $ 9,49 en su segunda semana de cotización. Finalmente, el euro oficial operó estable a $ 10,93 para punta compradora y a $ 11,40 para la vendedora.
Tags:DÓLAR OFICIAL BLUE INFORMAL MAYORISTA COTIZACIÓN
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
se ejerce la 9????


Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
Una cosa de locos leer lo q escribe * mi dios
-
- Mensajes: 3952
- Registrado: Vie Ene 23, 2009 12:37 pm
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
el viernes esta el indice de desempleo en USA, antes de la apertura de los mercados y aca abrimos media hora antes.
Re: GGAL Grupo Financiero Galicia
LUCH escribió:TinoTrader @TinoTrader1 2 min
http://www.youtube.com/watch?v=bZOCVZz_MA8 …
Este es el aliento para $GGAL.
Abrir
Tanque escribió:
si no levanta con esa hinchada ....
hasta walt disney se levanta con ese aliento !
