errerre escribió:a estos valores compran lo que les van dando. Pareceria que saben lo que hacen
con ccl en 15 a fin de año se recupera la inversion y queda todo el resto del facial gratis, quedo muy barato. 6,18 x 15 da 92,7
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
errerre escribió:a estos valores compran lo que les van dando. Pareceria que saben lo que hacen
martin escribió:Cito este artículo porque coincido bastante con el análisis sobre lo que implica la recaudación de Enero. En principio implica que en Diciembre el consumo tuvo bastante mejor performance que en Octubre y Noviembre lo que es imprtante pensando el Emae de Diciembre. Como bien explica el artículo el crecimiento del IVA DGI de más de 43%refleja aumento del consumo más allá que en diciembre la inflación aceleró. Al igual que analicé el otro día el articulo también cita la performace extraordinaria de la venta en supermercados y la suba muy buena en Shoppings. Es factible, a partir de estos datos, que el Emae de Diciembre venga por arriba al de Noviembre asegurándonos un crecimiento del PBI, de todo el 2013, de alrededor 5%
y con la probabilidad alta que, cuando del el dato definitivo del cuarto trimestre, el crecimiento termine siendo aún más alto.
Respecto al EMAE de Enero la recaudación nos deja también algunos indicios bastante alentadores como por ejemplo la performance de lo recaudado por débitos y créditos que fue superior al 39%. Este impuesto es un buen indicador de actividad económica y una suba de esta magnitud ni siquiera en meses, del 2013, donde el crecimiento fue muy alto se vió. También lo recaudado por derecho a las importaciones, con un porcentaje impresionante de 43,7% de suba, es otro dato indicador de actividad. Así que no habría que descartar un primer emae de 2014 por arriba de las expectativas del mercado.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0067.html
EDICIÓN IMPRESA ECONOMÍA Y POLÍTICA 04.02.14 | 00:00
La recaudación creció 37,5% en enero por mejora en el consumo de fin de año
Los impuestos vinculados a la actividad crecieron más de 40% por el repunte de fin de año. Los derechos de exportación crecieron casi 35 por ciento
por ESTEBAN RAFELE Buenos Aires
Imprimir Enviar Votar 0
La recaudación tributaria creció en enero un 37,5% interanual y alcanzó el récord de $ 90.307,2 millones, informó ayer el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray. Los impuestos vinculados a la actividad económica, como el IVA y Ganancias, impulsaron los guarismos oficiales, mientras que los derechos a la exportación se incrementaron 34,7%.
Acompañado por el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, Echegaray dijo que la mejora en la recaudación obedeció al repunte de la actividad económica de diciembre. El jefe de la AFIP dio a entender que los potenciales efectos de la devaluación de la moneda (23% en enero) se verán recién en los datos del mes entrante.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) creció 42,3% interanual, hasta los $ 27.221,5 millones. En todo 2013, ese impuesto vinculado a la actividad y a la inflación había aumentado 30,7%, con una tendencia decreciente a medida que transcurrían los meses. En diciembre la suba había sido del 23,1% interanual, con una inflación estimada por consultoras privadas en más de 25%. El IVA impositivo subió 43,7% ($ 19.130,4 millones) y el aduanero, 43,3% ($ 8.391,1 millones).
Otro impuesto pro cíclico como Ganancias creció 46,9% interanual, hasta los $ 18.371,9 millones. Otra vez, la tendencia del año anterior era más moderada: el impuesto terminó 2013 con una suba del 32,6% y había crecido en diciembre tan solo 25,5%. Las retenciones a cuenta de Ganancias al turismo aumentaron 41,5%, hasta los $ 1.216,6 millones. El impuesto al Cheque avanzó 39,2%, hasta los $ 5.748,4 millones.
Los datos son consistentes con otros indicadores que dieron cuenta de la mejora en la actividad. Según el Indec, las ventas en supermercados y centros de compras crecieron en diciembre 49,3% y 28,8% en precios corrientes respectivamente, lo que da cuenta de subas por encima de la inflación. Luego de haber permanecido estancado durante la mayor parte del año, el consumo privado creció con mucha fuerza en diciembre, lo que le permitió cerrar el año con un crecimiento en torno a 2.5%, indicó la consultora Econviews, de Miguel Kiguel.
Según Echegaray, a la mejora en la actividad se sumaron los operativos de fiscalización de la AFIP, que determinaron aumentos en la facturación informada de hasta 100% en locales de gastronomía, discotecas, hoteles y balnearios de la Costa Atlántica.
Los derechos a las importaciones también crecieron con fuerza, 43,7%, hasta el récord de $ 2.544,8 millones.
Las retenciones a las exportaciones crecieron 34,7% interanual ($ 4.004,9 millones), luego de terminar 2013 con una caída del 9,5% en doce meses. Así y todo, la exportación de porotos de soja y cereales se retrajo con fuerza. En cantidades, la exportación de porotos cayó 74,9% en enero, mientras que la de trigo cayó 93,3% por la no apertura de cupos. Echegaray dijo que la AFIP dejó de recaudar $ 11.000 millones por retenciones en 2013. Según sus cálculos, los productores retienen 7,9 millones de toneladas de soja declarada por u$s 4.200 millones.
atrevido escribió:Si desaparece el miedo, vendrá la ambición?
tagliabue escribió:Lo que quiero decir es que si los precios del tvpp siguen tan bajos para fin de año, reinvertir puede ser algo que de mucha ganancia en pesos.
Si ya se lo del tvpe, yo voy evaluar segun el contexto, pasar todo a tvpe en diciembre cuando corte, que ademas corta antes que todos los otros cupones, pero bueno una cosa no quita la otra.
Oldag escribió: Es correcto, pero, así como la ventaja del TVPE es la cobertura ante la devaluación, eso mismo puede ser una ventaja para reinvertir muy barato en tvpp.
Lo que digo es, en la situación actual, dudo que de confirmarse pago, la paridad post pago de los de moneda dura mantenga los valores actuales,en cambio puede que el TVPP en el mismo escenario de hoyquede regalado post pago porque nadie quiera quedarse en pesos, y ante cambios en la coyuntura (por ejemplo que salgan a tomar deuda y decidan volver a frenar la devalueta por tiempo prolongado) el TVPP puede rendir muchisimo.
Yo hoy de entrar con alguno sería con cobertura, pero tendría muy en cuenta como viene la mano y qué riesgos asumir al momento de reinvertir.
tagliabue escribió:Creo que esto es obvio para muchos, pero no esta mal repasar un poco:
...
Escenario 1 (multiplico x 3.36)
Valor tvpp al 15/12/2014 19 pesos
...
...
Escenario 2 (multiplico x 4.78)
Valor tvpp al 15/12/2014 17 pesos
...
...
...
Bueno hagan la cuenta con caucion.
csarachu escribió:Hace la misma cuenta en euros para el TVPE y con caucion.
Dopo charlamos...
tagliabue escribió:Creo que esto es obvio para muchos, pero no esta mal repasar un poco:
...
Escenario 1 (multiplico x 3.36)
Valor tvpp al 15/12/2014 19 pesos
...
...
Escenario 2 (multiplico x 4.78)
Valor tvpp al 15/12/2014 17 pesos
...
...
...
Bueno hagan la cuenta con caucion.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cad845, CAIPIRA HARLEY, Capitan, Charly-N, Chumbi, Citizen, come60, davinci, el indio, elcipayo16, ENTRERRIANO, farmer, Fercap, Fignolio, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, iceman, Inversor Pincharrata, Itzae77, jerry1962, jpcyber2006, kanuwanku, lehmanbrothers, MarianoAD, Matu84, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, napolitano, Nebur2018, NEW TEST, Nicouru, notescribo, nucleo duro, PAC, Peitrick, pepelastra, pipioeste22, RICHI7777777, Semrush [Bot], silverado, Sir, Sr. Prudencia, tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG y 1760 invitados