Acciones, ETFs
-
riverplatense
- Mensajes: 982
- Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm
Mensajepor riverplatense » Vie Ene 24, 2014 1:48 pm
riverplatense escribió:
Bueno Cordo, al final compré hoy, 70% Erar, 30% TS.
Lei el otro día que eras Lic. en Economía.
Me podrías ayudar a entender cómo e calculan las ganancias o cuánto tendría que ganar para cubrirme de la devaluación/inflación. Son dos cálculos separados? Lo comparo en pesos o en dólares? Estoy un poco perdido.
Desde ya te recontra agradezco.
elushi escribió:
en este momento la inflacion medida por consultora estan dando mucho menor a la devaluacion que este ultimo trimestre a vuelo de pajaro te diria que el peso se devaluo en un 40% anualizado (sin contar estos ultimos dos dias). asi que aunque hay una sinergia entre las dos cosas, los numeros son diferentes.
hay varias cosas a tener en cuenta: las ganancias las vas a materializar cuando tomes ganancias, es decir cuando compres acciones a un valor y luego las vendas a un valor mas alto y/o cuando la empresa pague dividendos (esta comprobado ya empiricamente que generalmente el efecto del pago hace que la accion baje en manera proporcional al pago por lo que lo que ganas de una manera lo perdes de otra y la ganancia es nula).
la cuestion principal es que la ganancia es relativa. es como comprar una casa...compro una casa y dentro de dos años vale el doble. pero para materializar la ganancia tngo que venderla, porque sino no tengo el doble de plata, tengo una casa que vale el doble...se entiende? por lo que si vos queres un resguardo de valor estas genial (siempre que la accion suba), pero si vos queres sacar plata y usarla y disfrutarla vas a tener que vender parte de tu tenencia. son cosas que cuando recien empezas no caes en la cuenta.
riverplatense escribió:
Si pero a lo que voy, suponiendo que medís tu capital en CCL y que tu tenencia en dólares se mantiene constante, tu capacidad de compra asimismo se ve reducida por la inflación, entonces en dólares seguirías igual, pero no te alcanzaría para lo mismo en pesos, por lo cuál tendrías que ganar un porcentaje (en pesos) por la suba del CCL para mantener tu valor en dólares y otro por la inflación para no perder capacidad de compra en pesos, o estoy equivocado?. No estoy comprendiendo este juego de tasas...
Salvo que la devaluación sea mayor que la inflación y tus activos se muevan para arriba con la devaluación, en ese caso entonces tenés los mismos dólares y más pesos en términos reales, pero sin ganar en dólares.
-
riverplatense
- Mensajes: 982
- Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm
Mensajepor riverplatense » Vie Ene 24, 2014 1:36 pm
riverplatense escribió:
Bueno Cordo, al final compré hoy, 70% Erar, 30% TS.
Lei el otro día que eras Lic. en Economía.
Me podrías ayudar a entender cómo e calculan las ganancias o cuánto tendría que ganar para cubrirme de la devaluación/inflación. Son dos cálculos separados? Lo comparo en pesos o en dólares? Estoy un poco perdido.
Desde ya te recontra agradezco.
elushi escribió:
en este momento la inflacion medida por consultora estan dando mucho menor a la devaluacion que este ultimo trimestre a vuelo de pajaro te diria que el peso se devaluo en un 40% anualizado (sin contar estos ultimos dos dias). asi que aunque hay una sinergia entre las dos cosas, los numeros son diferentes.
hay varias cosas a tener en cuenta: las ganancias las vas a materializar cuando tomes ganancias, es decir cuando compres acciones a un valor y luego las vendas a un valor mas alto y/o cuando la empresa pague dividendos (esta comprobado ya empiricamente que generalmente el efecto del pago hace que la accion baje en manera proporcional al pago por lo que lo que ganas de una manera lo perdes de otra y la ganancia es nula).
la cuestion principal es que la ganancia es relativa. es como comprar una casa...compro una casa y dentro de dos años vale el doble. pero para materializar la ganancia tngo que venderla, porque sino no tengo el doble de plata, tengo una casa que vale el doble...se entiende? por lo que si vos queres un resguardo de valor estas genial (siempre que la accion suba), pero si vos queres sacar plata y usarla y disfrutarla vas a tener que vender parte de tu tenencia. son cosas que cuando recien empezas no caes en la cuenta.
Si pero a lo que voy, suponiendo que medís tu capital en CCL y que tu tenencia en dólares se mantiene constante, tu capacidad de compra asimismo se ve reducida por la inflación, entonces en dólares seguirías igual, pero no te alcanzaría para lo mismo en pesos, por lo cuál tendrías que ganar un porcentaje (en pesos) por la suba del CCL para mantener tu valor en dólares y otro por la inflación para no perder capacidad de compra en pesos, o estoy equivocado?. No estoy comprendiendo este juego de tasas...
-
elushi
- Mensajes: 6368
- Registrado: Lun Jun 03, 2013 8:03 pm
Mensajepor elushi » Vie Ene 24, 2014 1:18 pm
riverplatense escribió:
Bueno Cordo, al final compré hoy, 70% Erar, 30% TS.
Lei el otro día que eras Lic. en Economía.
Me podrías ayudar a entender cómo e calculan las ganancias o cuánto tendría que ganar para cubrirme de la devaluación/inflación. Son dos cálculos separados? Lo comparo en pesos o en dólares? Estoy un poco perdido.
Desde ya te recontra agradezco.
en este momento la inflacion medida por consultora estan dando mucho menor a la devaluacion que este ultimo trimestre a vuelo de pajaro te diria que el peso se devaluo en un 40% anualizado (sin contar estos ultimos dos dias). asi que aunque hay una sinergia entre las dos cosas, los numeros son diferentes.
hay varias cosas a tener en cuenta: las ganancias las vas a materializar cuando tomes ganancias, es decir cuando compres acciones a un valor y luego
las vendas a un valor mas alto y/o cuando la empresa pague dividendos (esta comprobado ya empiricamente que generalmente el efecto del pago hace que la accion baje en manera proporcional al pago por lo que lo que ganas de una manera lo perdes de otra y la ganancia es nula).
la cuestion principal es que la ganancia es relativa. es como comprar una casa...compro una casa y dentro de dos años vale el doble. pero para materializar la ganancia tngo que venderla, porque sino no tengo el doble de plata, tengo una casa que vale el doble...se entiende? por lo que si vos queres un resguardo de valor estas genial (siempre que la accion suba), pero si vos queres sacar plata y usarla y disfrutarla vas a tener que vender parte de tu tenencia. son cosas que cuando recien empezas no caes en la cuenta.
-
riverplatense
- Mensajes: 982
- Registrado: Vie Oct 04, 2013 3:33 pm
Mensajepor riverplatense » Vie Ene 24, 2014 12:53 pm
riverplatense escribió:El BDED paga el 15/04/14: 13,24 U$D, podría entrar y salir, comprar a ccl o con suerte un poco menos según como se recupere BDED y vuelvo a TS, vendiendo lo que vaya necesitando y esperando al mes 10 el nuevo pago de BDED...
Qué dicen?
Cordobés U$S escribió:
Vas a pagar un poquito de peaje porque post corte de cupón el BDED se pega unas caídas terribles, asique no te confíes. Si podés esperar unos 20/25 días de rueda de operaciones, vas a andar genial! Te lo digo como tenedor de BDED, compré a $715 en septiembre pasado y a $610 en noviembre y me parecía caro. Mirá donde estoy hoy, incluso habiendo cobrado una R+A.
No es mala idea la de entrar y salir pero estudiá los últimos 2 cortes de cupón para darte una idea de la magnitud del tema.
Bueno Cordo, al final compré hoy, 70% Erar, 30% TS.
Lei el otro día que eras Lic. en Economía.
Me podrías ayudar a entender cómo e calculan las ganancias o cuánto tendría que ganar para cubrirme de la devaluación/inflación. Son dos cálculos separados? Lo comparo en pesos o en dólares? Estoy un poco perdido.
Desde ya te recontra agradezco.
-
zealot
- Mensajes: 1620
- Registrado: Mar Ago 28, 2012 12:23 pm
Mensajepor zealot » Vie Ene 24, 2014 12:36 pm
Vuelve a tomar fuerza TS me parece que nadie les cree ya a estos mamarrachos...
-
gonzaprendiz
- Mensajes: 268
- Registrado: Jue Oct 24, 2013 3:11 pm
Mensajepor gonzaprendiz » Vie Ene 24, 2014 10:50 am
Isildur1 escribió:Edgard, es posible lo que decís, pero es temporal, unos días, hasta que se den cuenta q son muy pocos los q pueden comprar dolares y que van a recibir una cantidad ínfima, dsp se vuelcan todos al dolar blue nuevamente y suben todos los tipos de dolares, arrastrando bonos y acciones nuevamente al alza. Creo yo!
Saludos!

exactamente
Acá lo único que pasó es que cagaron todos los asalariados. Este aumento del dolar se traslada inmediatamente a precios, y los sueldos no lo van a equiparar.
Los distintos tipos de dolar van a seguir existiendo con sus respectivas brechas porque es muy simple: NO HAY DOLARES EN LA ARGENTINA.
En 1 o 2 semanas tenemos el oficial en 10, 11, 12 o el numero que sea y el blue un 50% 60% o 70% por arriba de ese precio.
-
Isildur1
- Mensajes: 429
- Registrado: Jue Feb 28, 2013 11:35 pm
Mensajepor Isildur1 » Vie Ene 24, 2014 10:42 am
Edgard, es posible lo que decís, pero es temporal, unos días, hasta que se den cuenta q son muy pocos los q pueden comprar dolares y que van a recibir una cantidad ínfima, dsp se vuelcan todos al dolar blue nuevamente y suben todos los tipos de dolares, arrastrando bonos y acciones nuevamente al alza. Creo yo!
Saludos!
-
edgard
- Mensajes: 2164
- Registrado: Jue Sep 24, 2009 5:52 pm
Mensajepor edgard » Vie Ene 24, 2014 10:18 am
Me parece que hoy abre en baja por el CCL creo que va a estar bastante abajo de los 11 mangos de ayer.
-
tato1963
- Mensajes: 166
- Registrado: Vie Nov 16, 2012 1:16 pm
Mensajepor tato1963 » Vie Ene 24, 2014 8:27 am
[quote="JMC11"][quote="LUCH"]TinoTrader @TinoTrader1 ahora
Subo stop de $TS a 227, ruedas 9, variación 14.1%.
Subo stop de $APBR, a 63 variación 3.30
$Come Compradas hoy con stop en 1.00 base "CIERRE
DICE TINO QUE HASTA 280 VAMOS
consulto a los mas experimentados: Los stop como estos Tino los coloca a MERCADO O LIMITE?
-
tato1963
- Mensajes: 166
- Registrado: Vie Nov 16, 2012 1:16 pm
Mensajepor tato1963 » Vie Ene 24, 2014 8:23 am
ira a cerrar el gap up de ayer?
-
mr. cuervo
- Mensajes: 5322
- Registrado: Mié May 07, 2008 12:13 am
Mensajepor mr. cuervo » Jue Ene 23, 2014 9:53 pm
aclaro que estoy afuera del papel, pero tenaris esta repitiendo el enero del 2006. la recuerdan, arranco en 28 y en abril ya la teniamose en 70. luego cayo a 50 y la historia continua.....eran epocas de AFJP
-
JMC11
- Mensajes: 289
- Registrado: Sab Nov 16, 2013 10:07 pm
Mensajepor JMC11 » Jue Ene 23, 2014 9:50 pm
LUCH escribió:TinoTrader @TinoTrader1 ahora
Subo stop de $TS a 227, ruedas 9, variación 14.1%.
Subo stop de $APBR, a 63 variación 3.30
$Come Compradas hoy con stop en 1.00 base "CIERRE
DICE TINO QUE HASTA 280 VAMOS

yo le creo a Tino, lo segui en dos y la verdad que la re pegó!!! lo que no sé si sigue mas alla de los 280 o que hace?
Volver a “EE. UU. y CEDEARs”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Adso, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], blackbird, bohemio33, butter, cabeza70, cad845, carbar, Carlos603, carlos_2681, chango_dx, chelo, Citizen, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, elpipa, frank23, Gabye, Gon, Google [Bot], guarani, Hermes438, hernan1974, iceman, inge, ironhide, isidoro999, jerry1962, juanjo29, juanse, kanuwanku, lehmanbrothers, MarianoAD, Matu84, mcv, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, nl, nucleo duro, Peitrick, pipioeste22, Profe32, reydavid, RICHI7777777, rojo, Scrat, Semrush [Bot], Stalker, te voy dando, transformista, vgvictor, WARREN CROTENG, zippo y 2360 invitados