Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
jok
Mensajes: 1378
Registrado: Lun Mar 24, 2008 11:15 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor jok » Dom Ene 19, 2014 12:16 pm

Kicillof viajará a negociar con el Club de París para allanar nuevo financiamiento

Si le va bien suben los bonos en dolares, si le va mal ( como ocurrió con los chinos ) creo que también van a subir los bonos por el efecto incertidumbre - devaluación

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Ene 19, 2014 12:07 pm

Rodrigazo e hiperinflación alfonsinista, dos crisis para no olvidar


El Rodrigazo

Pasó a la historia por el apellido de su ideólogo. Celestino Rodrigo impulsó en julio de 1975 una fuerte devaluación de la moneda.

Después de tres décadas con una inflación promedio del 30 por ciento anual, la Argentina experimentó el salto a la cifra hiperinflacionaria de tres dígitos.

Con María Estela Martínez de Perón en la Presidencia, con un poder en aumento, José López Rega y los sindicatos comenzaron en 1974 a minar el poder del ministro de Economía, José Ber Gelbard, que había impulsado un “pacto social”. Los gremios le quitaron respaldo al plan económico, que comenzó a desbarrancarse a la par del crecimiento de la inflación y la desinversión empresaria.

El 12 de junio de 1975 Celestino Rodrigo sucedió en Economía a Alfredo Gómez Morales.

Rodrigo instrumentó una devaluación del 100 por ciento. El combustible se incrementó 175 por ciento. Las tarifas eléctricas se ajustaron un 75 por ciento, y le siguieron los precios de otros servicios públicos. El transporte subió hasta 150 por ciento. Se pasó de una inflación de entre el 2 y el 3 % mensual a oscilar entre el 7 y el 10%.

Hubo acuerdos por aumentos salariales que llegaron hasta el 200 por ciento, pero el rumor era que se fijarían por decreto. Finalmente, “Isabelita” dictó un aumento pero de sólo 100 por ciento. Entonces, movilizaciones de la CGT y de las 62 organizaciones, con la fuerte figura del metalúrgico Lorenzo Miguel, rechazaron las medidas y convocaron a un paro de 48 horas.

La población salió a abastecerse ante la inminente crisis en el área económica. El 22 de julio, Celestino Rodrigo, poco más de un mes después de asumir, ya no era ministro.

Con esta crisis, en 1975 la inflación llegó al 300 % ciento en el año, el PBI nacional descendió 1,4 % y el PBI per cápita cayó 3%. Los precios al consumidor se incrementaron 566 por ciento en sólo 10 meses, entre marzo del 75 y enero del 76.

Alfonsín

En 1975 la deuda externa argentina era de 7.875 millones de dólares. Cuando asumió Raúl Alfonsín, el endeudamiento llegaba a 42.319 millones de dólares.

Ese escenario de endeudamiento externo sumaba una inflación de más del 20 por ciento mensual.

En los 15 meses de gestión de su primer ministro de Economía, Bernardo Grinspun, la inflación fue del 626 %.

El primer plan de shock contra la inflación fue aplicado en 1985 por Juan Vital Sourrouille, el Plan Austral.

El 14 de junio se anunció el Plan. Se ajustaron los salarios al 22 por ciento de la inflación de ese mes y se congelaron sueldos y tarifas, además de fijar un tipo de cambio fijo en una relación de 1 Austral igual a 1.000 pesos argentinos.

De una inflación del 30 por ciento mensual se pasó a un tercio, de tal modo que durante los 25 meses de Plan Austral saludable la inflación fue del 215 % y el dólar se incrementó un 163 %.

La flexibilización de precios y la necesidad de aumentar la emisión monetaria, sumados a las dificultades en la política sobre las entidades bancarias y financieras, comenzó a minar el programa, y en 1988 se lanzó el Plan Primavera, en la búsqueda de contener la inflación y la especulación.

Se declaró la moratoria unilateral de la deuda con bancos de comercio en el exterior, se dolarizaron las carteras bancarias y el programa comenzó a ser visto como insolvente.

La inflación subió 84 por ciento en 5 meses y el dólar 96 por ciento.

El 6 de febrero de 1989 se anunció que no había reservas disponibles para satisfacer la demanda de dólares, se aceleró la depreciación del austral, subieron las tasas de interés, aumentó el déficit fiscal y se incrementaron los precios. Se compraban dólares minoristas el mismo día del cobro.

Carlos Menem asumió el 8 de julio de 1989. Ese mes, los precios subieron 197 % y las tarifas de servicios públicos 700 %.

La inflación en 1989 fue del 1.923 % y el dólar, que había comenzado el año a 24,3 australes, terminó el año a 1.950 australes.

La historia hiperinflacionaria tuvo secuelas en el gobierno de Menem. Dos ministros no pudieron con ella, Miguel Roig y Néstor Rapanelli, y bajo el mando de un tercero, Erman González, la inflación trepó al 1.343 % anual, y se instrumentó el Plan Bonex. El paso siguiente sería la llegada de Domingo Cavallo y el Plan de Convertibilidad. Ahí comenzó otra historia.

http://www.asteriscos.tv/dossier-23.html

jok
Mensajes: 1378
Registrado: Lun Mar 24, 2008 11:15 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor jok » Dom Ene 19, 2014 11:58 am

Alfredo 2011 escribió:Los Ciclos Económicos de Argentina



TEDxRosario - Martin Lousteau - Economía de los ansiosos



http://www.youtube.com/watch?v=lFbdPRAliig



Gentileza de Títulos Públicos

(Perdón, pero no recuerdo el Forista)

Que nombre le vamos a poner a esta crisis?????
LA GRAN KRISIS DEL 14

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor MILONGA » Dom Ene 19, 2014 11:53 am

Alfredo 2011 escribió:Los Ciclos Económicos de Argentina

ESTE ES EL AUTOR DE LA CURVA DE LA 125, UN PELODURO IMPOTANTE. SOLO LA CAPITAL PUEDE VOTAR A SEMEJANTE ENERGUNENO, BUENO DIGAMOS QUE ES FACHERO.

TEDxRosario - Martin Lousteau - Economía de los ansiosos



http://www.youtube.com/watch?v=lFbdPRAliig



Gentileza de Títulos Públicos

(Perdón, pero no recuerdo el Forista)


san tito
Mensajes: 132
Registrado: Jue May 12, 2011 12:00 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor san tito » Dom Ene 19, 2014 11:50 am

Te felicito Luch !!!
Al fin alguien que piensa!!! Todo aquel que defiende éste modelo, es porque vive de él.
Se va acabar... Se va a acabar... :respeto:

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor MILONGA » Dom Ene 19, 2014 11:50 am

verdl olaga, la gorda es un chanta que destruye todo lo que toca. Participe del partido que armo es decir milite para esa gorda chanta, es más la conozco personalmente, estuve en varias reuniones con ella. Me fuí a la merda mucha antes del giro a la derecha que tuvo luego del 2003. La locura que le agarro cuando una MUJER CON LAS BOLAS BIEN PUESTA FU ELEGIDA PRESIDENTA Y NO ELLA QUE PERDIO POR MAS DE 20 PUNTOS, DE ESOS 20 PUNTOS HABIA MUCHOS DE LOS COMPAÑEROS QUE NOS SENTIMOS TRAICIONADOS. LUEGO LA VI ARRASTRARSE PARA SUBIR AL CARRO DE LOS GANADORES DE LA 125, Y LA BAJARON DE UN EMPUJON,DESPUES EL PAPELON DE LA ELECCIONES DEL 2011 1% EN LA PREOVINCIA DE BS.AS. CON LLAMBIAS DE CANDIDATO A GOBERNADOR, LASTIMA QUE LA CANDIDATA A VICE FUE UNA COMPAÑERA DE LUCHA DE MUCHOS AÑOS QUE SIGUIO CON ELLA HASTA EL FINAL,LUEGO ESTA FALSA RESURRECCION EN LA CAPITAL QUE COMO SABEMOS NO SE CANSA DE VOTAR A MUGRICIO. LA GORDA ES LA NATA DIPUTADO NADA MAS , NO ME PREOCUPA PARA NADA, SI ESA ES LA CANDIDATA.POBRE OPOSICION. DECILE QUE SE PRESENTE EN LA PROVINCIA Y VAS A VER COMO LA VA. VOTENLA PARA JEFA DE LA CIUDAD, SEGURO QUE ES MEJOR QUE MUGRICIO, BUENO MUCHO NO HACE FALTA PARA SERLO, BUEN DOMINGO VERDO.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Ene 19, 2014 11:50 am

Los Ciclos Económicos de Argentina



TEDxRosario - Martin Lousteau - Economía de los ansiosos



http://www.youtube.com/watch?v=lFbdPRAliig



Gentileza de Títulos Públicos

(Perdón, pero no recuerdo el Forista)

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Ene 19, 2014 11:34 am

Vacaciones


Emirates Airlines A380 First Class-Bangkok to Hong Kong

http://www.youtube.com/watch?v=J1OqqQ8hBXk#t=11


Feliz Viaje !!!! :mrgreen:

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Dom Ene 19, 2014 11:16 am

novatex escribió:buen dia a los amigos foristas, pensar que uno se rompe la cabeza como se puede mantener el valor de los ahorros, y los p..oliticos nos toman el pelo, el valor del dolar es estacional, el blue deberia estar a menos de 6 pesos, emitir no genera inflacion, hay que tener memoria,

lo siento. en este país la memoria no existe. la gente piensa con el estómago. y es capaz de votar a su próximo verdugo si le permite la ilusión de tener su tajada de algo cada vez más chico.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Dom Ene 19, 2014 11:13 am

MILONGA escribió:la gorda es esa que es tan argentina que dice que cuando se muera la entierren en Solanas?

la "gorda esa" es la que le conoce todos los chanchullos a los ladrones que vos votaste.
se nota que te duele. y mucho.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Ene 19, 2014 10:01 am

Alfredo 2011 escribió:Leyendo a Miguel Bein :

“Cuando el Gobierno logre estabilizar las reservas, el tipo de cambio habrá tocado su máximo, pero para eso en principio falta un mes y medio o dos, porque en ese momento se liquidan las cosechas de maíz y soja”, destacó Bein.

Tienen casi 30.000 millones ¿No alcanzan para dentro de dos meses?


El Banco Central debería llegar a fines de febrero o principios de marzo con u n dólar cercano a $ 7,3 para que los exportadores decidan vender su producción.

¿Cuáles son los beneficios de una devaluación diaria? ¿Por qué no fijan el valor a 7,30 de un saque, presentan un plan hoy, y paran las expectativas devaluatorias e inflacionarias ?

Me parece......


novatex
Mensajes: 1285
Registrado: Dom Abr 19, 2009 5:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor novatex » Dom Ene 19, 2014 8:56 am

buen dia a los amigos foristas, pensar que uno se rompe la cabeza como se puede mantener el valor de los ahorros, y los p..oliticos nos toman el pelo, el valor del dolar es estacional, el blue deberia estar a menos de 6 pesos, emitir no genera inflacion, hay que tener memoria,

novatex
Mensajes: 1285
Registrado: Dom Abr 19, 2009 5:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor novatex » Dom Ene 19, 2014 8:55 am

buen dia a los amigos foristas, pensar que uno se rompe la cabeza como se puede mantener el valor de los ahorros, y los politicos nos toman el pelo, el valor del dolar es estacional, el blue deberia estar a menos de 6 pesos, emitir no genera inflacion, hay que tener memoria,

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Ene 19, 2014 8:46 am

Miguel Bein

17 ENE 2014 00:00h
“Hay que aguantar hasta marzo”

“Con el blue a $ 11,55, se pasaron de mambo, como dicen los chicos”. El que habla es Miguel Bein, titular de la consultora Bein & Asociados y ex secretario de Política Económica. En diálogo con Clarín, el economista dijo que “quien compra a estos precios no está apreciando la realidad económica en toda su dimensión, porque si bien la macroeconomía tiene sus problemas, como las distorsiones de los precios relativos, no presenta un atraso que signifique que haya que subir el precio 70%”.

El dólar a $ 6,78, para Bein, presenta un atraso del 12% o 13% que garantizaría una rentabilidad razonable para los exportadores y una protección razonable para los productores locales frente a los importadores. ¿Qué debería hacer el Gobierno para combatir el alza del blue? “Cuando el Gobierno logre estabilizar las reservas, el tipo de cambio habrá tocado su máximo, pero para eso en principio falta un mes y medio o dos, porque en ese momento se liquidan las cosechas de maíz y soja”, destacó Bein.

Esto no se dará de manera automática, según el economista, porque el Banco Central debería llegar a fines de febrero o principios de marzo con u n dólar cercano a $ 7,3 para que los exportadores decidan vender su producción. “Para que les convenga vender la cosecha en ese momento se necesita que la tasa de interés en pesos que le pagan al banco por no vender sea más alta que la tasa esperada de devaluación porque el precio de su producción se mueve con el dólar oficial y hoy su precio está aumentando 6% mensual por la devaluación”, aclaró.

http://www.ieco.clarin.com/economia/agu ... 93273.html


Hay que pasar el verano......!!!.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Ene 19, 2014 8:30 am

" El desendeudamiento"

Domingo 19 de enero de 2014


" El desendeudamiento" es quizás el último bastión de la retórica kirchnerista en el campo económico. Atrás quedaron las épocas en que el discurso oficial ofrecía un menú de logros más diversos, como el "crecimiento a tasas chinas", la vigencia de un tipo de cambio competitivo o los superávits gemelos.

Según números oficiales, la deuda pública de la Argentina suma hoy US$ 196.000 millones, equivalentes a 48% del PBI usando el tipo de cambio oficial. Si quitásemos a esa deuda la parte que está en manos del Banco Central y de la Anses, bajaría a US$ 80.000 millones y sería equivalente a apenas 20% del PBI. En ese proceso de neteo de la deuda intrasector público, el Banco Central se quedaría sin capital y el Fondo de Garantía de Solidaridad de la Anses desaparecería. No más plan Procrear ni netbooks para todos. Afortunadamente también, un Banco Central con capital negativo debería dejar de transferir sus utilidades al Tesoro para recomponer su patrimonio lo que pulverizaría rápidamente la inflación.

Pero asumamos por ahora que ese neteo se realiza y que la Argentina tiene efectivamente una deuda inferior a 20% del PBI. Esa cifra compararía con una de 80% para el promedio mundial de deuda en relación con el producto bruto, y de 35% para las economías emergentes. Un punto para el relato.

Sin embargo, la Argentina ha acumulado una serie de deudas que no figuran en la contabilidad oficial, pero que deberán ser afrontadas por el próximo gobierno. Como en el caso de una familia que deja de pagar la tarjeta de crédito, la obra social y el colegio de los chicos. No pagar no implica no endeudarse. Malas noticias, eso es lo que estuvimos haciendo. Las deudas que no son contabilizadas correctamente por los números oficiales -los "esqueletos fiscales"-tienen origen en múltiples frentes.

El caso de las deudas en el Ciadi es uno de los más importantes. La Argentina tiene 23 juicios pendientes de resolución en ese tribunal, la mayoría en etapa avanzada. Los litigios en general provienen de compañías que proveían servicios públicos básicos, como la distribución de agua, gas y electricidad y que fueron afectados por la ley de emergencia económica (25.561

02), que congeló las tarifas. El monto reclamado supera los US$ 50.000 millones, aunque estimamos que esos montos podrán ser reducidos en las sentencias o en negociaciones posteriores a menos de la mitad, unos US$ 18.000 millones, a los que se suman los US$ 6500 millones en bonos a valor nominal que serán pagados a Repsol por la estatización de su participación accionaria en YPF.

Otra deuda de urgente normalización es la que el Estado mantiene con los jubilados. Este pasivo surgió luego de que el gobierno nacional no actualizara correctamente las mensualidades entre 2002 y 2006, y la Corte Suprema fallara en favor de los pasivos (caso Badaro). A esto se sumó una desactualización en los salarios que condujo a una subestimación del haber jubilatorio, que llevó a otro fallo en contra del Gobierno (caso Elliff). La deuda que se acumula por estos conceptos alcanza unos $ 150.000 millones y ese monto podría ser más elevado si la Justicia exigiera que se aplique el 82% móvil de modo retroactivo, o incluso con una tasa de 70 por ciento. Actualmente, la relación entre haber jubilatorio y salario ronda el 60 por ciento.

En el caso del Club de París, las estadísticas públicas reconocen una deuda de US$ 6000 millones, que crecería hasta US$ 10.000 millones si se incluyen intereses. Y con respecto a los holdouts no hay cifra alguna en nuestras estadísticas, aunque sabemos que debemos entre US$ 11.000 millones y US$ 30.000 millones dependiendo del fallo de la justicia norteamericana y su acatamiento o no por parte del país. Entre ambos conceptos, una cifra a mitad de camino del monto no reconocido por el Gobierno arrojaría una deuda contingente de US$ 24.000 millones.

Finalmente, resta pagar en los próximos años unos US$ 39.000 millones en concepto de cupones de PBI, instrumentos de deuda contingente emitidos en los canjes de 2005 y 2010. Si bien esos pagos no figuran en nuestra deuda, deberían hacerlo, ya que de lo contrario se subestima el esfuerzo fiscal que deberá hacer la Argentina en los próximos años

Un último punto: la infraestructura. Se necesita urgente renovar la infraestructura vial, ferroviaria, energética y de comunicaciones. También eso se financia con deuda. Sólo a modo de ejemplo: la generación de energía funciona al límite y se deben agregar de inmediato entre 3000 y 5000 megavatios de capacidad a un costo cercano a US$ 10.000 millones. Si se extiende esto al resto de los sectores la cifra resultará no menor a US$ 50.000 millones. Pero ése es otro capítulo.

Simplemente sumando los pagos por la deuda en el Ciadi, el arreglo con Repsol, la deuda con los jubilados, los holdouts y el Club de París, y los pagos futuros de cupones de PBI, se agregan a nuestra deuda con el sector privado unos US$ 110.000 millones. La deuda si se excluye al propio sector público más que se duplicaría entonces y treparía hasta US$ 190.000 millones o 47% del PBI, en vez del 20% que reporta el Gobierno. Y si el cómputo se hiciera midiendo el PBI en dólares a un tipo de cambio "celeste" -mitad blanco, mitad blue-, nuestra deuda subiría a 61% del PBI. Otra vez sopa, aun dejando sin dinero al Banco Central y la Anses. Así como la Argentina eligió no tener inflación simplemente no reportándola, lo mismo hicimos con la deuda. Pero está allí, vivita y coleando. Otra vez, después del desendeudamiento.


http://www.lanacion.com.ar/1656691-hay- ... rchnerista


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], blackbird, cabeza70, cad845, candado8, Capitan, Carlos603, chelo, chewbaca, Chumbi, danyf1, davinci, debenede, Dolar K, el indio, eltaliban, enzocaporal, fedekng, Funebrero, Google [Bot], Gua1807, heide, iceman, Itzae77, j3bon, jerry1962, ljoeo, Matu84, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Nebur2018, OMG, Oximoron, Peitrick, redtoro, rolo de devoto, sabrina, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, Tape76, TELEMACO, Tipo Basico, transformista, uhhhh, vgvictor, Walther y 1802 invitados