Roberto escribió: 22...acá te traigo una solución para los que quieren vivir sin laburar!!!....dale una repasadita a esta nota de IG...te pego un pedazo:
Hoy usted para comprar dólares tiene dos alternativas: La primera es cambiar sus pesos por dólares en el mercado paralelo, en la calle o en una cueva, a un precio cercano a 11. Pero tiene una segunda opción, que implica comprar con pesos bonos en la bolsa de Buenos Aires y venderlos unos días después en dólares, también en Buenos Aires, para cobrarlos en una caja de ahorro que tenga en el banco. El tipo de cambio para esta operación estaba alrededor de 9,50, contra los 10,8 del paralelo.
¿Cómo logra el gobierno que el dólar que surge de la compra venta en la bolsa de bonos, esté tanto más barato que el dólar informal? Simple, el gobierno vende dólares en la bolsa bajando artificialmente su precio.
¿Qué busca el gobierno con esto?
Busca que las personas no compren dólar blue, sino que compren dólares en la bolsa, ya que es más barato, y que de esta forma se ponga un límite al crecimiento del dólar blue.
Lo que no se da cuenta el gobierno es que hoy es negocio comprar dólares en la bolsa y luego venderlos en el mercado paralelo y luego hacer este proceso una y mil veces y vivir gratis sin trabajar.
¿A quien se le puede ocurrir que ésta va a ser una solución para la suba del tipo de cambio en la Argentina?
Difícil entenderlo, solo le puedo asegurar que mientras la improvisación continúe, el dólar seguirá subiendo. Y la estimación que le acerqué la semana pasada puede quedar corta
22 apurate antes que se aviven!!
Casper y Dargom, está bien todo lo que dicen, pero por favor, ahí se los puse en grande de donde es el origen de la nota, es obvio que si no tenes tu guita blanqueada se dificulta la reiteración, pero hay gente que tiene mucha, pero mucha guita blanqueada y es una forma "legal" de hacerse de dolares a un costo menor que en las cuevas.
En mi caso particular lo podría hacer perfectamente ya que debo ser uno de los pocos bolu.dos de este país que aporta un estimado del 40% del total de mis ingresos en impuestos, si ya se, soy un nabo, pero este nabo era uno de los pocos que podía comprar dolares cuando se requería la autorización de la AFIP.
Aún así, no me interesa esta tipo de operaciones con un margen pequeño y la reiteración de la misma me puede llegar a traer algún inconveniente como ustedes lo manifiestan. Saludos.