TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hstibanelli » Lun Dic 23, 2013 11:55 am

mientras tanto la caución va a casí 30%

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor hstibanelli » Lun Dic 23, 2013 11:37 am

mamita, como manipulan el precio del pp
11 mangos de vuelta....

magui31
Mensajes: 3038
Registrado: Vie Jun 04, 2010 9:17 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor magui31 » Lun Dic 23, 2013 11:29 am

SONDEO-Economía argentina habría crecido 3,5 pct en octubre






BUENOS AIRES, 23 dic (Reuters) - La economía de Argentina habría crecido un 3,5 por ciento interanual en octubre, desacelerándose respecto de meses anteriores principalmente por un deterioro en el desempeño de la industria, según un sondeo de Reuters.

Las proyecciones de ocho analistas locales y dos extranjeros se ubicaron entre un avance del 4,5 por ciento y uno del 2,5 por ciento para el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) en el décimo mes del año.

La mediana de los pronósticos para el EMAE fue de una expansión del 3,5 por ciento . El indicador anticipa el desempeño del Producto Interno Bruto.

En octubre del 2012, la economía argentina creció un 3,1 por ciento interanual, en un año en que registró un avance de solamente el 1,9 por ciento.

En septiembre pasado, la actividad económica avanzó un 4,7 por ciento, una cifra que superó las expectativas de los analistas.

"Creemos que las cifras de actividad mostrarán una desaceleración en octubre, por un estancamiento de la industria", dijo en un reporte semanal el Bank of America Merrill Lynch.

Los últimos tres meses la actividad industrial se vio golpeada principalmente por una caída en la producción de automóviles, uno de los pilares de la economía del país sudamericano, por una menor demanda de Brasil.

La economía creció el año pasado a su menor ritmo desde el 2009 por una caída de la demanda externa, una sequía que golpeó la cosecha de granos, una alta inflación y un control de cambios y trabas al comercio exterior que desalentaron la inversión, entre otros factores.

La tercera mayor economía de América Latina ha crecido a tasas superiores al 8 por ciento anual durante gran parte de la última década.

El Gobierno espera una expansión económica en torno a un 5,1 por ciento durante el 2013.

Argentina tiene una tasa de inflación anual en torno al 25 por ciento, según estimaciones de economistas privados, que está entre las más altas del mundo. Según desacreditadas estadísticas oficiales, la inflación anualizada está en torno al 10 por ciento.

El ente estatal de estadísticas publicará el EMAE de octubre el próximo viernes a alrededor de las 1900 GMT. (Reporte de Juliana Castilla) )

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Dic 23, 2013 10:42 am

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=721758

Morgan estima que se reducira la brecha privados INDEC, pero que esa reduccion implica un numero muy arriba del 3.22 requerido para pagar

"El JP Morgan en paralelo destaca en este informe que sus estimaciones para la diferencia en las mediciones del INDEC y las que efectúan analistas pri-vados se reducirá este año a los dos puntos. Sobre la base de eso, prevé que el dato oficial del crecimiento del PBI de 2013 será del 4,9% desde el 5,6% estimado anteriormente. "

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Re:

Mensajepor atrevido » Dom Dic 22, 2013 11:43 pm

lo hice mal a proposito....es 17,54% :117: , lo ven??
atrevido escribió:
La industria representa un 17% del pbi.

http://www.chequeado.com/ultimas-notici ... l-90q.html

Crecimiento económico
Lozano: “[La industria] es sólo del 17% del PBI, igual que en la década del 90"

Si el emi de setiembre fue del 1% y el crecimiento acumulado fue del 5.7%, cuanto es 1%(la industria) de 5.7%(el pbi total)

Si 5.7 es el 100%
1...es....X


X=1 *100/5.7

X=100/5.7

X= 17,54%..... :117:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Dic 22, 2013 11:40 pm

No se necesitan muchos cálculos: aunque PBI último trimestre muestre un IMPOSIBLE 0 % el anual da 4,2 % y sobra 1 %

Pago abrochado. Econochantas pagos y periodistas bobos, seguirán hinchando con dibujo cambio año base hasta 27/3/14.

Ese día se hará público por INDEC: el PBI final oficial 2013, en simultáneo con 1er EMAE 2014 (con nueva base 2004).

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re:

Mensajepor atrevido » Dom Dic 22, 2013 11:36 pm

[quote="atrevido"
La industria representa un 17% del pbi.

http://www.chequeado.com/ultimas-notici ... l-90q.html

Crecimiento económico
Lozano: “[La industria] es sólo del 17% del PBI, igual que en la década del 90"

[/quote]

Si el emi de setiembre fue del 1% y el crecimiento acumulado fue del 5.7%, cuanto es 0.8%(la industria) de 5.7%(el pbi total)

Si 5.7 es el 100%
0.8....es....X

X=0.8 *100/5.7

X=80/5.7

X= 14%....... :117:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Dic 22, 2013 11:28 pm

Una cosa que nadie mencionó sobre los datos publicados el viernes fue el dato de las Exportaciones en Noviembre.
Ese dato volvió a dar muy bien ya que las Exportaciones, medidas en cantidades, subieron 12% :arriba: interanual.
Digamos que reitero: con el dato del tercer trimestre el pago del 2014 ya está abrochado pero si sumamos todos los datos que se conocieron en Octubre ( bastante similares a los de setiembre) y le agregamos que en Noviembre la economía está lejos de destruirse ( ejemplo son las exportaciones del Indec, Construcción, etc, etc y el IGA de Ferreres que en Noviembre dio 2,1% :arriba: y al Indec le da como mínimo 1 punto más que a Ferreres).

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Dom Dic 22, 2013 11:21 pm

Aca Lozano confirma , en tono de critica , esto que decia Martin, lo que decia Dario y lo que tambien vengo diciendo.
La industria representa un 17% del pbi.

http://www.chequeado.com/ultimas-notici ... l-90q.html

Crecimiento económico
Lozano: “[La industria] es sólo del 17% del PBI, igual que en la década del 90"

Por Olivia Sohr (@olisohr)


El diputado discutió así que se esté asistiendo a un proceso de reindustrialización en el país. Las cifras son similares a las citadas, pero esconden una realidad más compleja.


El diputado Claudio Lozano (FAP) argumentó, durante la discusión del presupuesto en la Cámara de Diputados, que la industria no ganó terreno en los últimos años respecto a otros sectores de la economía, y que mantiene el mismo peso que en los ´90. “[La industria] es sólo el 17% del PBI, igual que en la década del 90”, aseguró. :117:

Entre 1993 y 1999 el porcentaje del PBI que representa la industria pasó del 18,2 al 15,9%, no muy distinto del de hoy: el 16,2% en 2011, medido en precios contantes.

“El hecho de que el porcentaje del PBI que significa la industria sea similar, oculta que se revirtió desde 2003 en adelante un proceso de destrucción que venía desde los años ‘70. No es que se mantuvo estable”, indicó Fernando Porta, economista y profesor de la Universidad Nacional de Quilmes. Y agregó: “Hubo un crecimiento generalizado de la industria, pero no hubo cambios en la composición del perfil productivo.”

Lucio Castro y Eduardo Levy Yeyati, investigadores del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Desarrollo (CIPPEC), describen la evolución del peso del sector en “Una radiografía de la industrialización argentina 1996-2011”: “Entre 1996 y 2012 la importancia relativa de la industria manufacturera en el producto en términos reales pasó de un mínimo de 15.4% en 2002 a un máximo de 16.8% en 2004 (en parte, reflejo de la devaluación y el resultante cambio de precios relativos, como sugiere la serie a precios corrientes) para luego descender a niveles cercanos al 16% -por debajo del promedio de 17.3% en el período previo a la crisis (1993-1999)-”.

Industria como porcentaje del PBI (en pesos constantes de 1993)

Fuente: Elaboración de Chequeado.com en base a datos del INDEC.

“Una mirada a la composición del PIB a precios constantes desde 1993 revela que la estructura productiva argentina continúa, al igual que en la década de los noventa, dominada por los servicios y la construcción”, agregan los investigadores.

La Argentina tiene de todas maneras el PBI industrial relativo más alto de la región según las estadísticas del Banco Mundial, y su caída no es algo particular: “El resto de América Latina sigue una similar, e incluso más acentuada, tendencia hacia la reducción de la importancia relativa del sector industrial”, señala el informe.

Más allá de la región, la baja del PBI industrial es un fenómeno mundial. Existen diferencias, sin embargo, en las circunstancias en los diferentes países. “No es lo mismo lo que ocurre en economías industrialmente maduras, como Alemania o Japón, donde se pasa de la industria a una economía de servicios, a lo que pasó en la Argentina o en Brasil, donde hubo procesos de industrialización truncos”, señaló Porta.

“La tercerización también contribuye a la pérdida del peso de la industria, servicios que antes eran parte del sector manufacturero, como la limpieza o el alimento, que funcionaban dentro de la empresa, hoy están externalizados y por lo tanto se consideran servicios”, explicó Bernardo Kosacoff, especialista en desarrollo industrial y ex director de la oficina local de la CEPAL.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Dic 22, 2013 11:06 pm

DarGomJUNIN escribió: El sector industrial, sólo representa un sexto del PBI total (base 1993). Gran parte del PBI es por incidencia del consumo.

Que coincidencia!! :117:
O,8%( que es el acumulado EMI octubre) es la sexta parte de 5.5%(estimacion del acumulado de OCTUBRE a publicarse el viernes 27) :117:
_____________________________________________________________________________
atrevido escribió: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MES/ACUMULADO EMI/ACUMULADO EMAE OCTUBRE
OCTUBRE / 0,8 /..../5,5%........ :117: (este es mi numero para el viernes 27)


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Dic 22, 2013 10:55 pm

atrevido escribió:El EMI tiene la misma confiabilidad y validez que el indice de inflacion o IPC-GBA. :117:

Hoy escribi esto, que fue premonitorio de lo que martin explico claramente.
Justamente daba cuenta de la relacion EMI/PBI.
atrevido escribió:
Estaba viendo el ultimo dato de la industria difundido ayer , que dio un acumulado anual de 0.3% en noviembre , para ver si existia una relacion (diferencial) entre ese dato entre el ultimo mes de cada trimestre dado por el EMI y el dato definitivo del crecimiento trimestral acumulado vs el mismo periodo del año anterior.
ES DECIR: ME PUSE A COMPARAR acumulados de la INDUSTRIA VS pbi definitivos.
_________________________________________________________
Si, hay un DIFERENCIAL entre ambos: :117: (tercer dato, subrayado) al fin del ultimo mes de cada trimestre.
__________________________________________________________
EMI CREC ACUMULADO/ DEFINIT TRIM ACUMUL /Diferencial

ENERO 0,2
FEBRERO -2,2
MARZO -1,3 / 3/ 4,3
ABRIL -0,5
MAYO 0,6
JUNIO 1,1 / 5,8 / 4,7
JULIO 1,4
AGOSTO 1,1
SEPTIEMBRE 1/ 5,7 / 4,7
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
OCTUBRE 0,8 ....5,5%........ :117: (este es mi numero para el viernes 27)
NOVIEMBRE 0,3

El viernes que viene dan el emae de octubre , que es importante porque es el primer mes del cuarto trimestre.

Si le sumamos a ese 0.8% del EMI ya publicado un diferencial de 4.7% (diferencial del segundo trimestre y tercero) tendriamos un acumulado de 5.5%.
Y, siguiendo correlativamente esta relacion , podremos decir que el emae de NOVIEMBRE daria un acumulado de 5%(si suponemos un 0.3% del EMI + 4.7% DE diferencial )
Y si a Diciembre le asignamos el mismo valor al EMI DE OCTUBRE (0,3%) , tendriamos un ANUAL DEL 5%.
..........................................................................................
Y si el EMI de diciembre diese 0 % de crecimiento acumulado y el diferencial bajase a 4.5%??

Tendriamos un crecimiento 2013 de 4.5%.


Contundencia.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Dic 22, 2013 10:53 pm

atrevido escribió:El EMI tiene la misma confiabilidad y validez que el indice de inflacion o IPC-GBA. :117:

Josef escribió: Pero indica como les van a cortar la zabiola.


EMI es un dato muy tosco, la Industria Manufacturera en 3er trimestre 2013 creció 5,7 % y los EMI promediaron 0,7 %.

EMI (ver metodología INDEC) es un dato muy rudimentario, comparado con Industria PBI que se basa en otras fuentes.

EMI por ausencia de nuevos sectores, perdió su carácter predictivo del dato de la Industria que luego aparecerá en el PBI.

El sector industrial, sólo representa un sexto del PBI total (base 1993). Gran parte del PBI es por incidencia del consumo.

Esa demanda está implícita dentro de los sectores basales del EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica) y el PBI.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Dom Dic 22, 2013 10:44 pm

atrevido escribió:El EMI tiene la misma confiabilidad y validez que el indice de inflacion o IPC-GBA. :117:

Pero indica como les van a cortar la zabiola.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Dic 22, 2013 10:40 pm

El EMI tiene la misma confiabilidad y validez que el indice de inflacion o IPC-GBA. :117:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Dic 22, 2013 10:39 pm

Pobre Josef que viene fracaso tras fracaso en este tópic....
Si me pongo a buscar cada uno de los posts de Josef donde fue estimando lo que iba a pasar en el PBI en cada trimestre de este año podemos decir que estamos ante alguien IMPLACABLE YA QUE PIFIO TODO !!. :lol:

Prepárense porque el dato del tercer trimestre fue tan contundente que los escépticos que quedaban cada vez van a ser menos y tengo la sensación que varios bancos de inversión extranjeros se van a empezar a dar vuelta como una media y empezarán a recomendar la compra de cupones ya que todavía están lejos de descontar el pago del 2014.
No hay activo de renta fija ( con el pago del 2014 abrochado en muy buena parte los cupones se empiezan a convertir en renta fija) que rinda lo que rinden los cupones. Esto más tarde o más temprano tiene un solo camino: :arriba: :arriba:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1786 invitados