Matto escribió:Alguien me puede tirar cobros , si invierto $10000 ( para poner un numero multiplicable para cualquier cartera ) en los distintos cupones. Grax
http://www.iamc.com.ar/Imgs/Dyn/Archivo ... 4-36-0.xls
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Matto escribió:Alguien me puede tirar cobros , si invierto $10000 ( para poner un numero multiplicable para cualquier cartera ) en los distintos cupones. Grax
Matto escribió:Alguien me puede tirar cobros , si invierto $10000 ( para poner un numero multiplicable para cualquier cartera ) en los distintos cupones. Grax
atrevido escribió:derrochando...
de otro foro:
"Volví hace 5 min de cenar con amigos por festejos de fin de año.
Un economista de primer nivel conocido en el medio, amigo desde la infancia de mi colega, (amigo) estaba en la cena. Lo tenía sentado con mi colega por medio, cuando salió a fumar me presenté mejor. Invirtió éste año en un edificio de cocheras.
Concluyó él que un retoque grosero de los números del PBI es imposible. Traería aparejado infinidad de juicios de cuponeros pero más que nada se sumarían tenedores de bonos ajustables por CER. Prolongaría por tiempo indeterminado la salida del default. Me dejó su terjeta, hace un tiempo que no sale en la tele. Es medio neoliberal, no del todo. Vamos a pasar las vacaciones bastante cerca así que voy a ver de invitarlo a comer estando en la costa. "
DarGomJUNIN escribió:10.15 horas el BCRA aún no actualizó el valor oficial del TCRpara ayer (suele hacerlo al terminar la jorrnada bancaria).
atrevido escribió:Como dice un amigo...
"bol....?
NO LO BUSQUES!!![]()
MURIO!!!![]()
atrevido escribió:Dice Fausto Spotorno:
"La verdad es que no leí toda la serie de comentarios porque me surgió el comentario antes de terminar de leer todo. Se los paso porque me parece que va a llevar cierta tranquilidad.
Hay una razón muy importante por la cual el INDEC no cambiaría las tasas de crecimiento del último año y es que calcula el crecimiento del mismo año en dos bases casi al mismo tiempo. En junio de 1999 se hizo el cambio de base de 1986 a 1993 en ocasión de presentar el PIB del primer 1T'99 y la revisión de 1998 que debía presentarse en dos bases (no existía el EMAE, por ese entonces, aunque existía un IVF). Por una cuestión de facilidad de empalmes posterior y casi por sentido común (¿cuánto creció la economía realmente?) el INDEC tiende a presentar el mismo crecimiento en ambas bases.
Creo que esta vez podría suceder lo mismo, dado que -en teoría- la nueva base debería presentarse al mismo tiempo que la presentación oficial del PIB del 2013. Por lo tanto tiene que presentar el PIB del 2013 en dos bases a la vez y en esas ocasiones resulta más fácil hacer coincidir ambas bases.
En teoría, la recomendación de modificar la base cada 10 años se basa en el hecho de que plazos más largos podrían hacer que las series se separen demasiado y por lo tanto, en teoría, los años más alejados de la base deberían diferir más. Pero esto también depende de como haya actuado el organismo de medición en el medio. Si éste fue modificando la medición, incorporando algunos rubros que cobraron importancia en el medio (telefonia celular, internet, etc.), puede ser que no difiera tanto."
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], cabeza70, cabezón, Chumbi, come60, dewis2024, elcipayo16, Google [Bot], Hayfuturo, hernan1974, ironhide, Magicman, Majestic-12 [Bot], Morlaco, mr_osiris, Mustayan, napolitano, notescribo, sabrina, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, WARREN CROTENG, Z37A y 2561 invitados