Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Dic 17, 2013 9:30 am

Alfredo 2011 escribió:Martes 17 de Diciembre de 2013

Entre ellos Goldman Sachs y UBS

Bancos extranjeros ofrecen a BCRA u$s 2.000 millones


• ES A TRAVÉS DE PASES CONTRA TÍTULOS PÚBLICOS.
• PLAZO ES DE HASTA 7 AÑOS.

• OPERACIÓN PERMITIRÍA CRUZAR EL DESIERTO



http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=720878


floripa
Mensajes: 1710
Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor floripa » Mar Dic 17, 2013 9:29 am

Los cortes de luz y los saqueos son muestras de mucha riqueza según los KK...

Deben nada en oro en Africa entonces!

profesional
Mensajes: 958
Registrado: Mié Oct 09, 2013 4:05 pm

Los chinos no nos van a prestar ni un solo dolar

Mensajepor profesional » Mar Dic 17, 2013 9:24 am

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=720843

Martes 17 de Diciembre de 2013

Por Carlos Burgueño.- Ambito.com
China, peor que FMI: duras metas para liberar créditos
• Pekín sólo prestará para obras públicas que ganen empresas chinas

Por: Carlos Burgueño



Axel Kicillof
La posibilidad de una ayuda financiera sólida por parte de China se aleja, y por partida doble. Por un lado, las condiciones que el Gobierno de ese país impone para otorgar líneas crediticias que ayuden a evitar la caída de reservas del Banco Central resultarían inaceptables por los requerimientos que desde Pekín se exigen. Pero además la liberación de dinero nunca llegaría a las arcas de la entidad que maneja Juan Carlos Fábrega y sólo serviría para que el dinero fluya de una cuenta china a otra del mismo país, casi sin pasar por el sistema financiero argentino.

Los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación, Julio De Vido, escucharon de parte de funcionarios del país oriental las condiciones de eventuales créditos que ese país podría otorgar a la Argentina, y que, según las palabras de los mismos chinos, sumarían hasta u$s 20.000 millones. Incluso el costo de estos préstamos sería barato, ya que se habla de una tasa de no más del 5% anual en dólares y a un plazo de hasta 20 años. Si se tiene en cuenta que si hoy el Gobierno saliera al mercado debería pagar no menos del 9% anual a 5 años que pagó ayer YPF en su salida al mercado (fuentes del sistema financiero hablan de no menos del 15% real), y que la llave del FMI está políticamente cerrada, el precio de los créditos chinos es inmejorable.

Sin embargo, el problema está, como con los contratos de seguros, en la letra chica. Las líneas de préstamos que otorga Pekín, según quedó claro en la explicación que recibieron Kicillof y De Vido, es únicamente para obras de infraestructura. Esto es, proyectos mineros, de energía, infraestructura vial, transporte y viviendas. Pero además sólo para proyectos donde las compañías que realicen esas obras sean chinas (a lo sumo asociadas con alguna compañía argentina o regional) y que la mayor parte de la mano de obra sea también de esa nacionalidad. Además, en el proceso de construcción o desarrollo de los proyectos, la maquinaria e insumos básicos también deben ser chinos; y todo el proceso debe ser fiscalizado por el Banco de Desarrollo Chino (BDC), que tiene una particular manera de manejar los fondos. Esto es, la entidad que administra los créditos libera los fondos cada vez que haya que pagarle al proveedor o constructor de la obra (obviamente, chinos) y lo hace en las cuentas de la empresa, radicadas en el sistema financiero chino. Esto implica que el dinero nunca pasa por otro país o bancos que no sean los orientales. Si la idea del Gobierno argentino es que los dólares que otorga Pekín ayuden a aplacar la caída de reservas, las intenciones chinas eclipsan el intento.

Pero además avanzar en este tipo de créditos implicaría que una obra pública deba ser obligatoriamente otorgada a compañías de ese origen. En otras palabras, para que China otorgue el dinero, el Gobierno debería otorgar directamente y sin licitación una obra a una compañía de ese país; comprometerse a que otras empresas chinas sean las proveedoras y que incluso la mayoría (o al menos una gran parte) de los trabajadores también sean orientales.

Por otro lado, la intención china es que los créditos sean otorgados en yuanes, la moneda local, ya que el Estado oriental quiere cubrirse de eventuales movimientos de devaluaciones contra el dólar norteamericano. Para la Argentina, el riesgo es que una eventual sobrevaluación del yuan tendría aparejado un incremento importante en el costo de los préstamos, dinero que además el país no podría administrar ya que los pagos son giros directos entre propias compañías chinas.

La otra alternativa de créditos chinos es aún más problemática. En algunos mercados latinoamericanos (especialmente, Venezuela), las líneas crediticias para obras públicas están atadas al intercambio petrolero. Esto es, dinero contra petróleo. Las condiciones para los proyectos son similares a las de los préstamos que se le otorgarían a la Argentina: obligación de que sea una constructora china la que encare el proyecto y que también los proveedores sean chinos; pero a cambio de dinero, el Estado beneficiario deberá enviar barriles de petróleo; se ve en África, donde China se está convirtiendo en un acreedor tan rápido para otorgar el dinero como odiado en el momento de administrar los pagos y manejos de las licitaciones.

hrl745
Mensajes: 809
Registrado: Vie Nov 08, 2013 2:36 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hrl745 » Mar Dic 17, 2013 9:16 am

Guarda muchachos con la temperatura :arriba: :arriba: :arriba: :arriba:

Taz
Mensajes: 7565
Registrado: Jue Feb 14, 2013 3:52 pm
Ubicación: a veces...

Re: Actualidad y política

Mensajepor Taz » Lun Dic 16, 2013 11:41 pm

Phantom escribió:Diez años de gobierno con crecimiento a tasas chinas tal vez no son suficientes para garantizar lujos como la luz.

MILONGA escribió: LA VERDAD QUE TENES RAZON, HAY QUE ENFRIAR LA ECONOMIA CERRAR LAS FABRICAS, NO PRODUCIR COMO EN LO NOVENTA Y ASI NO TENEMOS CORTES DE LUZ.

Soy Ing. Mecánico y no sabés los malabares que hay que hacer para traer repuestos originales de máquinas importadas (tecnología que aquí no se desarrolla).
Mientras, en la industria, te encontrás con máquinas paradas, personal que debés suspender o retrasos en pagos salariales. Por otro lado rl gobierno te pide generar empleo.
A mi no me la contaron, la vivo día a día.

hrl745
Mensajes: 809
Registrado: Vie Nov 08, 2013 2:36 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hrl745 » Lun Dic 16, 2013 11:31 pm

hrl745 escribió:muchacos, muchachos, ustedes no entienden. los k no estan equivocados , la que esta equivocada es la realidad!!!!!!!! !!!!!!!!!

Que será realidad para una bipolar????????

hrl745
Mensajes: 809
Registrado: Vie Nov 08, 2013 2:36 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hrl745 » Lun Dic 16, 2013 11:30 pm

muchacos, muchachos, ustedes no entienden. los k no estan equivocados , la que esta equivocada es la realidad!!!!!!!! !!!!!!!!!

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Dic 16, 2013 10:32 pm

El ESTADO

Los formadores de precio:


De cada $ 100 que se gastan en alimentos, $ 34 van a impuestos

POR ISMAEL BERMÚDEZ
En el caso de las bebidas es el 41%. El IVA argentino es uno de los más altos del mundo.


En los combustibles, los impuestos se llevan más de la mitad del precio final. Según la consultora Orlando Ferreres y Asociados, el impuesto a los combustibles líquidos es 62% sobre el precio de compra del estacionero a lo que se agrega el 21% del IVA y los demás impuestos tanto provinciales como municipales.


Completa:


http://www.clarin.com/politica/gastan-a ... 95217.html

mr_osiris
Mensajes: 17989
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Lun Dic 16, 2013 10:19 pm

para cuando el CEPO a la energia electrica.... :116:

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor TonyMontana » Lun Dic 16, 2013 10:17 pm

MILONGA escribió: LA VERDAD QUE TENES RAZON, HAY QUE ENFRIAR LA ECONOMIA CERRAR LAS FABRICAS, NO PRODUCIR COMO EN LO NOVENTA Y ASI NO TENEMOS CORTES DE LUZ.

si, ya lo estan haciendo todo eso... y la luz no vuelve :shock:

mr_osiris
Mensajes: 17989
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Lun Dic 16, 2013 10:16 pm

imperdible..
esta hoffa en canal 26 con roberto garcia....

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Lun Dic 16, 2013 10:01 pm

Sin duda en todo èstos años de la dècada arruinada, lo que ha faltado es planificaciòn, -a pesar de tener un Ministerio-, si estimulamos el consumo lo lògico es, acompañar la demanda con inversiones y previsibildad, precisamente es lo que no han tenido los inùtiles a cargo del poder. Encima se justifican diciendo que los cortes son porque existe una mayor demanda, todo un disparate. Ahora se pagan años de congelamiento de tarifas, falta de planificaciòn e inversiòn, hay redes que no aguantan un mayor consumo, por eso los cortes. Todavìa siguen subsidiando la energìa al que puede pagarla màs, y a su vez, como es barata, mucha gente no la cuida, mientras tanto el habitante comùn lo sufre. Hoy escuchaba a una mujer de Florencio Varela denunciando que hace 15 dìas que no tiene luz, y no sabìa a quièn màs acudir, para que le solucionen el problema.

Cronista:
<< Nota Anterior Nota Siguiente >> Economía y política 16.12.13 | 20:40
Los cortes se anticiparon al pronóstico de De Vido y ya hay barrios porteños y del conurbano sin luz
Economía y política
Vecinos de Almagro, Boedo, Balvanera, Palermo, Núñez, Caballito, Floresta, Villa Crespo, Villa Devoto, Villa Urquiza, Villa del Parque, Abasto y Once, denunciaron falta de suministro. Lo mismo en San Isidro, Temperley, Vicente López, Ituzaingó, Castelar, Morón, Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Pilar, Berisso y La Plata, entre otros.
cortes de luz tarifas De Vido crisis energetica barrios porteños conurbano Imprimir Enviar Votar 0
En el mismo día en que el Gobierno admitió que en el verano habrá más cortes de luz por una mayor demanda, miles de usuarios de diversos barrios porteños y ciudades del Conurbano sufrieron interrupciones en el suministro eléctrico, en una jornada de calor agobiante y con marcas récord en el consumo de energía.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Dic 16, 2013 9:55 pm

Y en el CHACO ?


Desde que Jorge Capitanich es Jefe de Gabinete, desde el oficialismo tratan de mostrarlo como un dirigente que ha llevado adelante una gestión exitosa en la provincia del Chaco. Valiéndose de los número del Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) afirmó que se redujo la pobreza, sin embargo, desde el Isepci (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana) desmienten estos números afirmando que se toman mediciones oficiales que no coinciden con la realidad y la pobreza de la provincia del nordeste argentino



De acuerdo a estos valores en el segundo trimestre del 2013 en la ciudad de Resistencia mas del 48% de la población está por debajo de la línea de pobreza, dentro de la cual un 14,19% es indigente.


http://www.urgente24.com/221286-capitan ... de-ocultar

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Dic 16, 2013 9:48 pm

Los vecinos y vecinas de los barrios, a través del Movimiento Barrios de Pie y del Instituto ISEPCi, indagaron acerca de las percepciones de los problemas existentes: en 1er. lugar, drogas; luego, la inseguridad; y después el acceso a cloacas, problemas de contaminación y con la basura.


Imagen



"Las brechas entre los estratos más bajos de la sociedad se han mantenido y/o ampliado en estos últimos 6 meses. La Canasta Básica Total (CBT) que informa el estudio del IBP (Índice Barrial de Precios) muestra que el 26,4% de la población del Conurbano Bonaerense, 2.728.718 personas, no pueden salir de la pobreza, mientras que la Canasta Básica Alimentaria indica que un preocupante porcentaje del 5,7%, equivalente a 589.770, carece de los medios necesarios para alimentarse y viven bajo la línea de indigencia. Dicho de otro modo, 1 de cada 4 habitantes del Conurbano hoy es pobre, mientras que 1 de cada 20 es indigente", sostuvo el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana


http://www.urgente24.com/221968-investi ... ada-ganada

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor MILONGA » Lun Dic 16, 2013 9:43 pm

Phantom escribió:Diez años de gobierno con crecimiento a tasas chinas tal vez no son suficientes para garantizar lujos como la luz.

LA VERDAD QUE TENES RAZON, HAY QUE ENFRIAR LA ECONOMIA CERRAR LAS FABRICAS, NO PRODUCIR COMO EN LO NOVENTA Y ASI NO TENEMOS CORTES DE LUZ.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, ani71, Antifáz, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, cai.hernan10, Carlos603, chory461, Chuikov, Chumbi, debenede, deportado, Dolar K, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, excluido, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, heide, hoplias55, Inversor Pincharrata, j5orge, Majestic-12 [Bot], Morlaco, napolitano, nicoblanco84, OSALRODO, PanchitoArgy, pollomoney, Robespierre, Semrush [Bot], Sir, trantor y 1296 invitados