Gracias Josef, mas alla de lo tendencioso que pueda ser el diario Clarin, veo que levantaron el mismo tema que un poco premonitoriamente mencionabamos los otros dias. Los tiempos se van acortando peligrosamente y mas alla de las expectativas que generaron con el cambio de ministro, jefe de gabinete y algun tibio giro pro mercado, la REALIDAD CONCRETA es que no han tomado ninguna medida que no sea el impuesto a los autos de lujo y la suba de la retencion al turismo.
Mientras tanto las reservas siguen bajando y parece que no tienen ninguna idea para recuperar la iniciativa y fundamentalmente la confianza. Preocupante porque tenemos dos laaargos años por delante de este desgobierno.......
Josef escribió:EL BCRA vendido en el Rofex.
Clarin de hoy :
Los precios de los contratos de dólar a futuro que se negocian en el mercado Rofex se empinaron en los últimos días. Quienes están buscando certeza en el precio de la divisa ya pagan 7 pesos por el precio del dólar oficial que se pueda comprar a fines de febrero. La cotización indica una tasa anual de devaluación cercana al 50%.
Si bien para estos contratos se toma como referencia el precio del dólar oficial, los negocios se pactan en pesos. El día del vencimiento de cada contrato, se paga la diferencia entre el precio del contrato y el precio del dólar de ese día. Así, si el precio contado de fin de febrero está en $ 7,10, el que aceptó vender a 7 pesos le paga 7 centavos al que compró a 7 pesos. Es decir, no hay dólares billetes en esta transacción.
El Central interviene aleatoriamente en este mercado, pero en los últimos meses apostó a vender contratos a futuro a precios que “bajaran” la expectativa de devaluación. Con el cambio de mando, y la aceleración de la devaluación oficial que decidió Juan Carlos Fábrega, los que le compraron dólar barato a futuro al Central están haciendo ganancias extraordinarias. Según fuentes con acceso a los números del Central, la autoridad monetaria tendría que pagar de acá a mitad de año unos 5.000 millones de dólares para compensar la diferencia entre el precio que pactó en su momento y el precio del dólar contado al momento del vencimiento del contrato. En el mercado hablan de una cifra que llega a los 10.000 millones. El cálculo surge a partir de la referencia que dan los precios del dólar en los próximos meses. La cotización, según el Rofex, va de 6,42 a fin de 2013 hasta los $ 8 a fines de julio de 2014.