¿pedirá disculpas?
¿reconocerá que entiende poco de finanzas?
J

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Pascua escribió: O sea que pueden retener 3 meses mas como maximo? me parece que hay reservas para varios meses mas.
martin escribió:Puede haber varias medidas para incentivarlos a liquidar sin que sea apriete.
Una muy conveniente para los productores es que el banco Central emita Letras de Dolar linked con alguna tasa adicional interesente. En ese caso a los productores les podría cerrar el negocio ya que retienen la soja porque ven una devaluación del oficial pero si le das un instrumento de esas características, en el sentido que ganas con la devaluación del oficial y con el regalo de una tasa adicional, es factible que se tienten a vender la soja e invertir en esas Letras
Patrick escribió: Martin, en serio, deja de hacer el ridiculo. Alguna vez charlaste en tu vida con un productor agropecuario ? Te imagino a vos tratando de explicarles las ventajas de vender la soja que tienen en el silobolsa y con eso comprar un letra dolar linked del BCRA y me da un ataque de risa ......
JSBach escribió:Productores cobrarán Letra ajustable por dólar oficial
• Título a 180 días.
• Serán u$s 400 M semanales.
• Apuesta para subir reservas.
Por: Pablo Wende
La gran apuesta del Banco Central para frenar la caída de reservas terminó de tomar forma en las últimas horas. Según se ultimó en la negociación, la Letra que se entregará a las cerealeras que ingresen divisas al mercado local será endosable, pero exclusivamente dentro de la cadena agropecuaria. Se trata así de un producto inédito, que actuará como una verdadera moneda de pago para el productor. El secreto de este instrumento es que estará nominado en pesos, pero atado a la evolución del dólar oficial.
El objetivo es que el productor no espere una mayor suba del dólar oficial para vender, sino que en realidad estará cubierto de ese aumento al recibir la letra emitida por el BCRA. Como ya se descuenta que el tipo de cambio oficial subirá alrededor del 4% mensual por lo menos hasta marzo o abril, podrá salir a vender la producción, pero sin perderse la suba del tipo de cambio. Obviamente, a los productores les resultará mucho más conveniente suscribir esta Letra en moneda local ajustable por el dólar oficial en vez de cobrar directamente en pesos.
Según dejaron trascender en el sector cerealero, el instrumento es el que mejor se adapta para convencer a los productores de que vendan la cosecha que aún queda sin liquidar. Según las últimas estimaciones, son alrededor de 10 millones de toneladas, o sea poco más de 5.000 millones de dólares.
La Letra será endosable una sola vez, es decir que no tendrá mercado secundario ni podrá circular demasiado, más allá de la cancelación que efectúen las cerealeras a los productores. A partir del día 91 aquel productor que recibe la Letra podrá canjearla en el BCRA para hacerse de los pesos correspondientes. Y el plazo máximo será de 180 días.
De esta forma, el titular del BCRA, Juan Carlos Fábrega, busca generar un "puente" que le permita dos objetivos: ponerle un freno a la caída de las reservas y al mismo tiempo ganar tiempo para llevar la cotización del dólar oficial hasta niveles más competitivos.
Por otra parte, el hecho de que sea el propio Central el que emita un título "dollar linked" implica un mensaje en sí mismo: no se irá hacia una maxidevaluación, ya que resultaría el peor negocio para la propia entidad.
Los productores agropecuarios vienen manteniendo una buena porción de la cosecha en "silobolsa". Prefieren no vender a la espera de un aumento mayor del tipo de cambio y en cambio se financian en pesos a tasas bajas. Ahora, con la posibilidad de cobrar con una Letra ajustable a la evolución del dólar oficial, el panorama podría cambiar sustancialmente.
¿A cuánto ascenderá el monto de emisión de esta letra? Según trascendió, no se colocará de una sola vez, sino que se tratará de una suscripción gradual. En principio la idea es arrancar la semana que viene o a más tardar la siguiente con unos u$s 400 millones semanales. De esta forma, ayudaría a compensar buena parte de la merma de reservas, que se aceleró notoriamente en noviembre. Según las estimaciones preliminares, se busca que la pérdida de reservas de diciembre sea inferior a la de noviembre (habían caído más de u$s 2.100 millones) y a su vez que en enero se esté un poco más cerca del equilibrio. Se apunta a una suscripción total de unos u$s 2.000 millones, pero en el Central se entusiasman incluso con un monto mayor si el producto tiene buena aceptación.
De esta forma, no sólo se ganaría tiempo para que empiecen a ingresar los dólares de la cosecha gruesa (aproximadamente en abril), sino también para que empiecen a llegar divisas provenientes de préstamos internacionales. A propósitos, hay expectativa por la posibilidad de que el Banco Mundial apruebe la semana que viene el programa a tres años de financiamiento a la Argen-tina, por un monto total de u$s 3.000 millones.
http://www.ambito.com/diario/noticia_ee.asp?id=719386
atrevido escribió:Ustedes saben que en el 2014 se necesitan sólo 5,5 mil millones de usd para pagar deuda, incluyendo el pago del cupón atado al PBI? Saben eso....?
alfil escribió:y " 2) la actividad económica mostrará un incremento de 5% del PBI en 2013 pero según confesó un funcionario, está en debate "si hay cambios en la medición del PBI" algo con impacto directo en el cupón, un derivado apreciado por inversores";
en donde esta el debate ??
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=719362
atrevido escribió:Es obvio que este partido el gobierno no puso todas las cartas sobre la mesa.
Muestra reservas..y parece que pierde...no..
...esta manteniendo la actividad, los usd vienen despues.![]()
Es tan clarito..
el lunes 9 ya tendras al fmi aprobando el nuevo indice...
JUSTITO CUANDO LAS RESERVAS ESTAN EN 30000 palitos...
Ahi comienza una nueva etapa.
Veron escribió:Atrevido en que país vivis? Te dan USD 100 por día para viajar? jaja que chiste, avisame como hiciste, sos el único.
Otra cosa, los resultados de lo que fue a buscar De Vido se van a ver en varios años variossss, no sirve de nada para frenar el drenaje.
El problema es A MUY CORTO PLAZO y TODAS LAS SOLUCIONES SON A MUY LARGO PLAZO.
Qué va a pasar en el medio? Tocaremos el fondo del mar porque hundidos ya estamos..
atrevido escribió:No tenés pasta para esto....esto no es para vos.,..http://www.ambito.com/noticia.asp?id=719301.
Veron escribió:Atrevido en que país vivis? Te dan USD 100 por día para viajar? jaja que chiste, avisame como hiciste, sos el único.
Otra cosa, los resultados de lo que fue a buscar De Vido se van a ver en varios años variossss, no sirve de nada para frenar el drenaje.
El problema es A MUY CORTO PLAZO y TODAS LAS SOLUCIONES SON A MUY LARGO PLAZO.
Qué va a pasar en el medio? Tocaremos el fondo del mar porque hundidos ya estamos..
martin escribió:En C5N Guarino diciendo que la semana que viene las cerealeras van a suscribir deuda por 1.700 o 2000 millones de dolares que pasarían a engrosar las reservas.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], Citizen, el indio, elcipayo16, escolazo21, Funebrero, germi, Google [Bot], Guardameta, guilmi, heide, Itzae77, jerry1962, jorgecal71, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Matraca, mcv, Mustayan, napolitano, nl, OSALRODO, Radio Bangkok, Rafaelerc2, redtoro, RICHI7777777, sabrina, sancho18, Scrat, Semrush [Bot], Sir, Tipo Basico, WARREN CROTENG y 3131 invitados