TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
encindan los motores que en un dia soleado nos vamos volando en el FeboMovil jaja
http://www.inforegion.com.ar/noticia/62 ... I.facebook
http://www.inforegion.com.ar/noticia/62 ... I.facebook
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Vos ya sabes que al TVPE le veo más potencial de suba en los próximos meses. Con esa opinión mía te tendría que alcanzar. La oportunidad la elegís vos. Te menciono que Industrial Valores empezó a recomprar parte de lo que vendió en TVPP y todos sabemos que en su momento vendió mucha cantidad.
Eso que había empezado a recomprar no lo sabia...
En ese caso voy a esperar si pasa algo o no mañana y luego decidiré, aclaro que estoy 90% en cupones (70% PE - 30%PP)
Muchas Gracias Martin.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
alamo escribió:Martin, vos sabes que ando con ganas de arbitrar mis PP por PE , y estar así un 100% PE
Desde el 1/10 a la fecha, el PP aumento un 15% aprox. contra un solo 5.5% del PE
Como ves esta oportunidad?
Desde ya te agradezco tu opinión.
Vos ya sabes que al TVPE le veo más potencial de suba en los próximos meses. Con esa opinión mía te tendría que alcanzar. La oportunidad la elegís vos. Te menciono que Industrial Valores empezó a recomprar parte de lo que vendió en TVPP y todos sabemos que en su momento vendió mucha cantidad.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
estoy practicamente all in en cuponetes
pp / pe 40 - 40
y agregué py 20
pp / pe 40 - 40
y agregué py 20
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
alamo escribió:Martin, vos sabes que ando con ganas de arbitrar mis PP por PE , y estar así un 100% PE
Desde el 1/10 a la fecha, el PP aumento un 15% aprox. contra un solo 5.5% del PE
Como ves esta oportunidad?
Desde ya te agradezco tu opinión.
latigocoggi escribió:disculpe la intromision, pero creo que la fecha que tomaste es erronea, deberia ser 1 de noviembre.....
no te gusta el tpvy, que no solo no aumento desde entonces sino que el ley ny y puede haber novedades....
Latigo, supe tener PY que arbitre por los PP hace unos meses, y la fecha que tomo es desde el 1 de octubre (15% up) hasta ayer.
Este mes (noviembre) el PP lleva 3.5.% contra 0% del PE.
Igual, me sigue gustando un poco mas el PE.
Gracias de todas maneras.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
sigue metiendo volumen py
-
latigocoggi
- Mensajes: 790
- Registrado: Mar Ene 08, 2013 11:23 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
alamo escribió:Martin, vos sabes que ando con ganas de arbitrar mis PP por PE , y estar así un 100% PE
Desde el 1/10 a la fecha, el PP aumento un 15% aprox. contra un solo 5.5% del PE
Como ves esta oportunidad?
Desde ya te agradezco tu opinión.
disculpe la intromision, pero creo que la fecha que tomaste es erronea, deberia ser 1 de noviembre.....
no te gusta el tpvy, que no solo no aumento desde entonces sino que el ley ny y puede haber novedades....
-
balcarceño
- Mensajes: 1453
- Registrado: Sab May 14, 2011 8:03 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
deacá escribió:
Lo que tiene de bueno Venezuela son las minas...
pero claro, a vos eso te importa menos que los fundamentos de Martin o las proyecciones de Dario
te pasaste
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:En los tiempos donde el foro de Rava era groso, las preguntas eran dirigidas a Apolo, Martin , Jotabe y Dario.Los llamabamos los 4 grandes...y son muy grosos..
Ahora, sobreviven Dario y Martin , pero ...muchas veces se le pregunta a blanco y a josef.
![]()
Tiempos buenos eran los de antes....![]()
Los referentes "de antes" eran tipos muy pero muy inteligentes y buena gente, ahora...se nos enturbio la cristalinidad "del agua"
Hola Atrevido, te comento que yo le hice una pregunta a blanco para debatir sobre un tema en particular, ya que no comparto alguna de sus opiniones, pero valoro mucho la opinión de los que piensan distinto si tienen fundamentos. Luego, puedo compartir o no esos fundamentos.
Que un forista haga una pregunta ó consulta no implica lo que decís. Es un pensamiento muy lineal.
Te cuento, que a pesar de no participar demasiado, leo el foro desde antes que participen Apolo y Martin por ejemplo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Martin, vos sabes que ando con ganas de arbitrar mis PP por PE , y estar así un 100% PE
Desde el 1/10 a la fecha, el PP aumento un 15% aprox. contra un solo 5.5% del PE
Como ves esta oportunidad?
Desde ya te agradezco tu opinión.
Desde el 1/10 a la fecha, el PP aumento un 15% aprox. contra un solo 5.5% del PE
Como ves esta oportunidad?
Desde ya te agradezco tu opinión.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Si sucede lo de abajo sumado a lo de los holdouts agarrate fuerte Josef porque van a conseguir muchos dolares y se te va a acabar tu martilleo constante de que no van a pagar los cupones porque no tienen dolares. Si todas estas noticias se confirman al gobierno le van a sobrar los dolares para pagar a los cupones y para impulsar la economía en el 2014 dado que no va a tener necesidad de frenar importaciones.
http://www.lanacion.com.ar/1638052-anal ... s-del-pais
Debate
Analiza el Gobierno que el Fondo Monetario vuelva a revisar las cuentas del país
La Argentina lo viene impidiendo desde 2007; se abriría así la posibilidad de conseguir nuevo financiamiento internacional a bajas tasas
Por Florencia Donovan y Martín Kanenguiser | LA NACION
Christine Lagarde, directora del FMI. Foto: EFE
Tras una pausa de siete años, y con la intención de recuperar el financiamiento externo en 2014, el Gobierno analiza volver a aceptar una revisión de las cuentas públicas del país por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Así lo indicaron a LA NACION fuentes oficiales y del organismo multilateral, que afirmaron que el diálogo entre ambas partes ha mejorado en forma sustancial en los últimos meses. Desde Washington, una fuente del organismo que conduce Christine Lagarde indicó: "El eje de la relación está en la mejora de las estadísticas públicas, pero hay un espíritu de creciente colaboración".
Por esta razón, se volvió a conversar con las autoridades políticas del Gobierno sobre la posibilidad de reeditar la revisión que los países miembros del FMI realizan en forma anual, suspendida en 2007, cuando comenzó la manipulación de las estadísticas públicas. Consultados al respecto por LA NACION, no obstante, en el Ministerio de Economía no hicieron comentarios.
El ejercicio, que se encuadra en el denominado artículo IV del reglamento del FMI, se hizo por última vez en 2006, cuando el país saldó en efectivo su deuda con el organismo. "Si no es un artículo IV, al menos podría haber algún diagnóstico más actual sobre el país", dijo la fuente desde la capital norteamericana. Esto podría concretarse a través de una carta que "certifique" el estado de la economía, sin hacer una revisión exhaustiva.
Una fuente del Gobierno ratificó esta percepción: "Así como el FMI hizo el análisis del sistema financiero argentino a principios de año, puede avanzarse en esta revisión del artículo IV, que es uno de los compromisos que el país tomó en el G-20". El Fondo está dispuesto a aportar la mayor flexibilidad posible para que esta visita se concrete cuando el país lo pida -"hay economistas disponibles para hacer el análisis en cualquier momento", explicó la fuente del organismo- y también dejar las conclusiones en secreto, como ocurrió con el informe sobre los bancos, denominado FSAP.
Más ambiciosos, algunos economistas del Gobierno creen que, aunque el kirchnerismo hizo del retiro del FMI una de sus principales banderas políticas, "hay que volver a pedir financiamiento al organismo, porque eso puede mejorar la situación de las reservas del Banco Central en particular y la situación financiera en general". Un economista del oficialismo señaló a LA NACION que "el objetivo es conseguir crédito externo, tanto por el lado del Banco Mundial como del FMI", una posibilidad que se conversó en el quinto piso del Ministerio de Economía en las últimas semanas. En la misma línea, una fuente diplomática aseguró que hubo contactos para que el FMI le libere dinero fresco al país, incluso habló de la posibilidad de gestionar un desembolso de US$ 10.000 millones o más.
Sin embargo, cerca del ministro Hernán Lorenzino admitieron las dificultades políticas para "venderle" la idea a la presidenta Cristina Kirchner. Incluso, no está claro que vaya a terminar viendo la luz, en un contexto de fuertes versiones de cambios en el equipo económico.
Pragmático, el analista kirchnerista sostuvo: "Podemos seguir criticando al FMI mientras le pedimos dinero". En cambio, un banquero de muy buen diálogo con el Gobierno sostuvo que "más probable que la Presidenta acepte pedirle dinero al FMI es que acepte un artículo IV que acelere un acuerdo con el Club de París", en torno del cual el Palacio de Hacienda promete novedades en el corto plazo. Un acuerdo con el Club permitiría liberar líneas de crédito a una tasa baja para que el Estado y las empresas privadas financien inversiones de mediano plazo, como las que urgen en materia energética.
En tal sentido, el ex secretario de Finanzas Daniel Marx expresó: "Parece raro que el Gobierno quiera un programa con el FMI, aunque algunos dicen que era precondición para acordar con el Club de París". Para ello, dijo, "alcanza con el artículo cuarto, que es lo requerido por los miembros del FMI y del G-20".
El FMI tiene programas con 38 países, que incluyen condicionalidades en términos de la política económica. Por esta razón, otro economista expresó que "es muy probable que haya un artículo IV el año próximo, porque de otra manera no se entiende para qué normalizarían las estadísticas".
El vicepresidente Amado Boudou y Lorenzino tienen la misma visión: la política de desendeudamiento basada en las reservas del BCRA parece haber llegado a su fin.
http://www.lanacion.com.ar/1638052-anal ... s-del-pais
Debate
Analiza el Gobierno que el Fondo Monetario vuelva a revisar las cuentas del país
La Argentina lo viene impidiendo desde 2007; se abriría así la posibilidad de conseguir nuevo financiamiento internacional a bajas tasas
Por Florencia Donovan y Martín Kanenguiser | LA NACION
Christine Lagarde, directora del FMI. Foto: EFE
Tras una pausa de siete años, y con la intención de recuperar el financiamiento externo en 2014, el Gobierno analiza volver a aceptar una revisión de las cuentas públicas del país por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Así lo indicaron a LA NACION fuentes oficiales y del organismo multilateral, que afirmaron que el diálogo entre ambas partes ha mejorado en forma sustancial en los últimos meses. Desde Washington, una fuente del organismo que conduce Christine Lagarde indicó: "El eje de la relación está en la mejora de las estadísticas públicas, pero hay un espíritu de creciente colaboración".
Por esta razón, se volvió a conversar con las autoridades políticas del Gobierno sobre la posibilidad de reeditar la revisión que los países miembros del FMI realizan en forma anual, suspendida en 2007, cuando comenzó la manipulación de las estadísticas públicas. Consultados al respecto por LA NACION, no obstante, en el Ministerio de Economía no hicieron comentarios.
El ejercicio, que se encuadra en el denominado artículo IV del reglamento del FMI, se hizo por última vez en 2006, cuando el país saldó en efectivo su deuda con el organismo. "Si no es un artículo IV, al menos podría haber algún diagnóstico más actual sobre el país", dijo la fuente desde la capital norteamericana. Esto podría concretarse a través de una carta que "certifique" el estado de la economía, sin hacer una revisión exhaustiva.
Una fuente del Gobierno ratificó esta percepción: "Así como el FMI hizo el análisis del sistema financiero argentino a principios de año, puede avanzarse en esta revisión del artículo IV, que es uno de los compromisos que el país tomó en el G-20". El Fondo está dispuesto a aportar la mayor flexibilidad posible para que esta visita se concrete cuando el país lo pida -"hay economistas disponibles para hacer el análisis en cualquier momento", explicó la fuente del organismo- y también dejar las conclusiones en secreto, como ocurrió con el informe sobre los bancos, denominado FSAP.
Más ambiciosos, algunos economistas del Gobierno creen que, aunque el kirchnerismo hizo del retiro del FMI una de sus principales banderas políticas, "hay que volver a pedir financiamiento al organismo, porque eso puede mejorar la situación de las reservas del Banco Central en particular y la situación financiera en general". Un economista del oficialismo señaló a LA NACION que "el objetivo es conseguir crédito externo, tanto por el lado del Banco Mundial como del FMI", una posibilidad que se conversó en el quinto piso del Ministerio de Economía en las últimas semanas. En la misma línea, una fuente diplomática aseguró que hubo contactos para que el FMI le libere dinero fresco al país, incluso habló de la posibilidad de gestionar un desembolso de US$ 10.000 millones o más.
Sin embargo, cerca del ministro Hernán Lorenzino admitieron las dificultades políticas para "venderle" la idea a la presidenta Cristina Kirchner. Incluso, no está claro que vaya a terminar viendo la luz, en un contexto de fuertes versiones de cambios en el equipo económico.
Pragmático, el analista kirchnerista sostuvo: "Podemos seguir criticando al FMI mientras le pedimos dinero". En cambio, un banquero de muy buen diálogo con el Gobierno sostuvo que "más probable que la Presidenta acepte pedirle dinero al FMI es que acepte un artículo IV que acelere un acuerdo con el Club de París", en torno del cual el Palacio de Hacienda promete novedades en el corto plazo. Un acuerdo con el Club permitiría liberar líneas de crédito a una tasa baja para que el Estado y las empresas privadas financien inversiones de mediano plazo, como las que urgen en materia energética.
En tal sentido, el ex secretario de Finanzas Daniel Marx expresó: "Parece raro que el Gobierno quiera un programa con el FMI, aunque algunos dicen que era precondición para acordar con el Club de París". Para ello, dijo, "alcanza con el artículo cuarto, que es lo requerido por los miembros del FMI y del G-20".
El FMI tiene programas con 38 países, que incluyen condicionalidades en términos de la política económica. Por esta razón, otro economista expresó que "es muy probable que haya un artículo IV el año próximo, porque de otra manera no se entiende para qué normalizarían las estadísticas".
El vicepresidente Amado Boudou y Lorenzino tienen la misma visión: la política de desendeudamiento basada en las reservas del BCRA parece haber llegado a su fin.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:Lo que tiene de bueno Venezuela, es que , para nosotros, nos sirve de maquina del tiempo :
http://www.clarin.com/mundo/Caida-reser ... 97352.html
Lo que tiene de bueno Venezuela son las minas...
pero claro, a vos eso te importa menos que los fundamentos de Martin o las proyecciones de Dario
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Muy buena noticia porque hasta Fintech aceptó acompañar la propuesta de Gramercy y parece que avala esta propuesta. Si esto llega a tener éxito Argentina el año que viene va a poder conseguir muchos dolares a una tasa muy razonable dado que los bonos van a subir mucho....
Buenos Aires, nov. 14 --(Nosis)-- Los fondos de inversión con bonos argentinos de deuda reestructurada conformarán en las próximas horas el comité negociador que formalizará la oferta privada al "holdout" NML Capital, del magnate Paul Singer, y otros litigantes.
Gramercy, el fondo de inversión con activos en Latinoamérica por 4.000 millones de dólares, agrupó a la mayoría de los tenedores de deuda reestructurada, incluyendo a Fintech, el fondo del mexicano David Martínez, socio de Clarín en Cablevisión y flamante comprador de una parte de Telecom, quien se oponía a negociar con Singer, pero cambió de opinión.
Los fondos de inversión amigos del país propusieron que cada bonista ceda entre el 10 y el 20 por ciento de sus cobros a un fideicomiso para pagar un plus a los fondos buitre y los bonistas que no entraron a los dos canjes, sumando unos 1.000 millones de dólares extra en cinco años, que complementaría los pagos de la reapertura del canje aprobados por el Congreso y que el Gobierno quiere formalizar antes de fin de año.
Los litigantes deberían renunciar a sus juicios e ingresar a la reestructuración, con lo cual según Gramercy "ganan todos", ya que el país saldrá del default, los litigantes cobrarán (descuentan que el Gobierno no pagará una sentencia en contra que supere el valor del canje) y los bonistas amigos del país recuperarían al menos el doble de lo que cederían por la valorización de sus activos.
Gramercy se había propuesto reunir a todos los acreedores para que la propuesta pueda salir adelante y según indicó al diario El Cronista Comercial una fuente al tanto de las negociaciones, "están todos".
Con una aceptación de los tenedores del 75 por ciento de cada serie de bonos, el Gobierno puede modificar los términos de los títulos, según los prospectos de la deuda renegociada.
Gramercy presentó la propuesta al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, semanas atrás. El fondo pidió hasta fin de año para reunir a los bonistas con deuda regularizada y luego intentar convencer a Singer, el más difícil de seducir.
El Gobierno avaló tácitamente las negociaciones y la posición oficial no varió: la única estrategia oficial para solucionar definitivamente el default es reabrir el canje y discutir en cada instancia procesal el fallo a favor de NML Capital, que volverá a la Corte Suprema de Estados Unidos.
Singer está dispuesto a negociar siempre y cuando el Gobierno se siente en esa mesa, pero Gramercy cree que puede convencerlo y comunicó que tiene charlas con sus representantes. (fin)
Servicio provisto por NOSIS Laboratorio de Investigación y Desarrollo S.A.
Buenos Aires, nov. 14 --(Nosis)-- Los fondos de inversión con bonos argentinos de deuda reestructurada conformarán en las próximas horas el comité negociador que formalizará la oferta privada al "holdout" NML Capital, del magnate Paul Singer, y otros litigantes.
Gramercy, el fondo de inversión con activos en Latinoamérica por 4.000 millones de dólares, agrupó a la mayoría de los tenedores de deuda reestructurada, incluyendo a Fintech, el fondo del mexicano David Martínez, socio de Clarín en Cablevisión y flamante comprador de una parte de Telecom, quien se oponía a negociar con Singer, pero cambió de opinión.
Los fondos de inversión amigos del país propusieron que cada bonista ceda entre el 10 y el 20 por ciento de sus cobros a un fideicomiso para pagar un plus a los fondos buitre y los bonistas que no entraron a los dos canjes, sumando unos 1.000 millones de dólares extra en cinco años, que complementaría los pagos de la reapertura del canje aprobados por el Congreso y que el Gobierno quiere formalizar antes de fin de año.
Los litigantes deberían renunciar a sus juicios e ingresar a la reestructuración, con lo cual según Gramercy "ganan todos", ya que el país saldrá del default, los litigantes cobrarán (descuentan que el Gobierno no pagará una sentencia en contra que supere el valor del canje) y los bonistas amigos del país recuperarían al menos el doble de lo que cederían por la valorización de sus activos.
Gramercy se había propuesto reunir a todos los acreedores para que la propuesta pueda salir adelante y según indicó al diario El Cronista Comercial una fuente al tanto de las negociaciones, "están todos".
Con una aceptación de los tenedores del 75 por ciento de cada serie de bonos, el Gobierno puede modificar los términos de los títulos, según los prospectos de la deuda renegociada.
Gramercy presentó la propuesta al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, semanas atrás. El fondo pidió hasta fin de año para reunir a los bonistas con deuda regularizada y luego intentar convencer a Singer, el más difícil de seducir.
El Gobierno avaló tácitamente las negociaciones y la posición oficial no varió: la única estrategia oficial para solucionar definitivamente el default es reabrir el canje y discutir en cada instancia procesal el fallo a favor de NML Capital, que volverá a la Corte Suprema de Estados Unidos.
Singer está dispuesto a negociar siempre y cuando el Gobierno se siente en esa mesa, pero Gramercy cree que puede convencerlo y comunicó que tiene charlas con sus representantes. (fin)
Servicio provisto por NOSIS Laboratorio de Investigación y Desarrollo S.A.
-
latigocoggi
- Mensajes: 790
- Registrado: Mar Ene 08, 2013 11:23 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
siguen llevando en bloques tvpy, imagino atado a arreglo buitres (hay avances entre gramercy y
buitres).
igual que el lunes y ayer, hoy sigue el volumen inusualmente alto en pocas compras puntuales.....quien vende???
igual que el lunes y ayer, hoy sigue el volumen inusualmente alto en pocas compras puntuales.....quien vende???
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Como bien digo Dargom mañana es el día.
15) 16:00
Índice de Costo de la Construcción (ICC)
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM)
Valorización de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total
Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Septiembre 2013
Tiene que dar negativo y 0 en todos los meses restantes para que no paguen en 2014, lo teórico es que tendiese a una suba importante de aca a mayo del año que viene como se dió en años anteriores, pero uno nunca sabe
15) 16:00
Índice de Costo de la Construcción (ICC)
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM)
Valorización de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total
Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Septiembre 2013
Tiene que dar negativo y 0 en todos los meses restantes para que no paguen en 2014, lo teórico es que tendiese a una suba importante de aca a mayo del año que viene como se dió en años anteriores, pero uno nunca sabe
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], blackbird, bocha_rojo, caballo, cabeza70, Capitan, Carlos603, CARLOSO, Chele, Chumbi, Citizen, come60, danyf1, davinci, dewis2024, el indio, el_Luqui, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, excluido, Fercap, Funebrero, Gafito, GARRALAUCHA1000, gerardo1967, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, hoplias55, Itzae77, j3bon, ljoeo, luis, Majestic-12 [Bot], Morlaco, mr_osiris, Mustayan, napolitano, Peitrick, percanta, pipioeste22, Pizza_birra_bolsa, Profe32, Rodion, sebara, Semrush [Bot], Sir, Walther, zippo y 1190 invitados