piojo escribió:en ese ej (sin comisiones) debajo de 1.80 comenzas a perder y acotaste tu ganancia por encima de 2,25 a $ 4.500
Ahí está la respuesta, recién si el papel baja a menos de 1,80 comienzan a perder dinero. Imagínense que una caída desde 2,20 hasta 1,80 implica un recorte muy fuerte del papel, tendría que caer un 18% en el mes y medio que tienen por delante. Es decir, están bastante cubiertos.
Si un tenedor del papel compraba hoy en 2,20 con un lanzamiento cubierto, y el papel caía a 1,80, se comía todo ese recorte de 18%. En cambio, si lanzaba (vendía calls de la base 2,25), una baja del 18% no le repercutía en pérdida, conservaba todo su capital, pese al recorte del mercado, ya que cobró 0,40 centavos de prima en el momento 0. De esta forma, la venta de los calls termina operando como un "seguro", que te cubre hasta un 18% de caída del papel.
¿cual es la contra de esta estrategia? Que nosotros vendimos a futuro nuestros papeles a 2,25 + 0,40 de prima = 2,65. De esta forma, nuestra ganacia potencial queda acotada a ese valor. Si la acción vuelve a los $3, nosotros ganamos todo el recorrido hasta 2,65. Todo el recorrido por encima de 2,65, hasta los $3, es la ganancia de nuestra contraparte (el inversor que compró los calls que vendimos).