TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
aleelputero(deputs)
Mensajes: 14829
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor aleelputero(deputs) » Mié Oct 30, 2013 11:03 am

Febo escribió:="atrevido"]Esto que les estoy diciendo no es una opinión mía, es lo que dice el prospecto de emisión.

Están mal los cálculos. O sea, no es que estén mal, sólo que ese no es el "temor" que tienen los inversores. El cambio de base de precios se aplica a toda la serie, eso es cierto. Eso no implica que la relación entre un año y otro sea la misma.

Ejemplo (suponiendo que no hay inflación para simplificar y por lo tanto las variaciones en montos nominales es crecimiento):

Pesos de 1993 (es decir, con precios relativos de 1993)
2012: 4 tomates a $5 = $20, 10 manzanas a $2 = $20. Total PIB $40
2013: 5 tomates a $5 = $25, 12 manzanas a $2 = $24. Total PIB $49
Crecimiento = 22,5%

Ahora con pesos de 2003 (es decir, con precios relativos de 2003)
2012: 4 tomates a $4 = $16, 10 manzanas a $2,50 = $25. Total PIB $41
2013: 5 tomates a $4 = $20, 12 manzanas a $2,50 = $30. Total PIB $50
Crecimiento = 21,95%

El cambio de base de precios cambia el peso relativo de cada sector porque más allá de la inflación, existen otros factores que alteran la relación de precios, como la escasez de recursos, cambios tecnológicos, apertura de mercados externos, etc. Más allá de eso, puede haber otros cambios como agregar sectores y sacar obsoletos.

Es muy bueno el cálculo de martin a este respecto, que incluso un cambio de base debería aumentar el índice de crecimiento de 2013.

Nunca de manera tan clara algo me hizo recordar lo del año base, y lo que vi en Estadistica I y II. Me identifico con la manera simple que tenes de explicar las cosas estimado. Sos el MEJOR Buenisimo el ejemplo.

blanco
Mensajes: 1369
Registrado: Mar Ene 10, 2006 11:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor blanco » Mié Oct 30, 2013 10:53 am

Creo que si hoy le pones 1000 Millones a los buitres sobre la mesa, le dan el 10% a Griesa y se van todos más que contentos. Parecido a las elecciones pasadas, donde ganaron todos. :102:

blanco
Mensajes: 1369
Registrado: Mar Ene 10, 2006 11:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor blanco » Mié Oct 30, 2013 10:49 am

Deuda: bonistas reestructurados negocian con fondos buitres para que levanten juicios contra Argentina

Buenos Aires, oct. 30 --(Nosis)-- Los tenedores de bonos argentinos reestructurados empezarían a negociar dentro de dos meses con los fondos buitres, a los que les ofrecerían parte de los fondos que deben percibir por los intereses de esos títulos, a cambio de que levanten los juicios que tienen contra el país ante la justicia de Estados Unidos.

Las negociaciones privadas estarían encabezadas por el fondo de inversión Gramercy, que en los próximos dos meses de dedicaría a reunir a los diferentes fondos que participaron de las reestrcturaciones de 2005 y 2010 para coordinar la estrategia conjunta, según informaron fuentes vinculadas a las operaciones al diario El Cronista Comercial.
Una vez que se haya logrado eso, se conformaría un comité negociador que sería el que se reuniría con los "holdouts".
La propuesta consistiría en que quienes ingresaron a los canjes cederían el 20 por ciento de los intereses a cobrar en los próximos cinco años. Con esos fondos se crearía un fondo común con el que se pagaría a quienes no ingresaron a los canjes y que podría resarcir a los tenedores de títulos en default por 6.000 millones de dólares.
Con eso esquivarían el riesgo de un default técnico y los bonos reestructurados se revalorizarían, por lo que de todos modos ganarían más de lo que cederían a los fondos buitre.
La iniciativa contaría con el aval del Gobierno nacional, aunque la consideraría un posible acuerdo entre privados.
El valor real de la oferta sería de 1.000 millones de dólares, que se repartirían entre todos los "holdouts". A eso se sumaría la oferta del canje, de 60 centavos por cada dólar en default. Pero con todo eso, la propuesta está lejos de lo que la justicia de Estados Unidos determinó que debe cobrar el grupo de fondos que lidera NML Capital, de Paul Singer, que suma unos 1.500 millones de dólares entre capital e intereses.
Para que la iniciativa que quiere presentar Gramercy prospere, al menos debería contar con el respaldo 85 por ciento de los tenedores de deuda reestructurada. "Si no están todos, no avanza", explicaron los negociadores al matutino.
En ese sentido, el mexicano David Martínez, del fondo Fintech, que posee el 40 por ciento de Cablevisión, se opone porque mantiene un litigio con Singer y no está dispuesto a negociar con él. Gramercy sigue buscando acercar posiciones con Fintech, pero fuentes cercanas a la negociación aseguraron que el mexicano "no entra". (fin)

blanco
Mensajes: 1369
Registrado: Mar Ene 10, 2006 11:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor blanco » Mié Oct 30, 2013 10:43 am

BarbasV escribió:Gente, yo veo que no hay que perder los 10.60 en base a precio de cierre.. el resto es blabla..
Todo indica a pensar que si hay baja el soporte esta en 10.60 entre los 10 primeros dias de noviembre, y luego treparia minimo a 12.10 a fin del mes 11..
Esto viendolo desde el punto de vista puramente técnico..

Si yo la veo más o menos cerca de $12 a fines de noviembre. Diciembre no creo que vaya mucho más allá, por vencimiento de opciones, un EMAE octubre flojo, nuevas medidas, dias festivos, balances, alguna bomba nueva de Clarín, etc, etc ...
El negocio de noviembre me parece que pasa por la volatilidad que va a haber tanto en cupones como en MERVAL, así que a no quedarse de brazos cruzados.

Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Febo » Mié Oct 30, 2013 10:02 am

atrevido escribió:Esto que les estoy diciendo no es una opinión mía, es lo que dice el prospecto de emisión.

Están mal los cálculos. O sea, no es que estén mal, sólo que ese no es el "temor" que tienen los inversores. El cambio de base de precios se aplica a toda la serie, eso es cierto. Eso no implica que la relación entre un año y otro sea la misma.

Ejemplo (suponiendo que no hay inflación para simplificar y por lo tanto las variaciones en montos nominales es crecimiento):

Pesos de 1993 (es decir, con precios relativos de 1993)
2012: 4 tomates a $5 = $20, 10 manzanas a $2 = $20. Total PIB $40
2013: 5 tomates a $5 = $25, 12 manzanas a $2 = $24. Total PIB $49
Crecimiento = 22,5%

Ahora con pesos de 2003 (es decir, con precios relativos de 2003)
2012: 4 tomates a $4 = $16, 10 manzanas a $2,50 = $25. Total PIB $41
2013: 5 tomates a $4 = $20, 12 manzanas a $2,50 = $30. Total PIB $50
Crecimiento = 21,95%

El cambio de base de precios cambia el peso relativo de cada sector porque más allá de la inflación, existen otros factores que alteran la relación de precios, como la escasez de recursos, cambios tecnológicos, apertura de mercados externos, etc. Más allá de eso, puede haber otros cambios como agregar sectores y sacar obsoletos.

Es muy bueno el cálculo de martin a este respecto, que incluso un cambio de base debería aumentar el índice de crecimiento de 2013.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Oct 29, 2013 11:25 pm

atrevido escribió:Ojo como dan los medios la noticia del crecimiento interanual! :117:
Si en set, oct, nov y dic crecemos cada uno de los meses 3.5% respecto a igual mes del año anterior, esto implica un crecimiento enero diciembre de 4,79%

Los medios al decir 3.5% [/color :oops: ]diran idioteces del tipo:"peligra el pago del cupon" o..."la economia se esta enfriando", pero para el crec anual acumulado es..

4.79%
:117:

BarbasV
Mensajes: 487
Registrado: Mié Ago 14, 2013 11:57 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor BarbasV » Mar Oct 29, 2013 11:22 pm

Gente, yo veo que no hay que perder los 10.60 en base a precio de cierre.. el resto es blabla..
Todo indica a pensar que si hay baja el soporte esta en 10.60 entre los 10 primeros dias de noviembre, y luego treparia minimo a 12.10 a fin del mes 11..
Esto viendolo desde el punto de vista puramente técnico..

GAUSS
Mensajes: 72
Registrado: Lun Sep 16, 2013 10:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor GAUSS » Mar Oct 29, 2013 11:14 pm

Comentario al pasar:
Es muy común leer en este y otros foros como se ataca habitualmente con saña a los inversores en tvpp, como si fueran ingenuos, y la verdad que con el panorama de hoy en las acciones y en particular de clarin es para que muchos bajen el copete, los minoristas compraron la idea que todo estallaba para arriba a partir del 27O y les salió el tiro por la culata. Felicitaciones a los cuponeros por bancarse cierta gilada...

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Oct 29, 2013 11:11 pm

atrevido escribió:Ojo como dan los medios la noticia del crecimiento interanual! :117:
Si en set, oct, nov y dic crecemos cada uno de los meses 3.5% respecto a igual mes del año anterior, esto implica un crecimiento enero diciembre de 4,79%

corrijo, es 4.79.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Oct 29, 2013 11:05 pm

Ojo como dan los medios la noticia del crecimiento interanual! :117:
Si en set, oct, nov y dic crecemos cada uno de los meses 3.5% respecto a igual mes del año anterior, esto implica un crecimiento enero diciembre de 5.6%

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Oct 29, 2013 10:53 pm

martin y phantom : yo comprendo esto:
el porcentual de crec 2013/comparado con 2012 por base 1993 no puede ser diferente q 2013/2012 por base 2004 a los efectos del pago!!

Interpreto bien ..eso es lo q dicen las condiciones de emision?

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alfil » Mar Oct 29, 2013 10:44 pm

Pascua escribió:Cristina ya resolvio que los cupones se pagan.

Es un supuesto personal o algun elemento que pueda ser tranquilizador en este entorno lleno de mala onda ?

estaba buscando vlores del emae trimestra vs aa con guarismos de -3% que deberia ser lo que se caiga para destruir el acumulado y se debe ir al 2002...dificil que el chancho vuele , no..

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Oct 29, 2013 10:20 pm

post del foro otro barrio :mrgreen:

La chance de retocar los datos de crecimiento del 2013 todavía está vigente, pero quisiera explayarme sobre un evento del cual muchos economistas mediáticos están opinando sin mucho conocimiento.

El Indec anunció que en el 1º trimestre del 2014, va a modificar el año base que utiliza para el cálculo del PBI.

Puede ello modificar el crecimiento del 2013? Sí.

Pueden con ese evento evitar que gatille el cupón?: NO.

Se los muestro con un ejemplo.

Supongamos que con base 1993 el PBI del 2013 cierre en un 5%. El Indec lo recalcula con base 2004 y dice que ahora el PBI del 2013 es del 2%.

Pues bien, el prospecto de emisión del cupón del PBI dice que el año base es siempre 1993 y prevé el mecanismo de recálculo por si el indec modifica el año base.

El mismo impacto que tenga el cambio de base sobre el 2013, debe aplicarse también sobre el índice de 2012, a los efectos de su comparación

Sigamos con el ejemplo. Con base 1993, asignemos al 2012 un índice de 1000 y al 2013 de 1050. Si el Indec dice que ahora el 2013 le da 1020, entonces el 2012 pasa a ser = 1000 x (1020/1050) = 971,14. Por lo tanto a los efectos del cupón, el crecimiento queda en 1020/971 = 5%.
:mrgreen:
Esto que les estoy diciendo no es una opinión mía, es lo que dice el prospecto de emisión.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Oct 29, 2013 10:12 pm

Phantom escribió: Nunca entendimos que ninguno de todos nosotros puede ser mejor que todos nosotros juntos.


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Oct 29, 2013 10:01 pm

Real del PIB Real se calcula actualmente por el INDEC con el año
1993 como el año de los precios base. If en cualquier año, el año de base
los precios para calcular el PIB Real real es cambiado por el INDEC, el
PIB de caso base se ajustará en consecuencia. Por ejemplo, si
Real del PIB Real para 2006 con precios de 1993 es X y con 2000
los precios es, entonces la Base caso PIB Base caso PIB según
tabla anterior multiplicado por una fracción, cuyo numerador es
y el denominador de la cual es X.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Urgente (los que pueden) caucionarse al 50%!!! :117:
No hay manera que el 4 trimestre obligue al no pago!!!


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, candado8, CARLOS GONZALEZ, Chele, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, excluido, Fercap, fidelius, Gabye, GARRALAUCHA1000, germi, GG22, Gon, Google [Bot], Itzae77, j3bon, jerry1962, jose enrique, Matraca, Morlaco, Mustayan, Namber_1, nl, pipioeste22, riskiewinner, Semrush [Bot], Viruela y 1324 invitados