FSB escribió:Gente el otro dia escuche a un profesor de la UBA de economicas comentar que el INDEC publicaba una tasa de inflacion baja para ahorrarse plata a la hora de pagar los bonos atados al CER, ahora mi pregunta lo que se ahorraria en pagar esos bonos no lo perjudicaria a la hora de pagar los cupones?
Gracias!
Oldag escribió:Es un poco dificil evaluarlo de esa forma, porque subestimar la inflación y por consiguiente sobre estimar PBI, no indica directamente que se dispare o no el pago de los cupones, eso depende del umbral de crecimiento previsto para el pago (podés sobre estimar crecimiento al 10 % y el crecimiento real pudo ser 5 % estoy exagerando con el doble e igualmente disparar el pago). Y acá también entra en juego el diferencial del pago, aunque mucho menor que entre un pago u un no pago.
Oldag escribió: y por otro lado el hipotético ahorro en cupones si el crecimiento fuera tanto menor como para no tener que pagar, sería financiero, no económico, es una deuda contingente pero deuda al fin.
Si existiera una bono atado a la inflación real, los grandes inversores comprarían ese bono y provocarían inflación ya que son pocos los actores que tienen el poder de generar inflación. Ahora con el crecimiento es más difícil porque son muchos los actores que generan crecimiento y con uno solo no alcanza, tampoco es fácil generar crecimiento como aumentar un precio.
Por eso acusan al gobierno de no controlar la inflación porque no la reconoce y se creen que solo arreglando el INDEC se soluciona todo. Cuando arreglen el INDEC y digan que la inflación es digamos 20%, la sensación siempre va a ser el doble y va a terminar generando más inflación. La solución no es reconocerla y quedarse de brazos cruzados.