TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
EMAE SETIEMBRE mostrará un aumento cercano al 6 % anual, porque los datos indican que fue el mejor mes del trimestre.
Tiene la ventaja técnica adicional que compara contra un SETIEMBRE 2012 que muestra un número índice bajo en extremo.
“La mayoría de los consultores y analistas apuestan a un bimestre setiembre-octubre con el consumo a full y más dinero en la calle.” “La apuesta oficial son las jubilaciones y las cuotas de las paritarias que empezarán a hacerse efectivas.”
http://www.ele-ve.com.ar/Economia-y-el- ... terno.html
Tiene la ventaja técnica adicional que compara contra un SETIEMBRE 2012 que muestra un número índice bajo en extremo.
“La mayoría de los consultores y analistas apuestan a un bimestre setiembre-octubre con el consumo a full y más dinero en la calle.” “La apuesta oficial son las jubilaciones y las cuotas de las paritarias que empezarán a hacerse efectivas.”
http://www.ele-ve.com.ar/Economia-y-el- ... terno.html
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Hoy leyendo artículos en todos los diarios, sobre el Emae de agosto, me sorprendí que esta vez hubo unanimidad en decir que el 4%era una buena noticia para los cuponeros. Esperaba que algunos se agarren del 4% para inducir lo contrario pero creo que se rindieron ante el acumulado ya que es muy contundente que con 8 meses del año el promedio esté cercano a 5,5%. Por otra parte el contundente IGA de septiembre, con un gran crecimiento de 5,1%, ayudó mucho a que ese 4% de agosto sea visto como muy positivo ya que lleva a pensar que el EMAE de septiembre puede ser muy bueno. Hay muchas probabilidades de terminar con 9 meses acumulados con un crecimiento promedio superior a 5,5% que dejaría las chances de no pago en el 2014 en cero.
Un comentario aparte, y que tiene relación con las críticas que le he hecho al IGA de Ferreres y sus correcciones para atrás, y todas para arriba, es el artículo de la Nación. Les cito un párrafo contundente que confirma mis críticas:
"El resultado del Indec para agosto es más de dos veces superior al crecimiento estimado por algunas consultoras. Según Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF), ese mes el crecimiento interanual de la economía fue de 1,8 por ciento. En el informe de ese mes, la consultora destacaba: "El menor ritmo de actividad del sector agrícola respecto del segundo trimestre, sumado a la caída que observó el conjunto de la industria en agosto, refuerza la desaceleración del crecimiento". Según la consultora, el crecimiento acumulado de enero a agosto fue de 3 por ciento."
(http://www.lanacion.com.ar/1630440-segu ... s-la-mitad)
Se dan cuenta como lo que impacta en la opinión publicada es el dato inicial y no las correcciones que se hacen para atrás ??..
De manera lamentable el artículo de la Nación compara el dato del Indec con el IGA de 1,8% de agosto publicado inicialmente en vez de compararlo con el que corresponde que es el 2,9%corregido ( el mismo error cometen cuando comparan el acumulado hasta agosto ya que ese acumulado es muy superior a 3% dado que Ferreres hizo una gran corrección al alza de casi todos los meses anteriores a septiembre). Todo ese párrafo, a partir de ese 1,8%, deduce cosas que finalmente no tienen nada que ver con la realidad. Ferreres y Spotorno cuando corrigen para arriba un dato tendrían que informar a los medios de prensa que cuando se refieran a sus números utilicen sus datos corregidos. Pero, es una obviedad, que a Ferreres y a Spotorno no les interesa nada de eso y se deben sentir muy cómodos cuando los medios toman sus datos no corregidos y cuyos números suelen ser muy inferiores a lo que finalmente terminan siendo. Y digo que se deben sentir cómodos porque la idea es instalar que la economía está peor de lo que en realidad está y que el Indec sobreestima el crecimiento mucho más de lo que en realidad lo sobreestima.



Ferreres tiene una maña permanente, impacta a la opinión pública con un ANTICIPO BAJO y luego lo corrige muy silencioso.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hoy leyendo artículos en todos los diarios, sobre el Emae de agosto, me sorprendí que esta vez hubo unanimidad en decir que el 4%
era una buena noticia para los cuponeros. Esperaba que algunos se agarren del 4%
para inducir lo contrario pero creo que se rindieron ante el acumulado ya que es muy contundente que con 8 meses del año el promedio esté cercano a 5,5%
. Por otra parte el contundente IGA de septiembre, con un gran crecimiento de 5,1%, ayudó mucho a que ese 4% de agosto sea visto como muy positivo ya que lleva a pensar que el EMAE de septiembre puede ser muy bueno. Hay muchas probabilidades de terminar con 9 meses acumulados con un crecimiento promedio superior a 5,5% que dejaría las chances de no pago en el 2014 en cero.
Un comentario aparte, y que tiene relación con las críticas que le he hecho al IGA de Ferreres y sus correcciones para atrás, y todas para arriba, es el artículo de la Nación. Les cito un párrafo contundente que confirma mis críticas:
"El resultado del Indec para agosto es más de dos veces superior al crecimiento estimado por algunas consultoras. Según Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF), ese mes el crecimiento interanual de la economía fue de 1,8 por ciento. En el informe de ese mes, la consultora destacaba: "El menor ritmo de actividad del sector agrícola respecto del segundo trimestre, sumado a la caída que observó el conjunto de la industria en agosto, refuerza la desaceleración del crecimiento". Según la consultora, el crecimiento acumulado de enero a agosto fue de 3 por ciento."
(http://www.lanacion.com.ar/1630440-segu ... s-la-mitad)
Se dan cuenta como lo que impacta en la opinión publicada es el dato inicial y no las correcciones que se hacen para atrás ??..
De manera lamentable el artículo de la Nación compara el dato del Indec con el IGA de 1,8% de agosto publicado inicialmente en vez de compararlo con el que corresponde que es el 2,9%
corregido ( el mismo error cometen cuando comparan el acumulado hasta agosto ya que ese acumulado es muy superior a 3% dado que Ferreres hizo una gran corrección al alza de casi todos los meses anteriores a septiembre). Todo ese párrafo, a partir de ese 1,8%, deduce cosas que finalmente no tienen nada que ver con la realidad. Ferreres y Spotorno cuando corrigen para arriba un dato tendrían que informar a los medios de prensa que cuando se refieran a sus números utilicen sus datos corregidos. Pero, es una obviedad, que a Ferreres y a Spotorno no les interesa nada de eso y se deben sentir muy cómodos cuando los medios toman sus datos no corregidos y cuyos números suelen ser muy inferiores a lo que finalmente terminan siendo. Y digo que se deben sentir cómodos porque la idea es instalar que la economía está peor de lo que en realidad está y que el Indec sobreestima el crecimiento mucho más de lo que en realidad lo sobreestima.


Un comentario aparte, y que tiene relación con las críticas que le he hecho al IGA de Ferreres y sus correcciones para atrás, y todas para arriba, es el artículo de la Nación. Les cito un párrafo contundente que confirma mis críticas:
"El resultado del Indec para agosto es más de dos veces superior al crecimiento estimado por algunas consultoras. Según Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF), ese mes el crecimiento interanual de la economía fue de 1,8 por ciento. En el informe de ese mes, la consultora destacaba: "El menor ritmo de actividad del sector agrícola respecto del segundo trimestre, sumado a la caída que observó el conjunto de la industria en agosto, refuerza la desaceleración del crecimiento". Según la consultora, el crecimiento acumulado de enero a agosto fue de 3 por ciento."
(http://www.lanacion.com.ar/1630440-segu ... s-la-mitad)
Se dan cuenta como lo que impacta en la opinión publicada es el dato inicial y no las correcciones que se hacen para atrás ??..

De manera lamentable el artículo de la Nación compara el dato del Indec con el IGA de 1,8% de agosto publicado inicialmente en vez de compararlo con el que corresponde que es el 2,9%

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Aclaro que esto que puse aqui abajo es un razonamiento propio que fue escrito y fundamentado hace tiempo.
En otro lado no fue compartido.Docentes amigos de gran preparacion y cultura me dijeron que la cadena de razonamientos es correcta y segui adelante.Esta todo registrado.Nadie puede decir que pongo esto con los datos puestos.
El crecimiento del 2013 promedio expresado en numeros de la serie original sera mayor al numero promedio del primer semestre como lo fue en los ultimos 10 años.
En numeros, repito, el numero que compara 2013 vs 198(promedio del 2012) sera mayor a 205,9(promedio del primer semestre)
En otro lado no fue compartido.Docentes amigos de gran preparacion y cultura me dijeron que la cadena de razonamientos es correcta y segui adelante.Esta todo registrado.Nadie puede decir que pongo esto con los datos puestos.
El crecimiento del 2013 promedio expresado en numeros de la serie original sera mayor al numero promedio del primer semestre como lo fue en los ultimos 10 años.

En numeros, repito, el numero que compara 2013 vs 198(promedio del 2012) sera mayor a 205,9(promedio del primer semestre)
Una cadena de razonamientos utiles para un cuponero....
Siganme unos 8 minutos...solo 8 minutos...
Miren indec.
http://www.indec.gov.ar/
cuentas nacionales/ estimacion del crecimiento/ agosto.
El crecimiento 2012 es un numero en la serie original:es 198.
El promedio de los meses del 2013 se compara contra 198.
DE ahi sale el dato que nos interesa: el pbi que da el INDEC.
De enero a junio 2013 el promedio da 205,9.
Como ustedes veran , si 205,9 fuese el promedio de todo el año hariamos:
205.9/198= y tendriamos q el crecimiento 2013 seria 3,989%
Pero...desde el 2003 al 2012 el promedio del año ha sido superior al promedio del primer semestre!!!
Entonces, 205,9 no sera el numero a dividir por 198... seria otro mayor.
Esa era mi hipotesis de trabajo antes de los datos de julio y agiosto.
Que paso, Jorge, que numeros dio el indec?'
veamos ..
julio 209
agosto 208,8.
Esta claro que 209 es mayor a 205.9(repito, 25,9 es promedio del primer semestre) Hasta ahi, ok.
Viernes 18/10: AGOSTO....208.8 es mayor a 205.9----
Venimos bien, el segundo semestre esta levantando el promedio del primer semestre.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Preguntas y respuestas
Cuanto seria entonces el promedio de los 8 primeros meses vs 198( promedio 2012)???
206,7
De mantenerse , el crec 2013 seria 206,7/198=
Respuesta 4,3939%.
--------------------------------------------------------------------------
Ahora..sigamos.... el promedio de estos dos meses del segundo semestre cual es??
209+208,8=417,8
417,8/2=
Rta: 208,9
---------------------------------------------------------------------------
Sigamos..
cuanto mejor es el segundo semestre( ojo, tenemos solo dos meses , julio y agosto) respecto al primer semestre??
Facil: 208,9(promedio de julio y agosto)/205,9(promedio del primer semestre.
Respuesta =1.45%
------------------------------------------------------------------------------------------------
Sigamos..cuanto mejor fue el segundo semestre del 2012 respecto al primero?
3.4%
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Y si esa mejora fuese solo la mitad de eso...cuanto seria?
Seria 1.7% , lo q seria 209,4..
------------------------------------------------------------------------------------------------
Y cual seria el crecimiento 2013 en ese supuesto?
205,9(prom crec 1Er sem 2013 ) +209,4(promedio crec 2013 2ª semestre 2013) =417,3
/2=
Respuesta :207,65
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Cual seria el crec 2013 si el segundo semestre crece 1.7 respecto al primero??
207,65/198=
Respuesta =4,873
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Y de mantenerse ese 1.4 de mejora de julio agosto, cuanto seria el crec 2013??
208,78 es el prom del seg semestre
como 205.9 es el del primero..
sumamos 208,78+205,9=414,68
414,68/2=
207,34 seria el promedio anual
Respuesta:crec 2013= 4,71%
_________________________________________________________________________________
Conclusion: el cupon paga por crecimiento 2013 y si cambian el año base, tambien.
Miren indec.
http://www.indec.gov.ar/
cuentas nacionales/ estimacion del crecimiento/ agosto.
El crecimiento 2012 es un numero en la serie original:es 198.
El promedio de los meses del 2013 se compara contra 198.
DE ahi sale el dato que nos interesa: el pbi que da el INDEC.
De enero a junio 2013 el promedio da 205,9.
Como ustedes veran , si 205,9 fuese el promedio de todo el año hariamos:
205.9/198= y tendriamos q el crecimiento 2013 seria 3,989%
Pero...desde el 2003 al 2012 el promedio del año ha sido superior al promedio del primer semestre!!!
Entonces, 205,9 no sera el numero a dividir por 198... seria otro mayor.

Esa era mi hipotesis de trabajo antes de los datos de julio y agiosto.
Que paso, Jorge, que numeros dio el indec?'
veamos ..
julio 209
agosto 208,8.

Esta claro que 209 es mayor a 205.9(repito, 25,9 es promedio del primer semestre) Hasta ahi, ok.
Viernes 18/10: AGOSTO....208.8 es mayor a 205.9----
Venimos bien, el segundo semestre esta levantando el promedio del primer semestre.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Preguntas y respuestas
Cuanto seria entonces el promedio de los 8 primeros meses vs 198( promedio 2012)???
206,7

De mantenerse , el crec 2013 seria 206,7/198=
Respuesta 4,3939%.
--------------------------------------------------------------------------
Ahora..sigamos.... el promedio de estos dos meses del segundo semestre cual es??
209+208,8=417,8
417,8/2=
Rta: 208,9

---------------------------------------------------------------------------
Sigamos..
cuanto mejor es el segundo semestre( ojo, tenemos solo dos meses , julio y agosto) respecto al primer semestre??
Facil: 208,9(promedio de julio y agosto)/205,9(promedio del primer semestre.
Respuesta =1.45%
------------------------------------------------------------------------------------------------
Sigamos..cuanto mejor fue el segundo semestre del 2012 respecto al primero?
3.4%
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Y si esa mejora fuese solo la mitad de eso...cuanto seria?
Seria 1.7% , lo q seria 209,4..
------------------------------------------------------------------------------------------------
Y cual seria el crecimiento 2013 en ese supuesto?
205,9(prom crec 1Er sem 2013 ) +209,4(promedio crec 2013 2ª semestre 2013) =417,3
/2=
Respuesta :207,65
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Cual seria el crec 2013 si el segundo semestre crece 1.7 respecto al primero??
207,65/198=
Respuesta =4,873
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Y de mantenerse ese 1.4 de mejora de julio agosto, cuanto seria el crec 2013??
208,78 es el prom del seg semestre
como 205.9 es el del primero..
sumamos 208,78+205,9=414,68
414,68/2=
207,34 seria el promedio anual
Respuesta:crec 2013= 4,71%
_________________________________________________________________________________
Conclusion: el cupon paga por crecimiento 2013 y si cambian el año base, tambien.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Me parece que ya están exagerando, al decir que el motorman es josef que se intentó suicidar por quedarse afuera de este gran negocio.
Más allá de la broma, lo que si creo es que esto forma parte de un conjunto de maniobras para generar "terrorismo", o "miedismo" y restarle al oficialismo. Así como tambíen la aceleración del blue, próximo a la fecha de las elecciones y la intensión (fracasada) de que el activo que representa al país (cupones) valga menos que el dólar paralelo.
Es muy probable que en estos 8 días que faltan para votar, veamos algún otro de estos fenómenos sobrenaturales.
Más allá de la broma, lo que si creo es que esto forma parte de un conjunto de maniobras para generar "terrorismo", o "miedismo" y restarle al oficialismo. Así como tambíen la aceleración del blue, próximo a la fecha de las elecciones y la intensión (fracasada) de que el activo que representa al país (cupones) valga menos que el dólar paralelo.
Es muy probable que en estos 8 días que faltan para votar, veamos algún otro de estos fenómenos sobrenaturales.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Se estan tirando con de todoooo!!!! 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
manuelb escribió: El exacto lo vamos a saber cuando publiquen el Excel con todos los decimales. Considerando 1 dígito decimal para 2013 y todos los decimales para 2012, da 4.02%.
El acumulado a agosto, da 5.46% y dijeron 5.5%. Tampoco creo que sea una pequeña mala noticia.
martin escribió:Nunca me subestimes. Cuando yo puse 4,03%es porque me fijé en el excel con decimales. En realidad el número exacto dio 4,0314%
No, por favor! Lo suyo es inigualable (lo digo en serio, no es irónico). Y comprobar al día siguiente la exactitud de sus números es una satisfacción.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No crei que los dos podian llegar a eso, tan bajo.
Ese personaje fue echado de aca por escribir esas barbaridades que son, obviamente, absolutamente falsas.
Ese personaje fue echado de aca por escribir esas barbaridades que son, obviamente, absolutamente falsas.
-
- Mensajes: 14819
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
aleelputero(deputs) escribió:"Josef"]BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
18.10.2013
34.278 millones de dólares.
Como lo ven ?
DIsculpen a la gente de rava, pero creo que es la única manera ...
http://www.youtube.com/watch?v=Y1iZd4uXbOw
recien leo lo otro ahi ya no me meto che. Ni tampoco opino.
-
- Mensajes: 14819
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
18.10.2013
34.278 millones de dólares.
Como lo ven ?
DIsculpen a la gente de rava, pero creo que es la única manera ...
http://www.youtube.com/watch?v=Y1iZd4uXbOw
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Darío entrá a la solapa 2 del adjunto y te vas a encontrar con los datos actualizados.
Gracias estimado Martín, de tanto batallar contra el "enano fascista" de Josef, me había olvidado de esa 2da. solapa chica.




Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Editado por JIR: Martín: este tema ya se dio por terminado. No es éste un lugar para debatirlo públicamente, ni es un tema para tirar a la ligera. Te pido a vos y al resto de los foristas que respeten eso. Gracias
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
18.10.2013
34.278 millones de dólares.
Como lo ven ?



me das risa
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Setiembre mejor q agosto quise poner, no octubre
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, elcipayo16, Erne530, farmer, Google [Bot], iceman, lehmanbrothers, ljoeo, MarianoAD, mcv, napolitano, nico, pipioeste22, Semrush [Bot], wal772, WARREN CROTENG y 1658 invitados