Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Vie Oct 04, 2013 1:41 pm


Morel
Mensajes: 4039
Registrado: Lun Jun 04, 2012 12:06 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Morel » Vie Oct 04, 2013 1:31 pm

Cita las fuentes "LADRI".....

http://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Vie Oct 04, 2013 1:24 pm

por Morel el Vie Oct 04, 2013 1:22 pm

quique43 escribió:

La KK, tiene teorìas propias, que son equivocadas, por eso en la mayorìa de los sectores son un fracaso:

Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios.

Entre las corrientes económicas más aceptadas existe generalmente consenso en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un crecimiento excesivo de la oferta de dinero. Las opiniones sobre los factores que determinan tasas bajas a moderadas de inflación son más variadas. La inflación baja o moderada puede atribuirse a las fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, o a cambios en los costos y suministros disponibles (materias primas, energía, salarios, etc.), tanto así como al crecimiento de la oferta monetaria. Sin embargo, existe consenso que un largo período de inflación sostenida es causado cuando la emisión de dinero crece a mayor velocidad que la tasa de crecimiento económico.

Hoy en día, la mayoría de las corrientes económicas están a favor de una tasa pequeña y estable de inflación. Una inflación pequeña (en vez de nula o negativa) puede reducir la severidad de las recesiones económicas al permitir que el mercado laboral pueda adaptarse más rápidamente en una crisis, y reducir el riesgo de que una trampa de liquidez impida una política monetaria de estabilización de la economía. La tarea de mantener la tasa de inflación baja y estable se asigna generalmente a las autoridades monetarias de cada país. En general, estas autoridades monetarias son los bancos centrales, que controlan el tamaño de la emisión monetaria mediante la fijación de las tasas de interés, a través de transacciones en el mercado de divisas, y mediante la creación de la banca de reservas.


Ladri!!!!!.....sabes por qué te lo digo

Comès alimento balanceado?

zealot
Mensajes: 1620
Registrado: Mar Ago 28, 2012 12:23 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor zealot » Vie Oct 04, 2013 1:22 pm

Emisión e inflación
EE.UU. vs. la Argentina.

Por redaccion – 11 enero, 2013
Sección: Economía, Finanzas, Internacional, Opinión
(Columna de Daniel Glatstein, economista)

La inflación es uno de los grandes misterios de la economía. Digo que es un misterio porque aún no hay consenso entre los economistas acerca de sus causas. En general, muchos economistas creemos que la inflación es un fenómeno esencialmente monetario. No obstante, eso significa que no es estrictamente monetario, sino que es un proceso complejo que obedece a distintas causas y, sobre todo, lo más interesante es que las causas pueden impactar de diferente manera, según el contexto en que se desarrolla.

O sea que no se trata sólo de identificar el problema y aplicar la receta, sino que también hay que estudiar en qué contexto se da el problema: cuáles son las características del país, su Historia, sus instituciones, en qué fase del ciclo económico se encuentra, etcétera. Estados Unidos logró mantener muy estables los precios a pesar de haber incrementado la base monetaria de manera espectacular. La Argentina, en cambio, ha experimentado una tasa de inflación que dificulta el buen funcionamiento de su economía, afectando las decisiones de consumo-ahorro-inversión, generando mayores conflictos sindicales y acortando el horizonte temporal.

Según datos de la Reserva Federal, la base monetaria de los Estados Unidos se incrementó 214% entre enero de 2008 y octubre de 2012. No obstante, la inflación que acumuló en ese período fue del 9,6%. La Argentina, en el mismo lapso y con una política monetaria mucho más austera, ha experimentado una inflación que supera varias veces a la registrada en la gran potencia del Norte. La conclusión que surge con naturalidad sería que “no existe relación entre la cantidad de dinero y la inflación”. Creo que esa conclusión es errónea y a continuación explico por qué.

El valor del dólar está dado por la interacción entre oferta y demanda, como ocurre con muchos otros bienes de la economía. Y si bien vimos que la base monetaria creció a más del doble, lo cierto es que la oferta monetaria ha crecido mucho menos. La oferta de dinero (agregado monetario M2) de EE.UU. en el mismo período ha avanzado solamente en 36,6%. Esto se debe a que la creación secundaria de dinero ha tenido un desempeño en el sentido contrario, reduciendo el impacto del aumento de la base monetaria. Vale una aclaración para los no economistas: la creación secundaria de dinero se da cuando los bancos comerciales prestan una parte de sus depósitos y el dinero nuevamente fluye hacia la economía, luego vuelve a depositarse a los bancos y, otra vez, una parte es prestada.

Decíamos que la oferta de dinero no se expandió sensiblemente, y eso sucedió porque los bancos no estaban en condiciones de aumentar los préstamos, sino más bien todo lo contrario. Adicionalmente, no hay que perder de vista que el dólar tiene una demanda que va más allá de lo transaccional. El dólar es la reserva de valor por excelencia en todo el mundo. Por lo tanto, al haber más cantidad lo que se reduce es el costo de obtener el preciado billete verde, o sea que una parte del impacto se materializó en la tasa de interés, que funciona como el precio del dinero. Es así como el costo del dinero a 10 años (tasa de los bonos del Tesoro americano a 10 años) pasó del 4% anual al 1,5% aproximadamente en ese período.

La Argentina

En la Argentina, en cambio, los aumentos en la base monetaria han impactado en los precios porque la oferta de dinero ha aumentado en la misma proporción que la base monetaria y porque el peso argentino no es considerado reserva de valor. Nuestro peso es apenas un instrumento utilizado para realizar la mayor parte de las transacciones comerciales dentro de la Argentina. Si la cantidad de transacciones no aumenta, o lo hace a una velocidad menora la de la oferta de dinero, el resultado es indefectiblemente un impacto en los precios. La inflación, entonces, es el reflejo de la pérdida de valor de un bien (el peso) ante un exceso en su oferta.


http://www.eleconomista.com.ar/?p=4888

Morel
Mensajes: 4039
Registrado: Lun Jun 04, 2012 12:06 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Morel » Vie Oct 04, 2013 1:22 pm

quique43 escribió:
La KK, tiene teorìas propias, que son equivocadas, por eso en la mayorìa de los sectores son un fracaso:

Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios.

Entre las corrientes económicas más aceptadas existe generalmente consenso en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un crecimiento excesivo de la oferta de dinero. Las opiniones sobre los factores que determinan tasas bajas a moderadas de inflación son más variadas. La inflación baja o moderada puede atribuirse a las fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, o a cambios en los costos y suministros disponibles (materias primas, energía, salarios, etc.), tanto así como al crecimiento de la oferta monetaria. Sin embargo, existe consenso que un largo período de inflación sostenida es causado cuando la emisión de dinero crece a mayor velocidad que la tasa de crecimiento económico.

Hoy en día, la mayoría de las corrientes económicas están a favor de una tasa pequeña y estable de inflación. Una inflación pequeña (en vez de nula o negativa) puede reducir la severidad de las recesiones económicas al permitir que el mercado laboral pueda adaptarse más rápidamente en una crisis, y reducir el riesgo de que una trampa de liquidez impida una política monetaria de estabilización de la economía. La tarea de mantener la tasa de inflación baja y estable se asigna generalmente a las autoridades monetarias de cada país. En general, estas autoridades monetarias son los bancos centrales, que controlan el tamaño de la emisión monetaria mediante la fijación de las tasas de interés, a través de transacciones en el mercado de divisas, y mediante la creación de la banca de reservas.


Ladri!!!!!.....sabes por qué te lo digo :100:

floripa
Mensajes: 1710
Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor floripa » Vie Oct 04, 2013 1:14 pm

jajajajaja

Tal cual Alfredo! Ojo que si seguis asi te llaman para reemplazar a "me quiero ir"!!!!!!!!!

jajajajaja

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Vie Oct 04, 2013 1:13 pm

Pascua escribió:Si la emision explicara la inflacion USA seria el pais con mas inflacion del mundo. Tienen que matizar esa consigna hueca que les enseñaron a repetir hace 25 años. Si no se va a notar mucho que jamas reflexionan sobre las bobadas que repiten.

La KK, tiene teorìas propias, que son equivocadas, por eso en la mayorìa de los sectores son un fracaso:

Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios.

Entre las corrientes económicas más aceptadas existe generalmente consenso en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un crecimiento excesivo de la oferta de dinero. Las opiniones sobre los factores que determinan tasas bajas a moderadas de inflación son más variadas. La inflación baja o moderada puede atribuirse a las fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, o a cambios en los costos y suministros disponibles (materias primas, energía, salarios, etc.), tanto así como al crecimiento de la oferta monetaria. Sin embargo, existe consenso que un largo período de inflación sostenida es causado cuando la emisión de dinero crece a mayor velocidad que la tasa de crecimiento económico.

Hoy en día, la mayoría de las corrientes económicas están a favor de una tasa pequeña y estable de inflación. Una inflación pequeña (en vez de nula o negativa) puede reducir la severidad de las recesiones económicas al permitir que el mercado laboral pueda adaptarse más rápidamente en una crisis, y reducir el riesgo de que una trampa de liquidez impida una política monetaria de estabilización de la economía. La tarea de mantener la tasa de inflación baja y estable se asigna generalmente a las autoridades monetarias de cada país. En general, estas autoridades monetarias son los bancos centrales, que controlan el tamaño de la emisión monetaria mediante la fijación de las tasas de interés, a través de transacciones en el mercado de divisas, y mediante la creación de la banca de reservas.

floripa
Mensajes: 1710
Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor floripa » Vie Oct 04, 2013 1:12 pm

Que bueno que los blogueros KK cada vez que hablan demuestran lo poco que saben de economía (si fuera solo eso...)!!!!!!!!!!!!

Blogueros KK, agarren un libro que no muerde!!!!!!!!!!!!! O aunque sea, un netbook (pagada con la plata de los jubilados y pensionados) y empiecen a estudiar un poco! Les va a hacer bien!

Yo se que son de la generación NI NI del gran Danielito (ministro de Grosso y creador de la escuela chopinng), pero hagan un esfuercito che!

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Vie Oct 04, 2013 1:10 pm

Si no produce inflación


¿Para qué demonios cobran Impuestos para cubrir los gatos del Estado?


Emitan más !!!! :mrgreen:

Morel
Mensajes: 4039
Registrado: Lun Jun 04, 2012 12:06 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Morel » Vie Oct 04, 2013 1:06 pm

horacioinversor escribió:Pascua como es eso...a yo????? :shock: la a y la y estan lejos en el teclado o sea que no fue un pifie. Impresentable K .Como de costumbre. :mrgreen:

Dale "muñones", no desvíes el tema, y sumate a la "explicación" de por qué el país que más emite en el mundo tiene supuestamente poca "inflación".

Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Vie Oct 04, 2013 12:53 pm

TonyMontana escribió: :shock:
la demanada de dolares es igual a la emision....
igualito que en Argentina..

Viste? ya tenes que matizar el slogan. Bien por vos. Asi empece a yo a hacer ciencia.

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor TonyMontana » Vie Oct 04, 2013 12:52 pm

Pascua escribió:Si la emision explicara la inflacion USA seria el pais con mas inflacion del mundo. Tienen que matizar esa consigna hueca que les enseñaron a repetir hace 25 años. Si no se va a notar mucho que jamas reflexionan sobre las bobadas que repiten.

:shock:
la demanada de dolares es igual a la emision....
igualito que en Argentina..

Morel
Mensajes: 4039
Registrado: Lun Jun 04, 2012 12:06 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Morel » Vie Oct 04, 2013 12:48 pm

jdt escribió:

no se cansan de discutir que un tipo que da respuestas tan idiotas como esta?

Qué es lo "idiota" en la respuesta?
Quién pensas que emite USD?
A ver cachivaches..... por qué no se ponen a estudiar un poco sobre economía, antes de seguir vomitando sus gansadas acá.

Pascua
Mensajes: 23274
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Vie Oct 04, 2013 12:48 pm

Si la emision explicara la inflacion USA seria el pais con mas inflacion del mundo. Tienen que matizar esa consigna hueca que les enseñaron a repetir hace 25 años. Si no se va a notar mucho que jamas reflexionan sobre las bobadas que repiten.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Leopardon, Martinm, Semrush [Bot] y 664 invitados