verdolaga escribió:En primer lugar la frase de Marx, que aparece al comienzo del Capítulo I de su libro "El 19 Brumario de Luis Bonaparte" dice: «Hegel hace notar en alguna parte que, en la historia universal, los grandes hechos y los grandes personajes se producen, por así decir, dos veces. El ha olvidado añadir: la primera como tragedia, la segunda como farsa.»
Farsa y comedia no son lo mismo.
En segundo lugar tenés razón: Eurnekián no tiene por qué regalar nada. El fuma bajo el agua. Pero Soldatti fumaba desde antes. Por qué si Southern Cross vendió su 81% de CGC ahora aparece esta opción para comprar el 11% por parte de COME sería bueno saberlo. Lo que quiero decir es que los arreglos que hacen entre ellos yo, al menos, no los conozco. Y, en vista de lo sucedido, hay más de una manera de hacerse con parte de una compañía.
Estimado siento tener que corregirlo, la primera acepción del vocablo farsa en el diccionario de la Real Academia Española es el siguiente:
1. f. Pieza cómica, breve por lo común, y sin más objeto que hacer reír.
Asimismo la quinta acepción establece que farsa significa "comedia" en su antigua ascepción:
5. f. En lo antiguo, comedia.
Es fundamental que para poder seguir manteniendo un intercambio dialéctico nos pongamos de acuerdo en cuestiones elementales como el idioma.
En lo que respecta al segundo párrafo de su posteo, fortalece el consejo de cuidado, expresa Ud. que Eurnekian fuma bajo el agua, y que Soldati lo hacía antes... lo que olvida mencionar es que el segundo se "fumó" a sus acreedores y socios, lo cual no es un buen antecedente para el armenio... que también tiene vicios similares.
Mi intención es tan solo debatir respecto a una lógica de pensamiento que está muy arraigada en este foro, y es que Eurnekian quiere quedarse con Comercial del Plata:
Come es hoy una empresa que vale por bolsa alrededor de $800 palos, y que tiene como activos importantes 35 palos verdes en bonos, un parque de diversiones, la mitad de un casino, tierra y el 19% de CGC (espero no olvidarme de nada).
1) Lo primero que se me ocurre es, si quiero adquirir una empresa, que sentido tiene valorizarla antes de que la adquiera otorgándole una opción de compra para que incremente su participación en CGC?
2) Si quiero incrementar mi participación en la industria petrolera, que sentido tiene desprenderme de un 11% de una empresa que se dedica a producir petróleo incrementándole el poder de voto a mi socio minoritario?
3) Que sentido tiene para hacerme de un 19% indirectamente de una empresa de la que soy socio mayoritario pagar mas de 15 años de P/E y cargarme con una sociedad de la que difícilmente tenga mayoría y deba convivir con un montón de regulaciones por ser una sociedad cotizante con una historia nefasta en el nivel de cumplimiento de sus compromisos.
Es un análisis desde una lógica pura y simple... como dije en mas de una oportunidad me gusta invertir respecto a cuestiones que conozco y entiendo, sino es como jugar a la ruleta.